Mobbing laboral - ¿Eres víctima de acoso en tu trabajo?

El mobbing laboral, también conocido como acoso laboral, bullying o acoso psicológico en el trabajo es aquel trato degradante basado en hostigamiento y la intimidación continuo hacia un compañero de trabajo.

También se da en situaciones donde la posición del empleador prevalece en una condición de superioridad y debilitando su autoestima, la confianza y la salud mental del trabajador acosado.

En ocasiones termina con la pérdida de su puesto de trabajo o la renuncia voluntaria.

Por ello, si no sabes qué hacer es importante buscar apoyo emocional en amigos, familiares o profesionales especializados como nosotros.

Significado de mobbing laboral

La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos lo define como aquellos tratos que pueden:

“Crear en las víctimas sentimientos de temor, de angustia y de inferioridad, susceptibles de humillarles, de envilecerles y de quebrantar en su caso su resistencia física y mora.”

En estos casos se está vulnerando el artículo 3 del Convenio Europeo que dice que:

“Nadie podrá ser sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes”.

En este sentido se pronuncia también el artículo 15 del Tribunal Constitucional al afirmar que estos tres comportamientos están absolutamente prohibidos (torturas, tratos inhumanos y tratos degradantes).

Identificación y prevención de los síntomas del mobbing laboral: Cómo reconocer los signos y tomar medidas tempranas

Para que exista habitualidad es necesario que la conducta ilícita del jefe o compañero de trabajo se ejerza en un espacio temporal corto de tiempo, con independencia que dicha violencia se haya ejercido sobre la misma o diferente persona.

Con la actual regulación del delito de acoso o mobbing se trata de evitar aquellos tratamientos inhumanos y degradantes de aquellos trabajadores o jefes que su situación de prepotencia o superioridad para degradar la moral de una persona.

Si quieres tomar medidas para prevenir y abordar cualquier forma de acoso laboral, habla con nuestros abogados laboralistas en Madrid de confianza llamando al teléfono 665 49 23 96 o enviando un formulario.

¡Te ayudamos a tomar medidas legales para detenerlo y proteger tus derechos como trabajador!

Ejemplos de mobbing laboral

Este acoso puede incluir acciones como:

  1. Exclusión social: llamar ineptas e inútiles a unas trabajadoras diciéndoles que daban perdidas
  2. La ridiculización: meter a una persona en el interior del box durante el día haciendo calor insoportable
  3. La humillación: proferir gritos humillantes de forma reiterada en público a un trabajado
  4. El sabotaje de tareas o proyectos.
  5. La intimidación: provocar constantemente climas de tensión y sostenida hostilidad
  6. Amenazas.
  7. Manipulación emocional: compañero que envía fotos en las que esta aparecía desnuda

El bien jurídico protegido en el acoso laboral

El bien jurídico protegido es el menoscabo de la integridad moral, es decir, ninguna persona tiene derecho a sufrir sensaciones de dolor o sufrimientos físicos o psíquicos humillantes, vejatorios o envilecedores.

La integridad moral se identifica con las nociones de dignidad e inviolabilidad de la persona:

La salud emocional y física es prioritaria y, en algunos casos, puede ser la mejor opción para recuperar la estabilidad emocional y laboral.

Si tienes algunas de estos problemas, es probable que seas víctima de un delito de mobbing laboral:

  • Graves consecuencias para la salud física y mental de la víctima.
  • Ansiedad.
  • Depresión.
  • Estrés.
  • Trastornos del sueño.
  • Problemas digestivos y cardiovasculares, entre otros.

En el delito de acoso laboral o mobbing hay que distinguir lo que es un mero ataque a la integridad física y psíquica de aquellos otros con repercusión directa en la dignidad humana.

Cuando el trabajo se convierte en una pesadilla: cómo denunciar un delito de mobbing laboral

El acoso laboral es un delito permanente regulado en el artículo 173 del Código Penal, puesto que la realización de la conducta típica se prolonga en el tiempo más allá de la inicial consumación.

Además, la prescripción solo puede iniciarse desde que el acusado ha cesado en su actitud de acoso.

En nuestro despacho de abogados estamos altamente especializados en delitos de acoso laboral o mobbing.

Si actualmente te encuentras en una situación irreversible en tu puesto de trabajo y necesita de asesoramiento de expertos penalistas, no lo dude, somos la elección correcta.

Nuestro equipo de abogados penalistas en mobbing laboral te ampliarán toda la información que requiera al respecto y garantizar tus derechos laborales.

Hasta la fecha, hemos gestionado numerosos casos con éxito.

Contamos con amplia experiencia en identificar y combatir el mobbing laboral.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4.9/5 - (9 votos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio