Invertir Dubái brinda grandes oportunidades a emprendedores tanto nacionales como extranjeros. La economía de este país se basó durante muchos años en sus reservas petroleras y de gas, pero sus autoridades han emprendido en los últimos años una política de diversificación productiva.
Para ello han creado un entorno de negocios legal, financiero, regulatorio y fiscal que favorece la inversión. El gobierno ha creado diferentes oportunidades de negocios con normas legales y fiscales que favorecen el desarrollo.
Tabla de contenido
¿Por qué invertir en los Emiratos Árabes Unidos?
Los Emiratos Árabes Unidos en los últimos años se han esforzado en hacer crecer la actividad económica nacional e internacional. Por lo que han buscado atraer a emprendedores e inversores extranjeros que deseen instalar negocios en el país.
Entre los factores que atraen a los inversores a esta región está el mar, los puertos son puerta de entrada y salida del comercio exterior.
Otro factor que influye en el fracaso o éxito de la actividad comercial son los impuestos en Dubái y las zonas libres ubicadas en los puertos y funcionan como un enlace entre el comercio internacional.
Las zonas libres ofrecen una gran variedad de exenciones de impuestos y aranceles, además de un acceso sin restricciones a la mano de obra. La estabilidad económica unida a la disponibilidad de la fuerza laboral profesional, les brinda tranquilidad a los inversores y confianza.
Las leyes de los Emiratos Árabes Unidos favorecen a los inversores y garantizan que Abu Dubái, Dubái y también otros Emiratos. Proporcionan las mejores condiciones para que los inversionistas extranjeros hagan crecer y desarrollar sus negocios.
En los Emiratos Árabes Unidos cualquier negocio puede lograr el éxito, además establecer una empresa en este país sólo tarda ocho días con seis procedimientos muy sencillos.
El inversionista en los Emiratos Árabes Unidos tiene la oportunidad de obtener ayuda de las empresas consultoras.
Las cuales prestan el servicio de asesoría para el establecimiento de negocios, y se encargan de redactar los documentos necesarios para la constitución de la empresa, se encargan de las legalizaciones y gestionan las presentaciones.
¿Por qué invertir en Dubái?
Dubái es uno de los emiratos que tiene un gran desarrollo, es el centro financiero mundial de la banca. Esta región brinda apoyo a la tecnología financiera, ofrece soluciones basadas en cadenas de bloques y en la Inteligencia Artificial. Por ello es tan atractiva para los inversionistas.
La región MEASA conformada por el sur de África, el Oriente Medio y África ofrece una gran variedad de oportunidades para las personas que desean invertir. Esta región requiere de mayores servicios financieros y que sean más sofisticados.
Por ello ofrece la oportunidad de inversión a empresas innovadoras pertenecientes al sector de las finanzas.
Los inversores deciden establecer sus empresas en Dubái porque conocen el potencial que tiene esta ciudad y el futuro que proyecta. Dubái se caracteriza por las zonas donde se exoneran los servicios tributarios y los pagos de derechos de mercancías.
Dubái es un lugar perfecto para invertir por el coste de creación de una empresa en Dubái, que pueden ser offshore una empresa de zona franca. Porque se pueden crear negocios libres de impuestos.
Los inversionistas en Dubái pueden contratar los servicios de empresas especializadas en la creación de negocios. Se encargan de realizar todos los trámites para la constitución de la empresa, ayudan a tramitar las visas y permisos de trabajo, a obtener las aprobaciones requeridas por los diferentes ministerios y en la apertura de las cuentas bancarias.
Dubái está considerado un lugar perfecto para invertir, debido a que su economía es fuerte y competitiva. Esta ciudad cuenta con ubicaciones estratégicas e infraestructura de clase mundial, lo que la convierte en una ciudad con un gran potencial económico donde se encuentran grandes maravillas que sorprenden al mundo.
¿Por qué invertir en Abu Dhabi?
Abu Dhabi es realmente el emirato más rico debido a que en está región se concentra la mayor cantidad de yacimientos de petróleo y gas. Pero a pesar de esto el gobierno ha creado oportunidades para comerciantes e inversores y así no depender de la renta petrolera.
En las diferentes regiones de los Emiratos Árabes Unidos muchos extranjeros se han convertido en empresarios exitosos. Los inversores en Abu Dhabi tienen la oportunidad de establecer sus negocios en un lugar rentable, conocido y viable para los clientes.
Abu Dhabi al igual que Dubái ofrecen 0% de impuestos en la mayoría de los diferentes tipos de negocios. Esto significa que el retorno de la inversión que se obtiene es mucho mayor al compararlo con otras ciudades en todo el mundo.
¿En qué invertir en Dubái?
La ciudad de Dubái se conoce como un centro de inversión con muchas franquicias, negocios y buenas oportunidades cada año. Este es el mejor lugar para invertir en los Emiratos Árabes Unidos por su armonioso clima político y sus abundantes recursos.
Cuando se invierte en las industrias adecuadas con posibles fines comerciales en Dubái el resultado puede ser un gran éxito. A continuación se encuentran una selección de los negocios más rentables en Dubái:
1. Negocio de la construcción
Este sector es uno de los que ofrecen buenas oportunidades a profesionales y empresas, en especial para ingenieros, arquitectos, constructoras, promotores inmobiliarios, entre otros. Esto debido a que esta ciudad continúa creciendo a través del establecimiento de rascacielos, infraestructura, unidades industriales, entre otras.
En Dubái todos los días se construyen nuevos edificios y estructuras con diseños modernos. Las personas que tengan suficientes conocimientos y experiencia en el sector de la construcción tienen la oportunidad de establecer una empresa con grandes posibilidades de crecimiento.
En esta ciudad se pueden establecer empresas de fabricación, empresas de construcción o empresas de desarrollo. Es una buena inversión crear una empresa que ofrezca materiales de construcción.
2. Negocio inmobiliario
En Dubái resulta una buena inversión abrir un negocio inmobiliario, el cual ofrezca servicios industriales, comerciales y residenciales. La población en Dubái crece cada año por ello invertir es una excelente opción por que se tiene la oportunidad de beneficiarse a través de tarifas bajas y lograr buenas ganancias.
Los extranjeros se trasladan todos los días a Dubái, afectando al mercado inmobiliario lo que provoca nuevas ventas, compras y alquileres de propiedades. Los residentes además exigen agentes profesionales y de confianza, con el objetivo de que sus transacciones inmobiliarias se desarrollen sin problemas.
3. Empresa de desarrollo web o comercio electrónico
Las soluciones de comercio electrónico son las mejores y es una de las ideas comerciales exitosas en la actualidad en el mercado de los Emiratos Árabes Unidos. En los últimos años los sectores de mayor inversión en Dubái son: los negocios en línea, las aplicaciones móviles, el comercio electrónico, el marketing en Internet y el desarrollo web.
La creación de empresas de comercio electrónico en Dubái no requiere de una gran inversión, como sí lo requieren otros tipos de empresas. Dubái se ha convertido en un centro digital, con grandes oportunidades para los profesionales de la web.
4. La industria textil
La ciudad de Dubái es famosa por la ropa de moda, debido a que es uno de los destinos favoritos de los compradores. Porque la ropa es un sector muy productivo para la inversión en los Emiratos Árabes Unidos.
Son muchas las personas que tienen conocimientos y experiencia en la industria del vestido y la confección. Las cuales ven en Dubái el lugar perfecto para la inversión debido a que encontraran ideas de negocios rentables de prendas de vestir con las que pueden crear su propia empresa.
La Industria Textil Global y en especial la industria del vestido han sufrido en los últimos años grandes cambios. Lo que ha hecho que la oferta de ropa al por mayor haya aumentado en todos los sectores de la industria a nivel mundial. En la oferta se puede ver ropa de niños, ropa de mujer, ropa de hombre y ropa para bebés.
5. Los negocios de alimentos
Entre los sectores con mayor demanda en los Emiratos Árabes Unidos se encuentra el sector de los alimentos. Los negocios más importantes son la comida vegetariana, en especial en ciudades como Dubái y Abu Dabi.
Las personas cada día más se deciden a seguir una dieta con comida vegetariana, debido a diferentes factores. Pero la creciente demanda de este tipo de alimentos ha hecho que la oferta sea insuficiente.
Por este motivo se hace necesario implementar y establecer negocios rentables que ofrecen comidas vegetarianas. Esto ayudaría a responder a la creciente demanda que se está presentando actualmente.
6. Aplicaciones móviles
Los dispositivos móviles se han convertido en una de las herramientas más importantes para el ser humano. Estos se han convertido en un medio de trabajo, en buscador de entretenimiento es por ello que las aplicaciones móviles se convertirán en uno de los negocios más rentables en Emiratos Árabes, en especial Dubái y Abu Dabi.
El emprendedor que se decida por establecer un negocio de este tipo debe tener presente siempre los factores básicos que serán la innovación, la utilidad, facilidad y la eficiencia. Esto lo ayudará a conseguir los mejores resultados en el desarrollo del negocio y que se convierta en un negocio rentable.
Ventajas de invertir en Dubái
Lo primero y más importante que influyen en la decisión de invertir en Dubái es la inexistencia de impuestos directos a las empresas. Los impuestos sólo son aplicados a las instituciones bancarias, empresas aseguradoras y a los particulares.
En Dubái tampoco existe un control de cambios ni ninguna otra restricción relacionada con la repatriación de beneficios. Esta región también cuenta con un sector bancario sólido y rentable con regulaciones beneficiosas para las inversiones extranjeras.
Este país también tiene una excelente posición geográfica que favorece la proyección en el Oriente Medio, Irán, el Golfo y Asia.
La región también cuenta con una mano de obra extranjera a bajo coste, acceso a la energía a bajo precio. A lo que se le debe agregar buenas infraestructuras de industria manufacturera y de transporte, las cuales son financiadas por los ingresos del petróleo.