Negligencia médica por error quirúrgico - Ejemplos de mala praxis

La negligencia médica por error quirúrgico se comete cuando un integrante del equipo médico se sale del protocolo y comete errores en una intervención.

La Lex Artis Médica establece el protocolo que se debe seguir en una intervención quirúrgica en donde se encuentran las actuaciones médicas aprobadas para cada caso quirúrgico.

Las intervenciones quirúrgicas mal hechas conllevan riesgos y la probabilidad de que suceda un daño inesperado es relativamente alta. Los errores quirúrgicos se pueden ocasionar por un error humano o situaciones ajenas al médico especialista.

¿Cuándo se ha cometido un error quirúrgico?

Cuando se comete una negligencia médica comienzan a aparecer lesiones diferentes a las normales de la intervención. La persona puede presentar molestias que no estaban previstas sentir después de una intervención quirúrgica.

Al presentarse estos casos se deben tomar las precauciones médicas correspondientes, pero además se puede iniciar una demanda por error quirúrgico. Cuando esto ocurre se trata de una reclamación de indemnización por los daños ocasionados.

La persona antes de someterse a una intervención quirúrgica firma el consentimiento informado, donde asume los riesgos y consecuencias de la misma. Pero esto no significa que asume las consecuencias de un error ocurrido durante la intervención.

¿Cómo reclamar una negligencia quirúrgica?

La persona afectada por una negligencia médica tiene derecho a reclamar por los daños y perjuicios ocasionados. Pero debe tener presente que para iniciar la reclamación debe demostrar que ha sido víctima de un error quirúrgico.

Lo más importante de la demanda es justificar con argumentos válidos que durante la intervención quirúrgica se cometieron errores.

Pero además se debe probar que debido a esos errores no se cumplieron los objetivos, no es suficiente la sospecha de que en la intervención algo no se hizo bien.

Es necesario que se presenten pruebas que permitan determinar las responsabilidades de los errores cometidos. Pero también se debe probar que las secuelas que tiene la víctima se deben a un error quirúrgico.

Los pasos a seguir para iniciar el proceso de reclamación van a depender del centro de salud donde se realizó la intervención.

Pero se recomienda antes de iniciar cualquier trámite se trate de realizar un negociación directa con el centro de salud o el profesional responsable.

La persona afectada cuando está convencida de que en su intervención quirúrgica se cometió un error, tiene derecho a acudir el cirujano y explicar su situación. En ese mismo momento debe entregar un escrito donde haga su reclamación.

En el escrito debe explicar lo que siente y su malestar, debe notificar que requiere de una indemnización o una nueva intervención.

Cuando la persona afectada cuenta con la asistencia de un seguro, puede solicitar la intervención de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

Negligencia médica por error quirúrgico en la sanidad privada

Cuando la persona afectada por el error quirúrgico fue atendida en un centro de salud privado, debe presentar la demanda por responsabilidad civil. El trámite se realiza en la jurisdicción civil y la resolución la dictan los tribunales de justicia.

El plazo para presentar la demanda por responsabilidad contractual debido al error quirúrgico es de 5 años. La ley en este caso entiende que el paciente al atenderse en un centro privado está contratando los servicios médicos del mismo y si existe negligencia la demanda es contra el centro de salud.

Negligencia médica por error quirúrgico en centro de salud público

Cuando la cirugía mal hecha se comete en un centro de salud público la reclamación que se debe hacer es patrimonial. En la demanda se solicita una indemnización económica y se presenta ante la administración sanitaria.

Cuando la demanda es contra de un profesional en particular empleado del centro de salud, la reclamación es de responsabilidad extracontractual. Las acciones serán dirigidas hacia el profesional y no contra el centro de salud.

El plazo para presentar la reclamación es de un año contado desde el momento de la intervención o cuando se determinaron las secuelas. Esto será cuando el médico establece que no existe tratamiento médico posible que cure las lesiones sufridas.

En caso de que la víctima del error quirúrgico fallezca, los familiares pueden iniciar el proceso de reclamación.

Documentos necesarios para reclamar una negligencia médica por un error en quirófano

Para hacer una reclamación por negligencia médica error quirúrgico es necesario contar con las pruebas y estas deben demostrar que se ocasionaron daños a la víctima. Los documentos que se requieren para ello son:

Historial clínico

Es el documento más importante que debe acompañar a la demanda, ya que contiene toda la información del procedimiento al que fue sometido el paciente. El centro de salud está en la obligación de entregar una copia al titular.

El historial médico debe tener todos los exámenes realizados, los resultados de estos, las indicaciones dadas y el tratamiento indicado.

Informe del perito médico

El perito médico realiza una evaluación del historial clínico, de todos los exámenes realizados a la víctima y evalúa a la propia persona afectada. Esto le permite determinar la existencia de lesiones por negligencia médica.

Después de estudiar la situación médica del paciente emite un informe, que sirve de prueba en el proceso de reclamación.

Testimonios

Los testimonios que puedan presentar otros profesionales que estuvieron presentes en el procedimiento quirúrgico también sirven de prueba válida.

Negligencia médica en intervención quirúrgica

Los errores más frecuente que se comenten en una intervención quirúrgica son:

Objetos extraños

Los procedimientos quirúrgicos están sometidos a protocolos rigurosos, entre ellos está el conteo de todo el instrumental médico con la finalidad evitar descuidos.

Pero a pesar de ello es posible que en cirugías abiertas terminen en el interior del paciente objetos extraños, como hilo, gasas, instrumentos, almohadillas, entre otros.

Estos errores médicos pueden causar graves problemas en los pacientes como infecciones, hemorragias, dolores intensos, entre otros.

Suministro de anestesia

La sedación del paciente es muy importante para una intervención quirúrgica, pero existen muchas posibilidades de que se cometa un error. Es muy frecuente que se produzcan problemas con la anestesia.

Entre los problemas que se pueden presentar a causa de la anestesia y que la mayoría de las veces ocasionan complicaciones de gran impacto en la salud del paciente, son:

El exceso o poca administración de anestesia.

Omitir las posibles alergias del paciente.

Causar daño nervioso por la colocación de la anestesia al paciente de forma incorrecta.

Operar el lado incorrecto

Los errores de intervenir el lado que no o colocar la anestesia en el nervio incorrecto es algo que ocurre con mucha frecuencia. Estos son errores descomunales que suelen tener graves consecuencias en el paciente.

Esta negligencia médica error quirúrgico ocurre por fallas del sistema, que pueden deberse a la falta o uso incorrecto de las listas de verificación. Pero también puede ser debido a la existencia de una mala comunicación entre el equipo médico.

En otras ocasiones ocurre que se somete a una intervención a otro paciente, debido a un error en la identificación.

Negligencia postoperatoria

El paciente después de una cirugía es muy importante que sean monitoreados para tratar de prevenir infecciones, problemas cardíacos, coágulos sanguíneos y embolia pulmonar.

Falta de monitoreo

Durante la intervención quirúrgica se pueden presentar en cualquier momento graves complicaciones en el paciente.

Las complicaciones no se pueden predecir, pero sí se pueden advertir, lo cual sólo es posible si el personal médico monitorea de forma apropiada al paciente antes, durante y después de la intervención.

Cuando se realiza un monitoreo adecuado se puede responder de forma adecuada a la complicación que se presente.

Errores en uso de instrumentos quirúrgicos

Cuando los instrumentos quirúrgicos se usan de forma incorrecta puede ocasionar que el cirujano corte una arteria. Lo que puede causar una hemorragia interna o cualquier otro problema más grave al paciente.

Intervención quirúrgica innecesaria

Esto puede ocurrir por un error en el diagnóstico o errores en las pruebas de laboratorio que fue lo que conllevo a tomar la decisión de una cirugía. Este tipo de error pone al paciente ante un riesgo innecesario.

¿Qué reclamar cuando se determina una negligencia médica error quirúrgico?

Los familiares o la víctima de un error quirúrgico lo primero que deben hacer es solicitar el asesoramiento de un abogado especialista en derecho sanitario.

Para determinar la viabilidad de la reclamación y decidir demandar deben tener claro cuál será el objetivo del procedimiento.

En caso de que el objetivo sea conseguir una indemnización por las secuelas ocasionadas por el error quirúrgico, se debe iniciar un procedimiento civil o administrativo.

Pero, si también se quiere que se aplique una sanción al profesional responsable de los daños se debe iniciar una querella por la vía penal.

La demanda por negligencia médica error quirúrgico consiste en un procedimiento largo el cual puede causar mucho malestar e incomodidad en la víctima.

Para el éxito de la demanda se requiere un buen escrito con el que se inicie el trámite, recopilar todos los documentos que prueben los daños, el tipo y cantidad de la demanda.

Para este procedimiento lo mejor es contar con el asesoramiento de un profesional del derecho especializado en negligencias médicas.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (5 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio