Juicio rápido de violencia de género - Especialistas en malos tratos

El juicio rápido violencia de género es un procedimiento penal especial con trámites sencillos y ágiles que se realizan en el Juzgado de violencia de la mujer del domicilio de la mujer víctima de los hechos.

Es decir, se trata de un instrumento jurídico ad hoc muy útil para agilizar la instrucción de la causa y, por tanto el enjuiciamiento del investigado, a diferencia del procedimiento abreviado, que es mucho más largo.

Si tienes una causa penal abierta y tienes dudas legales de cómo proceder, puedes contactar sin compromiso, en el teléfono 665 49 23 96 o enviar un formulario con tu consulta.

¿Qué es un juicio rápido por violencia de género?

El juicio rápido es un procedimiento penal en el que se realiza un análisis de los hechos y se solucionan determinados delitos de forma sencilla y rápida.

Este procedimiento se encuentra regulado en el artículo 795 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) y se lleva a cabo el día hábil más cercano al que ocurrieron los hechos.

Además, se puede realizar cualquier día del año, sin importar que sea festivo y es posible que se realice en un juzgado de instrucción que esté de guardia.

En este tipo de procedimiento se juzgan delitos que se castigan con pena privativa de libertad o trabajos en beneficio de la comunidad (TBC), con la posible imposición de una orden de alejamiento si existe riesgos contra la integridad de la víctima.

Pero la condena no puede ser mayor de cinco años, aunque hay otros tipos de delitos que se enjuician de esta forma donde la pena no exceda de diez años.

El objetivo del juicio rápido es agilizar la instrucción y el enjuiciamiento con trámites sencillos y rápidos.

¿Tienes juicio rápido de violencia de género?

Ponte ahora en contacto con el bufete y solicita presupuesto sin compromiso.

¿Qué delitos comprenden la violencia de género?

Por ejemplo, cuando la Policia detiene a una persona in flagranti cometiendo alguno de los actos delictivos comprendidos en el artículo 173.2 del Código Penal.

Los delitos flagrantes por violencia de género se dan cuando se sorprende al denunciado .

Entre los delitos por malos tratos o la violencia de género y doméstica que se juzgan por medio de un juicio rápido se encuentran los siguientes:

  • Los delitos de amenazas.
  • Las coacciones.
  • Acoso.
  • Las lesiones o violencia psíquica o física contra la integridad de las personas.

¿Cuáles son los requisitos de un juicio rápido violencia de género?

La tramitación de un asunto a través de un juicio rápido requiere del cumplimiento de ciertas condiciones establecidas en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Estas condiciones en el caso de violencia de género son las siguientes:

  • El procedimiento debe iniciarse por medio de un atestado policial que se origina por la llamada a la policía de la parte denunciante o de cualquier otra persona.
  • En el mismo se refleja la existencia del hecho delictivo en cuestión, tales como amenazas, lesiones o insultos por la pareja o cónyuge.
  • La información que debe contener el atestado policial para que sea válido es toda la información relativa a las diligencias policiales practicadas. En especial, los datos de la víctima y los datos del acusado indicando si ha sido detenido o citado.
  • La pena privativa de libertad por el delito no puede exceder de cinco años y si se trata de pena no privativa de libertad no puede ser mayor de los diez años.
  • La Policía Judicial debe detener a la persona acusada y ponerla a disposición del Juzgado de guardia. También puede haber sido citada para comparecer ante el Juzgado por aparecer denunciado en el atestado judicial.

La llamada a la policía por la existencia de un delito de violencia de género trae como consecuencia la inmediata detención del denunciado con la privativa.

Fases del juicio rápido violencia de género

Para iniciar un juicio rápido violencia de género lo primero que se debe hacer es verificar si se cumplen los requisitos.

El principal requisito es el atestado policial el cual debe aparecer si se ha detenido o citado al acusado.

El denunciado debe encontrarse a disposición de la policía judicial o haber sido citado ante el juzgado de guardia como denunciado.

La decisión de comenzar con el proceso le corresponde al juez y si considera que no procede un juicio rápido, dicta una resolución motivada.

El juicio rápido violencia de género se tramita en el Juzgado de la Violencia sobre la Mujer que está compuesto por las siguientes fases procesales:

1. La incoacción de diligencias urgentes

Antes de comenzar con el juicio y de poner al detenido a disposición de la autoridad judicial la policía tiene que efectuar una serie de diligencias urgentes.

El plazo máximo para realizar estas diligencias es de 72 horas y consisten en lo siguiente:

  • Solicitar los informes periciales que sean necesarios en el caso, entre ellos el informe médico forense. El cual certifique la existencia de daños o lesiones psíquicas en la víctima por violencia de género.
  • Reunir los antecedentes policiales del supuesto agresor.
  • Tomar la declaración al detenido en calidad de imputado o ponerlo a disposición judicial. Se le debe informar al imputado sus derechos y en especial que puede ser asistido por un abogado.
  • Tomar la declaración a la presunta víctima y a los testigos en caso de que los hubiere.

La autoridad policial puede realizar cualquier otra diligencia que considere necesaria para esclarecer los hechos denunciados. Siempre que ayuden a determinar la correspondiente infracción penal y la pena.

2. La fase de instrucción

Cuando finaliza la investigación de todas las diligencias necesarias para esclarecer los hechos, el Juez oirá a la parte y al Ministerio Fiscal.

Esto permite que el Juez se pronuncie sobre si procede la continuación del procedimiento (con medidas cautelares) o en cambio el sobreseimiento y archiva de la causa.

El sobreseimiento ocurre cuando no puede probarse que se ha cometido el delito denunciado. Por lo general ocurre que la denunciante se niegue a declarar porque lo ha pensado mejor. Cuando esto ocurre y si no existen lesiones el juzgado procede a archivar el procedimiento.

En caso que no sea posible el sobreseimiento continúa el proceso penal hasta llegar al enjuiciamiento.

Para estos casos el Ministerio Fiscal y el abogado de la víctima presentan el escrito de acusación, donde narran los hechos que han sucedido y solicitan la pena que corresponde por el presunto maltrato.

El acusado cuando se formula la acusación puede tener la siguiente reacción:

  1. Puede mostrarse conforme con la acusación, negociar con el fiscal y conseguir un acuerdo, lo que permite al Juez dictar sentencia de conformidad. Para estos casos se consigue rebajar en un tercio la pena solicitada por el fiscal y la víctima.
  2. En el caso de que el detenido no esté conforme con la acusación su abogado debe presentar el correspondiente escrito de defensa. El cual debe contener las alegaciones que considere oportunas.

Cuando no hay conformidad se pasa a un acto del juicio oral que se llevará a cabo en la fecha más próxima posible.

3 Y finalmente el Juicio oral

Al juicio oral se llega cuando el acusado no llega a un acuerdo con la Fiscalía y presenta un escrito de defensa y el acto se realizará en los próximos 15 días siguientes.

Cuando finalice la vista, el Juez dictará sentencia en un plazo máximo de 3 días.

Esquema del juicio rápido violencia de género

El juicio por el delito de violencia de género comienza con el atestado policial y la detención del denunciado.

Después será puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia y en un plazo máximo de 24 a 48 horas será presentado ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer.

Presentación del atestado en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer y se abre el enjuiciamiento inmediato el día hábil siguiente más próximo.

Las diligencias se deberán practicar durante las horas de audiencia.

  • Las citaciones correspondientes las hará la Policía Judicial de acuerdo con el Juzgado de Violencia sobre la Mujer.
  • En la citación se indicará el día y la hora en que deben comparecer la víctima y los testigos.
  • El Juez encargado al recibir las diligencias policiales iniciará el proceso para las diligencias urgentes junto con el Ministerio Fiscal.
  • El juez de instrucción escucha a las partes y al Ministerio Fiscal para proceder al sobreseimiento o continuar con el proceso penal.
  • El Ministerio Fiscal y la víctima presentan el escrito de acusación y el acusado puede mostrase conforme o no conforme.
  • En caso de que el acusado se muestre como no conforme y cita a las partes a un juicio oral en un plazo máximo de 15 días.
  • Después de la vista la sentencia será dictada en máximo tres días.

Esquema del juicio oral por violencia de género

El juicio oral se inicia con la presentación de los escritos de la víctima, el Ministerio Fiscal y el acusado.

  • Lo siguiente son las preguntas juicio violencia de género.
  • Cuando el juez escucha los alegatos de las partes da por finalizada la vista.
  • Al plazo de tres días dicta sentencia.

¿Cuánto tarda en salir un juicio de violencia de género?

El tiempo que tarda en salir un juicio rápido de violencia de género son tres días en el caso de que se realice un juicio oral son máximo 15 días.

¿Cuánto cuesta un juicio por violencia de género?

El precio del juicio por violencia de género va a depender de la experiencia del abogado y la complejidad del asunto.

Si necesitas un experto en derecho penal, no dudes en llamarnos.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4.6/5 - (20 votos)

Sobre el autor

2 comentarios en “El juicio rápido de violencia de género”

  1. Francisco Muñoz borrego

    Yo fui juzgado por violencia de género y en el juicio rápido que tuve ,
    1 el abogado defensor lo conocí justo cuando me llamaron a declarar , por lo cual no pude hablar con este señor
    2 en mi declaración no pude decir nada la señora jueza no me permitió decir nada ni a mi ni al señor que supuestamente era mi abogado defensor , solo podía decir si o no , todo esto ante una juez , amenazante en todo momento , y porque no decirlo muy mal educada , todo el tiempo que duró el juicio estuvo ejerciendo un estado de angustia y con unos daños psicóticos que aún hoy cuatro años después estoy con tratamiento de psiquiatría me despierto a media noche gritando viendo aquella señora de pie delante mío diciéndome ( te he dicho que te calles ) todo ello gritando , cuando despierto de la pesadilla con un ataque de cardiaco y abecés hasta me Orión en la cama , son las secuelas que estoy sufriendo , tengo 68 años , con 64 me echaron fuera de mi casa llevo 4 años viviendo en una habitación que un amigo me ofreció después de encontrarme tirado en la calle , yo cada día creo más que en estos juicios los jueces prefieren condenar a un inocente , que enfrentarse ha todo un movimiento feminista , tengo que decir que la señora , mi ex lo que quería era divorciase , la denuncia la hizo para aprovecharse del sistema y del momento , cada vez que lo pienso , el mío fue un sub realista , pues se celebró en figueres , la capital del sub realismo . Bona nit

    1. Hola Francisco,

      Gracias por tu aportación. Comprendemos su angustia, si necesita más asesoramiento o recurrir alguna resolución del Juzgado de Violencia de Género, no dude en contactarnos.

      Un cordial saludo,

      Equipo de Rodenas Abogados

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio