La negligencia liposucción y lipoescultura ocurre cuando no se obtienen los resultados esperados y se puede hacer una reclamación contra el equipo médico o la clínica.
Para iniciar un proceso de reclamación por lesiones sufridas durante una liposucción se debe solicitar los servicios de un abogado experto en el área.
La lipoescultura y liposucción es una cirugía estética cuyo objetivo es mejorar el aspecto físico del paciente.
Este es un tratamiento satisfactivo y no curativo, porque lo que se busca es que el paciente quede satisfecho con su aspecto físico. Debido a una mejora estética en una zona determinada de su cuerpo.
Tabla de contenido
- 1 ¿Eres víctima de una mala praxis?
- 2 ¿Qué es liposucción o lipoescultura?
- 3 ¿Cómo se realiza una liposucción o lipoescultura?
- 4 ¿Cuáles son las obligaciones de los médicos en las cirugías estéticas?
- 5 ¿Cuáles daños se pueden reclamar por negligencia liposucción y lipoescultura?
- 6 ¿Cómo reclamar negligencia liposucción y lipoescultura?
- 7 Recomendaciones
¿Eres víctima de una mala praxis?
Los errores médicos o negligencia médica, que se conocen también como mala praxis. Son responsabilidades que se originan cuando el profesional de un centro de salud no actúa de acuerdo a la lex artis ad hoc.
Y, debido a su actuación imprudente o impericia pone en riesgo la salud del paciente ocasionando una lesión severa o hasta la muerte. Cuando esto ocurre es posible solicitar una responsabilidad penal, civil o administrativa del colectivo médico, por no cumplir el rigor técnico exigible.
¿Qué es liposucción o lipoescultura?
La liposucción es una técnica que tiene como objetivo disminuir la cantidad de grasa que se acumula en una parte del cuerpo. Es importante tener claro que no está recomendada para adelgazar, con esta técnica se trata de redefinir la figura y lograr un contorno corporal más definido y mejorar el aspecto.
La negligencia liposucción y lipoescultura viene de una intervención quirúrgica mal hecha en la que se elimina la grasa acumulada en determinadas zonas del cuerpo. Esta intervención se realiza por medio de la extracción del exceso tejido adiposo o de grasa, por ser antiestético y deforma la figura.
La grasa se extrae a través de una máquina succionadora la cual se introduce mediante una pequeña incisión que se realiza en la zona a tratar. El cirujano tiene que mover la cánula hacia los lados con la finalidad de romper los depósitos de grasa que se encuentran bajo la piel.
Cuando una persona se somete a esta técnica, no sólo pierde grasa también pierde líquido. Por esta razón es necesario administrar fluidos por vía intravenosa y en algunos casos es necesario realizar una transfusión de sangre.
La intervención tiene un tiempo aproximado de duración de tres horas y por lo general se aplica anestesia local. En caso de que las zonas a intervenir sean varias puede aplicarse anestesia general.
Lo recomendable para realizar este procedimiento es contactar a un buen abogado sanitario, que sea experto en este tipo de procedimiento. Esto evita complicaciones que se puedan presentar y no obtener los resultados esperados.
¿Cómo se realiza una liposucción o lipoescultura?
La liposucción es una cirugía estética que se realiza para extraer la grasa corporal localizada. Esta intervención quirúrgica se realiza especialmente en caderas, muslos y abdomen, debido a que son las zonas donde se acumula más grasa.
Esta intervención también se suele realizar en otras áreas como papada, glúteos, brazos, entre otros.
El médico debe hacer una evaluación antes de someter a un paciente a este tipo de cirugía, al igual que ocurre con casi todas las intervenciones estéticas.
Esto con la finalidad de determinar el estado de salud del paciente, cualquier anomalía o patología que pueda aparecer originada por la liposucción.
El médico guardará la historia clínica en el centro donde se vaya a realizar la intervención para poder consultarla en caso de que surjan complicaciones. Cuando realiza el examen físico, también analiza los depósitos de grasa, la constitución y firmeza de la piel con el fin de decidir cuál es la técnica más adecuada.
Cuando se decide realizar la intervención el médico cirujano le debe entregar al paciente el consentimiento informado. En donde de forma adecuada y personalizada según la situación del paciente se explica el tipo de intervención a la se va a someter, cuales son los riesgos, las posibles complicaciones, el tipo de anestesia y el resultado final.
El cirujano tomará fotografías del área y a través del uso de la tecnología mostrará cómo quedará el cuerpo y cuáles serán los resultados. Esto es una forma de que el paciente vea lo que la liposucción hará con su cuerpo.
¿Cuál es el procedimiento para una liposucción o lipoescultura?
La forma como se realiza el procedimiento de liposucción va a depender de la técnica específica que se utilice. La técnica será elegida por el cirujano, que debe ser la más adecuada a los objetivos del tratamiento, a la zona del cuerpo a tratar y si el paciente ha sido sometido a otros procedimientos de liposucción anteriormente.
Las túnicas de liposucción existentes son:
- Liposucción tumescente
- La Liposucción asistida por medio de ultrasonido.
- Liposucción asistida a través de láser.
- Liposucción asistida de forma mecánica.
¿Cuáles son las obligaciones de los médicos en las cirugías estéticas?
Las cirugías estéticas son intervenciones satisfactiva y la jurisprudencia entiende que existe una obligación de resultados. Pero es importante tener presente que si se informa al paciente que existe la posibilidad de no conseguir un resultado satisfactorio no existe la obligación.
Para estos casos adquiere especial relevancia la obligación de información o consentimiento informado. Porque el paciente se somete a este tipo de tratamientos de forma voluntaria sabiendo los riesgos que corre y las posibilidades existentes.
Es muy importante que el médico explique al paciente, con suficiente antelación, los riesgos que conlleva la realización de la intervención de cirugía estética. Esta información se la debe suministrar de forma verbal, unos días antes de la intervención.
Esto a su vez se debe hacer constar por escrito en el documento de consentimiento informado. En el cual no solo se debe hacer referencia a los riesgos generales que conlleva la intervención, sino que también se deben mencionar los riesgos específicos que tiene para el paciente.
El resultado de la intervención estará garantizado cuando no se informe de manera específica y por escrito al paciente lo contrario. Esto quiere decir que existe la posibilidad que el resultado de la intervención no sea el esperado.
Cuando el paciente conoce toda esta información es libre para someterse a un tratamiento que no es necesario, que la única intención es conseguir una mejora estética. Y al igual que cualquier tratamiento médico puede provocar graves complicaciones.
Para someterse a una liposucción, la persona debe tener una buena salud y no padecer ninguna afección que pueda complicar la cirugía. Entre estas afecciones se encuentra flujo sanguíneo restringido, diabetes, enfermedad de las arterias coronarias o tener un sistema inmunitario débil.
¿Cuáles daños se pueden reclamar por negligencia liposucción y lipoescultura?
En una intervención de liposucción o lipoescultura pueden reclamarse las siguientes negligencias:
1. El perjuicio anatómico funcional
Es cuando debido a la intervención se ve afectado el correcto funcionamiento de un órgano o de cualquier parte del cuerpo.
2. Perjuicio estético
Esto ocurre cuando el resultado no es el esperado y el aspecto estético no ha mejorado, sino que ha empeorado.
3. Perjuicio psicológico
Cuando los resultados que se obtienen no son los esperados y llevan al paciente a un síndrome depresivo. Que para superarlo o mejorarlo necesita de tratamiento psicológico.
4. Futura cirugía quirúrgica reconstructiva
Debido a los resultados de la intervención y de los errores cometidos es necesario someterse a una nueva intervención. Lo cual conlleva un coste adicional que no estaba planificado.
¿Cómo reclamar negligencia liposucción y lipoescultura?
Lo primero es solicitar los servicios de un profesional de derecho especializado en negligencias médicas. Para que realice un análisis del caso, reúna los documentos necesarios para la reclamación, determine la viabilidad y diseñe las estrategias a seguir.
Lo siguiente es acudir al centro de salud y presentar una reclamación por los daños causados. Esto se debe hacer a través de un escrito donde se exponga los hechos, se explique cuál fue el daños ocasionado, la negligencia médica y cuál es la relación entre el daño y la negligencia.
En caso de no obtener una respuesta se puede presentar denuncia penal o demanda civil por negligencia liposucción y lipoescultura. La demanda la debe presentar por escrito el afectado y anexar un informe pericial y todos los documentos que permitan demostrar los daños sufridos.
Cuando la demanda es admitida según la cuantía irá por los trámites del juicio verbal u ordinario. Para determinar y cuantificar el daño de forma económica es necesario acudir al baremo de accidentes de tráfico, el cual es de utilidad orientativa.
Existe la posibilidad de solicitar responsabilidad, sólo cuando el médico ha actuado incumpliendo con las normas establecidas para la práctica de su profesión.
Recomendaciones
Lo primero que se recomienda cuando se quiere someter a una cirugía estética es buscar los servicios de un profesional especializado. El cual presta sus servicios en un centro de salud reconocido.
Cuando ya tengas al cirujano y antes de someterte a un tratamiento de cirugía estética solicita información de los riesgos, pregunta al médico si el resultado está garantizado.
En caso de no estar satisfecho con el resultado, solicita la asesoría de un profesional del derecho especializado y si se puede hacer una reclamación por negligencia médica.