Se puede entender por intereses moratorios y procesales el importe designado en concepto de indemnización o compensación derivada de una deuda o litigio.
Dicho importe persigue velar por los intereses del individuo a quien se le adeuda un cantidad y resarcir el daño causado por el transcurso temporal de la deuda y la cuantía.
Tabla de contenido
- 1 Diferencia entre los intereses moratorios y procesales
- 2 Cómo se devengan los intereses moratorios y procesales
- 3 ¿Qué hacer en caso de no existir un acuerdo en los intereses moratorios y procesales?
- 4 Intereses moratorios y procesales entre comerciantes
- 5 Pasos para liquidar los intereses moratorios y procesales
Diferencia entre los intereses moratorios y procesales
Los intereses moratorios
También llamados intereses de demora, se aplican cuando no se paga una deuda en el plazo establecido conforme el artículo 1100 Código Civil.
Tienen las siguientes particularidades:
- Compensar los daños y perjuicios por el retraso en el pago de las cláusulas aceptadas por el deudor.
- Es una sanción el incumplimiento de la obligación de pago.
- Y puede ser un interés convenido o pactado por las partes o según lo establecido por ley.
- Tienen una tasa más alta que los intereses ordinarios.
- Entre particulares se aplica el principio “in illiquidis non fit mora”, es decir, sólo se devengarán los intereses desde la fecha de la reclamación judicial o extrajudicial.
- Entre comerciantes desde el vencimiento de la factura.
- Persiguen puntualmente el cumplimiento del carácter de obligatoriedad inherente al pago de la deuda adquirida, contemplando el factor tiempo el cual perjudica al acreedor.
Los intereses de mora procesal
Según el artículo 576 de la LEC los intereses de mora procesal:
- Se generan desde la fecha que se dicta sentencia o resolución que condene al pago de una cantidad de dinero líquida.
- Se aplican de oficio por el Juzgado.
Para el año 2023 se fija en 5,25% o el que corresponda por pacto de las partes o por disposición especial de la ley.
Es decir, este precepto establece que en caso de retraso en el pago de una obligación dineraria, se deberá asignar un interés, ya sea el acordado por las partes o en su defecto el fijado por la ley, con el fin de compensar los daños y perjuicios sufridos por el acreedor fruto de la demora.
Su finalidad compensar al acreedor por los gastos y el tiempo invertido durante proceso judicial.
Si necesitas ayuda con el pago de deuda, Rodenas Abogados es un despacho de abogados con un ámbito de actuación nacional, si bien está localizado preferentemente:
Cómo se devengan los intereses moratorios y procesales
Existen ciertas condiciones claras y específicas de los intereses moratorios y procesales como un tipo de compensación que se otorga en relación a una deuda o a un litigio.
En el Bufete de Abogados Rodenas, contamos con profesionales altamente capacitados para reclamar al deudor los intereses moratorios y procesales:
- En primera instancia el vencimiento del plazo para la cancelación total de la deuda, es decir, debe incumplirse la fecha estipulada para el pago de la deuda.
- Debe existir el acuerdo explícito que denote y establezca las condiciones del cobro de intereses moratorios y procesales.
- Debe tratarse específica y puntualmente de una deuda dineraria.
- Al existir pacto en cuanto a los moratorios se estipulan en la demanda desde la fecha en la que el deudor incumplió el pago de la obligación principal.
- Es imprescindible que no haya un acuerdo previo entre las partes implicadas en el que se establezca la renuncia a los intereses moratorios y procesales, ya que esto sería contrario a la ley y podría ser considerado como contrato nulo.
- Si no hay renuncia se cuentan desde el momento en el que el acreedor le exija al deudor el cumplimiento de la obligación judicial o extrajudicial mediante burofax.
¿Qué hacer en caso de no existir un acuerdo en los intereses moratorios y procesales?
En caso de que no exista un acuerdo previo en torno a los intereses moratorios y procesales, es común que surjan dudas sobre cómo proceder para exigir el pago correspondiente.
Es importante buscar asesoramiento de profesionales cualificados en materia legal y financiera para recuperar tus deudas.
En nuestra firma ofrecemos nuestros servicios como intermediarios, representando los intereses de la parte afectada.
Nuestro asesor va verificar si existe algún acuerdo verbal o escrito que establezca la existencia de intereses moratorios y procesales.
En cuanto a los intereses procesales aumentarán en dos puntos porcentuales a partir de la fecha de la sentencia, según lo establecido en el artículo 576 de la LEC tendrá la obligación “ope legis” de abonarlos.
En ausencia de un acuerdo sobre el importe de los intereses moratorios, se aplicarán los intereses establecidos por la ley.
Intereses moratorios y procesales entre comerciantes
Cuando se trata de intereses moratorios y procesales entre comerciantes, el concepto es similar al de las deudas naturales, pero el procedimiento es diferente y está regulado por leyes específicas.
En el Bufete de Abogados Rodenas conocemos las implicaciones legales de estas leyes:
- La Ley 3/2004 del 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
- La Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo.
Para el cobro de los intereses moratorios y procesales entre comerciantes, se aplican las medidas contra la morosidad y las medidas de apoyo al emprendedor establecidas por ley.
En cuanto a los intereses moratorios, estos se devengan aunque no haya un aviso de vencimiento y no es necesario un requerimiento extrajudicial por parte del acreedor.
En el Bufete de Abogados Rodenas, entendemos que el importe de los intereses moratorios se pueden fijar en un contrato por escrito o verbal.
Además, nos respaldamos en las cuantías semestrales establecidas por el Banco Central Europeo para determinar los intereses aplicables.
Nuestros representantes legales están capacitados para guiar a nuestros clientes en cuanto al procedimiento a seguir para el cobro de los intereses moratorios y procesales entre comerciantes.
Pasos para liquidar los intereses moratorios y procesales
En Bufete de Abogados Rodenas brindamos asesoría y acompañamiento en la liquidación de intereses moratorios y procesales.
- Te ayudamos a redactar un contrato que incluya dichos intereses o te encuentres en una situación donde necesites hacer valer tus derechos como acreedor.
- Calculamos los intereses moratorios y procesales, ya que los Juzgados de lo Civil o Penal no lo harán por sí mismos.
- Además, es importante especificar el periodo temporal que abarca la sentencia que ordena el pago de dichos intereses.
- Posteriormente, hay que presentar un escrito detallando la propuesta de liquidación a favor del acreedor ante el Juzgado correspondiente.
- Una vez aprobado el plan de pago, el deudor deberá abonar los intereses moratorios y procesales hasta cancelar el total de su deuda.
En todo este proceso, nuestros representados contarás con el respaldo legal para que tus derechos estén protegidos y de que se cumpla con la legalidad vigente.