Indemnización negligencia médica - Consejos para reclamar

La indemnización negligencia médica debe ser justa y proporcional al daño ocasionado debido a una mala praxis médica.

La negligencia médica puede definirse como la falta de atención adecuada y el incumplimiento de los protocolos de actuación por parte del personal de salud.

Cuando ocurre una negligencia médica la persona afectada o sus familiares pueden solicitar una pena y una indemnización a quien cometió el daño. 

Se puede cometer en cualquiera de las fases de la atención médica, como en el diagnóstico, durante el tratamiento o en el seguimiento de la enfermedad.

¿Qué se puede reclamar por negligencia médica?

Es importante conocer cuando existe una negligencia médica antes de saber cómo solicitar una indemnización. La negligencia médica se refiere a una lesión causada por el personal de salud a un paciente por actuar en contra de la lex artis.

Para que se considere una negligencia médica debe existir la mala praxis, es decir, que el profesional de la salud no haya seguido los protocolos de actuación establecidos.

Debido a ello se han provocado daños o lesiones estéticas, físicas o psicológicas al paciente.

Lo que permite demostrar la negligencia del médico se debe comparar la actuación del médico con la forma en que lo hubiera hecho los demás médicos en la misma situación.

Cuando se comprueba la negligencia médica, las personas afectadas tienen derecho a solicitar una indemnización. La solicitud se puede hacer por la vía contenciosa administrativa, por la civil y por la vía penal de acuerdo al tipo de lesión causada.

¿Qué es una indemnización por negligencia médica?

Consiste en una compensación económica que se le da a una persona que ha sido víctima de lesiones o daños debido a la mala actuación de un profesional de la salud.

Lo cual ocurre porque un médico o profesional de la salud no cumple con los protocolos de atención establecidos en su área de actuación causando en el paciente un quebranto al paciente.

Para reclamar una indemnización negligencia médica España es necesario que el paciente demuestre que la lesión o daño causado se debe al procedimiento médico. Es decir, que el profesional médico, no cumplió con la obligación de brindar cuidado al paciente.

Se requiere también el asesoramiento de un abogado indemnización negligencias médicas que es un profesional especialista en derecho sanitario. Para iniciar el proceso de reclamación y obtener una indemnización justa.

Pasos para solicitar una indemnización negligencia médica España

Para realizar una reclamación de indemnización negligencia médica es necesario que la víctima cuente con todos los documentos sobre los daños o lesiones.

Los cuales permitan demostrar la existencia de una conexión o nexo de causalidad entre la lesión sufrida por el paciente y la actuación del médico.

Los documentos que permiten demostrar la negligencia médica son los siguientes:

  • El informe del procedimiento médico practicado que originó la lesión.
  • El tipo de lesión que fue provocada y la evolución de la misma, los diferentes tratamientos a los que ha sido sometido por la lesión causada.
  • El informe que indique los motivos por los cuales acudió al centro de salud.

Cuando se cuenta con toda esta información se puede realizar la reclamación de indemnización negligencia médica. Para presentar la reclamación se debe conocer si el centro de salud donde se ocasionó la lesión era público o privado.

Cuando la negligencia médica se produjo en un centro de salud privado o por médicos privados el procedimiento se realiza en los Tribunales de justicia de la jurisdicción civil. La reclamación es contra quien ocasionó el daño.

Cuando la lesión por negligencia médica fue ocasionada en un centro de salud público o por un médico perteneciente a la Seguridad Social.

La reclamación se debe presentar en la administración sanitaria competente y se hace por responsabilidad patrimonial a través de un procedimiento administrativo.

Este procedimiento consiste en realizar una reclamación a la administración que causó la negligencia médica. La solicitud que se hace consiste en una compensación por los daños y perjuicios ocasionados debido a la mala actuación.

Procedimiento para reclamar una indemnización por negligencia médica España

El procedimiento para reclamar es un poco complejo. Debido a que la víctima de las lesiones debe tener la capacidad de demostrar que sus lesiones se deben a la actuación del médico.

Para iniciar la reclamación es necesario solicitar los servicios de un perito médico, el cual se encargará de evaluar las lesiones y la evolución de la misma.

Con el resultado realiza un informe tipo forense que sirve de ayuda a los tribunales o jueces para determinar si la conducta del médico ha sido la correcta.

Se necesita también contratar los servicios de un abogado indemnización negligencias médicas. El cual se encargará de reunir todos los documentos que permitan evaluar los hechos y determinar la viabilidad de la reclamación.

Cuando el resultado del análisis es que procede la reclamación por negligencia médica, se encarga de redactar la demanda. Para interponerla por la vía Contencioso administrativa, civil o penal de acuerdo con el caso.

¿Cuál es el plazo para solicitar una indemnización por negligencia médica España?

El plazo va a depender del centro de salud donde causaron las lesiones. Cuando la negligencia se cometió en un centro de salud público se tiene un año de plazo, que comienza a contar desde el alta médica.

En caso de que las lesiones causadas por la negligencia médica se provocaron en un centro de salud privado, la reclamación se realiza a través de un procedimiento civil.

El plazo que se tiene es de cinco años por responsabilidad contractual, y de un año por responsabilidad extracontractual para reclamar la indemnización negligencia médica.

Cuantía indemnización por negligencia médica

La compensación económica va a depender de varios factores como el centro donde se cometió la negligencia médica y conforme a la gravedad se calcula conforme a la tabla de indemnización por negligencia médica 2023.

Cuando se cometió en un centro de salud perteneciente al sector público se debe presentar una Reclamación por Responsabilidad Patrimonial. Este es un procedimiento administrativo, cuyo objetivo es reclamar a la Administración la indemnización por los daños y lesiones causados por una negligencia médica.

La reclamación se realiza en este caso en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo.

Cuando la negligencia médica se comete en un centro de salud privado la reclamación se realiza a través de se realiza un procedimiento civil. El propósito de la reclamación es conseguir una indemnización justa por los daños causados por la mala praxis médica. 

La cuantía indemnización por negligencia médica puede variar de acuerdo a los siguientes factores:

La dimensión de los daños, los cuales pueden ser daños permanentes, daños temporales, o daños que ocasionen la muerte del paciente. Mientras más grande sea el daño, la responsabilidad será mayor.

La posibilidad de que existan secuelas psicológicas o físicas.

¿Cómo calcular indemnización por negligencia médica?

La ley establece la posibilidad de reclamar una indemnización negligencia médica, pero se tiene que demostrar. El cálculo indemnización negligencia médica se realiza según lo establecido en la jurisprudencia, lo que significa que se hace teniendo en cuenta sentencias anteriores.

Esto lo que quiere decir es que para el cálculo de la indemnización negligencia médica se toma en cuenta lo que establece la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Esto se debe a que en España no existe ninguna ley que regule la indemnización por negligencias médicas.

Por esta razón los tribunales y juzgados en el territorio español recurren al baremo establecido en la Ley 35/2015 de una forma orientativa. Esto significa que los magistrados y jueces no están obligados a cumplir lo que establece el baremo, tienen libertad de adaptar lo que se establece en él a cada caso.

Es por ello que pueden disminuir o aumentar la indemnización negligencia médica correspondiente. Para determinar la cuantía indemnización por negligencia médica se hace necesario la intervención del perito médico porque su informe pericial será el que determine el nivel de gravedad de las lesiones ocasionadas al paciente.

Los daños evaluables técnicamente pueden ser de dos tipos:

A. Los daños personales

Los daños personales o lesiones tienen que producir un daño real y efectivo.

Dependiendo del tiempo que tardan en curar o estabilizarse las lesiones causadas por el error médico, pueden ser de varios tipos:

  • Continuados: Son aquellos de producción sucesivo en el tiempo y debe esperarse hasta el último desenlace de la serie temporal en que se despliega el total del resultado dañoso.
  • Permanentes: Este tipo de lesión persiste en el tiempo y se cuenta desde que el paciente tuvo conocimiento real del agravio.
  • Secuelas: Es la que se estabiliza y deja secuelas físicas o psíquicas. y ha sido causada por la negligencia médica, por lo que debe recibir una indemnización.
  • Daño moral: Consiste en la angustia, dolor, aflicción espiritual o física o cualquier padecimiento provocado a la víctima por la lesión.

Además, en algunas ocasiones no lo sufre solamente quien ha sido víctima de negligencia médica, sino sus familiares también son víctimas por la negligencia cometida por el profesional de la salud.

Los abogados negligencias médicas del despacho también trabajan a un fijo más un porcentaje, dependiendo las circunstancias concretas del caso.

B. Daños materiales

Los daños materiales pueden ser de dos tipos, que son las siguientes:

  • Daño emergente: Son todos los gastos que la víctima tuvo que soportar a causa de la negligencia médica sufrida: gastos médicos, rehabilitaciones, intervenciones, transportes, medicinas, entre otros.
  • Lucro cesante: Es cuando la víctima de la lesión pierde la capacidad económica.

¿Cuál es la indemnización por fallecimiento a causa de una negligencia médica?

Cuando una persona muere por una negligencia médica, los familiares tienen derecho a reclamar una indemnización. El baremo de indemnización de una muerte por negligencia médica se clasifica en las siguientes categorías:

Cónyuge viudo 

En este caso la cuantía de la compensación es de acuerdo a los siguientes factores:

  • Máximo 15 años de convivencia y si la víctima tenía hasta 67 años de edad.
  • Hasta un máximo de 15 años de convivencia, cuando la víctima tenía una edad de entre 67 y 80 años.
  • Máximo 15 años de convivencia, en caso de que la edad de la víctima era más de 80 años.

La indemnización por negligencia médica con resultado de muerte puede aumentar por cada año adicional de convivencia sin importar la edad de la víctima.

Ascendientes

La cuantía de la indemnización se hace de acuerdo a los siguientes factores:

Se otorga la misma cantidad a cada progenitor por hijo fallecido según la edad.

Descendientes

A cada hijo se le otorga la misma cantidad que depende de la edad de los mismos.

Hermanos

Se otorga la misma cantidad a cada hermano de acuerdo con la edad.

Referencias

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (3 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio