juicio rápido

El juicio rápido es un procedimiento penal que se celebra con máxima celeridad al haber pocas pruebas que practicar. El proceso comienza desde que la Policía detiene al acusado in fraganti para ponerlo a disposición judicial en un plazo de 24 a 48 horas.

En este tipo de juicio sólo se enjuician los delitos que se castigan con pena de prisión de menos de 5 años. También cualquier otro que su duración no sea mayor de 10 años, siempre que el proceso se inicie mediante atestado policial y su citación inmediata en el Juzgado de Guardia.

¿Qué es un juicio rápido?

Se regula en el artículo 795 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) donde se exigen los requisitos que se deben cumplir.

Este proceso penal permite que los casos sean enjuicien de manera sencilla y rápida. El objetivo de este tipo de procedimiento judicial es agilizar la instrucción y el enjuiciamiento de los hechos.

El juicio rápido es un procedimiento penal donde se juzgan delitos que se castigan con pena privativa de libertad. La condena no puede exceder de cinco años, existen otros delitos que también se enjuician de esta forma donde la pena no sea mayor de diez años.

Cuando un delito cumple con las características establecidas en la Ley indica que es un procedimiento sencillo de enjuiciar. El juicio rápido lo que busca es reducir los plazos y disminuir los trámites en el proceso penal.

El juicio rápido es un procedimiento que se puede celebrar cualquier día, sea festivo o domingo. Esto es posible porque el procedimiento se realiza en un juzgado de instrucción que se encuentre de guardia.

Si tienes una citación para un juicio rápido y no sabes cómo proceder, puedes consultarnos sin compromiso, por whatsapp al teléfono 665 49 23 96 o enviándonos un formulario.

¿Cuáles delitos se enjuician en un juicio rápido?

Los delitos que establece la ley se pueden enjuiciar con un juicio rápido son:

Que estemos ante un delito flagrante, que sea delito de robo, hurto, delito de robo y hurto de uso de vehículo. Delitos contra la seguridad del tráfico, entre ellos está conducción temeraria, alcoholemia, negativa a realizarse prueba de alcoholemia.

Los delitos cometidos contra las personas establecidos en el artículo 173. 2 del Código Penal. Entre ellos están: delitos de amenazas, coacciones, lesiones, violencia psíquica o física.

Los delitos de daños a la propiedad ajena establecidos en el artículo 263 del Código Penal.

Los delitos contra la salud pública establecidos en el Código penal en el artículo 368, entre ellos están: el cultivo, elaboración y tráfico de sustancias psicotrópicas, también cuando se posea, facilite o promueva el consumo ilegal de drogas.

Los delitos establecidos en el Código Penal, artículos 270 al 275, son delitos flagrantes relacionados con la propiedad industrial e intelectual.

Cualquier otro delito cuya investigación o instrucción se suponga sencilla.

¿Conoces los requisitos del juicio rápido?

La forma de tramitar un asunto a través de un juicio rápido es que cumpla con ciertos requisitos establecidos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Ellos son los siguientes:

  • El juicio se debe iniciar con atestado policial que contenga toda la información sobre los hechos ocurridos , así como los datos del acusado, entre otros.
  • El delito se tiene que castigar con una pena de prisión máxima de cinco años o cualquier otro delito no supere los diez años.
  • El delito cometido se encuentre entre los establecidos en el artículo 795.2ª Ley de Enjuiciamiento Criminal.
  • La persona acusada es detenida y puesta a disposición del Juzgado de guardia o citada directamente.
  • Que el hecho sea punible y se presuma que la instrucción sea sencilla.
  • El caso a tratar no puede acordarse el secreto de las actuaciones.

¿Cuáles son los trámites de la investigación para un juicio rápido?

Cuando inicia el juicio el juez establece las diligencias a practicar, entre ellas está: la solicitud de los antecedentes penales, declaración del acusado, de la víctima y de los testigos, careos, informes forenses y periciales.

El objetivo de la investigación es averiguar si realmente el delito denunciado se ha cometido, si el autor es el denunciado. También si existen elementos suficientes para establecer la pena y una posible responsabilidad civil.

El fiscal, el denunciante pueden solicitar la práctica de diligencias de investigación, al igual que el denunciado lo puede hacer a través de su abogado. El juez será el que decida si se justifica la investigación solicitada.

El procedimiento del juicio rápido

Lo primero que se debe hacer para iniciar el procedimiento de juicio rápido es verificar que se cumplen los requisitos. El principal es el atestado judicial el cual debe hacer  constar la detención del acusado. Este debe encontrarse a disposición de la policía judicial o que fue citado ante el juzgado de guardia como denunciado.

La decisión para iniciar el procedimiento corresponde al juez, en caso de considerar que no procede un juicio rápido, procede a dictar una resolución motivada al respecto. El procedimiento de juicio rápido tiene varias fases ellas son las siguientes:

Inicio de las diligencias urgentes

Antes de iniciar el juicio la policía debe realizar una serie de diligencias urgentes, antes de poner al detenido a disposición de la autoridad judicial.

Estas diligencias tienen en un plazo máximo de 72 horas incluyen lo siguiente:

  • Solicitar el informe médico forense.
  • Se debe informar al denunciado sus derechos, particularmente que puede ser asistido por un abogado.
  • Es necesario citar a los denunciados que no se hayan podido detener y a los posibles testigos.

En algunos casos se debe solicitar un análisis al Instituto de Medicina Legal, al Instituto de Toxicología o cualquier otro similar. En caso de ser necesario se deben practicar pruebas toxicológicas o pruebas de alcoholemia.

Fase de instrucción

El objetivo de esta fase es establecer el relato de hechos que después serán enjuiciados, esto se hace en el Juzgado de Guardia. Esto se hace a través del proceso de diligencias urgentes, donde se puede conseguir el sobreseimiento o solicitar medidas cautelares.

El juicio rápido permite al acusado negociar con el fiscal, porque cuando la fiscalía logra un acuerdo le permite al Juez dictar sentencia de conformidad. Cuanto esto ocurre la pena que ha propuesto el fiscal se reduce en un tercio.

Juicio oral

Cuando el acusado no logra un acuerdo con la Fiscalía debe presentar escrito de defensa y se pasa a un juicio oral. Este se realizará en los 15 días siguientes en el Juzgado de lo Penal.

Una vez finalice la vista, el Juez tendrá del plazo máximo de 3 días para dictar sentencia. Pero existe la posibilidad de que el juicio termine por aceptación de decreto.

Sentencia

La Sentencia puede ser recurrida, para este caso debe presentar en un plazo máximo de cinco días un escrito de apelación. Para evitar la condena es necesario contar con un buen asesoramiento de un buen abogado penalista para la defensa.

Sentencia de conformidad

La característica más importante que tienen los juicios rápidos es la posibilidad de presentar conformidad con la acusación realizada por el Ministerio Fiscal. Pero es necesario cumplir con los requisitos establecidos en la ley:

No debe presentarse una acusación particular.

La pena que corresponda al delito cometido sea máximo tres años de prisión.

Cuando la pena propuesta sea privativa de libertad, no puede ser mayor a los dos años de prisión al ser reducida en un tercio.

El resultado de la sentencia de conformidad es la disminución en un tercio de la pena propuesta por el Ministerio Fiscal. Además, esta sentencia tiene otras ventajas como es la suspensión por tratarse de una pena menor a dos años.

Pero la suspensión se acuerda siempre que el acusado se compromete a asumir la responsabilidad civil ocasionada por el delito.

Derechos y deberes de la víctima del delito

Cuando se asiste a un juicio rápido como víctima o lesionado del delito, el secretario judicial esté en la obligación de informar lo siguiente:

  • La víctima o lesionado tiene el derecho a personarse como parte en el proceso, acompañado de un procurador y un abogado y procurador para su representación y defensa.
  • Cuando tiene derecho a la asistencia gratuita debe nombrar un abogado de oficio.
  • Tiene derecho a una indemnización por los daños causados debido a la acción delictiva.
  • Las víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir asistencia social.

El juzgado está obligado a notificar la fecha de la vista y las resoluciones para finalizar el procedimiento. La resolución puede ser sentencia o sobreseimiento.

Deberes de las víctimas del delito

Las víctimas de un delito tienen la obligación de presentarse al órgano judicial correspondiente o a la policía cuando reciba la citación. Cuando no comparece a la citación sin justificación se le puede multar hasta con 5.000 euros.

En caso de que la negativa persista, puede incurrir en el delito de obstrucción a la justicia. Es importante recordar que la presencia de la víctima puede determinar la comprobación de los hechos y puede ser de apoyo para las solicitudes de la defensa o del fiscal.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

3.7/5 - (9 votos)
Scroll al inicio