Libertad provisional - Medidas para asegurar la asistencia a juicio

La libertad provisional se trata de una figura legal bastante utilizada. Esta medida permite investigar a un sujeto sin privarlo de su libertad. No obstante, sí existen restricciones asociadas con el objeto de garantizar la asistencia del investigado en todo el procedimiento jurídico, tal y como lo determina la Ley de Enjuiciamiento.

Dicho de otro modo, la libertad provisional supone un punto medio entre la prisión preventiva del investigado y la libertad plena. El sujeto investigado, en este contexto, debe cumplir con una serie de obligaciones.

Este tipo de medida cautelar tiene lugar cuando existe presunción de un delito, pero no es necesario que la persona sea detenida provisionalmente.

¿Qué es la libertad provisional?

Como destacamos antes, la libertad provisional se trata de una situación intermedia en la que un individuo es investigado sin entrar en prisión formalmente.

Si bien no hay privativa de libertad, si existe restricción de la misma. Cabe mencionar que solo un juez tiene derecho de solicitar esta medida cautelar.

En palabras simples, la medida cautelar de libertad provisional limita la libertad del sujeto en investigación. La libertad provisional debe responder al cumplimiento de una serie de obligaciones que impone el juez. Esta figura se regula en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, específicamente en los artículos 528 y siguientes de ésta.

La norma vigente estipula que la libertad provisional se extenderá siempre y cuando persistan los motivos que la produzcan. El sujeto privado de libertad, será liberado cuando la investigación confirme su inocencia.

Asimismo, todas las autoridades que formen parte del proceso, tienen obligación de posponer lo menos posible el encarcelamiento y la prisión provisional de cualquier procesado o investigado. 

Características de la libertad provisional

Una de las características más importantes de esta medida es que el acusado está obligado a cumplir las medidas impuestas por el juez y la legislación vigente. Por ser una medida cautelar, la libertad provisional debe cumplir 4 principios claves para que sea admisible: variabilidad, provisionalidad, instrumentalidad y jurisdiccionalidad.

En este sentido, cuando se considera la prisión provisional como una medida gravosa para el acusado, la alternativa más pertinente es la libertad provisional. La ley considera este tipo de acto como una medida excepcional.

Otra característica a destacar es que a los extranjeros, por lo general, no se les concede este tipo de medida cautelar. El motivo de esto es que supone un riesgo de fuga del país.

¿Qué medidas se cumplen en la libertad provisional?

La libertad provisional dictada por un juez, se encuentra condicionada al cumplimiento de ciertas medidas. Todas estas medidas tienen como finalidad asegurar la asistencia del investigado en todo lo que implica su investigación jurídica. Las condiciones que se imponen son:

Libertad bajo fianza

La fianza es el pago que se emite con el objeto de asegurar que el investigado asista a todo el proceso judicial. Por otro lado, este pago garantiza que el acusado responda civilmente, en el supuesto de ser encarcelado por los perjuicios generados en la comisión del delito en cuestión.

En este caso, el juez es quien debe fijar la fianza basándose en los antecedentes del sujeto de investigación, así como en el tipo de crimen, la actitud y situación económica del mismo. Este tipo de obligación se regula en el artículo 531 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Privativa provisional del permiso de movilización

Este tipo de obligación se impone en el caso de delitos de circulación vehicular. Implica que al investigado se le retire el permiso de conducir. En este caso, el artículo 529 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece el derecho que tiene el juez para suspender el uso de licencias de conducir.

Comparecencia apud acta

En este contexto, el sujeto de investigación acude a presentaciones programadas para notificar su paradero. En ocasiones se combina con la fianza. El juez decide cada cuánto tiempo debe darse la presentación del investigado en base al tipo de delito y el riesgo de huida.

La comparecencia ante el juez es obligatoria y se regula en el artículo 530 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Por lo general, estas visitas se programan cada 15 días.

Retirada del pasaporte

Cuando hay riesgo de huida se suele aplicar esta medida para evitar que el investigado salga del país. Además, en otros casos , existe la posibilidad de que haya prohibición de viajar fuera del país sin previa autorización jurídica.

Otras medidas

Además de las anteriores, el juez puede requerir el cumplimiento de otras medidas como una orden de alejamiento o prohibición para comunicarse con la víctima de delito, por ejemplo. Asimismo, puede darse la obligación de asistir a varias presentaciones diarias en la policía de la localidad.

Generalmente, las órdenes de alejamiento se aplican en situaciones delictivas que afectan la integridad de la víctima. Suele ser usual en crímenes por homicidio o lesiones. En el supuesto de que el acusado no acate estas medidas, perderá la libertad provisional, pese a haber cumplido con el pago de la fianza impuesta por el juez.

Otros aspectos relevantes sobre la libertad provisional

El juez puede cambiar la decisión sobre la medida de libertad provisional mientras evoluciona el proceso de investigación. Asimismo, tiene potestad para determinar el importe de la fianza, que se puede modificar también mientras avanza el proceso.

De acuerdo con esto, si las condiciones iniciales que llevaron al juez a tomar una decisión cambian, el juez también tiene derecho a cambiar su dictamen sobre el caso. Así pues, una persona que disfruta de libertad provisional, puede cambiar de situación si los motivos que generaron su decreto ya no existen.

El juez puede dictar libertad provisional y revocarla si lo considera necesario. En el caso de que se otorgue, es obligatorio el cumplimiento de las obligaciones dispuestas durante el tiempo de su duración.

¿Es posible interponer un recurso ante la libertad provisional?

La respuesta es sí. En efecto, es posible interponer un recurso en este caso una vez que se notifica del mismo al acusado, al Ministerio Fiscal y demás partes involucradas. Esto según lo establece el artículo 507 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Por otro lado, cabe precisar que las partes tienen derecho a recurrir las obligaciones establecidas por el juez con el objeto de reducirlas, eliminarlas o radicalizarlas. Esto puede suceder en cualquier etapa de la investigación y hasta que se produzca un dictamen irrevocable.

¿En qué momento se solicita la libertad provisional?

Es importante saber cuándo es el mejor momento para solicitar la libertad provisional. Los abogados especialistas sugieren hacer esta petición cuando los motivos concurrentes para solicitar la prisión provisional dejen de existir.

En el supuesto de que el Ministerio Fiscal solicite prisión provisional por riesgo de fuga o por posible destrucción de evidencias, no es factible solicitar libertad provisional 48 0 72 horas después de emitirse la orden de detención.

En este caso, el abogado debe acreditar la existencia de medidas menos graves como la retención del pasaporte. Gracias a este documento es mucho más simple solicitar la medida de libertad provisional.

¿Qué pasa si se comete un delito en libertad provisional?

Cometer un delito de cualquier tipo estando bajo libertad provisional implica la suspensión inmediata de la medida y el ingreso a detención comunicada, sin derecho a fianza. Durante el proceso de investigación, es importante cumplir con las obligaciones que establece el juez y evitar incurrir en faltas legales de cualquier tipo.

¿Cuánto tiempo dura la libertad provisional?

El período de duración de la libertad provisional depende de cuánto dure el proceso de investigación. Dicho de otro modo, esta etapa abarca desde que se produce la denuncia o se inician las diligencias previas, hasta que se dicta la sentencia definitiva en el juicio.

 ¿Quién tiene derecho a solicitar la prisión provisional?

Todas las partes procesales involucradas pueden requerir la prisión provisional. Por lo general, la acusación la establece el abogado de la víctima, la acusación popular o el Ministerio Fiscal. Por otro lado, es posible también cuando se producen delitos que atentan contra el Estado. En este contexto, un abogado del Estado puede solicitar la imposición de prisión provisional ante el juez.

¿Es difícil obtener la libertad provisional?

La libertad provisional es una medida solicitada en defensa del acusado que se encuentra bajo prisión provisional. Si se cumplen con ciertos criterios claves, es posible conseguir esta medida.

En primer lugar, es esencial realizar un estudio exhaustivo con la finalidad de desvirtuar el auto de prisión provisional. En este punto, es importante considerar todos los elementos por separado que llevaron al juez a tomar la decisión.

Si se solicita esta medida al día siguiente de dictarse prisión provisional, es poco probable que se obtenga una respuesta favorable. En cualquier caso, para evitar errores al momento de pedir libertad provisional, es recomendable recurrir a abogados especialistas en el tema.

Esta solicitud debe ser contundente y precisa, por lo que el asesoramiento profesional es indispensable para tener éxito.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (5 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio