Indemnización por despido disciplinario

¿Indemnizarte por un despido disciplinario? ¿Seguro que te corresponde algo? 

Mira, quien suscribe este artículo trabajó unos cuantos años de camarero cuando era joven, en un centro comercial. 

A una de mis compañeras, un día, no se le ocurrió otra cosa que meterse en la mochila una pequeña tarta. Nadie se dio cuenta, ni siquiera nosotros.

Pero no paró ahí, y de vez en cuando volvía a hacer lo mismo. Claro, al hacer inventario faltaban tartas.

Uno de esos días, el personal de seguridad la paró al salir de trabajar, se la llevó y la pillaron con otra tarta en la mochila, como era de esperar.

La despidieron de inmediato, claro.

Esto es la mejor imagen que puedo crear en tu cabeza para que entiendas que es un despido disciplinario.

Si te han echado por algo así, ¿crees que te corresponde una compensación econónmica por este tipo de despido?

Vamos a verlo. 

Te adelanto que un asesoramiento jurídico especializado en derecho laboral, que te muestre el camino para reclamar una  indemnización, si te corresponde, va a ser más que necesario en este caso.

¿Tienes derecho a indemnización por despido disciplinario?

En el caso de que te hayan despedido por una causa justificada, es decir, de forma disciplinaria, es importante que sepas qué derechos tienes como trabajador y que conozcas si tienes derecho a recibir una indemnización. 

En general, cuando te despiden de forma disciplinaria, como el ejemplo que te he puesto según has empezado a leer este artículo, no vas a tener derecho a percibir ninguna indemnización

Y en el caso del ejemplo, además de despedirte es probable que te lleves de regalo una denuncia penal por hurto.

Sin embargo, existen ciertas situaciones en las que podrías tener derecho a algún tipo de compensación económica. 

Por ejemplo, cuando estás seguro que la empresa quiere “colarte” un despido improcedente como uno disciplinario. 

En este caso, si consigues demostrar que el despido disciplinario ha sido realizado de forma improcedente o injustificada, es posible que te reconozcan el derecho a percibir una indemnización por daños y perjuicios. 

De estos casos hay muchos. 

Ejemplo de despido improcedente que una empresa quiere pasar como disciplinario

Una clienta del despacho llegó porque la habían despedido porque según la carta de despido, no cumplía las órdenes que se la daban (algo muy difuso de interpretar). Más bien, la empresa se quería ahorrar la indemnización.

Bien, esta chica trabajaba 49 horas a la semana, no fichaba porque la empresa no tenía incorporado sistema de fichaje (es obligatorio desde el año 2019) y por supuesto cobraba su nómina sin las horas extras correspondientes.

¿Crees en este caso que el despido debe ser considerado disciplinario?

Por supuesto que no. En este caso sí que hay que demandar y exponer todos estos argumentos, porque el despido es improcedente a todas luces. Además hay que sumar, en este caso, la reclamación de las horas extras impagadas.

Si eres empresario, este ejemplo espero que te sirva porque querer ahorrarte 1000 euros puede suponer que pagues 5.000, como es el caso. 

Más las costas procesales del abogado y procurador contrarios, más el coste de tu abogado. Total… ¿10.000 euros?

Además, si en el contrato la empresa o el empleador tenía pactada contigo alguna obligación legal, también podría ser obligado a abonar una indemnización aun mayor.

Cómo calcular la indemnización por despido disciplinario

En los casos en los que se reconozca una indemnización por despido disciplinario, el cálculo de la misma debe basarse en diferentes factores. 

En primer lugar, hay que tener cuenta tu antigüedad como trabajador en la empresa. Cuanto mayor sea la antigüedad, mayor será la cantidad a recibir. Lógico, ¿verdad?

Otro factor importante es la remuneración del trabajador, vamos, tu salario. Se calculará la indemnización con base al salario mensual o diario que percibas como empleado, incluyendo las pagas extraordinarias y los complementos salariales que correspondan.

Además, la legislación laboral establece unos límites máximos para las indemnizaciones, por lo que, aunque los factores anteriores juegan un papel importante en el cálculo, no se podrán superar dichos límites.

Otros factores que pueden afectar al cálculo de la indemnización

Existen ciertos factores que pueden afectar a la cuantía de la indemnización. Es decir, al dinero que deberías recibir.

Uno de ellos es la existencia de un convenio colectivo aplicable al sector donde trabajabas o pactos empresariales. Estos pueden establecer condiciones específicas de indemnización en caso de despido.

Otro factor que debes tener en cuenta es si el empleador ha incurrido en conductas especialmente graves durante el despido disciplinario, como por ejemplo violar tus derechos fundamentales como trabajador. 

Esto podría dar lugar a un incremento en la indemnización a recibir.

Visto esto, es especialmente importante que si nos pides asesoramiento, nos cuentes absolutamente todo, al detalle, porque puede ser que tú desconozcas que la empresa o tu jefe ha violado tus derechos, pero nosotros lo vamos a saber de inmediato, según lo cuentes. 

Y si lo que ha violado, son tus derechos fundamentales, el despido cambia radicalmente, porque no sería improcedente, sería nulo

En este caso, serías tú quien elige si te indemniza o vuelves a la empresa a trabajar.

Derechos laborales en caso de despido disciplinario

En caso de enfrentar un despido disciplinario, es fundamental conocer tus derechos laborales y cómo los puedes ejercer. 

Asesoramiento jurídico y defensa ante un despido disciplinario

Ante un despido disciplinario, es más que recomendable buscar la ayuda de un abogado especializado en derecho laboral

Un profesional con experiencia en esta área te prestará el asesoramiento adecuado y te ayudará a entender tus derechos y opciones reales ante el caso que le presentas.

En Ródenas Abogados, nuestro equipo de abogados analizará detalladamente los motivos del despido disciplinario. 

Revisarán si se han seguido los procedimientos legales correspondientes y evaluarán si existen elementos de prueba suficientes para impugnar la decisión del empleador. 

Y por supuesto, reclamará la indemnización que legalmente te corresponde, no la que quiera darte la empresa.

Cómo reclamar una indemnización por despido disciplinario

Si consideras que el despido disciplinario ha sido improcedente o crees que puede ser considerado nulo, vas a tener que reclamar para poder conseguir la compensación económica que te corresponde

Indemnización por despido disciplinario, quizá no sea la mejor terminología, la realidad es que reclamas porque consideras que tu despido no está justificado. 

Por eso, pasemos a hablar de que reclamas por el despido, y como la empresa no te quiere pagar indemnización y crees que te corresponde, pues tienes que reclamar, ¿cómo?

Primero, presentando una papeleta de conciliación ante el servicio correspondiente de tu Comunidad Autónoma (SMAC en Madrid). Tienes 20 días hábiles para ello. Cuidado que este plazo es de caducidad, si no la presentas, olvídate de reclamar.

Segundo, en caso de no llegar a un acuerdo en el acto de conciliación, deberás presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social.

Consejo profesional, contrata al abogado desde el principio, antes de presentar la papeleta. 

Sobre todo porque la estrategia la llevaréis diseñada desde el inicio. Porque si vas solo/a a la conciliación y después contratas al abogado, puede que este no pueda solucionar lo que ya has admitido o no en dicha conciliación.

Tanto en la conciliación como en la demanda se presentará una oferta a la empresa de reclamación de indemnización por el despido.

Reitero, es fundamental actuar dentro de los plazos establecidos por la ley para presentar la reclamación por el despido. 

No lo dudes, es muy importante contar con el apoyo de un abogado que conozca el procedimiento y pueda orientarte adecuadamente.

Causas del despido disciplinario

Vamos a pasar a una parte un poco más técnica a nivel jurídico. Espero explicártela bien.

Como ya hemos visto, el despido disciplinario es una medida que toma una empresa o el empleador contra un trabajador, cuando éste ha cometido una o varias faltas graves  o muy graves que justifican la terminación del contrato laboral. 

Es decir, justifican la decisión de que el trabajador no vuelva a trabajar para dicha empresa.

Vamos a ver las principales causas que pueden dar lugar a un despido disciplinario:

Violaciones graves del contrato laboral

  • Incumplimiento reiterado de las obligaciones laborales: Si como empleado incumples de forma reiterada y constante con tus responsabilidades laborales, como puede ser llegar tarde de forma recurrente o no cumplir con las tareas asignadas, la empresa seguramente te despida, y hay muchas posibilidades de que este despido sea considerado disciplinario.
  • Conducta indebida o agresiva: En casos de comportamiento inapropiado o agresivo hacia tus compañeros de trabajo, clientes o superiores, está más que justificado el despido disciplinario.
  • Absentismo injustificado: La inasistencia frecuente y sin justificación al lugar de trabajo es motivo de despido disciplinario, dado que perjudica la actividad normal de la empresa. Afecta económicamente a la empresa y al trabajo normal de tus compañeros.
  • Hurto, robo o apropiación indebida: Si hurtas, robas o te quedas con dinero de la empresa o de terceros de forma indebida (apropiación indebida) dentro del entorno laboral, el despido estará justificado.
  • Uso indebido de recursos de la empresa: El uso que das a los recursos de la empresa, también es importante. No se pueden usar con fines personales o para beneficio propio, este uso para fines propios es motivo de despido disciplinario.
  • Revelación de información confidencial: Si como trabajador divulgas información confidencial o secreta de tu empresa sin su autorización, dará lugar a un despido disciplinario.

Es importante destacar que cada caso debe ser evaluado de forma individual y que el empleador debe seguir un procedimiento adecuado antes de tomar la decisión de un despido disciplinario. 

Además, es recomendable buscar asesoramiento legal para entender los derechos y opciones disponibles ante esta situación.

Te vamos a ayudar

¿Te ha gustado el artículo?

Puntúa este post

Sobre el autor

Scroll al inicio