Seguro que has escuchado hablar de las medidas provisionales en el divorcio contencioso como también se les llama y se quedó casi en el limbo.
Bueno, se trata de medidas paterno filiales que los jueces pueden tomar en forma de auto y de manera provisional o provisionalísima hasta que se dicte sentencia.
Es decir, tendrán vigencia hasta que se dicte una sentencia judicial con la finalidad de conservar y asegurar la efectividad de una resolución estimatoria. Estas medidas se dictan durante un proceso judicial de familia
Si necesitas asesoría de calidad, Rodenas Abogados es un despacho de abogados de familia en Madrid, Barcelona y Valencia, que presta servicios jurídicos en todas las provincias de España:
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué son las medidas provisionales o coetáneas?
- 2 Medidas provisionales en los procedimientos de familia
- 3 Las medidas Provisionales del divorcio que puedes solicitar
- 4 ¿Cuánto tardan las medidas provisionales en el divorcio?
- 5 La vista para las medidas provisionales
- 6 ¿Quieres solicitar unas medidas provisionalísimas?
¿Qué son las medidas provisionales o coetáneas?
No todo acaba allí, las medidas provisionales bien con la demanda de divorcio contencioso, bien con anterioridad a la misma, mientras continúa con el estudio del caso.
Una vez que el Juez apruebe dichas medidas, es obligatorio presentar demanda, por medio de Abogados y Procurador en el plazo de 30 días.
Estas medidas se adoptan en situaciones claramente definidas, por ejemplo cuando existe riesgo de que puedan afectar al interés superior de los hijos.
En definitva, se trata de medidas extremadamente necesarias y obligatorias, hechas para tomar prevención de algún individuo que esté siendo investigado o no sea conveniente dejar con el menor.
Medidas provisionales en los procedimientos de familia
La existencia de graves conflictos entre los cónyuges hacen que aumenten las malas relaciones entre ellos, y hasta que un Tribunal se pronuncia no hay una solución.
Cuando existen estas situaciones el ordenamiento jurídico, permite solicitar de forma judicial el establecimiento de las medidas que rijan las relaciones entre las partes.
Por ello, las medidas judiciales que se establecen son de forma provisional hasta que se logre una la respuesta definitiva de los tribunales.
Las medidas Provisionales del divorcio que puedes solicitar
Las medidas provisionales que se pueden solicitar están establecidas en el ordenamiento jurídico, entre ellas están las siguientes:
1. El uso de la vivienda familiar
La atribución del domicilio conyugal establece el lugar en que los hijos van convivir con los progenitores, y siempre se decide sobre este tema anteponiendo los intereses de los menores.
2. El régimen de visitas
Se determina la forma en que el progenitor con el que no conviva pueda comunicarse y relacionarse con ellos.
3. La guarda y custodia compartida
La guarda y custodia compartida: de forma excepcional la guarda de los hijos se puede atribuir a los abuelos o personas próximas.
Es apropiado que sepas que en caso de que esta medida no proceda, será concedida a una institución apta a la cual le asignarán funciones tutelares que realizarán con la autorización del juez.
4. La pensión de alimentos
La pensión de alimentos: la colaboración para los alimentos en beneficio de los hijos menoresy la implementación de alimentos provisionales para uno de los cónyuges.
Esta medida se toma en el caso de que el cónyuge este necesitado, por encontrarse en una situación económica difícil.
La fijación de alimentos para los hijos emancipados o mayores de edad, siempre que no cuenten con recursos económicos propios y vivan con alguno de los progenitores.
Asignación a uno de los cónyuges del uso de la vivienda familiar con su mobiliario, por las necesidades de vivienda de los hijos y de los cónyuges.
5. La contribución a las cargas familiares
El establecimiento de medidas sobre el régimen de administración y tenencia de los bienes que tengan en común en especialmente que afecten los gastos familiares. También se establecen medidas provisionales en los caso de régimen de comunidad con los bienes comunes.
6. La prohibición de salida del territorio nacional
Establecen medidas provisionales cuando existe la probabilidad de la sustracción de los hijos comunes por alguno de los progenitores o por terceras personas del entorno. Entre las medidas que pueden adoptarse para evitar que esto suceda, están las siguientes:
- La prohibición de la salida del territorio nacional, solo se puede hacer con la autorización de los dos progenitores o con una autorización judicial.
- Se prohíbe la retirada del pasaporte o la expedición del mismo si ya se hubiere expedido con anterioridad.
- Para cualquier cambio del domicilio del menor es necesario de una autorización judicial.
- La solicitud de medidas provisionales implica la revocación de los poderes y permisos que cualquiera de los cónyuges haya concedido en favor del otro.
- Para el cumplimiento de las medidas establecidas la autoridad judicial le proporciona las garantías necesarias para asegurar la eficacia de éstas.
¿Cuánto tardan las medidas provisionales en el divorcio?
El procedimiento para solicitar las medidas provisionales lo debe hacer el cónyuge que interpona la demanda de divorcio o separación, y suelen señalar la vista en el plazo de 1 mes
Con esta solicitud se establecerán algunas de las medidas indicadas que pueden hacerse de forma previa ante de la presentación de la demanda o junto con la misma.
Cuando la solicitud se hace previa a la presentación de la demanda, no es preceptiva la asistencia de un abogado y un procurador.
Es decir, óa intervención del abogado y del procurador solo se necesita para todos los escritos y las actuaciones posteriores.
La vista para las medidas provisionales
Una vez admitida a trámite la demanda, se procede a citar a los cónyuges y, si existen hijos incapacitados o menores y al Ministerio Fiscal, para la celebración de una vista de medidas provisionales de divorcio.
En la misma existe la posibilidad «intentar llegar a un acuerdo» entre las partes.
El cónyuge demandado debe asistir a la citación asistido por abogado especialista y procurador para presentar sus alegaciones y defender los intereses de su mandante.
Ten en cuenta que para estos trámites están los abogados que conforma Rodenas especialista en derecho de familia y matrimonio, con los mejores conocimientos y la experiencia necesaria para este tipo de casos.
En caso de no llegar un acuerdo entre las partes o el acuerdo se celebrará el juicio oral de medidas provisionales respecto a los mejores.
Después las parts harán sus alegaciones y analizarán todas las pruebas que éstas propongan, siempre que sean pertinentes y que el Tribunal acuerde el oficio.
Cuando se realiza la comparecencia, el Tribunal decidirá y establecerá las medidas provisionales que deben cumplirse hasta que se dicte una sentencia definitiva.
En caso de la inasistencia injustificada de uno de los cónyuges a la comparecencia se dar por admitidos por la parte contraria.
Esto es muy importante: los efectos de las medidas acordadas sólo permanecerán si, en un plazo de treinta días contados desde que se establecieron las medidas se presenta la demanda.
Si no es presentada quedarán sin efecto la medida provisional tomadas.
¿Quieres solicitar unas medidas provisionalísimas?
La realización de los trámites para las medidas provisionales requieren de la asistencia de un abogado especialista en derecho de familia y los mejores están en el bufete Ródenas.
Ten en cuenta que lo conforman profesionales con mucha experiencia en la resolución de este tipo de casos y siempre están a la disposición para atender cualquier consulta.
En nuestro despacho de abogados ofrecemos servicios como expertos en medidas provisionales y resolvemos todas sus dudas en el acto.
Piensa que el mejor asesoramiento asesoramiento te puede evitar muchos quebraderos de cabeza. Actuamos de forma rápida y eficaz para defender tus intereses y los de tu familia.