El modelo 100 es un documento donde se realiza la devolución o ingreso del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este documento es la declaración de la renta modelo 100 donde se tiene en cuenta varios aspectos como la situación familiar y personal.
El modelo 100 Hacienda es utilizado por la mayoría de los ciudadanos residentes en España. Esto debido a que es el formulario donde se informa a la Agencia Estatal de Administración Tributaria sobre las rentas percibidas durante un año.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es el modelo 100?
- 2 ¿Cuál es la información de la presentación de la declaración modelo 100?
- 3 ¿Cómo presentar el Modelo 100 declaración de la renta?
- 4 ¿Quién tiene que presentar el modelo 100 agencia tributaria?
- 5 ¿Cuándo debes presentar la declaración de la renta Modelo 100?
- 6 ¿Cómo cumplimentar el modelo H-100?
- 6.1 Datos de identificación
- 6.2 Número de D.N.I
- 6.3 Casilla 450
- 6.4 Ingresos y gastos
- 6.5 Gastos deducibles
- 6.6 Rendimientos del capital inmobiliario
- 6.7 Datos de inmuebles
- 6.8 Actividades económicas
- 6.9 Pérdidas o ganancias o pérdidas
- 6.10 Pensiones compensatorias
- 6.11 Deducciones
- 6.12 Deducciones estatales
- 6.13 Deducciones autonómicas
- 6.14 Datos bancarios
- 7 Procedimiento para la consulta de declaraciones presentadas modelo 100
- 8 Descargar modelo 100 de Hacienda
¿Qué es el modelo 100?
La Agencia Estatal de Administración Tributaria define al modelo 100 como el documento que permite realizar el ingreso o la devolución. De la cantidad que corresponde al Impuesto sobre la Renta Personas Físicas (IRPF).
El principal objetivo del modelo 100 Agencia Tributaria es determinar si los pagos realizados durante el año por el contribuyente cubren el impuesto sobre la renta. Esto permite saber si existe un déficit o un excedente en el mismo.
El modelo 100 sirve también como un documento de información para diseñar acciones contra el fraude fiscal y generar estadísticas. Este documento además es solicitado para realizar una gran cantidad de trámites.
El modelo 100 Hacienda es el principal instrumento que se utiliza para informar sobre cuál es la renta que se tiene. Este documento lo solicitan administradoras diferentes a Hacienda, por instituciones financieras, empresas y otras organizaciones.
Este modelo puede ser solicitado se solicita un préstamo o para determinar la concesión de una ayuda.
¿Tienes dudas sobre este impuesto? Llama ya a nuestra asesoría fiscal en Madrid o usa el formulario.
¿Cuál es la información de la presentación de la declaración modelo 100?
La información de la presentación de la declaración modelo 100 más importantes es la siguiente:
- Los datos personales del contribuyente, en los cuales se incluyen la situación familiar deben indicar si tiene personas a su cargo. El tipo de viviendas y las condiciones de esta, entre otros aspectos.
- La información correspondiente al rendimiento del Trabajo, al rendimiento de capital mobiliario, al rendimiento por Actividades Económicas. Por último, las deducciones.
¿Cómo presentar el Modelo 100 declaración de la renta?
Existen diferentes formas para presentar la declaración de la renta Modelo 100, estas son las siguientes:
Presencial
La presentación del modelo 100 se puede hacer en las oficinas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. También se puede hacer en las oficinas de las Comunidades Autónomas que tengan convenio con la Agencia Tributaria para establecer el sistema de ventanilla única tributaria.
La presentación se puede hacer también en cualquier oficina de las entidades colaboradoras autorizadas. Las cuales se encuentren ubicadas en el territorio español donde tenga cuenta abierta el contribuyente. Entre ellas están cooperativas de crédito, instituciones bancarias o cajas de ahorro.
Es importante señalar que la presentación de la declaración en oficinas de entidades colaboradoras no es válida para casos de devolución.
Campaña presencial
La presentación del modelo 100 Hacienda también se puede hacer a través de la campaña presencial de confección de declaraciones. Esto se hace en las entidades colaboradoras o en las oficinas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Pero es necesario solicitar una cita.
Vía electrónica
La presentación de la declaración de la renta Modelo 100 se puede hacer por vía electrónica a través del portal web de la Agencia Tributaria. Para lo que necesitas el número de referencia, certificado digital reconocido, Clave PIN o Documento Nacional de Identificación electrónico.
Asistencia telefónica
Para hacer la declaración de la renta modelo 100 puedes llamar al número 91 535 68 13 o 901 200 345. También puedes solicitar una cita previa al número de teléfono 91 553 00 71 o 901 22 33 44 o por internet para que te llamen.
Es importante informar que, si el resultado es a devolver, pero se renuncia a la devolución, solo puede confirmarse el borrador por Internet. También se puede hacer en las oficinas de la Agencia Tributaria o por teléfono.
Correo certificado
La declaración modelo 100 por correo certificado debe estar dirigida a la Administración o Delegación del domicilio fiscal del declarante.
¿Quién tiene que presentar el modelo 100 agencia tributaria?
La normal sería que todos los ciudadanos residentes en el territorio español estarían obligados a presentar la declaración de la renta modelo 100. Pero existen personas que, si no obtienen rentas mayores a una determinada cuantía, no están obligadas a presentar la declaración.
¿Cuándo debes presentar la declaración de la renta Modelo 100?
La declaración de la renta Modelo 100 se presenta solo una vez al año y el plazo es desde el 1 de abril hasta el 30 de junio. Esta fecha corresponde al año siguiente del ejercicio fiscal que se está declarando.
¿Cómo cumplimentar el modelo H-100?
El modelo H-100 sede electrónica se cumplimenta por vía telemática, para ayudar al contribuyente la Agencia Tributaria ha creado Renta Web. Este es un servicio online de ayuda al contribuyente para facilitar el llenado del formulario.
Para comenzar a llenar el modelo 100 AEAT es necesario ingresar a la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Cuando hayas ingresado lo primero que debes hacer es verificar los datos que te muestra, en especial los que se refieren a lo siguiente:
Datos de identificación
Los datos que deben estar en este apartado son el domicilio, el grado de discapacidad en caso de que lo hubiera y la situación personal y familiar.
Número de D.N.I
Este número es el que corresponde al Documento Nacional de Identificación, el cual se debe indicar completo y sin ninguna modificación. Además, se debe indicar la fecha de validez que tiene el documento.
Casilla 450
En esta casilla se indica la cantidad de la renta del año pasado.
Ingresos y gastos
Cuando se finaliza la verificación de los datos personales y familiares se continúa con el apartado correspondiente a ingresos y gastos.
Gastos deducibles
Estos gastos son todos los establecidos en la ley y se debe agregar las cuotas anuales que se han pagado a colegios profesionales sindicatos, entre otros. Se debe indicar también los gastos ocasionados por servicios jurídicos en caso de algún litigio.
Rendimientos del capital inmobiliario
En este apartado deben colocarse los ingresos percibidos por el alquiler de una propiedad inmobiliaria o de una vivienda. También se deben indicar los gastos realizados en mejoras y mantenimiento de esa propiedad alquilada.
Datos de inmuebles
Esta información corresponde a los datos catastrales de todos los inmuebles que se tienen en propiedad.
Actividades económicas
La información que requiere este apartado son todos los datos que están relacionados con las actividades económicas realizadas durante el año.
Pérdidas o ganancias o pérdidas
La información que debes suministrar en este apartado son los datos relacionados con el patrimonio y las donaciones. Las ganancias o pérdidas relacionadas con actividades en fondos de inversión o en la bolsa de valores.
Pensiones compensatorias
En este apartado debes presentar la información relacionada con los pagos anuales por alimentación de los hijos o perteneciente a pensión compensatoria para el cónyuge. Los cuáles sean por obligación a través de una decisión judicial.
Deducciones
Los que se debe reflejar en este apartado es lo siguiente:
Deducciones estatales
Estas deducciones sólo son válidas en caso de haber adquirido la vivienda antes del 2013.
Deducciones autonómicas
Este tipo de deducciones se hacen de acuerdo con lo establecido en la ley.
Datos bancarios
Los datos bancarios que se deben ingresar son los relacionados con el tipo de cuenta, el número de cuenta y la titularidad. Este dato es muy importante, para el retiro o depósito de la cantidad que resulte en la declaración. La declaración puede ser excedente o déficit.
Esta es toda la información que debes suministrar para cumplimentar El modelo H-100 sede electrónica. Cuando se incluyan todos los datos lo recomendable es revisar la información colocada en cada casilla. Al verificar que todos los datos están correctos debes firmar el modelo 100 declaración de la renta y presionar en enviar.
Procedimiento para la consulta de declaraciones presentadas modelo 100
Para consultar las declaraciones presentadas modelo 100 debes ingresar a la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Cuando hayas ingresado ubica el apartado «Consultas» y a continuación presiona en «Consulta de declaraciones presentadas».
Lo siguiente es el modo de identificación que puede ser con referencia, para ello debes indicar el NIE o DNI. Además del dato de contraste que para el NIE es el número de soporte y para el DNI la fecha y a continuación presiona en «Continuar».
En caso de tener una referencia obtenida del expediente de Renta, puedes seleccionar «Acceder identificándose con Referencia». Para ello solo debes indicar el código de 6 caracteres. Cuando no se tienen estas opciones debes presionar «No tengo Referencia» para ingresar con el servicio de obtención.
Cuando el sistema otorgue el acceso aparecerá un desplegable con las siguientes casillas:
Modelo 100 cumplimentado
La casilla «Ejercicio» con el último ejercicio de Renta disponible el cual está seleccionado por defecto. El número que aparezca debes modificarlo y escribes el año que deseas consultar.
NIF obligado
Cuando realices la selección presiona en «Buscar» aparece el listado de declaraciones y presionas en «Ver», pero en la declaración que deseas consultar.
Descargar modelo 100 de Hacienda
Para obtener el modelo 100 Hacienda descarga debes ubicar la columna «Obtención de Justificante».
Esto permite descargar el modelo 100 PDF 2021 y obtener una copia completa de la declaración de Renta 2021.
Este modelo se reproduce a meros efectos informativos para su descarga, impresión y cumplimentación debe acudirse a la web de la Agencia Tributaria: