Indemnización accidente cervicalgia en Madrid

La indemnización por cervicalgia que ofrece la aseguradora a veces no es suficiente para cubrir todos los daños y perjuicios ocasionados a la víctima. Por esta razón, para iniciar una reclamación por este tipo de lesión es necesario contar con la documentación que permita comprobar el grado de la misma.

Conforme nuestros abogados accidentes tráfico Madrid la cervicalgia es una lesión que ocasiona mucho dolor y que en la mayoría de los casos impide el cumplimiento de las actividades diarias.

Por lo general, es a causa de una extensión y flexión brusca del cuello luego de un accidente de tráfico, por lo que debe ser indemnizada.

¿Qué es un latigazo cervical?

La cervicalgia, esguince cervical o latigazo cervical, es una lesión ocasionada por una hiperflexión o una hiperextensión brusca del cuello. Este tipo de lesión suele afectar los tendones del cuello, los nervios, los músculos y a veces los discos, que en caso graves causa hernias discales.

Esta lesión es causada fundamental en un accidente de tráfico debido al movimiento que realiza la columna parecido al de un látigo. Esto ocurre cuando se sufre un impacto por detrás, el cuerpo se desliza hacia adelante dejando la cabeza atrás y de inmediato el movimiento opuesto.

El latigazo cervical es una de las lesiones de mayor frecuencia en los accidentes de tráfico, que incapacita a la víctima. Por estas razones, los lesionados inician una reclamación para conseguir una indemnización justa.

Tipos de cervicalgia

Los tipos de cervicalgia se clasifican según su gravedad, estos son los siguientes:

A. Grado I

La cervicalgia grado I es un pequeño estiramiento de los tejidos del cuello, sin causar ninguna rotura ni afección neurológica. El dolor es poco, puede aparecer rigidez cervical y muchas veces los síntomas no aparecen hasta horas o días luego del accidente.

B. Grado II

La cervicalgia grado II, es un esguince ocasionado por una pequeña elongación de los tejidos, este viene acompañado de una rotura parcial y no tiene afectación neurológica. Este tipo de lesión de inmediato produce un dolor moderado.

El latigazo cervical de este grado produce una limitación en la movilidad de la columna cervical. Cuando pasan las horas el edema puede ser importante.

C. Grado III

El latigazo cervical grado III es una separación de los tejidos y un estiramiento grave con rotura, también puede ocasionar una afectación neurológica. Entre los síntomas se encuentra un dolor intenso y se tiene una limitación de la movilidad de la columna cervical.

Este tipo de latigazo cervical puede causar luxaciones o fracturas vertebrales.

¿Cómo se calcula la indemniza accidentes cervicalgia?

Para el cálculo de la indemnización por accidente de tráfico se utiliza el baremo de la Ley 35/2015, de fecha 22 de septiembre, el cual contiene unas tablas con todas las variantes de lesiones y secuelas que existen.

La indemnización accidentes cervicalgia en Madrid se hace en tres formas diferentes, ellas son las siguientes:

Indemnización por los días de curación de la cervicalgia

La Indemnización por los días de curación de la cervicalgia, se toma todo el tiempo que tardó la sanación. Este es el tiempo que pasa entre que la fecha que ocurrió el accidente y la fecha que el médico dio el alta.

El cálculo de la indemnización se puede hacer de cuatro formas, ellas son las siguientes:

  • Días de perjuicio muy grave: estos son cuando la víctima pierde de manera temporal su autonomía personal para realizar la mayoría de sus actividades diarias. La indemnización en este caso es de 104,42 euros diarios.
  • Cantidad de Días de perjuicio grave: Para estos casos la indemnización será de 78,31 euros diarios.
  • Días de perjuicio moderado: estos son cuando el lesionado pierde de manera temporal su autonomía personal, para realizar una parte de las actividades necesarias para su desarrollo personal. La indemniza será de 54,30 euros por cada día.
  • Días básicos: estos son los demás días que se requieren para conseguir la curación total, la indemnización es de 31,32 euros por cada día.

Indemnización por secuelas de latigazo cervical

Las secuelas son las deficiencias orgánicas, físicas, sensoriales e intelectuales y los perjuicios estéticos causados por una lesión que persisten aún finalizada la etapa de curación. Esta lesión permanece de forma indefinida luego de la alta médica.

Para realizar la indemnización por las secuelas es necesario acudir al baremo médico, en la Tabla 2.A.1. En esta tabla se encuentra indicado el número de puntos establecidos para cada secuela, entre ellas están las siguientes:

  • Lesiones de la columna vertebral ocasionada por traumatismos menores que pueden ser las siguientes: algias postraumáticas permanentes y cronificadas, síndrome cervical asociado o agravación de artrosis previa.
  • Golpes en la columna vertebral que no las causa un traumatismo menor, entre ellas están las siguientes: osteítis vertebral postraumática que no presenta afección en la médula, artrosis postraumática sin antecedentes, material de osteosíntesis en columna vertebral.

Este tipo de lesiones también incluyen limitación de los segmentos lumbar y dorsal, el cuadro clínico ocasionado por hernias discales que pueden deberse al accidente, limitación de la movilidad en la columna cervical que son causadas por patologías óseas y limitación solamente del segmento dorsal.

Indemnización por perjuicio patrimonial cervicalgia

La indemnización por perjuicio patrimonial cervicalgia, está compuesta por el lucro cesante y por el daño emergente:

Lucro cesante: es la disminución o la pérdida durante el periodo de curación de los ingresos provenientes del trabajo de la persona lesionada. El cálculo de la indemnización se hará tomando en cuenta los ingresos recibidos en el mismo periodo del año anterior al accidente.

Existen otros casos donde se toma para el cálculo de la indemnización la media de lo recibido en los tres años anteriores. A estos se le debe hacer la deducción de las prestaciones públicas que reciba por esta razón.

Daño emergente: estos los conforma los aparatos de apoyo que requiera el lesionado hasta que la lesión se estabilice y los gastos de asistencia sanitaria.

Las lesiones más comunes que se indemnizan por accidente de cervicalgia son las siguientes:

  • La puntuación de la cervicalgia según el baremos de accidentes de tráfico va de1 a 5, el monto de la indemnización varía entre 850 y 4.500 euros.
  • El síndrome postraumático cervical de acuerdo con el baremo la puntuación va de 1 a 8, el monto de la indemnización es de 850 a 8.000 euros
  • Fractura de vértebra, la valoración varía entre 1 y 15, la cantidad de indemnización va entre 850 a 18.000 euros.
  • Protusión o Hernia, tiene una puntuación que varía entre 1 y 15, el importe de la indemnización varía entre los 850 y 18.000 euros.

¿Cuándo se tiene derecho a una indemnización accidente cervicalgia?

Los derechos a una indemnización accidente cervicalgia son cuando se presentan las siguientes situaciones:

  • Cuando no se tiene antecedentes de accidentes similares previos, esto justifica al 100% la existencia de la lesión.
  • Los síntomas de la lesión se presenten en las 72 horas siguientes al accidente.
  • El dolor por la lesión debe ser justificado, para ello el impacto del choque tiene que ser frontal o lateral, esto para que se encuentre justificada la lesión por el movimiento a que ha sido sometido el cuello.
  • La intensidad del accidente también influye en la determinación de la lesión, el cual debe ser lo suficientemente fuerte para producir el movimiento del cuello.
  • Las diferentes situaciones planteadas son motivos suficientes para solicitar una indemnización por lesiones de cervicalgia.

¿Cómo solicitar la indemnización accidente cervicalgia?

Lo primero luego del accidente es acudir a urgencias para que realice una evaluación, esto debe hacerse antes de las 72 horas posteriores del accidente. Es necesario solicitar un informe médico y una copia de la historia clínica con la evolución de la lesión.

La historia clínica es muy importante, porque permite probar que no existen antecedentes médicos de este tipo de síntomas. También son necesarias las indicaciones médicas y los diferentes documentos que sirvan para comprobar la lesión y valorar los gastos ocasionados del fisioterapeuta, transporte, etc.

Para la solicitud de una indemnización accidente cervicalgia, lo mejor es hacerla con la asesoría de un abogado especialista en accidentes de tráfico. Estos profesionales se encuentran capacitados para realizar este tipo de trámites y reclamaciones.

La reclamación de la indemnización por la lesión de la cervicalgia debe hacerse inicialmente ante la compañía aseguradora del causante del accidente. Esta solicitará que se haga una evolución de las lesiones por parte de su equipo de médicos, que es obligatoria.

Después tendrá tres meses para dar una respuesta, por lo general, consiste en una oferta motivada, la cual suele ser bastante baja y no incluye las secuelas. La víctima tendrá un plazo para aceptar o no la oferta, cuando no se acepta es necesario otro procedimiento.

La no aceptación de la oferta de la aseguradora requiere de iniciar un proceso civil, donde se necesita de la asesoría de un abogado especialista. Para este proceso es necesario la evolución de las lesiones por parte de peritos médicos.

Luego de la evaluación se trata de llegar a un acuerdo con la empresa de seguros por la vía extrajudicial. En caso de no ser posible debe acudirse a la vía judicial donde la evaluación la hará un médico forense.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4.2/5 - (5 votos)
Scroll al inicio