juicio de incapacidad

El juicio incapacidad consiste en interponer una demanda contra el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS). Este proceso se iniciar cuando se deniega la pensión por incapacidad permanente o en cualquiera de sus grados.

Además, la demanda contra INSS por un juicio de incapacidad se tiene que presentar ante el Juzgado de lo Social. El resultado de este procedimiento la mayoría de las veces es la condena al organismo público de otorgar la incapacidad al trabajador.

¿Qué es un juicio por incapacidad?

El juicio por incapacidad permanente es el medio que ayuda a muchas personas a conseguir su pensión. Para llegar a un juicio contra seguridad social por incapacidad hay que agotar en primer lugar las dos fases de la vía administrativa en la solicitud de incapacidad.

Cuando la reclamación previa se desestima, lo que procede es interponer una demanda de incapacidad ante los Juzgados de lo Social. En caso de ser admitida la demanda, se procede al desarrollo de la vista del juicio por incapacidad. Cuando no admiten la demanda el caso queda cerrado y la opción que queda es acudir a un tribunal condene al INSS.

¿Qué hacer antes de un juicio por incapacidad?

Para ello, contacta con nuestros abogados laboralistas en Madrid para hacer la presentación de la solicitud por incapacidad por la vía administrativa y tener una revisión del Tribunal médico.

El INSS emite una resolución sobre el expediente, pero la notificación puede tardar máximo 135 días hábiles.

La resolución puede ser la aprobación de la pensión, el grado asignado o la negativa a un derecho que tenemos. Cuando esto ocurre lo primero no es reclamar por la vía judicial, si no iniciar una reclamación en la propia Seguridad Social.

Lo que se haría es una reclamación previa, donde manifestamos el desacuerdo por la decisión tomada. También se exponen los motivos que apoyan la queja y se indica lo que realmente se solicita.

El plazo para presentar la Reclamación Previa es 30 días hábiles, que comienzan a contar a partir de emitida la primera resolución desfavorable. Después de interpuesta la reclamación, el INSS cuenta con 45 días hábiles para responderle al trabajador.

Esquema del juicio de Incapacidad Permanente

Cuando se agotan las dos fases de la vía administrativa en la solicitud de incapacidad permanente y se quiere seguir con la reclamación, se puede interponer una demanda ante los Juzgados de lo Social en contra del INSS.

Para este proceso volvemos a tener 30 días hábiles, este plazo comienza a contar a partir de la fecha desestimada la reclamación previa. La demanda es un documento escrito a través del cual se solicita que sea reconocido judicialmente un derecho.

Para este trámite es bueno contar con la asesoría y asistencia de un profesional especialista en el ámbito laboral. El cual se encargará de presentar la demanda en el Juzgado de lo Social y cuando comienza la primera fase del procedimiento judicial.

Primera fase del esquema juicio incapacidad permanente

Esta fase consiste en esperar a que se admita la demanda, que por lo general tarda de dos a tres meses. Esto significa que hay que esperar que el tribunal acepte la solicitud y sea asignada a un determinado Juzgado de lo Social.

Cuando el tribunal admite la demanda de inmediato fija la fecha para el desarrollo vista juicio incapacidad o juicio incapacidad permanente. Estos dos aspectos se especifican en un documento denominado «Decreto de admisión y señalamiento de juicio”.

Segunda fase del esquema juicio incapacidad permanente

Esta fase corresponde al juicio incapacidad permanente, donde hay que esperar la fecha para su realización. El tiempo cuánto tarda en salir un juicio por incapacidad puede ser a un año vista o hasta dos años.

¿Cómo presentar la demanda para un juicio contra la seguridad social por incapacidad?

Lo mejor para presentar la demanda es contar con la asesoría de un profesional en derecho laboral, especialista en incapacidades. Para la presentación de la demanda se tiene un plazo de 30 días hábiles contados a partir de recibida la notificación de la resolución a la Reclamación Previa.

En caso de que se venza el plazo no será posible interponer una demanda contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La demanda de incapacidad tiene que presentarse por escrito y debe contener los siguientes aspectos:

  • El nombramiento del organismo ante quien se presenta la demanda e indicar la modalidad procesal. Para este caso sería la solicitud de prestaciones a la Seguridad Social.
  • Los datos de identificación del demandante y en caso de demandas por enfermedad profesional o accidente de trabajo debe agregarse el nombre de la mutua.
  • Lo siguiente es exponer de forma clara, detallada, precisa los hechos en que se fundamente la demanda. Esto es indispensable para la resolución del asunto planteado por el demandante.
  • La solicitud aquí debe explicarse la razón por la que se interpone la demanda, la fecha, lugar y firma.

¿Qué documentos hay que presentar en un juicio por incapacidad permanente total?

Lo primero es contar con un informe médico actualizado, para ello es recomendable que el solicitante acuda nuevamente al especialista. Para que pueda contar con las diferentes pruebas diagnósticas que demuestran su situación de incapacidad.

Esto tiene como propósito presentarlos en el juicio contra INSS por incapacidad para demostrarle al juez que debe conceder la incapacidad. Para lograr esto los documentos deben ser claros y que reflejan, especialmente las limitaciones funcionales que ocasionan las lesiones o enfermedades.

Existe un certificado muy útil durante el juicio y que ayuda al tribunal a tomar una decisión y es el profesiograma. Este documento permite determinar si la persona puede o no, ejercer un determinado tipo de trabajo con un determinado problema de salud.

El profesiograma es un documento donde se detallan las funciones que debe cumplir un trabajador en la empresa donde labora. El documento también contiene las capacidades y aptitudes que se requieren para desarrollar ese tipo de actividades.

Este certificado debe ser solicitado por el demandante en la empresa donde presta servicios. Este documento es muy importante cuando se va a solicitar invalidez total o parcial.

¿Cuánto tarda la sentencia de un juicio por incapacidad?

Una vez se celebra la vista oral, el tiempo para dictar sentencia por lo general es de dos semanas a un mes. Aunque esto depende de cada Juzgado; cuando se obtenga la sentencia y si es firme, que ninguna de las partes recurra, se tiene la posibilidad de cobrar una cantidad adicional por el atraso.

En la sentencia de juicio contra INSS por incapacidad se establece una fecha de efectos y la prestación se debe abonar desde dicha fecha. Lo que lleva a que en un único pago se acumule lo no cobrado.

¿Qué es la incapacidad?

La incapacidad es una situación laboral en la que se encuentra un trabajador para el desempeño de sus funciones. Esto debido a reducciones funcionales o anatómicas graves, capaces de ser determinadas previsiblemente y objetivamente como definitivas.

La incapacidad permanente puede derivar de una enfermedad, consecuencia de un accidente o provenir de una situación anterior de incapacidad temporal. Su determinación significa una variedad de prestaciones económicas relacionadas a un grado de incapacidad permanente determinado.

La incapacidad surge después de la alta médica, puede ser propuesta por el médico de cabecera, sugerida por el propio paciente. También la puede solicitar el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o una gestora como una mutua de trabajo o un seguro privado.

Cuando se solicita la incapacidad permanente le corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social otorgar el derecho. Para ello, se debe atravesar por un procedimiento donde se revisa, evalúa y se califica la incapacidad en alguno de los grados.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es quién determina y confirma el grado de incapacidad permanente, su modificación o su extinción.

¿Cuáles son las prestaciones por incapacidad permanente?

Las prestaciones por incapacidad permanente son competencia de la Seguridad Social, además de determinar la cuantía correspondiente.

Estas son las siguientes:

1. Incapacidad permanente parcial

La indemnización por este tipo de incapacidad se cobra a través de un pago único que corresponde a 24 mensualidades. La base reguladora que se toma es la que hubiera correspondido por incapacidad temporal de haber tenido el solicitante derecho a ella.

Está indemnización se encuentra sujeta el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF).

2. Incapacidad permanente total

La prestación económica para este tipo de incapacidad es una cantidad mensual y vitalicia. En los casos de que el solicitante sea menor de 60 años puede pedir un pago único, que se calcula de acuerdo con la base reguladora. La cantidad a cobrar en este caso será un 55 % de la misma y se le puede agregar hasta un 20 %.

Cuando la incapacidad permanente es causada por una enfermedad profesional o por un accidente de trabajo la cantidad a percibir puede ser mayor. Esta cantidad puede aumentar entre un 30 % y un 50 %.

3. Incapacidad permanente absoluta

Las prestaciones recibidas por este tipo de incapacidad es el 100% de la base reguladora y está exenta del pago del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF). La incapacidad permanente puede originarse por una enfermedad profesional, una enfermedad común, un accidente de trabajo o un accidente no laboral.

Cuando la incapacidad se debe a un accidente no laboral o a una enfermedad común se abona en 14 pagas mensuales y dos extraordinarias. En caso que se deba a una enfermedad profesional o a un accidente de trabajo se abona en 12 mensualidades y tendrá pagos extraordinarios prorrateados.

4. Gran Invalidez

La cantidad que corresponde por este tipo de incapacidad está conformada por la cantidad de la incapacidad permanente total. A esta cantidad se le agrega un complemento para la persona que atiende al beneficiario.

¿Te ha gustado el artículo?

4/5 - (32 votos)

Sobre el autor

1 comentario en “¿Tienes un juicio de incapacidad?”

  1. Buenos dias me a llegado la fecha del juicio de incapacidad para el 2026 en enero son 3 años de espera para que salga el juicio esto es normal o puedo hacer algo para acelerar el proceso ?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio