Lex artis o ley del arte médico es un conjunto de criterios o normas valorativas que permiten al profesional de la salud o médico actuar correctamente.
Con el uso de todos los recursos conformados por las habilidades, los conocimientos, la formación y destrezas en la búsqueda del bienestar del paciente.
Lex artis médica es la calidad que se exige en el desarrollo profesional de los médicos a través de la aplicación de las técnicas, conocimientos. Con los que cuentan para conseguir las prácticas médicas adecuadas.
Tabla de contenido
¿Qué es lex artis?
Esta denominación no se aplica exclusivamente a los profesionales médicos, puede ser aplicada a cualquier profesión. La cual requiere de la aplicación de unos conocimientos específicos y técnicos. Las diferentes profesiones que existen tienen su propia lex artis.
La lex artis es un conjunto de procedimientos, reglas, principios y normas que regulan las diferentes profesiones u oficios. Las cuales se deben aplicar para el correcto cumplimiento de las actividades correspondientes a la profesión.
Además permiten determinar si se están haciendo de forma adecuada para lograr beneficiar a las personas.
¿Qué es la lex artis médica?
La lex artis médica se refiere a la forma en que se actuó ante una determinada situación. Esto debido a que en el ámbito sanitario el médico puede encontrarse con una gran cantidad de situaciones imprevistas.
Las técnicas médicas no siempre deben seguirse estrictamente como están establecidas. Existen ocasiones donde un buen médico debe improvisar para que su procedimiento quirúrgico sea efectivo.
Pero en esta improvisación debe haber prudencia, debe estar dentro del buen hacer de la profesión y con los conocimientos, las destrezas y habilidades del sanitario.
Ejemplo de ello es cuando surge una complicación durante una cirugía donde se deben tomar medidas drásticas para salvar la vida del paciente.
La definición de lex artis se refiere exactamente a esta situación y los médicos la respetan siempre que sus actuaciones son de un modo prudente y profesional. Es un concepto que depende de las circunstancias y por ello también se le conoce como lex artis ad hoc.
La lex artis médica no cuenta con una definición delimitada, es necesario siempre realizar un análisis ad hoc. Por ello es que el juez es el encargado de determinar si se ha respetado o no.
Cuando el juez determina que se ha respetado la lex artis el profesional sanitario no será responsable de las lesiones que tenga el paciente. En este caso la responsabilidad sanitaria será objetiva y va a depender únicamente del resultado.
En caso de no haberse respetado, el juez se encargará de determinar la responsabilidad del profesional sanitario. El cual tiene que asumir las consecuencias civiles o penales, que por lo general es indemnizar a la víctima.
¿Cuál es el contenido de la lex artis médica España?
La lex artis médica es lo que en Derecho se conoce como un concepto jurídico indeterminado, lo que significa que en la ley no se puede buscar su contenido. En los casos que se presentan es el juez el encargado de comprobar si se ha respetado o no.
Los componentes de este conjunto de reglas técnicas en diferentes jurisprudencias:
1. Informar al paciente
El médico debe informar al paciente y a sus familiares de forma objetiva y realista la gravedad de la situación. Al igual que si es conveniente o no que se someta a un determinado tratamiento determinado.
2. Advertir al paciente
Es necesario que el medio advierta al paciente sobre las posibilidades de éxito de un determinado procedimiento quirúrgico. Al igual los riesgos y las consecuencias que podrían generarse en caso de que sea un fracaso.
3. Código deontológico
El médico y el personal sanitario deben seguir en todo momento lo que establece el código deontológico. Para ello debe aplicar los conocimientos médicos en la situación en que se encuentra en cada momento.
¿Cuál es la importancia de la lex artis en relación con negligencias médicas?
La importancia de la definición de lex artis es esencial en los aspectos relacionados con negligencias médicas. Debido a que es el criterio valorativo que se usa para evaluar la diligencia del médico. Esto permite determinar si siguió los patrones de actuación adecuados o se desvió de los mismos cometiendo una mala praxis.
La lex artis en la profesión médica se encuentra en permanente cambio, debido a la constante evolución por los descubrimientos e investigaciones. Los cuales se producen en este campo de la medicina.
Lo que hace algunos años era aceptado por la comunidad científica ha dejado de serlo debido al descubrimiento de un tratamiento más eficaz. También porque se advierten riesgos que habían permanecido ocultos.
Con la lex artis se determina que la obligación de la actividad médica es de medios y no de resultado. Esto debido a que no puede garantizar la curación total o la supervivencia, pero el médico sí tiene que utilizar todos los medios a su alcance. Según los criterios acordados por la comunidad médica.
¿Qué es la lex artis médica ad hoc?
La lex artis médica ad hoc se refiere a la actuación o al tratamiento médico típicamente aplicable al caso específico. Pero de acuerdo con la especialización del autor, la complejidad del caso y la consecuencia para el paciente.
El establecimiento de protocolos de actuación presume la fijación de normas seriadas de diagnóstico y tratamiento terapéutico. Las cuales son especialmente útiles como medida para verificar la incorrecta o correcta actuación médica ad hoc.
La lex artis definición permite concluir que el médico, en el ejercicio de su profesión es libre para decidir cuál es la solución más beneficiosa para el bienestar del paciente. Porque su obligación como médico y profesional sanitario es proporcionar los medios, no el resultado.
El desempeño del buen médico contempla no sólo la selección adecuada, sino el cumplimiento protocolar y formal de las técnicas establecidas para cada caso.
¿Qué es lex artis odontología?
El profesional de la odontología está obligado a desarrollar su actividad obligacional según un conjunto de normas, reglas o principios profesionales y técnicos.
El criterio de la lex artis en odontología se refiere a un conjunto de normas universales de actuación. También a unos modelos aceptados y aprobados por la mayoría de la comunidad científica que deben ser respetados por el odontólogo en su actuación.
Pero las diferentes situaciones y circunstancias que se presentan en la práctica odontológica generan múltiples normas técnicas en el ejercicio de la profesión. Esto ha originado la expresión para cada acto una ley.
Esto quiere decir que las particularidades de cada caso influyen para determinar la norma técnica a aplicar en cada caso. Lo que ha hecho que la jurisprudencia y la doctrina adopten el término lex artis ad hoc. Con esto se determina que tiene una función muy importante que es la de módulo o criterio rector de la actividad profesional odontológica.
La lex artis odontología debido a que es un criterio rector de la actividad profesional y al ser un modelo de conducta del buen profesional. Tiene otra función de gran importancia que adquiere toda su capacidad en los procedimientos de responsabilidad profesional sanitaria.
El juez en los litigios, para saber si el odontólogo ha actuado según el comportamiento técnico del buen profesional, va a recurrir a la lex artis. En este caso se convierte en criterio de enjuiciamiento de responsabilidad.
Por lo tanto se determina que los juzgados valoran la conducta del profesional a partir de la definición lex artis. Esto con la finalidad de determinar si su actuación fue de acuerdo o no a la lex artis.
¿Qué es lex artis abogado?
La lex artis abogado hace referencia al conjunto de normas, principios o procedimientos que regulan una determinada profesión como es la del abogado.
Por lo tanto se trata de cumplir las normas que aseguran que el desempeño de la actividad profesional se realiza de forma diligente y según los buenos usos aceptados en el gremio de los abogados.
La lex artis para el profesional no solo constituye una recomendación, sino un deber que cumplir. El profesional del derecho debe desempeñar sus actividades de acuerdo a las normas y preceptos establecidos.
Es decir, podemos clasificar una actuación profesional como adecuada o inadecuada en función del conjunto de normas que la regulan y que definen la trayectoria de cada decisión tomada y que se ponga en práctica correctamente.
La lex artis permite clasificar la actuación profesional como inadecuada o adecuada de acuerdo con el conjunto de normas que la regulan. Las cuales definen los lineamientos de las decisiones que se toman y que dicha decisión se ponga en práctica correctamente.