Se puede infringir los derechos de autor en el mismo momento de la utilización de una obra protegida por derecho de autor su consentimiento. Cuando la autorización para utilizar la obra es necesaria según lo establecido en la ley de Propiedad Intelectual.
También se pueden infringir los derechos de autor con intención, sin conocimiento, sin quererlo ni saberlo. Cualquiera que sea la forma como se cometa la infracción permite al titular del derecho ejercer acciones legales y obtener indemnización por daños y perjuicios.
Tabla de contenido
¿Cuáles son las sanciones por infringir los derechos de autor en España?
El hecho de infringir el derecho de autor puede constituir un delito penal cuando se comete con la intención de conseguir un beneficio económico y causar un perjuicio a terceras personas. Este delito puede sancionarse con penas de prisión y multas.
Las sanciones por infringir los derechos de autor en España que establece la ley de propiedad intelectual pueden ser a través de acciones administrativas, civiles y penales.
Acciones civiles
Las acciones civiles por infringir derechos de autor se ejercen a través de un procedimiento ordinario, que está regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil. El titular de los derechos que se protegen en esta ley, puede solicitar la finalización de las actividades que atenten contra dichos derechos.
El titular de los derechos también podrá exigir una indemnización por los daños ocasionados, que pueden ser morales y económicos. Además puede solicitar el inicio de las actuaciones judiciales, que se adopten las medidas cautelares para proteger sus derechos.
La finalización de las actividades pueden consistir en:
- Prohibir al infractor reanudar la actividad.
- Que retire cualquier ejemplar ilegal del comercio y solicitar su destrucción.
- La suspensión de la explotación de la infracción.
- La inutilización y la destrucción de ser necesario de los negativos, moldes, matrices, planchas y todos aquellos elementos que utiliza en la reproducción de ejemplares ilegales.
- El precinto de los equipos empleados en la comunicación pública realizada sin autorización.
Sanciones por infringir los derechos de autor
En caso de que exista un perjuicio económico el titular del derecho puede solicitar una indemnización. En este caso el afectado tiene dos opciones:
- La remuneración que hubiera percibido si hubiese autorizado la explotación.
- O percibir el importe del beneficio que el infractor hubiese obtenido.
En relación con los daños morales es obligatorio indemnizarlos aunque no se haya probado o producido un perjuicio económico. El cálculo del importe se hará de acuerdo con las circunstancias en que se originó la infracción, el grado de difusión de la obra y la gravedad de la lesión ocasionada.
La prescripción de la acción para reclamar los daños y perjuicios es a los cinco años, contados desde el momento que el interesado pudo ejercer la acción.
Las medidas cautelares se adoptan cuando se teme que se puede producir la infracción o en los casos en los que se produce la infracción. Las medidas que se adoptan pueden consistir en:
- La incautación de los ejemplares utilizados o producidos y del material empleado especialmente en la comunicación o reproducción pública.
- La intervención de los ingresos obtenidos con el ejercicio de la actividad ilícita.
- El embargo de los aparatos, materiales y equipos utilizados.
- De acuerdo con el caso se suspende la actividad de distribución, reproducción, y comunicación pública.
Acción penal
El delito contra la propiedad intelectual puede ser sancionado por vía penal con pena de prisión de entre seis meses y dos años. También la sanción puede ser de una multa de entre seis y veinticuatro meses. Las sanciones por infringir los derechos de autor por la vía penal se aplican en los siguientes casos:
A la persona que con intención de perjudicar a un tercero y beneficiarse distribuya, plagie, reproduzca o comunique de forma pública una obra. Esta puede ser una obra científica, literaria o artística la acción puede ser la interpretación, transformación o ejecución artística.
Esta acción puede ser comunicada a través de cualquier medio o fijada en cualquier tipo de soporte. Lo cual se hizo sin la autorización de los titulares de los derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.
La sanción por cometer un delito contra la propiedad intelectual es una pena de prisión de entre seis meses y dos años o una multa de entre seis y veinticuatro meses.
La misma sanción puede imponerse a la persona que de manera intencionada almacene, exporte o importe ejemplares de dichas obras, ejecuciones o producciones sin autorización.
¿Cuáles son las multas por infringir derechos de autor?
Las multas por infringir derechos de autor es de 150.000 a 600.000 euros y se aplica a las páginas web que transgredan en Internet los derechos de propiedad intelectual.
¿Cómo evitar infringir derechos de autor en YouTube?
La forma cómo evitar infringir derechos de autor en YouTube es obteniendo el consentimiento del autor. Estos son los únicos que pueden decir quién puede reutilizar sus contenidos.
El consentimiento es necesario cuando se quieren utilizar contenidos que están protegidos por el copyright. Existen, contenidos que sí se pueden utilizar porque están libres de derecho de autor.
Los creadores de contenido ofrecen sus obras para que puedan ser reusadas por otras personas, utilizando la licencia de Creative Commons.
Por ejemplo, para subir una canción a YouTube sin infringir los derechos de autor se tiene que solicitar la autorización del autor. También se puede buscar una canción que no esté protegida por los derechos de autor.
¿Una mezcla o un mashup no pueden infringir los derechos de autor?
Existe la posibilidad que al utilizar mezcla o un mashup se cometa una infracción a copyright. A pesar de que el Mashup puede ser considerado como una forma de libre expresión, quienes utilizan mashup están conscientes que su trabajo en cualquier momento podría ser cuestionado por el artista original.
¿Qué son derechos de autor?
Los derechos de autor son reconocidos por la Ley de Propiedad Intelectual y están destinados para los creadores originales de una obra. Bien sea una obra literaria, científica o artística, estos derechos otorgan la capacidad plena y exclusiva para transformar, explotar, y distribuir dichas obras.
Las creaciones originales de cualquier tipo están protegidas por derechos de autor, sin importar el tipo ni la forma. El derecho de autor reconoce la titularidad de una creación y garantiza su reconocimiento, este derecho se tiene sin tener que registrar su obra en el registro de derechos de autor en España.
Tipos de derechos de autor
La Ley de propiedad Intelectual reconoce tres tipos de derechos de autor, los patrimoniales, los morales y los conexos.
Derechos patrimoniales
Estos derechos se conocen también como económicos o de explotación, estos son derechos exclusivos que tiene el autor para explotar su obra. Estos derechos se pueden ceder a través de contratos de licencia, por actos mortis causa o inter vivos.
Esto significa que los creadores de obras originales pueden vender sus derechos de autor por una compensación económica. También pueden transmitirse o cederse de forma gratuita. Los derechos patrimoniales que la ley reconoce son los siguientes:
Comunicación pública, este derecho consiste en la proyecciones, reproducción, exposición de obras de arte. Al igual que la transmisión por cable, hilo, radiodifusión, fibra óptica, satélite o cualquier otro procedimiento análogo.
La puesta a disposición del público o distribución de obras originales o copias en un soporte tangible. Esto se puede hacer por medio de préstamos, alquiler, venta o cualquier otra forma.
La reproducción puede ser de cualquier forma o tipo.
La transformación de la obra que incluye adaptación, traducción o cualquier modificación de la que obtenga una obra diferente.
Derechos Morales
Estos derechos son considerados inalienables y consisten en reconocer el vínculo personal que hay entre un autor y su obra. Estos derechos no se pueden ceder o transmitir a otros, los derechos morales que la Ley reconoce son siete:
- El derecho que tiene el autor a divulgar la obra.
- Puede decidir si la divulgación de la obra se hace bajo un seudónimo, por el nombre del autor, signo o de manera anónima.
- El derecho de paternidad que consiste en el reconocimiento de la condición de autor de la obra.
- El derecho de integridad consiste en el respeto a la integridad de la obra y evitar cualquier modificación, deformación o alteración. Lo que puede ocasionar un perjuicio a los intereses del autor o de su reputación.
- El autor de una obra tiene derecho a modificarla, pero debe respetar los derechos adquiridos por terceros. También las exigencias de protección de bienes que sean de interés cultural.
- El creador de una obra tiene derecho a retirarla del comercio, con una indemnización por daños y perjuicios a los titulares del derecho a la explotación.
- Para poder ejercer cualquiera de los derechos que le pertenecen al autor se debe acceder al ejemplar raro o único de la obra. La persona que posea este ejemplar tiene derecho a una indemnización por los daños y perjuicios que le puedan ocasionar.
Derechos conexos o afines
Los derechos conexos son un conjunto de derechos independientes pero que tienen relación con el derecho de autor. Estos derechos son otorgados a determinados organismos o personas que pone a disposición del público o contribuyen a difundir una determinada obra.
Los beneficiarios de estos derechos son los artistas ejecutantes e intérpretes, los organismos de radiodifusión y los productores de fonogramas.