Negligencias médicas en operación de cataratas

La negligencia médica por operación de cataratas puede ocasionar en los pacientes la ceguera total, temporal, parcial o pérdida de la agudeza visual, es por ello que cuando ocurre una negligencia la persona afectada puede solicitar una indemnización por las lesiones causadas.

La reclamación de una indemnización por negligencia médica en la operación de cataratas debe ser realizada por un profesional del derecho especializado en derecho sanitario.

Además, tiene que ir compañado de otro grupo de profesionales como peritos y médicos para que realicen las respectivas evaluaciones e informes.

Nosotros te ofrecemos los mejores profesionales para ayudarte con tu problema.

¿Qué son las cataratas?

Las cataratas son la opacidad del cristalino o lente interior del ojo, que ocasiona la pérdida de la visión, lo cual ocurre de forma progresiva. La causa de las cataratas puede ser por el consumo de medicamentos, enfermedad congénita, por un traumatismo o la edad.

Las personas comienzan a sufrir cataratas después de los 50 años y se presenta con la pérdida progresiva de la visión de cerca y de lejos. Pueden aparecer en personas jóvenes que se exponen por mucho tiempo al sol, que consumen alcohol o tabaco.

Pueden tener cataratas las personas que sufren de miopía, hipertensión arterial o diabetes.

El principal síntoma de las cataratas es la sensación de tener la visión empañada y molestias al exponerse a una elevada luminosidad.

¿Cuáles son los síntomas de las cataratas?

Los síntomas de las cataratas son los siguientes y la recomendación es que si tiene alguno de ellos acuda a una revisión oftalmológica.

1. La sensación de visión nublada

El principal síntoma de las cataratas es una sensación de visión nublada que no se corrige con gafas. Lo que no permite la realización de actividades normales como ver televisión, leer o escribir.

Cuando se presentan estos síntomas es recomendable consultar con un especialista para evitar que la catarata avance y pueda ocasionar una pérdida de la visión más intensa.

2. Fotofobia

Las personas con cataratas no toleran la luz intensa y sienten la sensación de que las luces deslumbran o son muy brillantes.

3. Los colores se ven menos brillantes

Las personas que tienen cataratas ven los colores con menos brillo, como si estuvieran perdido el color o la intensidad.

¿Cómo se diagnostica las cataratas?

El diagnóstico de las cataratas se hace a través de la exploración con la lámpara de hendidura después de dilatar las pupilas, evaluando el grado de opacidad presente y visualizando el cristalino.

Cuando el médico especialista diagnostica que se tiene catarata se debe cambiar el lente natural por uno artificial. Por lo que el tratamiento para el paciente con catarata es sólo una intervención quirúrgica.

Por lo que se recomienda que si aparecen de alguno de los síntomas presentados acuda de inmediato a su oftalmólogo.

¿Qué es una operación de cataratas?

La operación de cataratas es la única forma de eliminarlas y de recuperar la visión. Esta intervención en la actualidad permite recuperar la visión normal y mejora la que se había tenido en mucho tiempo.

La intervención quirúrgica por cataratas se realiza con anestesia local, para la cual se utilizan gotas anestésicas o una inyección periocular en el párpado. Este es un procedimiento ambulatorio que no requiere del ingreso a un hospital.

La operación de cataratas, es muy sencilla, consiste en quitar el lente que está ubicado en el interior del ojo y se sustituye por un lente artificial que se denomina IOL o lente intraocular.

La operación consiste en vaciar el cristalino para introducir una lente intraocular, esta puede ser para corregir la visión de lejos y cerca, para ello se utiliza una lente intraocular multifocal, para corregir sólo la visión de lejos se utiliza una lente intraocular monofocal.

Para la operación de cataratas se utilizan en la actualidad modernos láseres que hacen que sea más precisa y cómoda para el paciente, además, la intervención es recomendable hacerla apenas aparezcan los primeros síntomas.

El cirujano especialista en cataratas debe informar al paciente lo que ocurre antes, durante y después del procedimiento. Esta información puede ser brindada por escrito, oral, en una presentación de video o una combinación de las tres.

¿Cómo determinar si hay una negligencia en la operación de cataratas?

La operación de cataratas como hemos explicado es un procedimiento muy sencillo siempre que el cirujano y el paciente cumplan con el protocolo.

Por ello, la forma para determinar si hubo negligencia en una operación de cataratas, es cuando el paciente presenta la pérdida de la visión o un gran daño ocular.

Para determinar si el daño se debe a una negligencia médica se tiene que analizar la relación causal y la causa.

Esto significa que hay que comprobar que lo que causó el daño al paciente fue una falta o mala atención del personal de salud.

La forma de determinar si hubo negligencia en la operación de cataratas es realizando una evaluación por parte de un perito médico.

Esto debido a que es un profesional independiente que no tiene ninguna relación con el centro de salud que causó el daño.

El perito médico debe determinar si el error cometido por parte del personal sanitario es un resultado imprevisible, inevitable o es una mala praxis.

Una vez se haya determinado la existencia de una negligencia en la operación de catarata puede iniciar una reclamación.

Procedimiento para reclamar al médico por negligencia en operación de cataratas

La persona que ha sido sometida a una operación de catarata y ha sufrido daños y perjuicios, determinados por un especialista puede iniciar una reclamación por negligencia médica.

Para ello, es necesario la intervención de abogados expertos en derecho sanitario, que te puedan junto con su equipo de colaboradores.

El procedimiento para reclamar negligencia en operación de catarata se puede hacer por tres vías que son: la civil, la contenciosa administrativa y la penal.

Para hacer una reclamación se requiere de la asesoría de un profesional especializado en negligencias médicas.

Te ayudaremos a determinar cuál es la mejor vía para iniciar la reclamación y la estrategia a seguir. La persona afectada sólo debe presentar los documentos que comprueben los daños causados, la evolución de la lesión y como los gastos que esta ha ocasionado.

Nuestro equipo se encargará de realizar todo el procedimiento, garantizándole los mejores resultados y una indemnización justa frente a su problema.

¿Te ha gustado el artículo?

4.6/5 - (8 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio