Las Instituciones de Inversión Colectiva han sido creadas para que participen en los mercados de capitales los inversores minoritarios.
Estas instituciones promueven el ahorro y cuentan con grandes cantidades de capital para la implementación de proyectos y nuevas inversiones.
Las Instituciones de Inversión Colectiva son un tipo de entidades de inversión colectiva, cuyo objetivo es captar recursos públicos para administrarlos e invertirlos.
Por ello, la importancia de estas instituciones en el sistema financiero y en los mercados de capitales.
Si necesitas ayuda con la constitución de un fondo de inversión, Rodenas Abogados especializado en el marco regulatorio financiero:
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué son las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC)?
- 2 ¿Cuáles elementos participan en las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC)?
- 3 ¿Cómo funcionan las Instituciones de Inversión Colectiva?
- 4 Tipos de Instituciones de Inversión Colectiva
- 5 ¿Cómo invierten su patrimonio las Instituciones de Inversión Colectiva?
- 6 ¿En qué pueden invertir las Instituciones de Inversión Colectiva?
- 7 Ventajas que proporcionan las Instituciones de Inversión Colectiva
¿Qué son las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC)?

Las Institución de Inversión Colectiva (IIC) se encuentra regulada en la Ley 35/2003, con fecha 4 de noviembre. Puede ser considerada como un fondo de inversión o como una sociedad anónima.
Estas instituciones no tienen personalidad jurídica y su patrimonio es separado, el cual pertenecen a una variedad de inversores. Estas funcionan con los aportes que hacen los inversores particulares a la institución.
El objeto de estas Instituciones es la captación de fondos, derechos o bienes del público para invertirlos y administrarlos. Esto lo hacen en valores, derechos, bienes y otros instrumentos financieros.
Establecen el rendimiento para el inversor de acuerdo con los resultados colectivos. Para ello, siempre es convenientes estar bien asesorado por nuestros abogados antes iniciar cualquier trámite.
Los objetivos de las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), se encuentran establecidos en la Ley y son los siguientes:
- Liberar la política de inversión, para ello se proporciona más libertad y flexibilidad al momento de definir los perfiles inversores.
- Proporcionar a los inversores mayor protección a través de nuevos instrumentos.
- Perfeccionar el régimen de intervención administrativo.
La misión de estas instituciones es poner al alcance del mediano y pequeño inversor casi la totalidad de los mercados de valores.
Tanto los mobiliarios internacionales como los nacionales, lo que proporciona más y mayores formas de inversión.
¿Cuáles elementos participan en las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC)?
Los elementos participan en las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), son los siguientes:
Personal
Estos son de dos tipos:
- El partícipe que es quien suscribe la participación o realiza la aportación al patrimonio común.
- El Accionista es quien adquiere la acción y realiza el aporte al capital social.
Valor emitido o elemento patrimonial
Estos son de dos tipos:
- La participación que es la alícuota en que se divide el patrimonio.
- La acción que es la alícuota en que se divide el capital social.
¿Cómo funcionan las Instituciones de Inversión Colectiva?
El funcionamiento de las Instituciones de inversión colectiva es muy sencilla sólo se requiere que el inversor haga su aportación de capital.
Este recibirá un número de participaciones de acuerdo con el aporte al patrimonio, para después comenzar la comercialización.
Cuando se obtienen las ganancias, serán distribuidas de acuerdo con el número de participaciones del inversor. Este en todo momento estará informado de las inversiones realizadas con su aporte.
Tipos de Instituciones de Inversión Colectiva
Existen dos tipos de Instituciones de Inversión Colectiva, que son las siguientes:
1. Instituciones de inversión colectiva de carácter no financiero
Las Instituciones de inversión colectiva de carácter no financiero realizan su inversión en activos no financieros. Este tipo de institución a su vez se clasifica en:
1.1 Fondos de Inversión no financieros
Esta puede ser de dos tipos que son:
- Los fondos de Inversión Inmobiliaria (FII), fondos en activos no financieros y algunos fondos de inversión ecológicos.
- Sociedades de Inversión no financieras
- En esta se encuentran las Sociedades de Inversión Inmobiliaria (SII).
- Sociedades de Inversión en el Mercado Inmobiliaria (SOCIMI)
- Este tipo de sociedades aún están pendientes de aprobación.
2. Instituciones de Inversión Colectiva de carácter financiero
Las Instituciones de inversión colectiva de carácter financiero realizan su inversión en activos financieros. Entre ellos están bonos de empresa públicas y privadas, acciones, letras del tesoro.
Este tipo de institución a su vez se clasifica en:
2.1 Fondos de inversión
Estos fondos están formados por:
Fondos por compartimentos, Fondos de Inversión Libre, fondos de fondos, Fondos de inversión cotizados. El nombre que reciban debe ir seguido de la frase Fondo de Inversión o de las siglas F.I.
2.2 Sociedades de Inversión
Este tipo de sociedades están conformadas por:
Sociedades de Inversión Colectiva de Capital Variable (SICAV), que a su vez están formados sociedades de Inversión Libre y sociedades por compartimentos.
2.3 Clubes de Inversión
¿Cómo invierten su patrimonio las Instituciones de Inversión Colectiva?
La forma cómo invierten su patrimonio las Instituciones de Inversión Colectiva tiene que ser cumpliendo con las siguientes condiciones:
Liquidez
Estas Instituciones deben tener liquidez suficiente, de acuerdo con el tipo de inversión. También con el tipo de accionistas o de las participaciones y de los activos en los que realiza la inversión.
Diversificar el riesgo
Las Instituciones deben definir la concentración del riesgo.
Transparencia
Las Instituciones deben definir de forma clara su política de inversión, que debe quedar establecido en los documentos de acuerdo con lo exigido por la Ley.
¿En qué pueden invertir las Instituciones de Inversión Colectiva?
Las Institución de Inversión Colectiva puede invertir su patrimonio de la siguiente manera:
Acciones y participaciones
Las Instituciones pueden invertir en acciones y participaciones de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC). Las cuales deben estar autorizadas por la Comunidad Económica Europea (CEE), pero pueden invertir hasta el 10% de su activo en otras IIC.
Valores negociables e instrumentos financieros
Este tipo de instituciones pueden invertir en valores negociables e instrumentos financieros. Pero estos deben cumplir con las siguientes condiciones e informar a los accionistas:
La cotización debe ser admitida por mercados de valores organizados.
El sistema de protección y funcionamiento debe ser similar al español.
Depósitos a la vista
Las Instituciones de Inversión Colectiva pueden invertir en depósitos a la vista con un vencimiento menor a 12 meses. Esto lo pueden hacer con instituciones de crédito de la Unión Europea. También en Instituciones que estén sometidas a las normas requeridas en las entidades españolas.
Acciones y participaciones
Las instituciones también pueden invertir en Instituciones de Inversión Colectiva que no estén autorizadas por la Comunidad Económica Europea. Pero cumpliendo con las siguientes condiciones:
- Que sólo invierten hasta un 10% de su activo en otras Instituciones de Inversión Colectiva.
- Las instituciones deben estar ubicadas en algún país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
- La sociedad gestora debe estar sometida a organismos de supervisión y control.
- Los accionistas tienen que estar protegidos por sistemas parecidos a los establecidos en la Comunidad Económica Europea (CEE).
- El reembolso y el valor liquidativo de las participaciones se debe realizar con la frecuencia suficiente. Esto con el propósito de que la institución inversora pueda cumplir con sus obligaciones fiscales.
- Deben suministrar información periódica sobre las actividades realizadas por la Institución.
Instrumentos financieros
Las Instituciones de Inversión Colectiva pueden invertir en instrumentos financieros derivados. Esto lo deben hacer en mercados organizados que tengan un sistema y funcionen de forma similar a los españoles.
Inversión en bienes inmuebles y muebles
Estas instituciones tienen la posibilidad de invertir en bienes inmuebles y muebles necesarios para desarrollar sus actividades. Pero con un límite máximo del 15% del patrimonio.
Ventajas que proporcionan las Instituciones de Inversión Colectiva
Las ventajas que proporcionan las Instituciones de Inversión Colectiva, son las siguientes:
Gestión profesional
Las decisiones de inversión de estas instituciones son tomadas por profesionales con experiencia y suficientes conocimientos sobre los mercados financieros.
Mayor accesibilidad al mercado
Las personas que participan en este tipo de instituciones cuentan con mayores posibilidades de acceder a mercados de cualquier país.
También podrá invertir su patrimonio en una extensa variedad de activos financieros, sin que represente elevados costes.
Reducción de costes
Cuando se accede al mercado mediante una inversión conjunta se obtiene reducción en los costes operativos y en las comisiones. Lo que no obtiene el inversor particular cuando realiza una inversión igual.
Garantías de protección para la inversión
La Comisión Nacional del Mercado de Valores, es el órgano supervisor de las Instituciones de Inversión Colectiva. Como tal se encarga de controlar las decisiones que tomen estas Instituciones.
El otro organismo encargado de garantizar la protección de la inversión es el Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN). Esto lo hace indemnizando a los inversores en caso de que las empresas de servicios de inversión se encuentren insolventes.
Buen tratamiento fiscal
Solamente se tributa por la transmisión o por el reembolso de las participaciones en la Institución de Inversión Colectiva. Cuando las participaciones se traspasan de una Institución a otra no origina ningún efecto fiscal.
Transparencia
Las Instituciones están en la obligación de publicar e informar a sus inversores sobre las actividades realizadas. Lo cual se encuentra establecido en la ley.
Sencillez operativa
La operatividad de estas Instituciones es muy sencilla, el inversor sólo debe entregar la orden de suscripción del fondo. Con esto delega su gestión a profesionales que harán la selección de los activos financieros más adecuados.
Rentabilidad
Cuando se invierte a través de este tipo de Instituciones la rentabilidad que se obtiene es mayor, que cuando se hace de forma particular.
Diversidad
Las inversiones a través de estas Instituciones se pueden realizar en muchos mercados y activos. Esto no se puede hacer de forma individual porque no se tiene acceso a muchos de ellos y porque los costes serían muy altos.