injurias y calumnias

Somos abogados especialistas en delitos de injurias y calumnias. Las injurias son todas las acciones o expresiones graves que atentan contra la dignidad de las personas, por ejemplo:

  • Insultos.
  • Afirmaciones categóricas.
  • Menosprecios.
  • Imputación de hechos con temerario desprecio hacia la verdad.

Para acusar a una persona de un delito de injurias habrá que estar al valor de las palabras, así como a su difusión, por ejemplo en un periódico de tirada nacional de gran repercusión.

El elemento objetivo del delito de injuria

Expresiones tanto verbales como escritas que por su significación atentan gravemente contra el honor y el prestigio de las personas.

El elemento subjetivo o animus iniuriandi

Expresiones denigratorias, hirientes o deshonrosas con el ánimo específico de causar dolor (animus difamandi, retorquendi, contrariandi, etc).

Conflictos con la libertad de expresión e información

La libertad de expresión e información trata de comunicar pensamientos, ideas y opiniones, así como hechos noticiables, ofreciendo juicios de valor en ejercicio de dichas libertades recogidas en el artículo 20.1 CE.

Están excluidas todas aquellas expresiones vejatorias, ofensivas o impertinentes que tratan de molestar, inquietar o disgustar, y por tanto exceden el marco constitucional.

No se trata por tanto, de que el derecho a la libre expresión, esté por encima de la ley, y que sea un derecho preferente o prevalente, en el que todo vale, si no más bien tiene unos límites tasados que se deben cumplir.

La información debe ser veraz

No se debe existir una rigurosa y total exactitud en todo lo que se comunica, pero si debe haber una labor previa de averiguación de los hechos sobre los que basar la información, para que no puedan ser calificados de ser meros rumores, invenciones o insinuaciones carentes de fundamentación.

El delito de calumnias en la actividad profesional

La actividad profesional es una de las formas más destacadas de manifestación externa de la personalidad y, cualquier descalificación injuriosa o innecesaria puede afectar a lo que los demás piensan de una persona.

La simple crítica a la pericia profesional no atenta contra el honor, sino que debe tratarse de una descalificación personal, que afecte directamente a su dignidad como individuo o ética en el ejercicio profesional. Para salir de dudas, no dejes de contactar con nuestros abogados penalistas Madrid.

Las calumnias en las personas públicas

El derecho al honor se debilita más aún cuando son personas públicas la que las sufren este tipo de situaciones, dado el agravio producido es superior que en un entorno más íntimo.

En estas situaciones habrá que valorar en consonancia con su difusión los perjuicios morales y materiales ocasionados.

Diversos tipos de descalificaciones

  • Sinverguenza.
  • Ladrón.
  • Cabrón, gandul, hijo de puta.
  • Todo tipos de ataques personales, que no son merecedores de ese rechazo.

Diferencias entre calumnias e injurias

Somos abogados calumnias e injurias. La principal diferencia es que las primeras consisten en imputar un determinado delito a una persona y la segunda descalificarla.

Aquel que imputa la comisión de un hecho delictivo a determinada persona con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, podrá ser juzgado por un delito de calumnias regulado en el artículo 205 CP.

Elementos del delito de calumnias

  • Imputación a una persona de un hecho delictivo.
  • Dicha imputación ha de ser falsa, con total desprecio de la realidad.
  • Ha de ser un hecho inequívoco, concreto y determinado.
  • Ánimo de infamar, difamar, vitupear o agraviar a determinada persona física o jurídica.

Ánimo difamatorio o animus difamandi

Ejemplos

  • Falsa imputación de hechos delictivos a los funcionarios públicos que están instruyendo la investigación de un homicidio.
  • Imputar a una persona la falsificación de una firma en un finiquito.
  • Fulanito es un violador.

No puede entenderse como propiamente una conducta constitutiva de un delito las siguientes:

  • Este señor es un camaleón de la política.
  • Tal persona es un chaquetero.
  • O ha usado el erario público para fines personales.

Las penas impuestas en el Código Penal para el delito de calumnias son de seis meses a dos años o multa, si se propagaran por publicidad, y en caso contrario, con sólo multa.

Exceptio veritatis

El acusado por un delito de calumnias podrá probar su inocencia (onus probandi) acreditando que efectivamente existió el hecho criminal.

También, en virtud del principio de presunción de inocencia, sería suficiente con probar que desconocía de la falsedad de la imputación y que no actuó con temerario desprecio hacia la verdad para quedar exento de toda responsabilidad. 

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4.8/5 - (12 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio