Los obligados a tributar que sean titulares de monedas virtuales deben suministrar esta información a través del modelo 720 criptomonedas. Este modelo debe ser presentado por todas aquellas personas que presten servicios de cambio de monedas virtuales y de protección de claves.
El objetivo del modelo 720 es prevenir y luchar contra el fraude fiscal de las criptomonedas, es una declaración informativa sobre bienes y derechos ubicados en el extranjero. Este modelo debe ser presentado cada año por aquellos ciudadanos que tengan en el extranjero inmuebles, cuentas, acciones o valores.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es el modelo 720 criptomonedas?
- 2 ¿Quién debe presentar el modelo 720 criptomonedas?
- 3 ¿Cuándo es considerada una moneda virtual ubicada en el extranjero?
- 4 Novedades del modelo 720 criptomonedas 2022
- 5 ¿Cuándo se debe presentar la declaración de criptomonedas?
- 6 ¿Cómo rellenar el modelo 720 criptomonedas?
¿Qué es el modelo 720 criptomonedas?
El modelo 720 qué se ha utilizado desde el año 2013, establece la obligatoriedad de informar sobre bienes en el extranjero. Los obligados tributarios a través de este modelo deben informar a Hacienda sobre la titularidad al 31 de diciembre de cada año de sus bienes en el extranjero.
Entre estos bienes se encuentran los productos financieros, las cuentas bancarias, los inmuebles, las acciones. Este modelo fue modificado por Hacienda después de la publicación de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea.
Esto debido a que el máximo tribunal europeo declaró que algunos aspectos que mantenía Hacienda eran ilegales. La modificación del Modelo 720 busca adaptarse a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea.
Entre los aspectos que se modificaron en el modelo 720 fue la implementación de la obligatoriedad de informar sobre las monedas virtuales. Lo cual también se encuentra establecido en la nueva Ley contra el fraude.
Las multas por no declarar de forma correcta los bienes en el extranjero serán reguladas por la Ley General Tributaria. La prescripción de las deudas será a los cuatro años y las sanciones por ocultar bienes en el extranjero ahora serán menores.
¿Quién debe presentar el modelo 720 criptomonedas?
La publicación de la Ley 11/2021, con fecha 9 de julio, correspondiente a las medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. La cual tiene como objetivo reforzar el control tributario relacionado con las monedas virtuales.
Las operaciones realizadas con criptomonedas hasta este momento no tenían ninguna herramienta específica para el control. Lo que significaba una disminución en la recaudación tributaria porque no se declaran las operaciones realizadas con criptodivisas.
Pero esta nueva ley establece dos mecanismos de control que se aplicarán a las monedas virtuales, estos son:
- Las personas que deben informar sobre las operaciones realizadas con criptodivisas a la Agencia Estatal de Administración Tributaria son:
- Las entidades y personas residentes en España que sean titulares de monedas virtuales.
- Los establecimientos permanentes que presten servicios para proteger las claves criptográficas privadas en nombre de terceros.
- Los entes y personas que presten servicios de cambio entre dinero de curso legal y monedas virtuales o entre diferentes monedas virtuales.
- Las que intermedien en las operaciones de intercambio de monedas como los Exchange de criptomonedas.
- La ley también establece la obligación a los obligados tributarios de facilitar información relacionada con las criptomonedas que tengan en el extranjero. Lo cual deben hacer a través del modelo 720 criptomonedas España.
La presentación del modelo 720 también es obligatorio para quienes tengan inversiones en divisas virtuales que puedan ser consideradas como ubicadas en el extranjero.
¿Cuándo es considerada una moneda virtual ubicada en el extranjero?
Las criptomonedas a diferencia de otros productos financieros son claves criptográficas. Que pueden ser guardadas en diferentes tipos de monederos o billeteras, como son los wallets.
Los wallets cumplen una doble función que es: almacenar la dirección en donde se encuentra el activo; y realizar un seguimiento de las claves de cifrado utilizadas para efectuar operaciones.
Existen dos tipos de monederos, ellos son:
1. Monederos calientes o de software
Estos monederos son software que permite almacenar y realizar operaciones con criptodivisas. La ubicación del servidor donde se almacenan las claves de cifrado y la dirección del activo es el criterio que se utiliza para determinar si una criptomoneda se encuentra ubicada en el extranjero.
2. Monederos fríos o de hardware
Este tipo de monederos son dispositivos de hardware los cuales permiten guardar monedas virtuales. La ubicación de los monederos fríos puede variar, debido a que pueden ser dispositivos físicos transportables.
Por esta razón si este monedero hardware no se encuentra en el extranjero no se estaría obligado a declarar las criptomonedas modelo 720.
La ubicación y el tipo de monedero será lo que determine la obligatoriedad de presentar o no e incluir la información de las criptomonedas modelo 720. Pero a pesar de esto lo recomendable es si se tienen monedas virtuales incluirla en el modelo 720 criptomonedas AEAT.
Novedades del modelo 720 criptomonedas 2022
El Boletín Oficial del Estado en el mes de febrero publicó los diferentes modelos que se usarán en la declaración para el 2022. Entre ellos está el modelo 720 criptomonedas 2022 donde se incluye por primera vez una casilla para las criptomonedas, identificada como casilla 46.
La información sobre las criptomonedas en años anteriores debía colocarse en la casilla 389 correspondiente a: “Otras ganancias patrimoniales a integrarse en la base imponible del ahorro”. Un poco más reciente se colocaba en el apartado “Demás bienes y derechos con contenido económico”.
Pero ahora cuenta con una sección sólo para las criptomonedas mucho más clara en el Impuesto sobre el Patrimonio. El cual se realizará en la misma fecha que la campaña de la Renta.
El nuevo apartado en el modelo 720 criptomonedas AEAT aparece con el título de “Saldos en monedas virtuales”. El cual está ubicado en el apartado de “Otras Ganancias y Pérdidas que proceden de la transmisión de elementos patrimoniales”.
¿Cuándo se debe presentar la declaración de criptomonedas?
Es importante saber que tener criptomonedas no implica que hay que declararlas, esto se debe hacer cuando se venden y se realizan transacciones con ellas. Esto significa que se declara cuando se obtienen beneficios por tener las criptomonedas, como se intercambian por otras o se convierten en euros.
La obligación de presentar la declaración de criptomonedas se origina cuando los ingresos por intereses, ganancias, nóminas y dividendos son mayores de 1.000 euros. Cuando se obtienen los primeros 6.000 euros de ganancias se les aplica una retención del 19%.
Las ganancias por criptomonedas pueden originarse por: una compraventa, por programas airdrops o de referidos, por rendimientos e intereses de mantenerlas en un exchange o por minarlas directamente.
Lo importante es saber que sin importar de donde se obtengan las ganancias se está obligado a declararlas. Lo cual se debe hacer ahora en una casilla denominada “Saldos en monedas virtuales” que hace el proceso más sencillo.
¿Cómo rellenar el modelo 720 criptomonedas?
Debido a la obligatoriedad de presentar este modelo, se ha elaborado un programa de ayuda el cual facilita la obtención de los ficheros. Al igual que su cumplimentación y su correcta transmisión y para ello solo hay que hacer los siguientes pasos:
Paso uno
Lo primero es ingresar al portal web oficial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, para ello se puede utilizar el siguiente link: https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/procedimientoini/GI34.shtml.
Paso dos
Al ingresar debes seleccionar el “Modelo 720 Declaración informativa sobre bienes y derechos ubicados en el extranjero”. La transmisión de la declaración se debe hacer con la firma electrónica que se generó al seleccionar el certificado instalado previamente en el navegador.
Paso tres
Lo siguiente es presionar el botón “Continuar” para que aparezca el formulario y colocar todos los datos solicitados de forma manual. También se puede presionar el botón “Importar” para seleccionar un fichero que ha sido creado con el mismo formulario.
Existen algunos formularios que han sido creados con otros programas pero respetando el diseño de registro del modelo 720.
Paso cuatro
A continuación deben ingresar a la ventana del declarante para colocar la información solicitada en las casillas marcadas con asterisco. Las casillas correspondientes a los campos “Resumen de los datos incluidos en la declaración” se completan de forma automática con los demás datos de la declaración.
Paso cinco
Seguidamente debes presionar el botón “Validar” para verificar si existen errores, si los hay, aparecerá el aviso o la descripción del error. Además de un botón que dice “Ir al Aviso” o “Ir al Error” lo que dirigirá a la casilla correspondiente.
Paso seis
Cuando se ha completado el formulario completamente aparece una página de respuesta con un PDF. Esta página contiene la información de la presentación que es la siguiente: Código Seguro de Verificación, datos del presentador, número de justificante, número de entrada de registro, día y hora de la presentación. En las siguientes páginas aparece la copia completa de la declaración.
En la casilla 46 los datos que se deben colocar son los correspondientes al tipo y denominación de la moneda virtual, porcentaje de la titularidad, denominación, valor en euros y número de unidades.
¿Cuándo debe presentarse el modelo 720 criptomonedas?
La presentación del modelo 720 debe hacerse entre el 1 de enero y el 31 de marzo del ejercicio siguiente al que se refiere la información del modelo. La presentación sólo se puede hacer de forma telemática ingresando a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.