Juicio rápido alcoholemia - ¿Te han citado para un juicio rápido?

Si te han citado para la celebración de un juicio rápido por alcoholemia te aconsejamos que de forma urgente solicites el asesoramiento jurídico de un abogado especialista en delitos contra la seguridad vial.

Cuando das positivo en un control de alcoholemia es importante contar con el asesoramiento de un experto para analizar las pruebas que hay contra tí.

Llámanos al teléfono 665 49 23 96 y coméntanos lo sucedido.

Abogados expertos en alcoholemias

Tabla de contenido

¿Te ha parado la Policía conduciendo bajos los efectos del alcohol?

Este tipo de procedimiento se inicia cuando un conductor es sorprendido in fraganti conduciendo bajo la influencia del alcohol u otras sustancias prohibidas, como drogas, estupefacientes, entre otras.

Guardias civiles haciendo un test de alcoholemia

Es decir, la Policía o Guardia Civil te hace un test de alcoholemia y superas la tasa alcoholemia permitida de 0.60 miligramos por litro de aire espirado.

Entonces, los agentes abren un atestado y te citan en el acto para un juicio rápido en el Juzgado de guardia del lugar de los hechos en un plazo dos semanas.

Si no tienes antecedentes obtendrás seguramente una retirada del carnet de un mínimo de 8 meses.

La incoacción de diligencias urgentes del juicio rápido

Una vez recibido atestado el Juzgado incoa unas diligencias urgentes para la averiguación y esclarecimiento de los hechos.

A pesar de que no es uno de los delitos más graves previstos en el Código Penal, se puede complicar dependiendo de varias circunstancias:

  • El resultado de la tasa de alcohol obtenido: cuanto más elevada es la tasa, más elevada es la pena.
  • El peligro que el conductor provoca a los viandantes en su forma de conducir.
  • Ser reincidente: los antecedentes siempre complican el proceso.
  • Si hay un accidente de tráfico con lesionados o fallecidos.

Es decir, si por ejemplo una persona conduce bajo los efectos del alcohol y tiene un accidente de tráfico provocando importantes daños personales y materiales se podrá imponer una pena mayor.

Además, el Ministerio Fiscal, en casos muy graves, podrá pedir penas más restrictivas como la pena de prisión. Por ejemplo cuando el conductor comete el mismo delito en repetidas ocasiones o ha ocasionado un accidente con daños personales importantes.

Sin embargo, en la práctica el Juez lo que suele hacer es agravar la pena aumentado los meses de retirada de carnet y con el pago de una multa superior.

La pena de multa será siempre acorde a la situación económica del investigado y que el abogado debe justificar con la documental pertinente.

Supuestos en que te pueden acusar de un delito de alcoholemia

Nuestros abogados penalistas urgentes te explicarán todo lo que necesitas saber sobre los delitos de alcoholemia y las consecuencias penales del ilícito penal.

Normalmente nos enfrentamos a 3 escenarios distintos:

  1. Superar la tasa permitida en un control de tráfico y que el etilómetro funcione correctamente.
  2. El aumento considerable de la tasa por la ingesta de medicamentos. Se puede utilizar como prueba de descargo e incluso conseguir la absolución por este motivo.
  3. Tener un accidente de tráfico bajo los efectos del alcohol.

En estos 3 casos el juicio rápido por alcoholemia se transforma en un procedimiento abreviado, al tener que practicar más diligencias de investigación.

En este tipo de procedimiento se depuran responsabilidades por si la máquina está homologada. También se cita al perito forense para que emita un infome y comprobar si el médico influyó en los resultados.

Y, por último se determinan las responsabilidades civiles derivadas del accidente de tráfico y se valora la indemnización por los daños personales y materiales ocasionados.

¿A qué esperas a contactarnos? Ponte ahora en contacto con nosotros. Vamos a plantear las mejores estrategias para conseguir tu absolución y reducir todo lo posible la pena.

Nuestro despacho de abogados de especialistas en juicios rápidos por alcoholemia te atenderá en cualquier momento y te dará tranquilidad que necesitas.

Regulación del juicio por delito por alcoholemia

¿Qué hacer si tengo un juicio rápido por alcoholemia?

Los delitos contra la Seguridad Vial vienen recogidos en los artículos 379 a 385 del Código Penal.

Conducir superando la tasa de alcoholemia permitida es un delito.

Existen más los delitos parecidos en el Código Penal, como por ejemplo:

  • La conducción temeraria.
  • Conducir sin puntos.
  • El nuevo artículo tipificado en el artículo 382 bis CP.
  • O la negativa a realizar las pruebas de alcoholemia.

Te ofrecemos un servicio de asesoramiento integral ante cualquier situación que ponga en riesgo la Seguridad Vial, fines de semana y festivos incluidos.

El artículo 379 del Código Penal regula el delito de alcoholemia

Este delito contra la seguridad vial se aplica a todos aquellos conductores que después de someterse a las pruebas de alcoholemia por las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado arroja una tasa superior a 0.60 ml/gr por aire aspirado o superior a 1.2 por litro de sangre conforme establece el artículo 379 del Código Penal:

1. El que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a doce meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

2. Con las mismas penas será castigado el que condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas. En todo caso será condenado con dichas penas el que condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro.

Artículo 379 CP

¿Cuánto tarda un juicio rápido por alcoholemia?

Normalmente no suele durar más de 2 semanas, sin embargo dependiendo de la carga de trabajo de los juzgados puede tardar un poco más.

Lo que está claro, es que hace una vez des positivo en el control de alcoholemia, los agentes de tráfico abrirán el correspondiente atestado policial y lo remitirán al Juzgado de Guardia para la celebración de un juicio rápido por alcoholemia.

Como hemos dicho, en el mismo acto incluso los policías podrán darte la fecha y hora en la que se le celebrará el juicio rápido, así como el número de Juzgado al que tienes que comparecer con abogado. Ese día podrás llegar a una conformidad si consideras que la realmente diste una cantidad superior a la permitida.

En caso contrario, ya sea porque estás bajo medicamentos que suben la tasa de alcohol podrás no conformarte e ir a juicio. Es conveniente estudiar la causas concreta del caso, porque cada caso tiene circunstancias que las hace diferentes.

Por ello, si tienes alguna es recomendable contactar con nosotros y te ampliaremos por teléfono o en la oficina toda la información que necesites sobre nuestros honorarios.

¡Somos abogados expertos en tasas de alcoholemia y podemos ayudarte!

Además, estamos disponibles las 24 horas del día, con el fin de garantizar que los procedimientos judiciales se descanten del lado de nuestros clientes.

Un abogado juicio rápido alcoholemia especialista en Derecho Penal es imprescindible para evitar sanciones injustas.

Rodenas Abogados

¿Qué es un juicio rápido con conformidad?

La ley permite la posibilidad de conformarse con los hechos mediante una sentencia de conformidad. Los hechos se admiten en su íntegra totalidad y te podrás beneficiar de la reducción en una 1/3 respecto la condena de 12 meses.

El día de la declaración podrás prestar tu conformidad con la acusación del Ministerio Fiscal por superar la tasa de alcohol permitida. Si se llega a un acuerdo con el fiscal, el Juez dictará sentencia de conformidad y se te aplicará el beneficio del tercio de mejora.

Por ejemplo, cuando el Ministerio Público te pide una sanción de 12 meses de retirada de carnet y una multa de 6 meses a 5 euros de cuota diaria (total de 900 euros). Con la reducción te retirarán el carnet de conducir 8 meses con una multa de 600 euros.

¿Y el juicio rápido sin conformidad?

Si el conductor no está de acuerdo con la comisión del ilícito, el Ministerio fiscal emitirá su escrito de acusación fijando una pena de multa y la retirada del carnet por un tiempo determinado.

Una vez presentado el escrito de acusación por el Ministerio Fiscal se le da traslado a la defensa del conductor para presentar escrito de defensa un plazo de 3 a 5 días.

El juez citará a las partes en un plazo máximo de 15 días siguientes a la primera comparecencia para la celebración del juicio rápido por alcoholemia.

Las penas por superar la tasa de alcoholemia

La instrucción de este tipo de delitos suele ser sencilla. Se desarrolla en el marco de un juicio rápido por alcoholemia previsto en el artículo 800 y siguientes de la LECrim. Las penas por alcoholemia que se pueden imponer si existe un delito penal por alcoholemia son variables.

Dependen del resultado de la tasa del etilómetro y de otras condiciones como explicábamos antes, es decir, si estuvo involucrado en un accidente de tráfico, si existe conducción temeraria, efectos de otras drogas, etc.

1. La pena de multa y retirada del carnet

Con carácter general este tipo de delitos conllevan una multa por alcoholemia, que oscila entre los 600 y 1000 € que se pueden fraccionar en cómodos plazos de hasta 50 euros hasta el total cumplimiento del pago de la misma.

Así como la retirada del permiso de conducir durante un mínimo de 8 meses o la ejecución de trabajos en beneficio de la comunidad (que sustituirían la pena de prisión).

En cambio, si eres reincidente la cosa cambia radicalmente y el Ministerio Pública podría pedir penas de prisión si se produce una situación continuada de reincidencia y además se ha puesto en peligro la vidas de las personas.

También podrá pedir penas superiores a los 8 meses y una multa que podrá oscilar de 12 a 24 meses de retirada del carnet y multa de 6 a 12 meses a una cuota diaria de 2 a 400 euros.

La sanción económica será distinta ependiendo de la situación económica del infractor y de la gravedad de los hechos.

Ante cualquier problema relacionado con la seguridad vial, un abogado urgente especializado en alcoholemias es imprescindible.

En el despacho nos comprometemos a gestionar tu caso con celeridad abogando por sus intereses.

2. La reincidencia por alcoholemia

Si es la primera vez y no hay daños personales ni material, ni conducción temeraria simplemente te retirarán el carnet por un periodo de 8 meses.

Sin embargo, cuando eres reincidente por la misma causa se te podrá condenar con una pena mayor al aumentar la peligrosidad contra la vida y la salud de las personas.

Al ser la horquilla penológica del delito de una determinada extensión, el juez te podrá imponer una pena en su mitad superior.

Incluso te podrá pedir pena de prisión si las circunstancias concurrentes son muy graves. Por ello, es mejor consultarnos para determinar el grado de culpabilidad del investigado.

Este delito contra la seguridad vial por alcoholemia no es de los más graves y sancionados. Sin embargo, hay que tener especial cuidado porque si lo cometes muchas veces podrían dictarte pena de prisión.

La reincidencia por alcoholemia es una de las circunstancias más complejas. Casi con total probabilidad que al ser reincidente te agravarán la pena a criterio discrecional del Juez, si sólo has reincidido una vez no pasará nada. Por ejemplo, si has reincidido 3 veces incluso se podrá ver comprometida tu libertad.

3. ¿Puedo ser condenado a prisión por conducir bajos efectos del alcohol?

Efectivamente, el Juez te podrá condenar a pena prisión o multa o trabajos en beneficio de la comunidad.

Si te han condenado a prisión es porque las circunstancias del caso son graves y hay reincidencia. Aunque no suele ser lo más habitual ser condenado a prisión.

Si has sido condenado anteriormente una o dos veces por un delito de alcoholemia esta vez si te podrían condenar a prisión.

Equipo de Rodenas Abogados

Repetimos que no es lo más habitual. Hay que analizar todos los antecedentes penales del investigado, analizar las circunstancias personales, familiares, sociales y económicas del infractor para así poder negociar mejor con el fiscal una reducción de la pena y no te condenen a prisión.

Ten en cuenta la suspensión de la pena se da cuando se cumplen los requisitos del artículo 80 del Código Penal.

Si te la conceden, podrás disfrutar de tu libertad con la condición de que no vuelvas a cometer otro delito contra la seguridad vial durante un plazo de 2 años.

¿Cuál es el plazo para cancelar los antedecedentes de alcoholemia?

Si quieres solictar la cancelación de los antecedentes debes saber que el plazo va en función de la condena:

  • Si la pena de privación de carnet conducir es de un año, la cancelación se producirá una vez pasados seis meses.
  • Si es superior a un año, pero inferior a tres, se cancelarán los antecedentes una vez hayan transcurrido tres años.
  • Si la pena es de entre tres y cuatro años, el plazo de cancelación será de cinco años.

Como bien es sabido también te podrán condenar a la pena de prisión (de 3 a 6 meses) o multa (de 6 a 12 meses) o trabajos en beneficio de la comunidad (de 31 a 90 días):

En estos casos, una vez liquidada y cumplida cualquiera de estas penas consideradas como menos graves te van a entregar el carnet de conducir en el Juzgado y tienes un plazo de cancelación de plazo de 2 años:

¿Cómo valorar los daños personales y materiales en un accidente por alcoholemia?

Si el infractor hubiera causado daños personales o materiales a otros vehículos o viandantes, se tendrá que abonar una indemnización por accidente de tráfico.

Estos se valorarán por un perito forense judicial y la compañía de seguros podría repetir o reclamarte los gastos ocasionados por tu parte.

Además, el Juez instructor podrá practicar cuantas diligencias considere para el correcto esclarecimiento de los hechos. Además, va a transformar las diligencias urgentes del juicio rápido en diligencias previas, si no dieran tiempo a practicarse conforme los trámites del juicio rápido.

Cuando el denunciado no muestra su conformidad con la pena en el juicio rápido por alcoholemia es porque considera que se han vulnerado sus derechos o porque existe un error durante la realización del control de alcoholemia.

El abogado del bufete podrá solicitar la absolución pero hay que tenerlo muy claro ya que los Policías acudirán al juicio a ratificarse en su denuncia y a veces las pruebas son irrefutables.

Ten en cuenta que si no te conformas con la pena del fiscal, el tercio de mejora desaparece automáticamente. Por esto, deberás contar con una defensa jurídica de calidad para que te defienda en el juicio y así conseguir una sentencia favorable.

¿Cómo recuperar un carnet retirado por alcoholemia?

Para recuperar el carnet de conducir por conducir bajo los efectos del alcohol, tendrás que realizar un curso en la autoescuela especialmente diseñado para recuperar el carné de conducir.

El curso se debe de realizar abonando las tasas pertinentes y una vez realizado el curso se deberá acreditar ante la autoridad competente la realización de éste. Este tipo de cursos suele durar un mes, y se realiza los fines de semana.

Evidentemente, si se nos ha retirado el carné de conducir por alcoholemia no bastará con acudir al día siguiente de que nos hayan retirado el carné a realizar el curso, pagar. Si no que habrá que esperar a que se haya liquidado la condena para poder conducir.

¿Qué pasa si no te presentas al juicio rápido por alcoholemia?

La incomparecencia a juicio casi con total probabilidad termina directamente con una condena por la comisión de un delito de alcoholemia.

No obstante, si no se presentan los testigos y los Policías para ratificarse en el atestado te absolverán por falta de pruebas.

Sin embargo, son demasiadas coincidencias que en la práctica no suele ocurrir, ya que los Policías suelen ir a juicio a ratificarse y a declarar sobre lo acontecido.

La tasa de alcoholemia permitida en España

En todo el territorio nacional se realizan infinidad de controles de alcoholemia por la Guardia Civil y la Policía a fin de garantizar la protección tanto de los conductores como de las personas implicadas.

Conducir con una tasa superior a 0,60 mg/l en aire expirado o 1,2 g/l en sangre, se considera que estás incurriendo en un delito contra la seguridad vial.

Las consecuencias que conlleva un resultado positivo pueden ser extremadamente negativas, si no se analizan detenidamente todas las actuaciones, así como el atestado policial.

Por este motivo, es tan importante contactar con nuestros abogados especialistas que te podrán asesorar mejor que nadie sobre las consecuencias penales del delito de alcoholemia y de las posibilidades de salir absuelto.

¿Cuál es el nivel de alcohol en la sangre permitido?

Existen diferentes niveles de alcohol en la sangre que son sancionados. Estas sanciones pueden ser calificadas como un delito penal o sanción administrativa.

Seguidamente se presentan los distintos niveles y el tipo de sanciones administrativas que se imponen al dar menos 0,60 (delito):

1. Puede ser una sanción administrativa por alcoholemia

  • Si conduces bajo la ingesta alcohólica te pueden imponer una sanción administrativa si los niveles de alcoholemia no superan los 0.60 mg/l en aire espirado.
  • Si al conductor supera el nivel establecido en la Ley de Seguridad Vial de 0,50 mg/l en aire soplado, recibirá una sanción administrativa de una multa en dinero y la retira máxima de 6 puntos.
  • La misma sanción se aplicará a los titulares y profesionales con el permiso de conducir con menos de dos años de antigüedad y los resultados de la prueba superen el límite 0.30 mg/l.
  • El conductor que los valores mg/l de aire espirado, se encuentren entre 0,25 y 0,50, la sanción será de cierta cantidad en dinero y una retirada máxima de 4 puntos.
  • Esta sanción se aplica también a titulares y profesionales de permisos de conducir, con antigüedad menor a dos años y los resultados de la medición estén entre 0.15 y 0.30 mg/l. En caso de que el conducto ya haya sido sancionado tendrá una sanción mayor.

Sin embargo, dejará de ser administrativa cuando repercutan en tus facultades psicofísicas necesarias para la conducción y el juez podrá considerarlo como un delito contra la seguridad vial.

Además, en virtud del principio de non bis in idem, una persona no puede ser sancionada doblemente por la misma acción.

Es decir, o te sanción por la vía administrativa o por la vía penal, pero no te pueden dos veces por el mismo hecho.

2. O una sanción penal

En este sentido, aun arrojando una tasa inferior a 0,60 podría llegar a juzgarse como delito y no como sanción administrativa, en los siguientes escenarios:

  • Existencia de accidente de tráfico con daños personales y materiales.
  • Saltarse discos en su fase roja.
  • Conducir en zig-zag.
  • Desoír las señales de los agentes policiales.
  • Abalanzarse violentamente contra los agentes policiales.
  • Habla pastosa.
  • Ojos rojos o vidriosos.

3. La tasa de alcohol cuando eres un conductor novel

Se denomina conductor novel a aquel que dispone de la carné de conducir por un tiempo inferior a los dos años. Para este tipo de conductores las tasas varían de 0.15 si la prueba se realiza por aire espirado o de 0.30 gramos si la prueba se realiza por litro en sangre.

Si se superan alguna de estas dos medidas el conductor novel podrá ser sancionado con una multa de 500 euros además de perder cuatro puntos en el carné de conducir.

Si las pruebas de alcoholemia arrojan una tasa de entre 0.30 y 0.60 la sanción económica se duplica llegando a los 1000 euros y la retirada de 6 puntos.

4. La tasa de alcohol permitida del conductor profesional

Los conductores profesionales son aquellos conductores que se dedican al transporte de viajeros o mercancías. La tasa permitida para este tipo de conductores va de 0.15 mg/l en la prueba de aire expirado o 0.3 gr/l en sangre.

Los conductores que operen con este tipo de vehículos y sean sancionados la multa será de 500 euros y se le quitará 6 puntos.

Por tanto, para ser considerados conductores profesionales se deben reunir alguna de estas características:

  • Los de mercancías que superan como peso máximo autorizado 3.500 kilos.
  • Aquellos de servicio público, menores, escolar o de más de nueve plazas
  • Aquellos vehículos destinados al transporte de mercancías peligrosas.
  • Transportes especiales o de servicios de urgencia.
  • Los conductores que operen con este tipo de vehículos y sean sancionados la multa será de 500 euros y se le quitará 6 puntos.

5. La tasa de alcohol del conductor no profesional

En el caso de que este tipo de conductores superasen los 0.60 mg/l en aire espirado o los 1.2 gr/l en sangre se consideraría ilícito penal.

Las sanciones podría ser una pena de prisión de tres a seis meses o una multa de seis a doce meses. Además de la privación de condición de cualquier vehículo de motor de 1 a 3 años.

Durante el desarrollo del juicio rápido por alcoholemia con el reconocimiento del delito o de conformidad la pena podría verse rebajada en un tercio.

Este tipo de sanciones también se les aplicarían a aquellos conductores bajo los efectos de drogas tóxicas o estupefacientes. Se te impondrá una sanción de 1.000 euros por esta razón.

Procedimiento para realizar las pruebas alcoholemia

1º. La prueba del etilómetro

Basta prueba consiste en que el conductor debe soplar dos veces en el aparato, y debe haber entre prueba y prueba por lo menos 10 minutos, de lo contrario la prueba será nula.

Los resultados se obtienen de inmediato, si es superior a 0,60 mg/l de aire espirado se estará ante un delito.

Para determinar si se ha consumido drogas, el conductor debe soplar, a través de un bastoncillo que introducen en la boca. Se extrae una muestra de saliva esta será llevada al medidor y se obtendrán los resultados.

2º. La segunda prueba de contraste

El conductor tiene derecho de solicitarle al policía que se le haga una prueba de contraste de sangre en el centro médico más cercano. En caso de dar positivo, el conductor debe la pagar la prueba, si el resultado es negativo la prueba será totalmente gratis.

Para ello, tendrás que dar su consentimiento con tu firma mediante una diligencia del atestado policial.

La Policía instructora tendrá de obligación de acompañarte al hospital a realizarse las pruebas de contraste pertinentes para detectar la tasa de alcohol en sangre y se enviará al laboratorio para un análisis para detectar qué tipo de drogas ha consumido.

Una vez reunidas todas las pruebas, se incorpora al atestado policial para ser enviado al juzgado que se encuentre de guardia.

Mientras dura este proceso el vehículo quedará paralizado, solo que otra persona pueda llevárselo.

3º. Recomendaciones ante un delito de alcoholemia

Para evitar todos estos problemas, lo aconsejable es no consumir alcohol y drogas al volante, ya que estas están contraindicadas para la conducción, debido a que inciden de forma directa en las facultades de las personas.

Al conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas se está expuesto a sanciones que van desde una multa a la pérdida del permiso de conducir o incluso prisión. Cuando detectan drogas en el organismo del conductor, las sanciones son más severas independientemente de la cantidad que haya consumido.

¿Necesitas asesoramiento?. Puedes contactar con nuestros abogados expertos en alcoholemias a través de la página web.

Sobre el control de alcohol y drogas a conductores

El control de alcohol y drogas a los conductores en toda España comienza con el establecimiento de medidas preventivas y educativas. Además de la aplicación de sanciones penales, esto se debe a que está considerado como un delito contra la salud pública.

La ley establece castigos para las personas que conducen bajo los efectos de las drogas y el alcohol y superan la tasa legal establecida de alcohol. También cuando se niegan a someterse a las pruebas para la detección de alcohol.

Fundamento legal para el control de alcohol y drogas a conductores

El establecimiento de las sanciones cuando las personas conducen bajo los efectos del alcohol y las drogas se encuentran reguladas en el Reglamento General de Circulación y la Ley de Seguridad Vial y en el Código Penal.

En caso de la presunta comisión de delito de alcoholemia, el Ministerio Público tiene la obligación de perserguir todos los delitos que den más de 0,60 en aire espirado.

Cuando las personas conducen bajo la influencia del consumo de drogas y alcohol se ven afectadas sus facultades, ya que la forma de percibir el entorno y la capacidad de reaccionar disminuye. Esto puede ocasionar un accidente de tráfico y poder en peligro la vida de las personas.

Esta es la razón por la que leyes tratan de proteger la vida y la integridad física de las personas para proporcionar una mayor seguridad vial. De esta manera se trata de disminuir la alta siniestralidad que existe en España.

¿ Y sobre la detección de drogas?

Si se hubieran encontrado drogas en el lugar del accidente, las sustancias serán remitidas al instituto de medicina legal para su comprobación y análisis abriéndose los procedimientos penales oportunos.

Sólo serás juzgado por conducir bajos los efectos de las drogas si hay signos inequívocos de que influyen negativamente en su conducción. En caso contrario, se te impondrá una sanción administrativa de hasta 1.000 euros.

Procedimiento para detener a un conductor por estado de ebriedad

El procedimiento para detener a un conductor por estado de ebriedad consiste en reunir una serie de pruebas que son las que van a determinar si el conductor se encuentra bajo los efectos del alcohol de las siguiente forma:

La policía, lo primero que debe hacer es solicitarle al conductor que detenga el vehículo.

Cuando existen sospechas de que el conductor ha tomado alcohol, la policía puede solicitarle al individuo que se someta a una prueba de alcoholemia si existen síntomas inequívocos de embriaguez.

Si el conductor lo solicita, éste debe ser llevado al hospital más cercano para realizarle una prueba de contraste, que será la que determine el nivel de alcohol que tiene en la sangre. De acuerdo con los resultados el caso procederá o se eliminan las acusaciones.

Si la prueba de alcohol da positivo el Policía podría proceder a su detención. Sin embargo esto no suele ocurrir, sino que se le cita directamente para un juicio rápido por alcoholemia.

¿Cuándo se puede determinar que un conductor está bajo la influencia del alcohol?

Existen más formas para determinar que un conductor está bajo la influencia del alcohol, como por ejemplo:

  • Estar a punto de chocar a otro vehículo, doblar en un radio amplio, girar de forma brusca, frenar de forma equivocada o manejar del lado incorrecto de la carretera.
  • Otra situación que se puede presentar, es que el conductor vaya a exceso de velocidad y al ser requerido tenga muestras de estar intoxicado.

Derechos que tiene el conductor ebrio

  1. Los derechos que tiene conductor, son solicitar que se le realice la prueba de alcohol en dos oportunidades, dejando un lapso de tiempo entre cada una de al menos 10 minutos.
  2. En caso de no estar de acuerdo con los resultados puede solicitar un análisis de sangre.
  3. Nombrar abogado de oficio o particular.

¿Te pueden detener por cometer un delito de alcoholemia?

Por regla general no suelen detener a los conductores del vehículo. Sin embargo, en caso de no obedecer las órdenes de los agentes de la autoridad estarían en su derecho de sancionarte por delito de desobediencia a la autoridad.

Es decir, si no sigues sus instrucciones directas podrás ser detenido en los calabozos de la Comisaría y puesto a disposición judicial para la celebración del juicio rápido en un plazo máximo de 72 horas.

Asimismo, en el momento de detención en el control se te informa de tus derechos y se ofrece la posibilidad de elegir abogado de oficio o particular.

Una vez en el Juzgado de guardia el Juez dictara un auto de incoación de unas diligencias urgentes por la presunta comisión de un delito de alcoholemia o desobediencia.

¿Sabes las consecuencias de conducir con drogas en el organismo?

La conducción bajo el efecto de drogas en el organismo (sean estas del tipo que sean) tienen una importancia clave en nuestras capacidades para conducir. Evidentemente, cada tipo de droga tendrá unos efectos determinados.

Todos ellos pueden acarrearnos graves problemas e incluso tener consecuencias mortales, ya que te pueden citar para un juicio rápido por alcoholemia.

En las siguientes respuestas veremos de forma más concreta algunas respuestas específicas sobre algunas drogas concretas y su efecto en la conducción.

¿Cómo afectan las anfetaminas a la conducción?

Las anfetaminas tienen la característica de provocar una estimulación extremadamente intensa en el sistema nervioso central y ello conlleva unos riesgos muy concretos para la conducción.

En primer lugar, las anfetaminas provocan una sensación de euforia desmedida que pueden provocar reacciones impacientes o impulsivas en la conducción. Así, como ocasionar una percepción irreal de las capacidades al volante. Las anfetaminas también pueden limitar la movilidad de la persona o provocar movimientos de tipo espasmo y repetitivos.

Las anfetaminas pueden generar actitudes violentas al volante y generar una disminución de la sensación de fatiga en un estado inicial con el consiguiente riesgo de no detectar la fatiga.

Asimismo unos instantes después por la ausencia de sensación de sueño y de fatiga caer en el denominado efecto rebote de generar una necesidad imperiosa de descansar y dormir.

¿Cómo afecta el cannabis a la conducción?

Al contrario de lo que sucede con otras drogas, el cannabis nos ocasionará un fuerte estado de relajación, ocasionando somnolencia y haciéndonos reaccionar lentamente al volante. También puede distorsionar los colores que vemos en la carretera.

¿Cómo afecta la cocaína en la conducción?

La cocaína influye en la conducción generando un estado de agitación enorme y de aparente euforia. Ello nos llevará a sobrevalorar nuestras capacidades, a no descansar, a actuar de forma impaciente e impulsiva, etc.

¿Qué efectos tiene el LSD en la conducción?

El LSD se caracterizará por ocasionar fuertes distorsiones en la percepción, por ello se pueden llegar a vivir episodios de pánico o de ansiedad extrema mientras se está conduciendo, amen de percibir “realidades existentes” bajo su influjo.

Cuánto dura el alcohol en el cuerpo

No existe una regla fija de eliminación de alcohol en el cuerpo pues muchas variables influyen en ello, pero como regla muy genérica podremos decir que el cuerpo es capaz de eliminar unos 10ml de alcohol por hora. De hecho, el punto máximo de alcohol es a la hora de haber ingerido el «últimotrago».

Cuánto tarda en irse el alcohol para no dar positivo

Tampoco existe una regla fija, pero para aplicar el cálculo podremos fijarnos en la misma regla matemática que el supuesto anterior (eliminación de 10ml de alcohol por hora de forma natural).

Mitos para rebajar el alcohol en sangre

Existen una serie de mitos para rebajar el alcohol en sangre que procedemos a exponer en el presente artículo que esperemos sean de su interés. La mayoría de los conductores españoles no conocen cual es la tasa máxima permitida, ni cómo afecta el consumo de alcohol en sangre.

¿A partir de qué peso comienzas a dar positivo?

Por ejemplo, un hombre con un peso medio de 70 kilos la cantidad necesaria estimada para alcanzar el 0,25 mg/l sería de un vaso y medio de cerveza, dos copas de vino o chupitos de licor o una copa. En en el caso de una mujer de 60 kilos se reduciría casi a la mitad.

En el caso de una mujer de 60 kilos, la cantidad baja a un vaso de cerveza, una copa y media de vino, un chupito y medio de licor o menos de una copa.

Para los conductores profesionales o noveles, el máximo a beber se fijará en una caña de cerveza o copa y media de vino para ellos y en media caña o una copa de vino para ellas.

¿Existe algún truco para rebajar la tasa de alcohol?

Determinadas personas piensan que utilizando determinados trucos pueden reducir su tasa de alcohol y se librarán de una posible sanción. Sin embargo, son más mitos que otra cosa.

  1. Dejar de beber cuando se acerca la hora de conducir: De hecho el punto máximo de alcohol en sangre se produce a la hora de haber consumido alcohol. Como norma general el cuerpo humano elimina 0,20 gr de alcohol por litro de sangre cada hora. Por lo tanto, el tiempo mínimo de espera para reducirla considerablemente sería de al menos 5 horas.
  2. Correr y hacer sentadillas: creyendo se va a expulsar el alcohol a través del sudor. Si bien es cierto que se podría eliminar cierta cantidad alcohol, no sería suficiente, ya su consumación es tan lenta que en realidad no servirá de nada.
  3. Tomar una aspirina o una pastilla de vitamina B: Así como medicamentos o bebidas milagrosas como «remedios» para reducir el alcohol en sangre. Pese a la promesa de conseguirlo hasta en un 50%, tampoco son efectivos.
  4. Beber mucha agua: creer que bebiendo mucha agua disminuye la concentración de alcohol en la sangre, ya que se puede expulsar inmediatamente a través de la orina.
  5. Masticar chicle o chupar granos de café: pensando que sirve para absorber el alcohol de la boca.
  6. Soplar sin coger aire, beber aceite, tomar pasta de dientes, comer césped, vomitar o incluso chupar baterías de litio o monedas de cobre.

Otros delitos en materia de seguridad vial

En nuestro despacho de abogados expertos en juicios rápidos por alcoholemia no sólo llevamos casos relacionados con la tasa de alcohol.

También brindamos asesoramiento jurídico para otros delitos relacionados con la Seguridad Vial, recogidos en el Código Penal:

La casuística en materia de Seguridad Vial es enorme. Por lo tanto, siempre es conveniente asesorarse por un equipo de abogados en juicios rapidos por alcoholemia.

Ten en cuenta que un paso mal dado a lo largo del proceso te puede acarrear consecuencias graves.

Solicita precio para un juicio rápido por alcoholemia

Hay que tener en cuenta que los juicios rápidos por alcoholemia se celebran con celeridad, por lo que contactar con abogados alcoholemia es una prioridad.

En Ródenas Abogados analizamos tu caso de forma minuciosa, prestando atención a todos los detalles importantes.

Nuestro objetivo es conseguir la mínima pena posible o la absolución, en el caso de que exista algún error en el procedimiento.

Nuestros especialistas en alcoholemia te ampliarán toda la información sobre las consecuencias de este delito.

Si necesitas asesoramiento o representación legal por alcoholemias u otros delitos contra la Seguridad Vial, ponte en contacto con Ródenas Abogados.

Nuestros expertos en Derecho Penal te ampliarán toda la información que requieras al respecto, garantizandote siempre la protección de tus derechos.

Hasta la fecha, hemos gestionado numerosos casos con éxito.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4.3/5 - (49 votos)
Scroll al inicio