Si has sufrido una negligencia médica tienes derecho a reclamar los perjuicios causados, pero el proceso para conseguir una indemnización no es nada sencillo.
La principal dificultad de este tipo de reclamaciones radica en la prueba, porque es necesario acreditar de forma clara que ha existido una mala praxis por parte del médico o profesional sanitario.
Pero, además, te vas a encontrar otro obstáculo, y es que los propios médicos, sus compañeros e incluso los peritos que acudan al juicio intentarán suavizar o encubrir una posible negligencia médica, lo que dificulta más aún la reclamación.
Es normal que no sepas cómo denunciar, qué plazo tienes o en qué consiste la indemnización que te corresponde.
Para asesorarte en la defensa de tus derechos estamos los abogados para negligencias médicas, especialistas en defensa de pacientes afectados por mala praxis o errores médicos.
Si has experimentado un empeoramiento en tu estado de salud como paciente debido a una negligencia médica, te animamos a contactar con nosotros para ayudarte.
Tabla de contenido
- 1 Qué es una negligencia médica: el concepto y las causas más habituales
- 2 Requisitos para reclamar una negligencia médica
- 3 ¿Cómo saber si has sufrido negligencia médica?
- 4 Pasos a seguir para reclamar una negligencia médica
- 5 Documentos necesarios para reclamar una negligencia médica
- 6 Plazo para reclamar una negligencia médica
- 7 Responsabilidad extracontractual por negligencia médica en centros de salud pública
- 8 Responsabilidad contractual por negligencia médica en centros de salud privados
Qué es una negligencia médica: el concepto y las causas más habituales
Una negligencia médica es un acto u omisión por parte de un profesional sanitario que se desvía de los estándares aceptados en la comunidad médica y que provoca una lesión o resultado no deseado en el paciente.
Algunas de las causas de negligencias médicas más habituales son:
➡️Errores médicos de diagnóstico, tanto de la patología como en la prescripción o administración de medicamentos.
➡️Mala praxis en cirugías o tratamientos inadecuados.
➡️Falta de atención o de seguimiento del paciente que provoca complicaciones físicas o psicológicas.
La negligencia médica puede ser provocada por médicos, especialistas, enfermeras, terapeutas y cualquier otro profesional de la salud que perjudica al paciente por praxis anormal o deficiente.
Requisitos para que haya una negligencia médica
El punto de partida para valorar si se ha producido una negligencia médica y tienes derecho a reclamar una indemnización es:
✔Acreditar que hay una relación entre el médico y el paciente.
✔Demostrar que el profesional sanitario haya cometido una falta de diligencia o cuidado.
✔Que esa falta de diligencia o cuidado haya causado una daño o perjuicio al paciente.
✔Que exista una relación causal entre la falta de diligencia o cuidado y el perjuicio sufrido.
✔Que el resultado sea totalmente distinto a lo que te habían prometido.
Para ello es necesario analizar a fondo toda la documentación del caso para determinar si es viable reclamar una indemnización por la negligencia médica sufrida.
Requisitos para reclamar una negligencia médica
Para reclamar una negligencia médica en España, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
➡️Que el daño o perjuicio sufrido sea consecuencia de la actuación de un profesional sanitario.
➡️Que la lesión o el resultado estético después de una operación sea grave e irreversible.
➡️Que el paciente haya sufrido daños físicos, morales o materiales.
Las claves de estos procesos para garantizar el éxito de tu reclamación son dos:
➯Valorar si puede demostrarse que existe un nexo causal entre el daño causado al paciente y la mala praxis del profesional sanitario.
Tiene que existir, por tanto, una impericia, actuación imprudente o negligente del profesional sanitario que haya puesto en peligro seriamente la salud del paciente causando una lesión severa irreversible, discapacidades, incapacidad permanente o incluso el fallecimiento.
➯El error o negligencia médica debe probarse de forma objetiva y suficiente para reclamar las responsabilidades civiles, penales o administrativas que correspondan.
¿Cómo saber si has sufrido negligencia médica?
Antes de lanzarte a reclamar una indemnización por negligencia médica es necesario valorar con ayuda legal especializada estos pasos:
➡️Identificar la existencia de la negligencia médica.
➡️Realizar un estudio de viabilidad de la reclamación.
➡️Revisar detenidamente el historial médico y los documentos que puedan demostrar los daños causados.
➡️Calcular todos los conceptos que se pueden reclamar en la indemnización a pedir.
Para determinar el grado de culpabilidad del facultativo sanitario hay que demostrar que el acto médico o quirúrgico se realizó al margen de la denominada Lex Artis Ad Hoc , es decir, de los procedimientos y principios que regulan, en este caso, el correcto desarrollo de la profesión médica.
Por ello es importante tener en cuenta la edad del paciente, su historial clínico y la naturaleza del perjuicio o daño sufrido.
Es importante destacar que hay responsabilidad del personal sanitario independientemente de si el perjuicio se cometió de forma imprudente o con poco conocimiento médico, siempre y cuando se ponga en peligro la vida o la salud del paciente y no se cumplan los objetivos afirmados por el doctor responsable.
Todos estos factores deben ser analizados y valorados con ayuda de abogados expertos en negligencias médicas antes de reclamar una indemnización que corresponda.
Pasos a seguir para reclamar una negligencia médica

Para interponer una reclamación por negligencia médica se siguen dos pasos:
➡️Primero, hay que presentar una reclamación previa al centro sanitario o al profesional médico responsable de los daños sufridos.
➡️Segundo, si la vía extrajudicial no da resultado, hay que acudir a la vía judicial.
Una vez valorada la existencia de una negligencia médica se presenta la reclamación en los Tribunales.
Con ayuda legal deberás valorar si solicitas tu indemnización por una responsabilidad civil, administrativa o penal del Centro Médico o profesional responsable.
Documentos necesarios para reclamar una negligencia médica
Nuestra recomendación como abogados para negligencias médicas es que tengas desde el primer momento un buen asesoramiento legal desde los pasos previos a una eventual reclamación judicial.
La reclamación previa por negligencia médica comienza por un primer requerimiento que presentas como afectado ante la administración del hospital o la clínica privada en la que te has sometido a un tratamiento u operación.
Esta reclamación puede ser escrita o verbal y debe incluir la siguiente información:
✔Documentos médicos que justifiquen el requerimiento que vas a hacer.
✔Tu historial médico, datos como paciente, informes y pruebas diagnósticas.
✔Alta hospitalaria e indicaciones médicas.
✔Informe pericial, en su caso, valorando la existencia del daño, causas y perjuicio sufrido.
Si tu reclamación previa no es atendida, el siguiente paso es valorar la interposición de una demanda por negligencia médica.
Plazo para reclamar una negligencia médica
Una de las dudas principales de los pacientes es conocer el plazo que tiene para reclamar una negligencia médica.
El plazo para ejercer la acción civil depende del tipo de responsabilidad:
➯Para iniciar cualquier reclamación el plazo comienza a contar desde la fecha de la negligencia médica o del fallecimiento del paciente.
➯En casos de negligencia médica donde la lesión sea grave, el plazo se cuenta a partir de la fecha en que se cure o estabilice la lesión.
➯La cura o estabilización de la lesión se produce cuando la víctima recibe el alta, que puede ser porque se ha curado o se ha estabilizado, en cuyo caso hay que reclamar las secuelas físicas o psicológicas que te haya provocado la negligencia médica.
Responsabilidad extracontractual por negligencia médica en centros de salud pública
Cuando los daños que has sufrido proceden de una actuación negligente de un Hospital o Centro Médico público se reclama en vía administrativala responsabilidad patrimonial de la Administración por las actuaciones en el ámbito de la Sanidad Pública.
Si deseas presentar una reclamación ante la Consejería de Sanidad, debes dirigirte por escrito a este organismo indicando tu queja y solicitando tu historial clínico.
El procedimiento administrativo para presentar una reclamación por negligencia médica ocurrida en un centro hospitalario público suele ser largo y puede tardar años en resolverse.
El proceso se inicia con una reclamación previa administrativa por responsabilidad patrimonial dentro del plazo de un año desde que se conoció la negligencia (artículo 1968.2 del Código Civil).
Después de presentada la reclamación, la Administración tiene un plazo de seis meses para responder o emitir una resolución.
Si transcurrido ese plazo no se obtiene respuesta, el paso siguiente es presentar en el Juzgado una demanda por negligencia médica que incluye:
➯La exposición de los hechos, donde se detalla lo ocurrido justificados con toda la documentación del perjudicado que los acrediten.
➯La fundamentación jurídica donde se justifica desde el punto de vista legal el daño sufrido, la existencia de una negligencia médica y la relación causal entre el perjuicio y la mala praxis.
Para que la demanda judicial esté bien argumentada y demuestre claramente la existencia del daño es fundamental que tengas la ayuda de abogados expertos en negligencias médicas.
Responsabilidad contractual por negligencia médica en centros de salud privados
Cuando reclamas por una responsabilidad contractual por un daño producido en clínicas privadas, el plazo de prescripción desde que te operas hasta que puedas denunciar es de cinco años, lo que significa que debe existir una relación jurídica previa.
Estos errores médicos en el ámbito de la Sanidad privada pueden ocurrir en centros de cirugía estética, clínicas privadas, hospitales privados, centros odontológicos o de cirugía plástica, entre otros.
Reclamación por responsabilidad civil
Según la cuantía de la indemnización por negligencia médica que vayas a reclamar la demanda se tramitará a través de un juicio verbal u ordinario.
Para determinar y cuantificar el daño económico se suele utilizar por analogía el Baremo de accidentes de tráfico como referencia.
El objeto de la demanda por responsabilidad civil es demostrar que el profesional sanitario ha actuado sin cumplir las normas exigidas para el ejercicio de su profesión, causando un daño que provoca el derecho a reclamar una indemnización por el paciente (Artículo 1902 del Código Civil).
Reclamación por responsabilidad penal
La responsabilidad penal por una negligencia médica se reserva para casos graves en los que se reclama por un delito de lesiones por imprudencia o homicidio por imprudencia profesional.
También puede reclamarse en vía penal cuando se dan situaciones donde el profesional sanitario ha violado de manera evidente el deber de vigilancia y cuidado.
Estos casos pueden conllevar penas de prisión y requieren una defensa jurídica muy especializada por abogados expertos en negligencias médicas.
En ambos escenarios siempre recomendamos antes de acudir a los Tribunales comenzar la reclamación enviando un burofax al Centro Médico.
Si no se obtiene respuesta, se inicia el proceso de formalización de la denuncia o querella por negligencia médica, adjuntando un informe pericial que acredite los daños y todos los documentos médicos que tengas relacionados con el caso.
Si el Centro Médico no te facilita la documentación médica que necesitas se puede pedir a través del Juzgado.
Una vez se admite a trámite la denuncia el Juzgado Penal practica todas las diligencias de investigación para determinar si efectivamente ha existido una mala praxis profesional por parte del médico.
Una vez celebrado el juicio oral, donde se practican las pruebas propuestas por las partes (como las declaraciones de los peritos médicos) el Juez dicta sentencia, que puede recurrirse si no estás conforme con la resolución judicial.
Dada la gravedad de estos casos, es muy importante que tengas un asesoramiento legal muy especializado.
Nuestras recomendaciones para reclamar una negligencia médica
Si has sufrido daños o perjuicios derivados de una negligencia médica o eres familiar de una víctima fallecida por una mala praxis, recuerda:
✅Demostrar la relación causal entre la conducta del profesional sanitario y el resultado lesivo es complicado y sin acreditarlo la reclamación no podrá prosperar.
✅Tienes la dificultad añadida de que los médicos suelen apoyarse unos a otros y es difícil que reconozcan una mala praxis.
✅Las compañías de seguros que defienden la actuación correcta del profesional sanitario disponen de todo tipo de medios económicos, legales y periciales para intentar evitar que tu reclamación salga bien.
✅Para defender tus intereses necesitas desde el principio ayuda legal de expertos en negligencias que te asesoren y valoren la viabilidad de tu reclamación.
✅El cálculo de tu indemnización es complejo y requiere conocer a fondo el Baremo de Tráfico y todos los conceptos que puedes reclamar por la negligencia médica.
En Ródenas Abogados contamos con un departamento de expertos en negligencias médicas que colaboran estrechamente con un equipo de profesionales de la salud con un profundo conocimiento en medicina legal.
Te animamos a contactarnos para una consulta sin compromiso con nuestros abogados especialistas en negligencias médicas donde resolvemos tus dudas y te informamos de los pasos a seguir.