Las negligencias médicas durante el embarazo o parto son las acciones u omisiones que realiza el profesional de la salud durante la gestación o nacimiento.
Estas acciones u omisiones por lo general ocurren sin la intención de causar daño al feto o a la madre, pero también pueden ser intencionales.
La negligencia médica ocurre por acción u omisión de un profesional de la salud, que puede ser una enfermera, un médico o cualquier otro proveedor de salud.
Debido a que no cumple con los patrones de cuidado para tratar a un paciente causándole un daño o lesión, que pueden llegar a ser graves para su salud física y emocional.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es la negligencia médica embarazo?
- 2 Procedimiento para reclamar por negligencia médica en el embarazo
- 3 Negligencias médicas en embarazo
- 4 ¿Qué es una negligencia médica en un parto?
- 5 Procedimiento para reclamar negligencia médica durante el parto
- 6 Negligencias médicas más comunes durante el parto
¿Qué es la negligencia médica embarazo?
La negligencia médica se comete cuando los profesionales de la salud no actúan según lo que establece la Lex Artis y a consecuencia de ello se ocasiona algún daño o lesión al paciente. Las consecuencias en el caso de negligencia médica en embarazo la mayoría de las veces no se conocen hasta el parto.
Las negligencias embarazo pueden afectar a la madre, al bebe o a ambos, por lo tanto, la víctima puede ser dos personas. Existen muchas diferentes negligencias médicas que se pueden ocasionar durante el embarazo y la mayoría de las veces es por no seguir el protocolo establecido.
El seguimiento médico durante el embarazo en centros de salud públicos y privados en el territorio español está altamente protocolizado. El protocolo que se sigue es el establecido por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).
Para determinar la existencia de una negligencia durante el embarazo es indispensable revisar el protocolo de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Se debe examinar también que el personal de salud haya actuado de acuerdo a lo establecido en el mismo.
La negligencia médica en embarazo otorga el derecho a reclamar una indemnización debido a los perjuicios ocasionados.
La indemnización por lo general es bastante alta porque no solo se indemniza el daño causado a la madre, al bebé o a ambos, sino que además se reclaman los gastos futuros que la familia debe enfrentar debido al cuidado del bebé.
Procedimiento para reclamar por negligencia médica en el embarazo
Cuando se sufre una negligencia médica en embarazo, lo primero que se debe hacer es solicitar los servicios de un abogado especialista en derecho sanitario. Para que analice detalladamente los hechos y pueda determinar la viabilidad de la reclamación debido a los daños y perjuicios ocasionados.
El procedimiento es el siguiente:
Solicitar el historial clínico
Es un documento esencial para la reclamación, ya que contiene toda la información del tratamiento al que fue sometido.
En caso de que el centro de salud se niegue a entregar el historial clínico completo, el abogado puede enviar un escrito al Juzgado en el cual exige la entrega del mismo.
Análisis de los documentos en relación a la negligencia médica en el parto
Los documentos deben ser estudiados por un perito médico especialista, el cual podrá determinar en qué momento se cometió la negligencia médica.
Acuerdo extrajudicial
La mayoría de las veces se trata de llegar a un acuerdo extrajudicial antes de interponer la demanda judicial. En caso de que no se consiga ningún acuerdo se procede a interponer la correspondiente demanda.
Demanda judicial
La demanda judicial pretende una indemnización por los daños y perjuicios causados, se interpone cuando se confirma la existencia de negligencia médica embarazo. El procedimiento debe ser realizado por un abogado preferiblemente especialista en derecho sanitario y debe presentar el informe del perito médico.
Es importante conocer los plazos para reclamar una negligencia médica embarazo porque si no se presenta la demanda en este tiempo se pierde el derecho. El plazo cuando la negligencia embarazo se cometió en un centro de salud público es de un año contado a partir del momento en que se determinan las lesiones.
El plazo cuando la negligencia médica en embarazo se cometió en un centro de salud privado es de cinco años.
Negligencias médicas en embarazo
Las negligencias médicas en embarazo más frecuentes son:
Desgarros o lesiones por negligencia médica
Estos daños suelen ocurrir durante el parto y se ocasionan cuando el neonato no puede pasar de forma correcta a través de la vagina, lo que puede causar daños en la madre y en el bebé.
Inducir el parto indebido
Este es un procedimiento que conlleva mucho riesgo y consiste en provocar contracciones durante el embarazo. Este procedimiento puede producir fuertes contracciones muy seguidas que restringen el flujo de oxígeno que debe recibir el bebé.
Episiotomía
Esta es una incisión que se hace con el propósito de facilitar la salida del bebé, cuando no se realiza correctamente puede producir daños permanentes en la mujer, como la incontinencia fecal.
Admisión prematura
La admisión de la mujer embarazada antes de tiempo es un riesgo muy peligroso, porque la larga espera para el parto conlleva a la práctica de métodos de inducción o aceleración del parto. Los cuales se aplican por motivos que no tienen relación con la salud del bebé o la madre.
Alta prematura
Cuando no se hace un examen de forma minuciosa a una mujer embarazada que se presenta en urgencias por molestias o malestar y le dan de alta puede provocar situaciones graves. En algunos casos existe la posibilidad de la muerte intrauterina.
Infecciones graves
Estas son ocasionadas por el olvido de restos de placenta o se hizo una asepsia de forma incorrecta durante el parto.
¿Qué es una negligencia médica en un parto?
El parto es una intervención médica y siempre existe un riesgo por causas que no están al alcance del personal sanitario.
Cualquier tipo de lesión que se ocasione durante el alumbramiento que se pueda atribuir a los profesionales de la salud, se considera como una negligencia médica parto y se puede iniciar un proceso de reclamación.
Cuando se produce negligencia médica durante parto se ocasiona un daño a la madre, al bebé o a ambos. Lo cual se debe a una actuación u omisión que no tendría que haberse producido y cuya causa se pudo haber evitado.
Pero no es necesario que se cause cualquier tipo de daño para que exista una negligencia médica, se requiere de la presencia de tres elementos: un daño real y efectivo, el cual puede ser inmediato o tardío y físico o psíquico, que el personal de salud haya actuado con mala praxis o de forma contraria a la lex artis y el nexo causal entre las dos situaciones.
Procedimiento para reclamar negligencia médica durante el parto
Cuando se determina que ha habido negligencia médica durante parto se puede iniciar un proceso de reclamación por los daños ocasionados. En este procedimiento se puede reclamar todos los daños y perjuicios que hayan tenido la madre y el bebé a causa de la negligencia médica sufrida.
Los daños y perjuicios sufridos pueden ser físicos con lesiones al bebé o a la madre, materiales y hasta daños morales. La demanda para reclamar negligencia médica durante parto cuando fue en un hospital público se debe presentar en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo.
En caso de que el parto haya tenido lugar en un centro de salud privado la reclamación se debe tramitar por la vía civil y la demanda se debe presentar en el Juzgado de Primera Instancia.
La denuncia por la vía penal se puede presentar cuando el personal de salud ha cometido un delito de lesiones imprudentes, según el artículo 152 del Código Penal.
Para la denuncia por la vía penal se debe comprobar que los profesionales de la salud actuaron con imprudencia grave.
Puede ocurrir que la reclamación se inicie por la vía civil o contenciosa y el juez encuentre señales de delito. Cuando esto ocurre, el caso sigue por la vía penal y hasta que no se determine que no ha habido delito no se puede seguir por la vía civil o contenciosa.
La demanda debe ir acompañada de una serie de documentos: Historia médica completa de la madre y el bebé, Partograma, gráficas de monitorización fetal, PH del bebé, el cual puede medirse durante y después del parto.
Es importante que se presenten todos los documentos médicos que permitan demostrar las lesiones sufridas por el bebé o la madre.
Negligencias médicas más comunes durante el parto
Las negligencias médicas durante parto más frecuentes son:
Errores de diagnóstico
Durante el embarazo el personal médico especializado debe realizar evaluaciones periódicas a la madre.
Cuando no se hacen como debe ser o no se realiza un diagnóstico correcto ante posibles complicaciones, se puede ocasionar daños y secuelas que se pudieron evitar o con menos consecuencias.
Administración incorrecta de medicamentos
Es posible que durante el parto se administren algunos medicamentos para prevenir infecciones o para aliviar el dolor.
Cuando el personal de salud no administra un medicamento de forma adecuada o suministra información incorrecta sobre los efectos secundarios, se comete negligencia durante parto.
Falta de oxígeno en el bebé
La falta de oxígeno en el bebé durante el parto es una de las complicaciones que ocurren con mayor frecuencia. Según sea su gravedad puede ocasionar daños cerebrales, generar complicaciones neuronales graves y hasta la muerte.