La negligencia injerto capilar ocurre cuando surgen problemas en el tratamiento y los resultados obtenidos no son los esperados. Para estos casos se puede iniciar un proceso de reclamación por daños morales y económicos para lo que se necesita la asesoría de un perito.
El trasplante capilar o injerto capilar es una innovadora técnica quirúrgica que permite trasplantar cabellos sanos a un área del cuero cabelludo que sufre calvicie.
Pero como cualquier otro tratamiento estético su práctica puede traer problemas, en especial cuando la operación se realiza por un especialista que actua en contra de la lex artis.
Tabla de contenido
- 1 Consecuencias de una negligencia médica por injerto capilar
- 2 ¿Qué es una negligencia por implante capilar?
- 3 ¿Cómo se realiza el injerto capilar?
- 4 ¿Cuáles son los posibles daños ocasionados por una cirugía de injerto capilar?
- 5 ¿Qué hacer ante una negligencia injerto capilar?
- 6 Recomendaciones para realizarse un injerto capilar
Consecuencias de una negligencia médica por injerto capilar
La negligencia médica de injerto de pelo es una mala praxis médica que origina una lesión al paciente que puede o no ser inmediata, moral o física. Esto puede ocurrir porque el personal sanitario no cumple con los estándares de la profesión o el protocolo sanitario.
La mala praxis puede originarse por un descuido al realizar el procedimiento o por la vía de actuación seguida por el médico.
A los médicos, se les exige cumplir con la lex artis. Cuando no se cumple con esto, se produce la mala praxis del médico, lo que lleva a cometer una negligencia que causa una lesión, daño o hasta la muerte del paciente.
Para que exista una negligencia estética injerto capilar se debe cumplir con ciertos requisitos, ellos son:
- Es necesario que exista una relación entre dos partes y la que cometa la negligencia debe cumplir con un deber legal. De este deber tiene que haber un incumplimiento y el médico no debe haber seguido la lex artis.
- Tiene que existir un daño causado por una omisión o acción, el daño debe tener una relación causal con la omisión o acción del médico.
Las consecuencias por la negligencia médica se encuentran establecidas en la ley, ellas son:
1. Responsabilidad patrimonial administrativa
Cuando la negligencia injerto capilar es cometida por un médico de un centro hospitalario público, quien responderá por su negligencia es la responsabilidad de la Administración pública, en el plazo de 1 año.
2. Responsabilidad civil
La omisión o acción de un médico causando un daño a un paciente permite que se haga una reclamación y el paciente tiene derecho a una indemnización por daños y perjuicios.
3. Responsabilidad penal
La negligencia médica puede originar la comisión de un delito por parte del médico, lo que conlleva a una sanción penal.
¿Qué es una negligencia por implante capilar?
Las investigaciones realizadas en los últimos años para satisfacer las necesidades de los pacientes, por lo que se han desarrollado nuevas técnicas y tecnologías.
Esto ha dado origen al microinjerto reparador, con el que se logra llegar a zonas donde no existía anteriormente la posibilidad de llegar y a zonas en las que ha habido cicatrices o quemaduras.
Existe también la posibilidad de realizar implantes de pelo en otras áreas como las cejas y la barba. El trasplante capilar, microinjerto o injerto capilar es una intervención quirúrgica que es una posible solución para recuperar el cabello y se puede aplicar en mujeres y hombres.
Este procedimiento quirúrgico consiste en la recuperación del pelo perdido por medio de un trasplante capilar. El cual no requiere de hospitalización y se realiza con anestesia local, pero tiene algunos riesgos como infección, sangrado o una mala cicatrización del paciente.
También puede tener una apariencia antinatural en algunos mechones durante el crecimiento.
En la intervención el cirujano debe extraer de la parte posterior de la cabeza unos pequeños folículos pilosos para después hacer el implante en la zona receptora. Para ello es necesario respetar la misma dirección o ángulo del cabello original para conseguir el aspecto más estético y natural.
El paciente después del injerto capilar tiene que hacer un seguimiento para tratar o evitar a tiempo cualquier complicación que se pudiera presentar.
También debe seguir con el protocolo terapéutico adecuado para mantener controlada la alopecia y asegurar un buen resultado a largo plazo.
¿Cómo se realiza el injerto capilar?
En el injerto capilar el paciente es el propio donante, no requiere de hospitalización, debido a que se trata de una cirugía menor donde se emplea anestesia local.
Las posibilidades de rechazo del cabello implantado son muy pocas, la intervención tiene una duración de cinco a seis horas.
La primera parte del procedimiento del injerto capilar consiste en extraer cabello de una zona corporal, por lo general el cabello se extrae de la nuca. Para extraer los folículos se rasura la zona con una máquina eléctrica y se deja una longitud mínima de un milímetro.
Después del raspado de la zona, es anestesiada de forma local con una aguja fina y existen diferentes técnicas para extraer los folículos. Cuando se utilizan cualquiera de las técnicas disponibles y se extraen los folículos y se dividen se procede a realizar el implante en la zona de alopecia.
Entre las técnicas usadas para extraer los folículos se encuentran:
A. Técnica robotizada
Es la técnica FUE pero con la asistencia de un robot el cual permite la extracción de una forma más rápida de las unidades foliculares.
B. Técnica de la tira o FUSS o Follicular Unit Strip Surgery
La consiste en quitar un pedazo de piel del cuero cabelludo con todo el cabello.
C. Técnica FUE o Folicular Unit Extraction
La técnica consiste en la extracción de los folículos uno a uno del área de la nuca, para ello se utiliza un instrumento milimétrico muy preciso.
¿Cuáles son los posibles daños ocasionados por una cirugía de injerto capilar?
Los posibles daños ocasionados por una cirugía de injerto capilar son los siguientes:
1. Alteración de la sensibilidad
La posibilidad de que se presente una alteración de la sensibilidad no debe ser motivo de preocupación. Porque suele suceder que esta percepción por lo general va desapareciendo a medida que pasa la fase de curación de las heridas. Aunque es probable que exista por un tiempo esta sensación en la zona receptora de unidades foliculares.
2. Desigualdades
La cirugía de injerto capilar puede ocasionar una ligera asimetría entre las dos partes del rostro. Esto ocurre cuando ya pueden apreciarse los resultados finales del tratamiento quirúrgico.
3. Problemas cicatriciales
Estos problemas se presentan de forma excepcional, en especial cuando no se ha utilizado el método adecuado. También cuando no se ha elegido un especialista experto en este tipo de tratamiento.
4. Daños a los nervios
Existe la posibilidad que resulten afectados durante el proceso quirúrgico algunos nervios sensitivos.
5. Foliculitis
Cuando pasan unos tres meses desde que finalizó la cirugía de injerto capilar, el pelo trasplantado inicia su crecimiento. Es posible que en este momento, aparezcan puntos de hinchazón o foliculitis debido al desgarro cutáneo originado por el nacimiento capilar.
6. Inflamaciones
Esto suele ocurrir en especial en los pacientes que acostumbran a dormir boca abajo y lo continúan haciendo después de realizada la cirugía.
7. Caída del cabello
Este es un riesgo específico de la intervención de injerto capilar que consiste en que después de varios días desde que finalizó la cirugía. Se presenta la caída del pelo que rodea a las áreas receptoras y donantes.
8. Dolores endémicos
Este es un riesgo excepcional, no es frecuente que se instale un dolor crónico en el paciente.
9. Alergias
El médico cirujano en la primera consulta debe informar al paciente la posibilidad de que se presenten alergias. El riesgo de que se presenten alergias es mínimo, pero es posible desarrollar alergias por el uso de instrumentos de sutura, preparados tópicos o vendas.
¿Qué hacer ante una negligencia injerto capilar?
Cuando se sospecha que se está ante una negligencia médica lo primero que se debe hacer es solicitar asistencia de un profesional del derecho especialista en el área. El proceso de reclamación por negligencia médica no es sencillo, por ello es importante contar con la asistencia de un experto.
El abogado al recibir la solicitud de inmediato realiza un estudio de viabilidad, para lo cual necesita lo siguiente:
- Los documentos relacionados con el asunto, por lo que es necesario toda la documentación en especial la historia médica, indicaciones y partes de bajas.
- La opinión de un perito médico, para ello los profesionales del derecho especialistas en negligencias médicas trabajan en colaboración con peritos médicos de confianza. Estos profesionales analizan la situación desde el punto de vista de un médico para determinar si existe o no la mala praxis.
En esta primera etapa el paciente lesionado debe someterse a la evaluación del perito y reunir los documentos que ayudarán al abogado a fundamentar la demanda. Después del estudio del caso, el abogado determina la viabilidad y las acciones posibles de implementar.
Recomendaciones para realizarse un injerto capilar
Lo primero que se recomienda cuando una persona se va a someter a una cirugía estética es escoger un médico especialista y un centro clínico reconocido.
Cuando se escoja solicitar al médico que explique los riesgos y beneficios de la intervención y si garantiza un buen resultado.
Se recomienda solicitar información sobre el médico cirujano seleccionado y conocer su trabajo.
Es importante contar con vigilancia médica después de realizado el procedimiento de injerto de pelo.
No es recomendable realizar el microinjerto capilar en el extranjero, debido a que el día después del injerto el paciente regresa a su país de origen. Por lo no existe una vigilancia postoperatoria.
Con la intervención realizada en el extranjero el pronóstico preoperatorio se realiza a través de una fotografía del paciente y no hay una consulta previa. Otro problema que se presenta con este tipo de intervención es que no existe la posibilidad de reclamar en caso de que se presenten complicaciones.