Aspectos jurídicos espectáculos deportivos

El cumplimiento de la normativa organización de eventos deportivos, permitirán garantizar la legalidad del mismo, la seguridad, los derechos de los espectadores y de los participantes.

La organización de un evento deportivo requiere del cumplimiento de una serie de normativas y de la participación de personas profesionales y con experiencia en este tipo de actividades, lo cual permitirá el éxito del mismo. Para más información puedes contactar con nuestros abogados en derecho deportivo.

¿Cuál es la normativa que rige los eventos deportivos?

La normativa que rige los eventos deportivos es la siguiente:

Ley 10/1990, de 15 de octubre o Ley del deporte

La Ley 10/1990, de 15 de octubre o Ley del deporte es el texto principal que regula la práctica deportiva en España.

Esta ley establece que los eventos deportivos pueden ser organizados por personas jurídicas o físicas, públicas o privadas, por federaciones deportivas, ligas profesionales y clubes deportivos.

La ley hace una clasificación de las competiciones deportivas, que inciden en otras normas que deben cumplirse para organizar un evento deportivo. La clasificación es la siguiente:

Por su naturaleza

Las competiciones deportivas por su naturaleza pueden ser no oficiales u oficiales y competiciones de carácter no profesional o profesional.

De acuerdo con el ámbito

Las competiciones de acuerdo con el ámbito pueden ser estatales, internacionales o de un ámbito territorial menor. La determinación del ámbito de una competición estadal debe ser realizada por el Consejo Superior de Deportes o por las federaciones deportivas.

Ley 19/2007, de fecha 11 de julio

La Ley 19/2007, de fecha 11 de julio, este texto es contra el racismo, la violencia, la intolerancia y la xenofobia en el deporte. Su aplicación garantiza la protección de la seguridad de los ciudadanos.

El ámbito de aplicación de esta Ley incluye las competiciones deportivas que son organizadas y autorizadas por las federaciones deportivas y las oficiales de ámbito estatal.

Esta ley tiene como objetivo el fomento de un juego limpio, la integración y la convivencia en una sociedad democrática, el mantenimiento del orden público y de la seguridad ciudadana, cuando se van a celebrar eventos y competiciones deportivas.

La ley establece las conductas que pueden ser sancionadas en los eventos deportivos y quienes serán las personas a las que se le aplique la sanción, que siempre serán los organizadores del evento a quienes se le aplique la sanción.

Esta ley considera organizadores del evento a quien se le otorga la autorización y al tercero que este haya asignado la organización. Los responsables de los daños causados serán los organizadores del evento por no haber cumplido con las medidas de seguridad que establece la normativa.

Esta legislación indica las medidas preventivas que debe seguir el organizador de un evento deportivo, ellas son las siguientes:

  • Colaborar con las autoridades.
  • Mantener el control de los espectadores.
  • Adecuar el lugar donde se va a realizar el evento, bien sea la vía pública o un recinto deportivo.

La ley también establece que el evento puede ser suspendido y realizar el desalojo de forma parcial o total del lugar. Esto será en caso de que se presenten incidentes graves o cualquier anomalía durante el desarrollo de un evento deportivo.

Comision Estatal contra el racismo, violencia, intolerancia y xenofobia en el deporte

El organismo encargado para el cumplimiento de esta normativa de organización de eventos deportivos y para la aplicación de las sanciones correspondientes es la Comisión Estatal contra el racismo, la violencia, la intolerancia y la xenofobia en el deporte.

Las sanciones aplicables cuando se incumple con esta norma son, si la infracción ha sido grave es inhabilitación para organizar eventos deportivos por máximo dos meses. En caso de que la infracción sea considerada como muy grave inhabilitación para organizar eventos deportivos, por un máximo de dos años.

Real Decreto 203/2010, con fecha 26 de febrero

El Real Decreto 203/2010, con fecha 26 de febrero es el Reglamento para la prevención del racismo, la violencia, la intolerancia y la xenofobia en el deporte.

Este Reglamento establece la obligación que tienen los organizadores de un evento deportivo de elaborar un Protocolo de Seguridad, Control y Prevención. El cual debe establecer la adecuación de la instalación deportiva para cumplir con la normativa.

El Protocolo también debe contener las medidas que los organizadores del evento han adoptado para garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales.

Este Protocolo debe ser enviado a las autoridades competentes y a la Comisión Estatal contra el racismo, la violencia, la intolerancia y la xenofobia en el deporte.

Existen tres tipos diferentes de Protocolo, los cuales son de acuerdo con las características del evento, ellos son los siguientes:

  • Protocolo básico.
  • Protocolo abreviado.
  • Protocolo complementario.

El contenido del protocolo también lo especifica el reglamento. Los organizadores del evento también deben elaborar un Reglamento Interno relacionado con el recinto deportivo.

Reglamento interno del recinto deportivo

El Reglamento Interno para el recinto deportivo debe incluir las medidas de seguridad, las instrucciones para los espectadores, la información sobre el acceso, la venta de entradas que deben contener algunas indicaciones, los derechos y obligaciones que tiene el espectador.

Esta ley también establece la publicación de un listado en la zona de entrada con los productos prohibidos. En el caso de que el evento sea de fútbol profesional es obligatorio que los asientos sean numerados.

Otras normativas importantes para la organización de un evento deportivo

Existen otras normativas importantes para la organización de un evento deportivo que tienen diferentes jerarquías jurídicas, pero que también deben tenerse en cuenta al momento de organizar este tipo de actividad. Ellas son las siguientes:

  • La Orden con fecha 22 de diciembre de 1998, que regula las Unidades de Control Organizativo con el propósito de prevenir la violencia en los espectáculos deportivos.
  • La Ley Orgánica 15/1999, de fecha 13 de diciembre, es la que regula la Protección de los Datos Personales.
  • La Ley 23/1992, con fecha 30 de julio, relacionada con la seguridad privada.
  • Las normativas que establezcan las diferentes Comunidades Autónomas y que solo son aplicables en ese ámbito territorial.

Organización de eventos deportivos

Cuando ya se conocen todos la normativa de organización de eventos deportivos, que se deben cumplir, puede procederse a planificar el evento. A continuación, se presentan los pasos a seguir para la organización de eventos deportivos:

Primer paso

El primer paso es el que se aplica a cualquier tipo de evento, el cual consiste en determinar los objetivos del evento y a qué público está dirigido. Seguidamente es necesario determinar qué práctica deportiva se va a realizar y quienes participarán en la competición.

Segundo paso

El segundo paso es muy importante porque es la selección del lugar donde se va a celebrar el evento. Este debe ser adecuado a la cantidad de personas que se estima asistirá al evento.

Cuando se han realizado estos dos pasos iniciales, es necesario establecer un presupuesto, el cual debe alcanzar para cubrir todo el evento. Este debe ser disgregado en partidas para los diferentes gastos que existen dentro del evento.

Tercer paso

La realización de un evento deportivo requiere del cumplimiento de una serie de legislaciones y normativas. El tercer paso consiste en la solicitud ante los organismos competentes de los permisos, licencias y autorizaciones necesarias.

Cuando se cuente con los permisos y licencias correspondientes, debe definirse y asignar quienes serán los responsables de las diferentes áreas. Esto debe hacerse público por si se presenta alguna dificultad todos sepan a quién acudir para solucionarlo.

Cuarto paso

El cuarto paso se inicia cuando se han definido los diferentes aspectos organizativos, que es hacer público el evento. Para ello se debe informar el lugar donde se realizará el evento, las fechas, cuál será la forma de inscripción para las personas que deseen participar, el reglamento y las condiciones.

Para conseguir que el evento atraiga mucha gente es necesario hacerlo viral, por lo que debe ser promocionado por las redes sociales, páginas web, prensa y cualquier otro canal de difusión.

Quinto paso

La celebración de un evento deportivo requiere de suficiente personal para las diferentes áreas, el quinto paso consiste en la contratación de personal. Contar con el personal suficiente y capacitado hará que todo funcione con fluidez.

El personal que se requiere está compuesto por jueces, árbitros, servicio de campo, catering, personal de limpieza, personal para la atención y organización del público asistente entre otros.

Para la celebración de cualquier evento deportivo es muy importante cuidar la seguridad. Lo más recomendable es diseñar un plan de acción en caso de que surja una emergencia, también debe contratarse personal de seguridad capacitado y de ser posible solicitar el apoyo policial.

Es recomendable contratar una persona experta en protocolo, estos son de gran ayuda y se encargan de diferentes aspectos como las banderas, las acreditaciones VIP, el himno, nombramientos de personalidades, entre otros.

Sexto paso

El sexto paso consiste en convocar a los medios de comunicación para que promocionen el evento y para que asistan. Para ello es necesario ofrecerle la posibilidad de realizar reportajes o entrevista esto ayudará a que el evento tenga repercusión.

La presencia de los medios de comunicación en los eventos deportivos le otorga importancia y notoriedad, haciendo que un número mayor de personas se interese y asista al evento.

¿Te ha gustado el artículo?

4.1/5 - (8 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio