Modelo 200 - La declaración del Impuesto de Sociedades

El Impuesto de Sociedades (IS) es el que grava la renta correspondiente a las sociedades mercantiles. Las empresas o sociedades mercantiles para presentar este impuesto deben usar el modelo 200 IS.

El modelo 200 es la liquidación o declaración del impuesto de sociedades el cual se aplica a todos los beneficios que obtiene la empresa. Las empresas obligadas en presentar este modelo son todas aquellas que su residencia sea en el territorio español y tenga personalidad jurídica propia.

¿Qué es el modelo 200?

 Es un documento que deben presentar todas las entidades con personalidad jurídica y que estén sujetas al impuesto de sociedades. Este modelo tiene que ser firmado por representantes de la entidad que estén autorizados para actuar en su nombre.

Este es un modelo de devolución o ingreso, en el que se gravan los beneficios que obtienen las entidades jurídicas y las sociedades mercantiles. El modelo 200 IS sirve para conocer lo que las empresas y personas jurídicas tienen que pagar de impuestos a Hacienda.

El impuesto de sociedades debe ser pagado por las empresas residentes en el territorio español que cumplan con los siguientes requisitos:

Las que su constitución se haya realizado de acuerdo con las Leyes Españolas, que su domicilio social lo tengan en España. También que su sede donde se esté la dirección y el control se encuentre en España.

¿Tienes dudas sobre este impuesto? Llama ya a nuestra asesoría fiscal en Madrid o use el formulario.

¿Quién debe presentar el modelo 200 Hacienda?

El modelo 200 Hacienda lo deben presentar las empresas que tengan que pagar el impuesto de sociedades. Estas empresas son:

  • Las Sociedades Mercantiles, bien sean Sociedades Limitadas, Sociedades Anónimas, Sociedades Colectivas, entre otras.
  • Los Fondos de Inversión Inmobiliaria.
  • Las agrupaciones de Interés Económico.
  • Las uniones temporales de empresas.
  • Las Sociedades Provinciales, Locales, Estatales y Autonómicas.
  • Los fondos de pensiones y los fondos de Capital de Riesgo.
  • Fondos de titulación de activos.
  • Los fondos de titulación hipotecaria.
  • Los fondos de activos bancarios.

Están obligados a la presentación modelo 200 los emprendedores que hayan constituido una sociedad para obtener beneficios.

¿Cuándo se presenta el modelo 200?

La presentación modelo 200 va a depender de cuándo finalice el ejercicio económico de la empresa. Por lo que cada contribuyente hará la presentación en diferentes fechas. La forma de saber cuándo se debe presentar es tomando los seis meses siguientes después del cierre del ejercicio económico.

Para este caso el impuesto de sociedades modelo 200 se debe presentar durante los siguientes 25 días. Por lo general el Modelo 200 se tiene que presentar entre los días 1 y 25 de julio de cada año. Aunque no se haya desarrollado la actividad económica y si no se obtienen rentas que no estén sujetas al gravamen.

La presentación del Modelo 200 debe estar acompañada de varios documentos, establecidos en el Reglamento de la Ley de Impuestos sobre Sociedades. Por lo general esta documentación es necesaria para justificar lo siguientes casos:

  • Operaciones intracomunitarias.
  • Operaciones de liquidación con propuesta previa.
  • Escisiones o fusiones.

La aplicación de determinadas deducciones que deban justificarse con los documentos correspondientes.

¿Cómo hacer la presentación modelo 200?

La Agencia Tributaria ha dispuesto para la presentación Modelo 200 el programa PADIS, el cual está disponible en la Sede Electrónica de la Agencia. Al cual se puede acceder a través del siguiente enlace: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Al ingresar al programa se genera un fichero informático al cual se deben ingresar los datos que solicita. Para realizar esta presentación se requiere lo siguiente:

  • Descargar el programa PADIS.
  • Contar con el Número de Identificación Fiscal del declarante.

Tener certificado electrónico de firma electrónica y que haya sido admitido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Esta firma debe pertenecer al titular de la entidad declarante o contar con un certificado autorizado para actuar a nombre de terceros, podría ser un abogado o gestor administrativo.

Procedimiento para hacer la presentación modelo 200

Cuando se presenta el modelo 200 la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) nos hace entrega de la validación de la presentación. Esto lo hace a través de un código de verificación el cual está formado por 16 caracteres.

En el caso de que la agencia no acepte la presentación mostrará los detalles de los errores encontrados para solucionarlos. Cuando la declaración es a ingresar y no se ha domiciliado, se debe hacer en el banco antes de presentar la declaración.

El pago se puede realizar en una sucursal física del banco o por internet, cuando se haga el banco emitirá el un número de referencia completo y un justificante. La presentación del modelo 200 IS se debe hacer en la misma fecha que se ingresó el pago.

En caso de no ser posible la presentación el mismo día se podrá realizar hasta el cuarto día natural contado a partir del pago. Para hacer esta presentación se tiene que consignar el número de referencia completo emitido por el banco y utilizar el certificado electrónico.

Cuando el resultado es a ingresar y el pago se hace por domiciliación bancaria no se necesita el número de referencia completo. Para estos casos se debe ingresar el número de cuenta domiciliado y el periodo de presentación es entre los días uno y veinte después de realizado el pago.

El justificante de ingreso para este caso es la comunicación emitida por el banco donde se indica que se ha realizado el cargo correspondiente.

¿Qué ocurre cuando la declaración es negativa?

En el caso de que la declaración sea negativa, qué ocurre cuando el resultado sale con cero, se tienen dos opciones: solicitar la devolución o renunciar a ella. La presentación se hace igual que los otros casos, no es necesario la domiciliación de pago ni el número de referencia completo.

Cuando se solicita la devolución es necesario presentar una domiciliación bancaria, que será lo que permite a Hacienda realizar la devolución. Hacienda tiene un plazo máximo de seis meses para realizar la devolución.

¿Cómo rellenar el modelo 200 paso a paso?

Para comenzar a llenar el modelo 200 hay que descargar desde la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria el programa PADIS. Cuando ya se tenga instalado el programa en el ordenador se deben seguir las instrucciones modelo 200 para evitar errores y posibles sanciones

Entre los datos solicitados se encuentran los siguientes:

Periodo impositivo

En este apartado se tiene que indicar el ejercicio económico de la empresa, el inicio y el cierre, que por lo general coincide con el año natural.

Datos de Identificación del declarante

En este espacio se deben pegar las etiquetas que ha entregado previamente la Agencia Tributaria. La cuales contienen la dirección del domicilio social, la razón social y el Número de Identificación Fiscal.

Ejercicio

En este apartado se presentan tres opciones para indicar cómo es el ejercicio económico. En la casilla debes colocar un número del 1 al 3 según sea el caso:

  • 1 para el ejercicio económico de 12 meses, cuando coincida con el año natural.
  • 2 para el ejercicio económico de 12 meses, pero que no coincide con el año natural.
  • 3 para Ejercicio económico que tenga una duración menor a 12 meses.

A continuación, el modelo 200 solicita los siguientes datos:

Código CNAE

Corresponde a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas, es un código que debes introducir de acuerdo con la actividad de la empresa.

Claves de la declaración

En esta parte se tiene que marcar con una X las claves que correspondan, las cuales se refieren a:

Estado de cuentas.

Régimen que se aplica.

Tipo de entidad.

La cantidad de empleados.

Si corresponde a un grupo fiscal.

Declaración complementaria

En esta casilla debes indicar si este modelo sustituye a otra declaración presentada anteriormente donde se haya cometido algún error. Si es este el caso se tiene que indicar el número de referencia de dicha declaración

Firma del declarante y fecha

La firma que debe llevar el modelo 200 IS es la del secretario del Consejo y las del declarante o representante autorizado por la empresa. Además, se debe indicar la fecha en que se realiza la declaración.

Otros aspectos

Las otras parten del modelo 200 Hacienda solicitan el ingreso de los siguientes aspectos:

Cuentas y Balance de pérdidas y ganancias

Esta información debe colocarse en los siguientes espacios:

Los saldos de las cuentas principales que corresponden al Balance, las cuentas de ganancias y pérdidas del final de ejercicio. A lo cual se debe adjuntar el estado de cambios en el Patrimonio neto.

Liquidación

La liquidación se tiene que presentar de acuerdo con los siguientes aspectos:

Resultado obtenido en las cuentas de ganancias y pérdidas

En esta parte se permite realizar correcciones y ajustes, como la reserva de nivelación para empresas con dimensión limitada. También por la compensación de bases imponibles negativas pertenecientes a ejercicios anteriores.

Base imponible según el tipo de gravamen

Por lo general la base imponible es de 25%, para las empresas nuevas se considera un tipo reducido de base imponible establecido en 15 %. Pero esta base de tipo reducido será solo aplicada en el primer ejercicio.

Las demás deducciones

El resto de las deducciones se les aplican las siguientes reducciones:

  • Pagos fraccionados retenciones e ingresos a cuenta
  • Deducciones y bonificaciones por otras deducciones y doble imposición.

Descargar modelo 200 de Hacienda

Este modelo se reproduce a meros efectos informativos para su descarga, impresión y cumplimentación debe acudirse a la web de la Agencia Tributaria.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (4 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio