Mercados de capitales - Asesoramiento financiero

El mercado de capitales es un sistema financiero que facilita la compra y venta de instrumentos financieros, como acciones, bonos y derivados, letras, pagarés, entre otros. De esta forma los inversores se valen de dichos instrumentos para facilitar la canalización de fondos.

En el mercado de capitales, los activos se compran y venden entre inversores y emisores a través de intermediarios financieros, como bolsas de valores, casas de bolsa o bancos de inversión.

¿De qué se trata el mercado de capitales?

De forma simple, es el mercado en que se comercian activos por períodos medianos y largos. En este caso, es el ahorro privado de donde se origina la oferta y se encausan hacia el financiamiento de inversiones de capital fijo que las empresas privadas puedan llevar a cabo.

Entre la oferta y la demanda existe la figura de agente regulador que vigila el mercado de capitales a fin de prevenir fraudes de cualquier tipo. Otro aspecto importante es que el mercado de capitales y el mercado monetario no son lo mismo.

En el primer caso, existe un riesgo mayor, pues tienen acceso a éste diferentes agentes con calidad crediticia variable. Por otro lado, el mercado monetario es más líquido en comparación con el mercado de capitales.

¿Cómo se divide el mercado de capitales?

El mercado de capitales se clasifica de la siguiente forma:

Mercado crediticio

Este mercado tiene lugar entre instituciones de crédito e inversores. Dentro de este mercado se agrupan cualquier operación de créditos y préstamos efectuadas por agentes económicos.

Todas las inversiones que se llevan a cabo en este mercado se llaman «operaciones de activo bancario” y se definen como: “todas las operaciones bancarias en las que dichas entidades ceden cierta cuantía dineraria a sus clientes con cargo a los ingresos obtenidos por parte de otros clientes y fondos del banco”.

En palabras simples, el banco otorga el dinero, a espera de la devolución del mismo en un plazo determinado y bajo el cobro de intereses.

Mercado de valores

En este tipo de mercado de capitales, se lleva a cabo la negociación de renta fija y renta variable. El centro de su operación radica en el cambio de fondos, acciones y otros tipos de activos financieros. En el mercado de valores participan diferentes actores como: emisor, inversor, intermediarios y otros agentes.

Este mercado se regula en Real Decreto Legislativo 4/2015 con fecha del 23 de octubre del mismo año. Por medio de este decreto, entra en vigor la Ley de Mercado de Valores.

La legislación, en este caso, regula los mercados de valores primarios y secundarios. Por otro lado, establece los criterios de funcionamiento y operación, mientras controla la actuación de entidades y sujetos participantes. En este contexto, es importante dejar claro:

  • El mercado primario de valores  es aquel en que se colocan títulos emitidos por primera vez. Dicha emisión es potestad del Banco Central o el Estado, así como las instituciones financieras, bancos y Sociedades Anónimas existentes en el Registro de Valores de la SVS.
  • El mercado secundario de valores se desarrolla por medio del intercambio de títulos que ya fueron emitidos en el mercado primario. En este caso, la participación de los inversionistas es directa o bien, a través de corredores de bolsa.

Mercado de capitales vs mercado de valores

Lo primero que debemos tener claro es que el objetivo del mercado financiero es ubicar dentro de un mismo mercado a vendedores y compradores. Esto es posible por medio de la comunicación entre empresas y personas.

Por ello, la finalidad de estos mercados es encauzar los ahorros a empresas que los necesiten urgentemente. Teniendo esto claro, hay que precisar que no todos los mercados son financieros y de esto partimos para diferenciar el mercado de capitales del mercado de valores.

Sus diferencias más importantes son:

  1. La característica más distintiva entre un mercado y otro tiene que ver con el tiempo de negociación. En el mercado de capitales se negocian títulos previamente emitidos y negociados en el mercado de valores.
  2. Otra diferencia a destacar es que el mercado de valores tiene límite de operaciones, al contrario de lo que pasa en el mercado de capitales. En el segundo caso, se pueden intercambiar títulos sin restricción alguna.
  3. El mercado de capitales tiene como objetivo dar liquidez a títulos que ya fueron emitidos, mientras que la finalidad del mercado de valores es colocar títulos sin emitir.

¿Cuáles son los elementos del mercado de capitales?

El mercado de capitales se constituye por diversos tipos de activos. Esto pues incluye renta variable, fija y derivados. En este sentido, es clave comprender en qué consiste cada uno de estos componentes.

Mercado de renta fija

Se trata de un mercado de deuda, lo que quiere decir que en él se produce la negociación de letras del Tesoro, bonos y otros productos. Cuando se compra un bono, se da financiación al emisor, que puede estar representado por un órgano del Estado o por una empresa. Una de las características más importantes de este mercado es que establece un tipo de interés a pagar.

De esta forma, el inversor conoce cuán rentable será su inversión. Además, es uno de los mercados más seguros en cuanto a nivel de riesgo se refiere. No obstante, todo depende del emisor. Algunas empresas suponen un riesgo elevado, y en consecuencia pagan interés más alto a sus acreedores, mientras que otras no tienen un alto riesgo.

Asimismo, hay órganos del Estado que obtienen financiamiento a través de este mercado y representan un riesgo inferior en comparación con empresas privadas.

Mercado de renta variable

Este tipo de mercado es uno de los más comunes entre inversores minoristas y se conoce también como mercado de las acciones. Por lo general, quienes acuden a este mercado lo hacen con el objeto de adquirir títulos de una empresa. La finalidad de esta acción es mantener estos títulos creyendo que la compañía será exitosa y el valor de las acciones aumentará.

De esta forma, por una parte las empresas consiguen financiación por medio de sus acciones, desprendiéndose de una parte de la empresa. Al mismo tiempo, los inversores adquieren las acciones creyendo en su revalorización a largo plazo.

Mercado de derivados

Este mercado es muy amplio y las inversiones se llevan a cabo por medio de contratos. Por ejemplo, imagina que tienes un contrato que está vinculado al precio del oro o del petróleo. Si el precio del oro sube, el valor de ese contrato también subirá, y viceversa. 

Se define como mercado de derivados, pues su rentabilidad depende del valor del activo subyacente del que derivan. Los llamados activos subyacentes pueden ser contratos financieros, monedas o materia prima.

¿Quiénes participan en el mercado de capitales?

En general, en el mercado de capitales tienen participación los siguientes agentes:

Quienes constituyen la oferta

Los agentes que constituyen la oferta en el mercado de capitales son los emisores de activos para financiar el desarrollo de su actividad. Generalmente, estas instituciones son:

  • Gobiernos.
  • Empresas públicas.
  • Empresas privadas.

Quienes conforman la demanda

Los agentes que cuentan con el capital suficiente para invertir en el mercado de capitales, llamados inversores. Su finalidad es conseguir rentabilidad. Los más usuales son:

  • Inversores particulares.
  • Cualquier empresa con intención de invertir.

Entidades intermediarias

Como destacamos antes, existen agentes intermediarios entre la oferta y la demanda que deben cumplir con diferentes labores según el contexto:

  • Colocadores: facilitan la oferta y la demanda. Dicho de otro modo, asesoran y gestionan a través de un estudio del mercado y las alternativas (oferta) y presentan dichas opciones a quienes desean invertir (demanda). Esta figura puede estar representada por gestores, asesores financieros particulares, bancos de inversión, etc.
  • Entidades Colocadores: su función principal es intermediar entre los emisores de valores (empresas o entidades gubernamentales) y los inversionistas, facilitando la oferta y distribución de estos instrumentos financieros.

Agentes reguladores

Este grupo se encuentra conformado por agentes a cargo de supervisar el mercado de capitales. Actúan con base del país en que se encuentren. Su trabajo consiste en vigilar el funcionamiento de los diferentes mercados de capitales asegurándose de que cumplan la legislación vigente. La SEC y CNMV son algunos de estos agentes.

Abogados expertos en mercado de capitales

El mercado de capitales activo permite a las empresas contar con una alternativa de financiación. Sin embargo, es necesario contar con asesoramiento profesional sobre el tema.

Nuestros abogados en derecho de mercado de valores tienen experiencia en el mercado de capitales y su funcionamiento. Con el apoyo de un abogado especialista contarás con orientación para:

  • Incremento de capital.
  • Bonos simples, bonos titularizados, considerando su admisión y negociación.
  • Compraventa de valores cotizados.
  • Apoyo legal a sociedades dedicadas a la administración de capital privado.

En líneas generales, aquí podrás acceder a un servicio amplio en el ámbito del derecho de mercado de capitales, con un amplio conocimiento jurídico y financiero.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

Puntúa este artículo

Sobre el autor

Scroll al inicio