Lesiones por imprudencia

El delito de lesiones por imprudencia es uno de los más habituales en España, pero sigue habiendo mucho desconocimiento sobre lo que significa “ser imprudente”.

¿Cuándo somos imprudentes?

¿Qué es en realidad la imprudencia?

¿Por qué se considera delito en algunos casos?

¿Qué dice el Código Penal sobre estas conductas?

La legislación española determina que las lesiones pueden causarse por imprudencia o con dolo, y ambas conductas tienen consecuencias para el responsable.

En este artículo analizamos qué es el delito de lesiones por imprudencia, su importancia en el ámbito jurídico español y las penas que conlleva según el caso.

Si te ves involucrado en un delito de lesiones por imprudencia que afecta tu integridad física o mental nuestros abogados penalistas en Madrid pueden ayudarte.

¿Qué es el delito de lesiones por imprudencia?

La imprudencia se refiere a la falta de atención o precaución en una acción específica.

Teniendo esto claro, el delito de lesiones por imprudencia tiene en consideración tanto el riesgo generado como las consecuencias del mismo. 

De esta forma, no es igual provocar unas lesiones con dolo que hacerlo de forma imprudente.

En ocasiones puede cometerse el delito de lesiones por imprudencia sin tener intención, sin dolo o por descuido, lo que se traduce en un acto punible que se pudo evitar.

Nuestro Código Penal contempla el delito de lesiones, consistente en la conducta que provoca en la víctima daños que afectan a su integridad corporal o física o a su salud mental.

El delito se divide en modalidades diferentes que dependen del tipo de lesión provocada.

Las lesiones en este tipo de delito pueden ser graves, menos graves o leves, lo que influye en la configuración del hecho delictivo y sus consecuencias legales.

En este sentido, para que exista un delito de lesiones es necesario que la víctima necesite recibir asistencia médica y requiera tratamiento para curarse.

Esto deja fuera del tipo delictivo las conductas que provocan lesiones que no requieren de atención médica para su recuperación.

El concepto de imprudencia desde el punto de vista legal

La imprudencia, en el contexto legal, se refiere a la negligencia ocurrida por falta de precaución.

Dicho de otra forma, es cometer un error evitable produciendo un daño a una tercera persona.

Partiendo de esta idea la imprudencia no siempre es punible, sino que requiere una serie de requisitos.

En este sentido, para castigar un acto imprudente desde el punto de vista legal, debe tratarse de un delito de lesiones por imprudencia grave, delito de lesiones por imprudencia menos grave, o un homicidio por imprudencia, entre otros casos.

Estas conductas tienen relación con la definición de imprudencia punible que recoge nuestro Código Penal en su artículo 12, y que sólo se castigan en los supuestos que indica la Ley.

Cuando existe este tipo de imprudencia, no hablamos de culpa dolosa, pues no se trata de una acción llevada a cabo intencionalmente.

Tipos de lesiones por imprudencia en el Código Penal

Nuestro Código Penal distingue entre lesiones básicas, leves, graves y muy graves.

El artículo 147.1 del Código Penal se refiere al tipo básico de lesiones, que afectan a la integridad física o mental de la víctima, y requiere no solo la primera asistencia médica, sino también tratamiento médico o quirúrgico.

En el artículo 147.2 del Código Penal se alude, por otro lado, a las lesiones denominadas leves, que son las que sólo necesitan una primera asistencia facultativa, sin necesidad de tratamiento para restablecerse, y que se castigan con pena de multa.

El Código Penal recoge también un subtipo del delito básico de lesiones más grave en su artículo 148, relacionado directamente con el tipo de daño causado.

Así, por ejemplo, sería el caso de lesiones provocadas utilizando armas u objetos peligrosos, cuando hay ensañamiento, si la víctima es una persona con discapacidad o tiene menos de 12 años, si es vulnerable o si se trata de la pareja del culpable de la agresión.

Por último, las lesiones muy graves se recogen en el artículo 149 del Código Penal, y aluden a todas aquellas que implican mutilaciones, deformidades, pérdidas de un órgano o una enfermedad psíquica de gravedad.

Tipos de delitos de lesiones según el grado de imprudencia grave o menos grave

El delito de lesiones por imprudencia se caracteriza por provocar a la víctima una lesión grave que tiene su origen en un incumplimiento del deber de cuidado.

De esta forma se crea un riesgo que tiene una relación de causalidad con el resultado final causado a la víctima. 

Nuestro Código Penal distingue entre imprudencia grave e imprudencia menos grave dentro de un delito de lesiones.

Así, el delito menos grave de lesiones por imprudencia sucede al incumplir con una responsabilidad no indispensable.

Sin embargo, el delito de lesiones graves por imprudencia existe cuando se incumple con una responsabilidad elemental.

De acuerdo con esto, la distinción entre un tipo de delito de lesiones por imprudencia y otro radica en la relevancia de la diligencia exigible que se ha omitido por el agresor.

Por otro lado, la imprudencia leve no se considera punible desde la reforma del Código Penal en 2015 que conllevó la despenalización de los antiguos juicios de faltas.

Lesiones leves son las que solo necesitan una primera asistencia facultativa, y el delito leve de lesiones se castiga con multa y el pago de la responsabilidad civil que corresponda al responsable.

El punto de partida para distinguir la imprudencia menos grave de la grave se determina atendiendo a la mayor o menor gravedad al infringir el deber de cuidado que ha provocado las lesiones, teniendo en cuenta:

➡️Los bienes en riesgo.

➡️Las posibilidades de causar un resultado perjudicial.

➡️Percepción pública del riesgo.

Las penas en el delito de lesiones por imprudencia

Para determinar la pena a establecer en un delito de lesiones debe analizarse cada caso en particular y las circunstancias que concurran en cada supuesto concreto.

La diferencia entre las penas en caso de delito de lesiones por imprudencia menos grave y el delito por imprudencia grave está en si las lesiones son más o menos importantes, y en función de ello el castigo penal tendrá mayor o menor severidad.

Las penas en uno u otro caso se recogen en el artículo 152 del Código Penal.

➯En el caso de la imprudencia menos grave las penas oscilan entre 1 y 12 meses de multa según el caso de que se trate.

➯En el caso de imprudencia grave las penas pueden estar entre los 5 y los 12 años de prisión, pero todo dependerá de las circunstancias de cada caso.

Ejemplos y casos reales de delitos imprudentes

Los delitos de lesiones por imprudencia son recurrentes en España.

Esto son dos ejemplos habituales para comprender mejor este tipo de situaciones.

Caso 1 – Lesiones por imprudencia grave

Carlos, un obrero de la construcción, trabaja en la renovación de un edificio.

Ignora las medidas de seguridad al no usar el equipo para protegerse, tal cómo es un arnés o un casco.

Como resultado de su negligencia, una herramienta cae desde un andamio, golpeando a su compañero y causándole una lesión grave en la cabeza.

Caso 2 – Lesiones por imprudencia menos grave

María, una ciclista entusiasta, se salta un semáforo en rojo mientras circula por la ciudad.

Choca con un peatón que cruza la calle con el semáforo en verde.

El peatón sufre lesiones menores.

La imprudencia de María al no respetar el semáforo es una violación menos grave de las normas de tráfico y seguridad en comparación con el primer caso.

Lesiones por imprudencia en el ámbito profesional

La imprudencia profesional es una de las definiciones más complejas que se pueden encontrar en el Código Penal.

No obstante, se determina como una acción imprudente que un profesional lleva a cabo en el ejercicio de sus labores o su trabajo.

Cabe mencionar que la imprudencia profesional no es lo mismo que la imprudencia temeraria.

En el primer caso, se trata de un error cometido por un trabajador en sus funciones por mala praxis de sus conocimientos u omisión de los mismos.

Por su parte, la imprudencia temeraria sucede cuando el empleado ejecuta una acción laboral sin cumplir con responsabilidades esenciales, teniendo el conocimiento de las mismas.

Consecuencias y responsabilidades del profesional involucrado

Las lesiones por imprudencia profesional se contemplan en la legislación actual como un accidente de trabajo o accidente laboral.

Legalmente, en este caso el trabajador cuenta con el respaldo de la normativa actual, por lo que no se culpabiliza del error que ha cometido.

En el caso de imprudencia temeraria laboral, el trabajador debe hacerse responsable de las lesiones por no cumplir con las reglas.

Si eres responsable de un delito de lesiones por imprudencia te enfrentas a un procedimiento penal en el que requieres del asesoramiento de abogados penalistas expertos.

Si eres la víctima de un delito por lesiones imprudentes necesitas también ayuda legal para defender tus intereses en el proceso penal.

En Ródenas Abogados ponemos a tu disposición un equipo de profesionales expertos en la defensa de tus derechos, seas víctima o responsable, en cualquier procedimiento por un delito de lesiones por imprudencia.

Si necesitas asistencia inmediata puedes contactarnos para una consulta sin compromiso y recibir el asesoramiento más adecuado para tu caso.

¿Te ha gustado el artículo?

Puntúa este post

Sobre el autor

Scroll al inicio