Muerte por negligencia médica

Cuando una familia pierde a un ser querido en una muerte por negligencia médica se enfrenta a un complejo y doloroso proceso legal difícil de gestionar.

En España las negligencias médicas han aumentado, y con ellas los procesos judiciales para reclamar las responsabilidades penales o civiles derivadas de una mala praxis médica.

Aunque no se puede generalizar, muchas de las conductas que llevan a este tipo de situaciones derivan de la apatía, desinterés, poca profesionalidad e incluso escasez de médicos disponibles.

Los casos de negligencia médica en España van en ascenso en comparación con el año 2022, año en el que se tramitaron 13.611 denuncias relacionadas con mala praxis médica.

Cuando se produce una muerte por negligencia médica, los familiares de la persona fallecida suelen tener muchas preguntas y muy pocas respuestas:

¿Qué proceso hay que seguir?

¿Se puede reclamar una indemnización a consecuencia de una muerte por negligencia médica?

¿Qué dice el Código Penal sobre este tipo de situaciones?

Repasamos los casos más habituales, sus consecuencias en las partes implicadas, qué dice el Código Penal y cómo es el proceso de reclamación.

Si necesitas asesoramiento legal en un caso de muerte por negligencia médica, nuestros abogados especialistas en negligencias médicas pueden ayudarte.

Muerte por negligencia médica: ¿Cómo puede ocurrir?

La muerte por negligencia médica se produce como consecuencia de un acto negligente o una mala praxis por un médico o cualquier otro profesional de la salud en la persona del paciente.

Dicho de otro modo, se produce por la omisión de información relevante o por conductas o acciones que no cumplen los protocolos de actuación y ocasionan un daño a la víctima.

Es importante considerar que el mal resultado derivado de una actividad médica no supone una negligencia en sí misma.

Si acudimos a estadísticas, vemos que hay una serie de conductas que suelen repetirse como más habituales en casos de muerte por negligencia médica, como son las siguientes:

➡️Un mal diagnóstico.

➡️Retrasos en el diagnóstico.

➡️Mala praxis en un parto, causando el fallecimiento del bebé.

➡️Impericia al momento de la detección de enfermedades con sintomatología aparente.

➡️Tratamientos médicos o farmacológicos fallidos o erróneos.

➡️Falta de asistencia y control de posibles infecciones en el paciente.

➡️Errores en cirugías e intervenciones quirúrgicas de distinto tipo.

Para que se considere la existencia de muerte por negligencia médica es importante contar con evidencias suficientes y actuar con rapidez.

Desgraciadamente, este es un paso clave donde muchas familias de fallecidos por mala praxis médica cometen errores, en la mayoría de los casos por no estar bien asesorados por abogados de negligencias médicas.

¿Quién tiene la responsabilidad en una muerte por negligencia médica?

Generalmente, la responsabilidad de la muerte por negligencia médica recae sobre el personal sanitario (médico, enfermera, especialista…) a cargo del paciente fallecido que sea responsable del fallecimiento.

La muerte es responsabilidad del médico cuando éste comete algún error en el diagnóstico, tratamiento u operación.

Sin embargo, y según como sea el caso de negligencia, puede ocurrir también que haya responsabilidad por parte de la clínica o la administración del hospital.

La muerte del paciente puede ser consecuencia de un problema hospitalario como, por ejemplo, un fallo eléctrico durante una intervención quirúrgica grave que provoque su fallecimiento, y en estos casos la responsabilidad es de la administración del centro médico, clínica u hospital.

En la mayoría de estos casos, y siempre que se pueda demostrar tanto la mala praxis como su relación causal con el resultado de muerte, es posible reclamar una indemnización por la negligencia médica cometida.

El Código Penal establece regula la responsabilidad penal en las negligencias médicas en función de cada caso concreto, aparte de poder reclamar la responsabilidad civil que obliga al pago de la indemnización que corresponda.

¿Qué consecuencias tiene la muerte por negligencia médica para las partes afectadas?

Como abogados de negligencias médicas conocemos muy bien las durísimas consecuencias de perder un familiar o ser querido como consecuencia de una mala praxis médica.

Estas consecuencias afectan de distinta manera a los familiares del fallecido y al profesional sanitario responsable de la negligencia.

Consecuencias para los familiares

Indudablemente, las familias de los fallecidos en una muerte por negligencia médica se llevan la peor parte en estas situaciones tan delicadas, cuyas consecuencias principales suelen ser:

Dolor y sufrimiento emocional: la pérdida de un ser querido debido a negligencia médica puede causar un dolor emocional significativo y un duelo prolongado.

Desconfianza en el sistema de atención médica: la negligencia médica puede reducir la confianza de los familiares en el sistema de atención médica y en los profesionales de la salud.

Carga financiera: la familia se ve obligada a asumir una serie de costes asociados a la muerte por negligencia médica, como gastos médicos adicionales, gastos de entierro y funeral y otros relacionados.

Entre los casos más delicados están los relacionados con la muerte por negligencia médica en las residencias de ancianos, que ocurren por diferentes causas:

➡️Falta de supervisión médica: ocurre cuando el personal de la residencia no atiende de la forma adecuada a los ancianos con patologías o condiciones de salud más graves.

➡️Administración incorrecta de medicamentos: estos casos se dan cuando el personal no sigue adecuadamente el régimen de medicación de los residentes o no tiene el conocimiento sobre las necesidades médicas de cada anciano.

➡️No diagnosticar y tratar enfermedades: si el personal no reconoce los síntomas de una dolencia o patología y no actúa a tiempo puede producirse la muerte por negligencia médica.

Además de esto, la desatención de las necesidades nutricionales y de hidratación puede llevar a la muerte del residente en una residencia de ancianos si el personal no proporciona suficiente comida y agua de manera constante.

Consecuencias para el profesional médico responsable de la muerte

Cuando ocurre una muerte por negligencia médica, el profesional de la salud responsable puede enfrentarse a un delito de homicidio culposo o una muerte culposa.

Entender el concepto de homicidio culposo en el contexto médico es esencial.

El homicidio culposo por mala práctica profesional ocurre cuando se ocasiona la muerte a un paciente como consecuencia de una negligencia.

Este tipo de homicidio no es doloso, sino que se produce debido al descuido, omisión o irresponsabilidad por parte del médico.

Esto es lo que permite distinguir el homicidio doloso del culposo:

➯Mientras que el homicidio doloso es intencional, el homicidio culposo se lleva a cabo involuntariamente.

➯En el homicidio culposo el Juez valora si el responsable actuó de manera negligente, imprudente o con falta de diligencia, y las penas son menos severas que en el homicidio doloso.

➯En el homicidio doloso pueden existir circunstancias agravantes que aumentan su gravedad, como la premeditación, el ensañamiento o la alevosía, y se castiga con penas de prisión más severas que el homicidio culposo.

Nuestro Código Penal condena el delito de homicidio culposo en caso de negligencia médica por imprudencia grave y menos grave, estableciendo sanciones diferentes según corresponda.

El artículo 142 del Código Penal regula los delitos de homicidio culposo por imprudencia grave o menos grave, que serían de aplicación a un supuesto de muerte por negligencia médica:  

Delito de homicidio culposo por imprudencia menos grave: en caso de muerte por negligencia médica por imprudencia menos grave, el artículo 142.2 CP establece como condena multa de 3 a 18 meses.

Delito de homicidio culposo por imprudencia grave: en este caso, la condena que aplica el artículo 142.1 CP es de prisión entre 1 y 4 años e imposibilidad para ejercer la profesión médica por un plazo de 3 a 6 años.

El proceso legal de reclamación en una muerte por negligencia médica

Cuando ocurre la muerte por negligencia médica, los familiares de la persona fallecida tienen derecho a reclamar una indemnización.

La parte más compleja de estas reclamaciones es demostrar que ha existido una negligencia médica ocasionada por una mala praxis y la relación causal entre ese actuar negligente y la muerte del paciente.

Para que la reclamación prospere con garantías es necesario seguir una serie de pasos:

➯Primero, recopilar el historial clínico del paciente y toda la documentación médica relacionada con el fallecimiento.

La familia del fallecido tiene derecho a pedir todo el historial, incluyendo visitas, consultas, pruebas diagnósticas, revisiones, informes evolutivos, intervenciones quirúrgicas, prescripción de medicamentos y los datos de los médicos y sanitarios que han intervenido en su proceso.

La historia clínica del fallecido es un documento básico tanto para acreditar la relación entre paciente y el profesional de la salud que se ha ocupado de su proceso, como a nivel legal para investigar tanto la causa de la muerte como la relación causal entre ésta y la mala praxis.

Todo el historial del paciente fallecido deberá aportarse en la reclamación y servirá al Juez para reconstruir su proceso médico hasta el fallecimiento.

También servirá para determinar las causas de la muerte, y qué actuaciones o pautas fueron determinantes para llegar al resultado de muerte por negligencia médica.

➯Segundo, encargar un informe pericial.

La evaluación del caso por un médico especialista en valoración del daño corporal es esencial en estas reclamaciones.

Este perito médico estudia el historial clínico del paciente, las actuaciones realizadas en su proceso y la relación causal entre la mala praxis y el fallecimiento.

En sus conclusiones, el perito médico determina si ha habido un error o un actuar negligente, y quién ha sido el profesional sanitario responsable.

➯Tercero, buscar un abogado expertos en derecho sanitario.

En reclamaciones tan complejas es fundamental contar con ayuda legal, pero no sirve cualquier abogado.

Es necesario ponerse en manos de especialistas en estos procedimientos, donde puede haber responsabilidad tanto penal como civil, y que la familia reciba toda la información y sepa qué pasos hay que dar para reclamar.

El proceso legal en una muerte por negligencia médica puede ser muy largo y complejo, por eso es tan importante contar con un buen asesoramiento legal.

Muerte por negligencia médica: cómo se calcula la indemnización

Determinar la cantidad a reclamar como indemnización en una muerte por negligencia médica no es sencillo, y no hay una cantidad exacta para cada caso.

La valoración para hacer el cálculo de la indemnización se hace aplicando por analogía el llamado Baremo de Tráfico, que establece las cuantías a percibir como indemnización por las víctimas de accidentes de circulación.

A partir de los artículos y Tablas establecidas en el Baremo, se puede hacer el cálculo de las cantidades a pedir como indemnización por muerte en una negligencia médica.

Para calcular la indemnización se tienen en cuenta varios factores:

➡️Quiénes son los beneficiarios de la indemnización en función del parentesco y grado de consanguinidad o afinidad.

➡️El perjuicio particular, moral y patrimonial según lo indicado en el Baremo de Tráfico, que incluye las pérdidas o ganancias de jadas de obtener a consecuencia de la muerte del paciente (lucro cesante) y los gastos derivados de su fallecimiento (daño emergente).

➡️También se tiene en cuenta la edad de la persona fallecida y los años de convivencia con los familiares que reclaman la indemnización.

En resumen, reclamar la muerte por negligencia médica de un familiar querido es un proceso doloroso, pero necesario.

En cualquier caso, la familia tiene derecho a reclamar y pedir que el profesional de la salud responsable asuma las consecuencias de lo ocurrido.

Si tienes que reclamar en un caso de muerte por negligencia médica, en Rodenas Abogados te ofrecemos el asesoramiento legal especializado que necesitas.

Nuestros abogados expertos en negligencias médicas te ayudan desde el primer momento y te acompañan en todo el procedimiento legal.

Puedes hacernos una consulta sin compromiso para informarte y resolver todas las dudas que tengas.

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (1 voto)

Sobre el autor

Scroll al inicio