lavado de dinero

El lavado de dinero o de activos, que también se conoce como legitimación o blanqueo de capitales. Es un procedimiento mediante el cual se realizan diferentes transacciones financieras, comerciales y económicas para dar apariencia de legalidad a recursos obtenidos de manera ilícita.

El lavado de activos consiste en transformar, resguardar, adquirir, administrar o custodiar bienes obtenidos de forma ilícita. Esta actividad es considerada como un delito en la mayoría de los países del mundo.

El significado de lavado de dinero en España

El lavado de dinero es un proceso que se realiza con la finalidad de darle legalidad a activos provenientes del delito. Las personas hacen esto con el propósito de ocultar la procedencia e integrarlo al sistema económico como dinero de origen legal.

Este acto antijurídico está considerado en la mayoría de los países como un delito y en España está tipificado en el artículo 301.1 del Código Penal, Capítulo XIV, Título XIII del Libro II.

Este delito también está regulado por la Ley 10/2010 de Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Todo por ser una actividad que consiste en ocultar la procedencia ilegal de fondos derivados del delito.

El dinero o los activos que se les quiere dar legalidad suelen proceder de fondos generados por una actividad ilegal o criminal. El dinero puede proceder de malversación de caudales públicos, corrupción, fraude fiscal, contrabando de armas, tráfico de drogas o estupefacientes.

El lavado de dinero afecta a las instituciones financieras y a las empresas de cualquier tipo.

¿Cómo hacer el lavado de dinero?

Existen actualmente diferentes métodos que utilizan los delincuentes para el lavado de dinero, que han ido evolucionando con el tiempo. Esto se debe a los avances tecnológicos y los mecanismos de regulación impuestos en los países.

Los delincuentes detrás de sus corporaciones cuentan con profesionales expertos y con suficiente experiencia en las diferentes ramas de la economía. Lo que permite y favorece el desarrollo de las actividades delictivas.

Ejemplos de lavado de dinero

Esto hace que los métodos utilizados para encubrir el verdadero origen del dinero sean cada vez más difíciles de detectar. Entre las prácticas empleadas por los delincuentes para el lavado de dinero se encuentran actividades como:

Paraísos fiscales

Estos son lugares a los que los lavadores de dinero desean llegar y cada vez existen menos. En estos lugares los inversores extranjeros o constituyen una sociedad offshore y no pagan impuestos.

Los visitantes que crean cuentas bancarias tampoco pagan impuestos, lo que permite que su dinero se encuentre garantizado y no tiene implicaciones jurídicas.

Los factores que más motivan a los lavadores de dinero a utilizar este método es la falta de supervisión al patrimonio individual.

Testaferro

Este método es utilizado por criminales que cuentan con cantidades de dinero considerables, pero que no son exorbitantes. El procedimiento consiste en distribuir el dinero entre varias personas, que suelen ser familiares o amigos.

Los testaferros crean cuentas bancarias con la cantidad de dinero entregada por el delincuente. Para evitar sospechas, tratan de que las cantidades en las cuentas no superen los límites de dinero establecidos para declarar por cada nación.

Esta figura por lo general es utilizada por delincuentes que están comenzando en el negocio.

Juegos de azar

Las organizaciones criminales por lo general andan en la búsqueda de los ganadores de estos premios millonarios en los juegos de azar. Esto se hace con el propósito de contactarlos, ofrecerles la compra del premio a cambio del pago de cantidades de dinero más altas de las que recibirán del ente encargado del juego.

Cuando el ganador del premio acepta el canje lo que recibe es dinero o bienes provenientes del lavado de activos.

Creación de empresas fantasmas

La creación de empresas fantasmas es una estrategia muy fuerte utilizada por estas personas. Es decir, estas empresas reportan ingresos mensuales y pagan algunos impuestos, lo que hace que aparentemente sea una empresa funcional y estable.

Pero por lo general muchas de estas empresas no abren en años, debido a que sólo son fachadas. Esto les permite demostrar que se generan egresos por el pago de nómina a empleados y la compra de nuevo material.

Fondos ilícitos

Los delincuentes u organizaciones criminales por lo general, buscan a empresas de prestigio y reconocidas que tengan buena reputación. Pero que tengan problemas financieros, con el propósito de ofrecerles ayuda financiera para que puedan resolver estos problemas.

Esto lo hacen para compartir el dinero proveniente de negocios legales con dinero ilícito y de esta manera convertirlo en dinero legal.

Construcción y adquisición de inmuebles

El lavado de dinero en esta área consiste en la construcción y compra de diferentes tipos de bienes. Estos van desde edificios residenciales, casas, hasta hoteles de lujo, con lo que hacen legal sus ingresos. Porque declaran que su capital proviene de sus construcciones inmobiliarias.

Con el uso de este método, también se originan operaciones poco frecuentes en las facturas. Para realizar esta práctica cuenta con el apoyo de empresas distribuidoras de materiales y constructoras.

Este delito suele cometerse en hoteles ubicados en lugares turísticos donde hay grandes cantidades de visitantes.

¿Quiénes realizan el lavado de dinero?

Las personas o empresas de cualquier tipo pueden ser utilizadas para el lavado de dinero. Existen sectores económicos, empresas o industrias que tienen mayores probabilidades de ser utilizadas para esta actividad debido a su naturaleza.

Estos sectores son las organizaciones sin ánimo de lucro, fundaciones y corporaciones, también están las personas expuestas políticamente. Además de las entidades que efectúan operaciones económicas de alto riesgo.

El delito de lavado de dinero o de otros activos es cometido por personas que por sí misma o a través de otra realiza operaciones con dinero que procede de la comisión de un delito.

¿Cuál es el castigo para el delito de lavado de dinero?

El castigo por el delito de blanqueo de capitales es acorde a la cantidad de dinero ilícito introducido. Las penas que se imponen están establecidas en el artículo 301 del Código Penal español y son las siguientes:

Multa por el triple de la cantidad del dinero lavado y pena de prisión que varía de seis meses  a seis años.

Cuando el dinero lavado proviene de fraudes, tráfico de drogas, reclamaciones fiscales, tráfico de influencias, malversación. También en los casos que el dinero proceda de negociaciones o actividades prohibidas que sean realizadas por funcionarios o sea producto de delitos contra la ordenación del urbanismo y el territorio.

En caso de que el lavado de dinero se cometa dentro de una organización criminal, el castigo es la pena de prisión de tres a seis años. Cuando hay más de tres personas involucradas, la pena se aplicará de la siguiente forma:

A los jefes de la organización se les castigará con pena de prisión de seis a nueve años. A los de menor rango la pena que se les aplica es de prisión de tres a seis años.

El castigo por el delito de lavado de dinero por lo general es acompañado por una inhabilitación especial. La cual consiste en que la persona no podrá ejercer su profesión o trabajar en la industria por un período máximo de tres años.

Las personas que cometen este delito se exponen al cierre del negocio, que puede llegar a ser definitivo. El cierre también puede ser por un máximo de cinco años y en estos casos se inhabilita, por el tiempo que dure la pena impuesta,para solicitar ayudas o subvenciones públicas.

¿Cómo detectar el lavado de dinero?

Para detectar que se está ante una actividad de lavado de dinero, existen diferentes alertas o señales. Las cuales pueden ayudar a determinar que existe algún acto dudoso en la operación que hace dudar a las entidades. Entre ellas se encuentran las siguientes:

Cuando vas a realizar un negocio y la persona con la que vas a tener la relación comercial quiere hacer las transacciones sin factura y en efectivo. También cuando no quiere facilitar sus datos de identificación.

En los casos en que el perfil del individuo no se adecua a las operaciones que va a realizar la persona. Por ejemplo, cuando la persona tiene un perfil económicamente bajo pero que maneja grandes cantidades de dinero por transferencias, en efectivo, en cheque. Estas son situaciones que pueden hacer sospechar que hay algo ilícito.

Existen otras actividades vulnerables, entre ellas se encuentran los casinos, la venta de joyería, el blindaje de vehículos. También está la compraventa de vehículos nuevos o usados, bien sean marítimos, aéreos o terrestres.

¿Cómo prevenir el lavado de dinero?

Existen diferentes métodos que pueden ayudar a prevenir el lavado de dinero y que se deben tener presente para evitar caer en actividades fraudulentas. Las cuales pueden traer problemas legales para las empresas o personas naturales, entre ellas están las siguientes:

Conocer del Cliente

Es imprescindible conocer a la persona, empresa o cliente, con quien se va a tener una relación comercial o contractual. Esto significa que se debe saber qué hace, quién es, quiénes son sus socios, dónde ubicarlo y de donde provienen sus recursos.

Verificar la información

Esto para determinar si es consistente y real, al igual que saber que se encuentra relacionados delitos asociados al lavado de dinero o financiación del terrorismo.

Seguimiento y monitoreo

Este proceso se tiene que hacer mientras exista la relación comercial, con el propósito de detectar o evitar circunstancias que pongan en riesgo la empresa.

¿Te ha gustado el artículo?

4/5 - (8 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio