Negligencia médica oncología - Errores de diagnóstico de cáncer

La negligencia médica oncología se comete por un error o retraso en el diagnóstico y por aplicar de forma incorrecta el tratamiento oncológico. En cualquiera de los casos se comete un daño al paciente, por lo que puede reclamar una compensación económica.

El diagnóstico a tiempo es muy importante para el tratamiento del cáncer, la negligencia médica diagnóstico cáncer tiene un grave impacto a nivel físico en el paciente. 

Pero también tienen un gran impacto a nivel psicológico, emocional y hasta económico.

¿Cuáles son los errores médicos que originan una negligencia médica oncología?

Los errores médicos que originan una negligencia médica traen graves problemas para el paciente. Esto debido a que disminuyen las probabilidades de sobrevivir y va a necesitar de tratamientos más agresivos.

Los errores médicos más comunes que originan una negligencia médica oncología son:

Error en diagnóstico

El diagnóstico equivocado puede darse por no realizar las pruebas adecuadas a la sintomatología y el médico decirle al paciente que no es cáncer. Esto a su vez conlleva a indicar un tratamiento incorrecto y las dos situaciones causan daños en el paciente por el tratamiento indicado y por el avance de la enfermedad.

Estos hechos son claramente una negligencia médica y los afectados pueden hacer una reclamación y solicitar una indemnización.

Diagnóstico tardío de cáncer

Es posible que el médico que atiende al paciente no haya realizado una evaluación correcta de los síntomas y haya tardado en realizar las pruebas. Esto no permite que se detecte a tiempo el cáncer.

Cuando esto ocurre el paciente corre el riesgo de que el cáncer de ser localizado pase a ser avanzado. Por lo que tendrá que ser sometido a un tratamiento más intenso o las probabilidades de seguir con vida serán menores.

El cáncer detectado tardíamente por negligencia médica puede traer graves problemas para el paciente y para el propio médico.

Tratamiento errado

Las negligencias médicas cáncer pueden ocurrir por que el médico le suministre al paciente un tratamiento equivocado. El tratamiento médico errado puede ocurrir de varias formas, como uso de pastillas de quimio, intervención inadecuada, aplicación de radioterapia o de quimio.

Problema en la intervención

 Puede ocurrir que durante la intervención de cáncer se presenten problemas debido al propio diagnóstico incorrecto o que el personal de salud cometa un error.

Seguimiento de la enfermedad

 El cáncer es una enfermedad que por su propia naturaleza hace indispensable un seguimiento estricto. El cual se debe hacer mediante pruebas diagnósticas que ayudarán a los especialistas a tomar mejores decisiones médicas con lo que contribuye a la recuperación del paciente.

¿Cómo saber que hay negligencia médica oncología?

El diagnóstico tardío cáncer produce una grave situación de peligro en el paciente y reduce las posibilidades de una mejoría. El diagnóstico temprano y la aplicación del tratamiento adecuado son determinantes en estos procesos.

Pero la forma de saber si ha existido una negligencia médica oncología se debe comprobar que se han seguido los protocolos. Los cuales se han establecido para diagnosticar la enfermedad.

Es necesario también saber si se han puesto a disposición del paciente los medios terapéuticos y los tratamientos según lo establecido en el protocolo.

Negligencias médicas tratamiento de cáncer

Las negligencias médicas cáncer más frecuentes son:

Cáncer de mama

El diagnóstico tardío cáncer de mama es una de las negligencias que se cometen con mayor frecuencia. El retraso en el diagnóstico ocasiona que el tratamiento a la que se debe someter a la paciente sea más agresivo o la paciente puede tener menores probabilidades de sobrevivir.

Cáncer de vejiga

 Este tipo de cáncer por lo general se manifiesta con un sangrado en la orina, pero el síntoma puede estar relacionado con otras dolencias. Existe negligencia médica en el diagnóstico cuando el médico encargado de realizar la evaluación no le da importancia y asegura que no es cáncer y después de ser sometido a otras pruebas resulta que sí es.

Linfoma de Hodgkin

Este tipo de cáncer se produce en el sistema linfático y es posible determinarlo cuando existe un ganglio inflamado. El paciente puede sentir dolor en la espalda o en cualquier otra parte del cuerpo, pero si el médico tratante no determina nada y no toma ninguna medida se puede estar ante un caso de negligencia médica cáncer si se logra demostrar que es un linfoma.

Cáncer de ovarios

La detección temprana de este tipo de cáncer al igual que cualquier otro es fundamental para lograr una recuperación. Se estaría ante una negligencia médica cáncer cuando se ha asistido a consultas y se ha realizado revisiones y estudio sin ser diagnosticado.

Cáncer de próstata

Este tipo de cáncer también puede ser un problema cuando no es diagnosticado a tiempo por el médico, lo que suele ocurrir por no efectuar las pruebas según el protocolo.

Cáncer de vesícula biliar

 La negligencia médica cáncer de vesícula biliar puede ocurrir cuando el médico no informa al paciente que los restos extraídos durante la operación de vesícula pueden ser cancerígenos.

Esto puede tener consecuencias graves para el paciente a causa de un cáncer detectado tardíamente por negligencia médica.

¿Cómo reclamar una negligencia médica oncología?

La reclamación por negligencia médica de cualquier tipo requiere de todos los informes médicos que permitan demostrar los daños ocasionados. Los documentos son los siguientes:

Historial clínico

Este es el documento más importante que debe adjuntarse a la demanda, debido a que contiene toda la información de las evaluaciones realizadas al paciente. El centro de salud está obligado a entregar una copia al titular o a su representante legal.

El historial médico debe estar conformado por todas las pruebas realizadas, los resultados obtenidos, las indicaciones y el tratamiento indicado.

Informe del perito médico

El informe del perito médico es otro de los documentos importantes al momento de iniciar una reclamación por negligencia médica cáncer. Este informe lo emite este profesional después de realizar una evaluación al historial clínico, a todos los exámenes efectuados a la víctima y evaluar a la persona afectada.

Esta revisión le permite determinar que se ha cometido una negligencia médica y procede a emitir un informe, el cual es una prueba en el proceso de reclamación.

Cuando se cuenta con estos requisitos se puede iniciar el proceso de reclamación por negligencia médica oncología. El procedimiento a seguir va a depender de quien y donde cometió el error:

En un centro de salud públicos o un profesional de la salud perteneciente a la Seguridad Social

La reclamación por negligencia médica cáncer ocasionado en un centro de salud público o por un médico perteneciente a la Seguridad Social se debe hacer en la administración sanitaria competente.

La reclamación es por responsabilidad patrimonial y se realiza a través de un procedimiento administrativo. Este procedimiento consiste en hacer una reclamación a la administración que ocasionó las lesiones o daños.

La solicitud que se hace en este procedimiento consiste en una compensación por los daños y perjuicios ocasionados por una mala actuación. El plazo máximo para hacer cualquier reclamación por negligencia médica es de un año contado desde el momento en que sucedieron los hechos.

Los pasos para iniciar el proceso de reclamación son los siguientes:

Se debe hacer la notificación del daño ocasionado y se tiene que justificar la supuesta relación de causalidad con el daño ocasionado. Si es posible se recomienda presentar una evaluación económica de la responsabilidad patrimonial.

Es importante informar el momento en que se ocasionó el perjuicio.

El procedimiento de la reclamación lo realiza la Secretaría General Técnica y presenta ante el titular de la Consejería de Sanidad una propuesta de resolución o un acuerdo para la indemnización.

En un centro de salud privados o por profesionales médicos privados

Cuando la negligencia médica cáncer se comente en un centro de salud privado o por médicos privados el procedimiento se realiza en los Tribunales de justicia de la jurisdicción civil. El trámite consiste en presentar una demanda por responsabilidad civil contra quien ocasionó el daño.

  • El plazo para iniciar un proceso de reclamación varía de acuerdo a los siguientes casos:
  • El plazo máximo que se otorga cuando se trata de Responsabilidad Contractual es de cinco años.
  • El que se otorga en caso de Responsabilidad Extracontractual es de un año.
Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (4 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio