El modelo 184 es un formulario obligatorio de carácter informativo para algunas empresas no comerciales, como sociedades civiles y comunidades de bienes. En este formulario se describen las actividades realizadas durante el año, donde no hay pagos ni gastos.
En el modelo 184 se presentan todos los gastos, ingresos y beneficios generados por las entidades sometidas al régimen de tributación de rentas. El modelo 184 sirve para informar anualmente, la tributación de cada socio de acuerdo con el porcentaje de participación que tenga en la entidad.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es el modelo 184?
- 2 Modelo 184 ¿para qué sirve?
- 3 ¿Quién tiene que presentar el modelo 184?
- 4 ¿Cuándo se debe hacer la presentación del modelo 184 Hacienda?
- 5 ¿Cómo se presenta el modelo 184 de Hacienda?
- 6 Modelo 184 instrucciones para completar
- 7 Descargar modelo 184 de Hacienda
¿Qué es el modelo 184?
El modelo 184 AEAT fue aprobado en la Orden HAP/2250/2015, con fecha 23 de octubre, como una declaración tributaria informativa obligatoria. Esto significa que en esta declaración no se líquida ningún impuesto, tampoco se produce una obligación de pago o devolución.
Esta declaración informativa la deben presentar las entidades en régimen de atribución de rentas. Estas entidades no tributan de forma directa, sino que sus partícipes son los que tributan de acuerdo con los resultados que les sean imputables en la cosa común.
La presentación del modelo 184 Hacienda es obligatorio, pero sólo para informar las actividades realizadas por las entidades en régimen de atribución de rentas. Estas entidades no son sujetos pasivos del Impuesto de Sociedades y quienes deben tributar son sus socios.
La declaración en el modelo 184 debe identificar a cada miembro de la comunidad, además debe especificar las cantidades que le corresponde a cada uno de ellos. Esto de acuerdo con el coeficiente de reparto que le toque por dichas rentas.
Lo que se declara en el modelo 184 son los ingresos provenientes del capital inmobiliario y mobiliario. También las actividades económicas y las de pérdidas y ganancias patrimoniales.
¿Tienes dudas sobre este impuesto? Llama ya a nuestra asesoría fiscal en Madrid o use el formulario.
Modelo 184 ¿para qué sirve?
El modelo 184 sirve para proporcionar información anual a la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Esta información está relacionada con las rentas atribuibles a sus comuneros, herederos, partícipes o socios residan o no en territorio español.
Esta declaración anual está obligados a presentarla las entidades que se encuentren en atribución de rentas. En las cuales cada socio tributa de acuerdo con los resultados que se le imputen a cada uno declarando sólo el porcentaje que posean de la entidad.
Estos resultados pueden ser de estimación directa y se presentan en el Modelo 130 y de estimación objetiva que se presentan en el modelo 131.
Estas entidades no tributan por Impuesto de Sociedades, debido a que no tienen personalidad jurídica propia. De esto quedan exceptuadas las sociedades civiles cuyo objeto es mercantil, estas sociedades no presentan el Modelo 184, sino el Modelo 200 que corresponde al Impuesto de Sociedades.
¿Quién tiene que presentar el modelo 184?
El artículo 2 de la Orden HAP/2250/2015 establece quien tiene que presentar el modelo 184. El modelo lo tienen que presentar las entidades en régimen de atribución de rentas, entre ellas se encuentran:
Las sociedades civiles, las comunidades de bienes, las comunidades de propietarios, las herencias yacentes. También lo deben presentar las entidades que formen un patrimonio o una unidad económica separada y las atribuciones de rentas constituidas fuera del territorio español pero que tienen presencia en él.
Para que las entidades estén obligadas a presentar el modelo 184 AEAT deben realizar una actividad económica o tener ingresos al año mayores a los 3.000 euros.
Las entidades que no están obligadas a presentar el modelo 184 son aquellas en régimen de atribución de rentas que no ejerzan actividades económicas. En que las rentas no superen los 3.000 euros anuales.
Las entidades que tampoco están obligadas a presentar el modelo 184 Hacienda son las constituidas fuera del territorio español. Pero que obtengan rentas en él sin desarrollar una actividad económica.
La presentación la debe hacer quien sea considerado representante de la entidad perteneciente al régimen de atribución de rentas.
¿Cuándo se debe hacer la presentación del modelo 184 Hacienda?
El plazo presentación modelo 184 es una vez al año, por lo general es a partir del 1 de enero hasta el 1 de febrero. Tiene el modelo 184 plazos presentación 2021 hasta el 1 de febrero. En caso de que la presentación online no sea posible por razones técnicas, la tramitación se puede hacer en los cuatro días siguientes a la fecha de presentación.
La presentación se hace a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria, para lo cual hay que adjuntar el fichero. Este fichero es generado por el programa informativo que pone a disposición de los usuarios la Agencia Tributaria.
El artículo 198 de la Ley General Tributaria establece sanciones cuando se incumple la presentación de la declaración informativa. También cuando se suministran información incorrecta, la sanción puede ser una multa pecuniaria fija de 20 euros.
Esta cantidad será aplicada por cada dato o grupo de datos relacionados con una misma entidad o persona que debía ser incluida en la declaración. La cantidad mínima de la sanción será de 300 euros y la máxima será de 20.000 euros.
¿Cómo se presenta el modelo 184 de Hacienda?
La presentación del modelo 184 Hacienda se realiza según lo establecido en los artículos 12 y 13 de la Orden HAP/2194/2013. En esta orden se regulan las condiciones y los procedimientos generales para la presentación de determinadas declaraciones informativas y autoliquidaciones de naturaleza tributaria.
Para la presentación del modelo 184 comunidad de bienes debes ingresar a la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Lo cual puede hacer a través del siguiente enlace: https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/procedimientos/GI04.shtml.
Modelo 184 instrucciones para completar
El modelo 184 AEAT consta de varios apartados el primero tiene carácter informativo y es donde deben colocarse los datos de la comunidad de bienes. El segundo apartado corresponde a las rentas obtenidas por la comunidad de bienes y la renta que se le asignan a cada miembro
En este apartado también se indica la retención del Impuesto sobre la Renta Persona Física que corresponde. A continuación, las instrucciones modelo 184 para rellenarlo y presentarlo en Hacienda:
Página principal
Esta página está conformada por los siguientes apartados:
Identificación
En este espacio debes colocar la etiqueta identificativa facilitada por la Agencia Tributaria, en caso de no tenerla hay que ingresar los datos solicitados. Estos son los apellidos, el nombre, el domicilio fiscal y anexar la fotocopia del Documento Nacional de Identidad excepto si se hace a través de certificado electrónico.
Ejercicio y forma de presentación
En este apartado debes incluir el año que corresponde al ejercicio que estás declarando y la forma de presentación que vayas a utilizar.
Tipo de entidad
En esta parte del modelo 184 Hacienda tienes que indicar el tipo de entidad en atribución de rentas que corresponde. Si está constituida o no en el extranjero y seleccionar una de las siguientes opciones:
Sociedad Civil.
Comunidad de Bienes.
Herencia yacente.
Comunidad de Propietarios y “Otras” esta opción se usa cuando la entidad no puede incluirse en ninguna de las anteriores.
En este apartado también debes identificar cuál es la actividad principal que se realiza y señalar si tributa o no en el Impuesto de Sociedades. Lo último que debes indicar es la cantidad de negocio como importe neto.
Declaración complementaria o sustitutiva
Este apartado sólo lo debes llenar cuando sea una declaración complementaria o sustitutiva. Será complementaria cuando deba incluirse algún dato que haya faltado en la anterior declaración. La declaración es sustitutiva cuando anula por completo la declaración presentada en el mismo ejercicio debido a que se ha producido un error.
Resumen de los datos presentados en la declaración
En esta parte del modelo 184 sólo hay que indicar el número que conforma la comunidad de bienes.
Firma y fecha
La firma para colocar será la del representante porque en estas entidades debe haber una persona que actúe como representante. Esta será la encargada de representar a la entidad en el modelo 184 AEAT, lo cual no implica ninguna responsabilidad adicional relacionada con deudas.
El representante puede ser alguna persona que forme parte de la sociedad o comunidad, también se puede designar un profesional especializado. Por último, se coloca la fecha correspondiente a la presentación del modelo.
Segunda página
La norma establece que todas las páginas que conforman el modelo 184 Hacienda deben llevar los siguientes datos identificativos: NIF, razón social, ejercicio que corresponde Tipo de rentas obtenidas por la entidad
En este apartado se comienzan a indicar los datos económicos y seleccionar el tipo de rentas obtenidas:
Rendimientos de capital inmobiliario
Lo que debes hacer en este apartado es sumar los gastos, los ingresos íntegros y señalar la renta atribuible. También hay que señalar las reducciones que se aplican en porcentaje y el valor de la renta con derecho a deducción.
Rendimientos de capital mobiliario
En este apartado debes hacer el mismo procedimiento que el realizado en el rendimiento de capital inmobiliario.
Rendimientos de actividades económicas
Este apartado sólo se utiliza cuando la comunidad de propietarios realiza alguna actividad económica. Para estos casos hay que indicar los datos del régimen de determinación de rendimiento, el epígrafe que corresponde al IAE y la clave según el tipo de actividad.
En esta parte se presenta de forma detallada los gastos, los ingresos íntegros y el rendimiento atribuible. Además, hay que indicar el importe del rendimiento que tiene derecho a deducción.
Ganancias y pérdidas patrimoniales
Esta parte corresponde a las ganancias y pérdidas que se originan de la transmisión de elementos patrimoniales y las que no se derivan de ello.
Retenciones e ingresos a cuenta
En este apartado hay que indicar los importes de los ingresos o las retenciones a cuenta del IRPF que se haya hecho durante el ejercicio.
Relación de miembros de la comunidad
En esta parte del modelo 184 deben indicarse los datos identificativos de cada uno de los miembros y el porcentaje de participación.
Descargar modelo 184 de Hacienda
Este modelo se reproduce a meros efectos informativos para su descarga, impresión y cumplimentación debe acudirse a la web de la Agencia Tributaria: