Me quiero divorciar - ¿Cuáles son los trámites a seguir?

Me quiero divorciar y finalizar la relación con mi pareja. Para llevar a cabo este proceso, es necesario conocer el procedimiento específico a seguir de la mano de expertos.

Si deseas solicitar el divorcio, lo primero que debes hacer es asegurarte de cumplir con los requisitos legales.

En España, se requiere que hayan pasado al menos tres meses desde la fecha del matrimonio para solicitar el divorcio.

Es importante que, antes de iniciar el proceso de divorcio, intentes llegar a un acuerdo con tu pareja en cuanto a los términos de la separación, especialmente si hay hijos en común.

Un divorcio de mutuo acuerdo puede ser más rápido, menos costoso y menos estresante que un divorcio contencioso.

Si no es posible llegar a un acuerdo amistoso, deberás contar con la asistencia de un abogado especializado en derecho de familia.

Me quiero divorciar y no sé cómo empezar

Cuando existen problemas entre los cónyuges y no se logran poner de acuerdo, lo más probable es que decidan poner fin al vínculo conyugal y pedir el divorcio.

Una vez que hayas tomado la decisión de divorciarte, deberás presentar una demanda de divorcio ante el juzgado competente.

La demanda de divorcio deberá incluir información detallada sobre los términos del divorcio, incluyendo la liquidación de bienes y la custodia de los hijos.

El proceso de divorcio puede ser complejo y estresante, por lo que es recomendable contar con la asistencia legal de un abogado que pueda guiarlo en todo momento.

La naturaleza del proceso dependerá en gran medida de si se trata de un divorcio de mutuo acuerdo o contencioso, así como de la presencia de hijos o bienes en común.

Cuando esto ocurre lo mejor es solicitar los servicios de un abogado especialista en divorcios para comenzar con el proceso legal.

Tipos de procedimientos judiciales si me quiero divorciar

la declaración legal de separación o divorcio en España se realiza mediante la presentación de una demanda de divorcio ante el Juzgado de Familia correspondiente al domicilio de la pareja.

Es importante destacar que este proceso debe ser llevado a cabo con la asistencia de un abogado y un procurador.

Es importante destacar que el proceso de divorcio puede variar según las circunstancias específicas de cada caso.

A. El divorcio de mutuo acuerdo

El divorcio de mutuo acuerdo es cuando los miembros de la pareja están de acuerdo con el divorcio.

Estos han llegado a un convenio regulador donde se establece lo siguiente:

  1. La guarda y custodia de hijos menores.
  2. El uso y disfrute de la vivienda familiar.
  3. El régimen de visitas para el padre no custodio.
  4. La liquidación de los bienes en común adquiridos en el matrimonio.

Este es un procedimiento judicial muy sencillo y el más recomendado porque conlleva menos conflictividad entre los cónyuges. Lo que no ocasiona tanto sufrimiento en los hijos, los trámites son más rápidos y el coste económico es menor.

La demanda en el divorcio de mutuo acuerdo la pueden presentar ambos cónyuges o uno con la autorización del otro.

Esta se debe presentar con un convenio regulador o un documento privado firmado por los dos cónyuges.

El cual debe indicar todas y cada una de las medidas y circunstancias que afectan a los hijos y al matrimonio.

Cuando hay hijos menores la demanda y el convenio debe ser aprobado por el fiscal antes de ser admitido por el juzgado.

Para después citar a las partes para que certifiquen el contenido del convenio en el juzgado sin celebrar juicio.

Al certificar el convenio el juez dicta sentencia de divorcio donde aprueba las medidas establecidas en el mismo.

B. El divorcio contencioso

El divorcio contencioso se realiza cuando los cónyuges no llegan a un acuerdo en relación con las circunstancias que afectan la relación matrimonial. Por esta razón necesitan que un Juzgado decida cómo afrontar este tipo de divorcio.

La demanda puede ser interpuesta por cualquiera de los dos cónyuges y en ella se solicita que se establezcan las medidas que crean convenientes.

Al igual se indican los motivos, documentos y pruebas en los que se sustentan las alegaciones. Para este tipo de divorcio no se presenta convenio regulador.

Este es un proceso de divorcio más complicado, más largo, caro y con muchos más conflictos entre las partes. La tramitación del mismo es más complejo, así como el coste de los profesionales y el plazo de resolución más largo.

Cuando la demanda se admite a trámite por el Juzgado de Familia, será transmitida al otro cónyuge y se le dará un plazo de 20 días para contestar a la demanda.

En caso que no se consiga un acuerdo se tiene que celebrar un juicio oral o vista, donde las partes tendrán la oportunidad de exponer su versión de los hechos.

Después, el Juez resolverá a través de una Sentencia que puede ser recurrida ante el tribunal superior.

Documentos necesarios si te quieres divorciar

Para iniciar legalmente el trámite de divorcio se requiere de una serie de documentos que son exigidos para cualquier tipo de divorcio.

La documentación que se tiene que aportar es la siguiente:

  • El Certificado de matrimonio emitido por el correspondiente Registro Civil.
  • El Certificado de nacimiento de los hijos nacidos en el matrimonio emitido por el correspondiente Registro Civil.
  • El Certificado de empadronamiento de los dos miembros de la pareja, con la finalidad de certificar cuál Juzgado competente.
  • En caso de divorcio de mutuo acuerdo, es necesario el Convenio regulador.
  • Para los divorcios contenciosos, se debe tener cualquier documento que sirva para acreditar las solicitudes. Estos pueden ser:
    • Los documentos que muestren la situación económica y patrimonial del matrimonio.
    • Declaraciones de la renta.
    • Contratos de trabajo.
    • Recibos de gastos de los menores.
    • Fe de vida laboral.
    • Certificados de pensiones, entre otros.

¿Qué pasa si me quiero divorciar y mi pareja no?

Las leyes vigentes en España establecen que no se requiere el consentimiento de la otra parte para iniciar un proceso de divorcio.

La ley exige que hayan pasado como mínimo tres meses desde la celebración del matrimonio y que sea solicitado formalmente por una de las partes.

Cuando en la pareja no existe acuerdo para el divorcio se debe ir al juzgado de lo contencioso y el encargado de regular la disolución del matrimonio será un juez.

El juez de acuerdo con su criterio establece todos los puntos que debe contener un acuerdo de divorcio y obliga su cumplimiento.

Es importante saber que la parte que no quiere acceder al divorcio puede solicitar a su abogado la presentación de objeciones y recursos. Para la demanda y para la sentencia emitida por el juez con la finalidad de retrasar lo más posible el proceso.

El cónyuge que se niega al divorcio tiene el derecho de llevar el proceso hasta la Audiencia Provincial.

Pero también es importante saber que pueden aumentar los gastos procesales como el pago de tasa, detectives, abogados, peritos, procuradores, entre otros.

Estas gestiones pueden lograr que el proceso de divorcio se demore entre uno y dos años.

Me quiero divorciar pero no tengo dinero

Para estos casos se recomienda el divorcio de mutuo acuerdo, porque es más rápido y económico para las dos partes.

En este tipo de divorcio los cónyuges pueden ser asistidos por el mismo abogado y no se requiere la asistencia de un procurador.

En el divorcio de mutuo acuerdo se redacta un convenio regulador que firman en todas sus páginas los dos cónyuges. Este se presenta en el juzgado correspondiente acompañado con la demanda de divorcio.

Cuando el convenio es aprobado por el Ministerio Fiscal, el Juzgado procede a citar a los cónyuges para ratificarse en el convenio de divorcio. En caso de que se confirme el juez dicta Sentencia aprobando el Convenio.

En caso de no tener los medios para ni ningún tipo de ingresos para solicitar el divorcio es posible tramitar el divorcio con un abogado de oficio, o llamarnos para hacer un plan de pagos.

La mejor forma de divorciarse cuando no se tiene dinero es optar por un divorcio de mutuo acuerdo.

¿Qué hacer si me quiero divorciar y tengo hijos?

Cuando hay hijos menores y los cónyuges no logran ponerse de acuerdo el divorcio suele convertirse en un problema.

Por ello ante la decisión de divorciarse y si hay hijos de por medio lo mejor es optar por un divorcio de mutuo acuerdo.

En este tipo de divorcio las partes establecen un convenio regulador con las condiciones que regularán la relación paterno filial.

El divorcio de mutuo acuerdo es la forma más rápida de poner fin a la relación matrimonial y llegar a un acuerdo respecto a los hijos, la custodia, la pensión alimenticia, la pensión compensatoria y el régimen de visitas.

Esto debido a que las dos partes están de acuerdo con lo convenido, lo que hace que el divorcio sea más sencillo y no se alargue en el tiempo, lo que evita ocasionar un perjuicio innecesario a los hijos.

Cuando se recurre a un divorcio de mutuo acuerdo las partes sólo acuden al juzgado a ratificar el convenio y el juez de inmediato emite la sentencia.

Con este tipo de divorcio se evita sufrimiento a los hijos, por ser un proceso con una menor carga emocional.

Me quiero separar, pero mi marido no quiere irse de la casa

Esta es una situación que debe ser valorada por un juez porque está de por medio derecho de uso del domicilio familiar.

Pero en caso de que la casa sea propiedad de uno de los cónyuges este tendrá el derecho a la propiedad, pero el uso debe ser acordado de mutuo acuerdo o establecido por un juez.

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (4 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio