Indemnización despido antes del 2012 - ¿Cómo calcularla?

La indemnización por despido antes del 2012 es un derecho que tienen los trabajadores cuando el empleador de forma unilateral pone fin al contrato de trabajo.

Esta indemnización varía de acuerdo a los motivos que originaron el despido y si la persona estaba contratada antes de la reforma laboral de 2012 y entró en vigencia el Real Decreto Ley 3/2012, con fecha 10 de febrero.

¿Quieres calcular la indemnización por despido antes del 2012?

Los trabajadores en la actualidad solo tienen derecho a recibir una indemnización por despido cuando es objetivo o improcedente.

Para calcular la cantidad a indemnizar debe tenerse en cuenta las causas del despido, la antigüedad en la empresa y el salario.

Sin embargo, la indemnización que corresponde por despido improcedente hasta el 12 de febrero de 2012 son las siguientes:

  • 45 días de salario por cada año de trabajo con un máximo de 42 mensualidades.
  • En el caso de los contratos temporales, la indemnización era de 8 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

Para después del 2012 a razón de 33 días de salario por año de servicio por el tiempo de prestación de servicios.

La indemnización por despido es un derecho de todos los trabajadores cuando se dan una serie de circunstancias y consiste en una cantidad de dinero que debe ofrecer el empleador al trabajador.

Debido a la finalización del contrato de trabajo antes de la fecha establecida.

Indemnizaciones por despido en contratos formalizados con anterioridad al 12 de febrero de 2012 

Los tipos de indemnizaciones por despido que existen en la actualidad son:

1. Indemnización de 20 días de salario bruto antes y después del 2012

La indemnización en este caso consiste en 20 días de salario bruto hasta un máximo de 12 mensualidades, y a un preaviso de 15 días, independientemente de la fecha-

Este tipo de indemnización corresponde al despido objetivo, que se justifica por causas que no son responsabilidad del empresario ni del trabajador.

El despido objetivo por lo general ocurre por razones de organización, de producción o motivos económicos de la empresa.

2. Indemnización de 33 días salario por cada año de trabajo

Este tipo de indemnización ocurre en caso de un despido improcedente, pero sólo cuando el contrato del trabajador sea acordado después del 12 de febrero de 2012.

La indemnización que corresponde en este caso es de 33 días de sueldo bruto, hasta un máximo de 24 mensualidades.

3. Indemnización mixta

La indemnización se aplica en caso de contratos firmados antes del 12 de febrero de 2012 y debe calcularse los importes de dos periodos diferentes. Los resultados obtenidos deben sumarse para obtener la cantidad a indemnizar.

El cálculo es el siguiente:

  1. La indemnización es de 45 días de salario bruto por año trabajado que corresponde a los días que se han acumulado desde la firma del contrato hasta el 12 de febrero de 2012. Esto hasta alcanzar un máximo de 42 mensualidades.
  2. La indemnización que corresponde después del 12 de febrero de 2012 es de 33 días de sueldo bruto por cada año, hasta alcanzar un máximo de 24 mensualidades.

Tipos de despido antes y después de la reforma laboral del 2012

El despido ocurre cuando el empresario o empleador decide de forma unilateral finalizar una relación laboral. En estos casos el trabajador tiene derecho a una indemnización, que va a depender de varios factores uno de ellos es el tipo de despido:

Despido improcedente

El despido improcedente es cuando no existe ninguna causa y no se encuentra establecido en la ley.

Cuando se declara este tipo de despido el trabajador tiene el derecho a una indemnización, en caso de que el contrato haya sido firmado antes del 12 de febrero de 2012, le corresponde una indemnización mixta.

Despido procedente

Estamos ante un despido procedente cuando se incumplen las causas establecidas en las cláusulas del contrato de trabajo o en la ley.

Las cuales son suficientes para dar por terminada la relación laboral de forma unilateral.

En el caso de que las causas del despido sean disciplinarias el trabajador no tiene derecho a una indemnización.

Sin embargo, si el despido es por causas objetivas el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización.

Despido Disciplinario

Este tipo de despido disciplinario ocurre cuando el empleador decide finalizar la relación laboral en base al incumplimiento del contrato. Puede ser también por una falta grave que haya cometido el trabajador.

Causas de un despido disciplinario:

  • El trabajador cuando es despedido por incumplimientos contractuales no tiene derecho a una indemnización.
  • Cuando el trabajador llega a su puesto de trabajo fuera del horario establecido y tiene continúas faltas injustificadas.
  • En caso de que presente indisciplina o desobediencia en el trabajo.
  • Cuando el trabajador comete agresiones físicas o insultos contra el empleador, su grupo familiar o hacia cualquier trabajador de la empresa.
  • El incumplimiento de las condiciones acordadas en el contrato de trabajo o que cometa abuso de confianza en el desempeño de las actividades laborales.
  • Cuando disminuye de forma voluntaria en el rendimiento en las tareas acordadas.
  • Presentarse a sus actividades laborales de forma embriagada de manera frecuente.
  • Cuando comete acoso debido a la orientación sexual, por origen étnico o racial, discapacidad, convicciones políticas o religiosas, edad. Por cometer acoso sexual contra cualquiera de los trabajadores de la empresa o contra el empleador o a cualquier de los trabajadores de la empresa.

El trabajador no tendrá derecho a una indemnización cuando el despido se realiza por cualquiera de estas causas.

Despido Objetivo

El despido es considerado objetivo cuando el empleador decide poner fin a la relación laboral por cualquiera de las siguientes causas:

Impericia del trabajador

Esta situación se presenta cuando el trabajador no está cualificado para desempeñar de forma correcta las funciones inherentes a su cargo. Pero no las realiza de acuerdo con lo establecido.

Cambios tecnológicos

Esto ocurre cuando la empresa realiza cambios tecnológicos y el trabajador no se acostumbra a ello ni se adapta a las diferentes técnicas que se introducen casi a diario.

Motivos organizativos, económicos, productivos o técnicos

Esto por lo general ocurre cuando la empresa atraviesa por dificultades económicas y debe realizar una reestructuración o se comienza a utilizar nuevas herramientas.

Las cuales ayudan a mejorar la producción lo que hace que sea necesario despedir a algún trabajador.

En caso de que el despido se realice por alguna de estas causas el trabajador tiene derecho a una indemnización.

Despido Colectivo

En este tipo de despido se ven afectados varios trabajadores y para llevarlo a cabo el empresario debe tramitar un expediente de regulación de empleo.

Pero además debe cumplir con la normativa establecida en el Estatuto de los Trabajadores, en este se ven afectados varios trabajadores.

El despido colectivo le da derecho al trabajador a una indemnización de 20 días de salario por año de servicio con un máximo de doce mensualidades

¿Cómo realizar el cálculo de la indemnización por despido antes de 2012?

Para el cálculo de la indemnización por despido se deben tomar en cuenta tres variables que son:

  • La antigüedad en la empresa.
  • El tipo de despido.
  • Y el sueldo bruto anual que haya tenido el trabajador hasta el momento del despido.

El cálculo consiste en multiplicar la cantidad de días correspondiente al tipo de despido por el sueldo diario, el resultado se multiplica por los años que se trabajaron.

Para calcular el salario diario se debe dividir entre 30 todos los conceptos que forman parte del salario, entre ellos la antigüedad y los convenios.

A este resultado se le debe sumar el resultado obtenido cuando se dividen las pagas extras entre los 365 días del año.

En caso de que el contrato finalizado haya sido firmado antes del 12 de febrero de 2012 el cálculo se realiza de la siguiente manera:

  • Por cada año de trabajo le corresponde al trabajador 45 días de salario bruto hasta alcanzar 42 mensualidades. Por cada año trabajado después del 12 de febrero de 2012 le corresponden 33 días hasta un máximo de 24 mensualidades.
  • El resultado que se obtenga de estos dos cálculos se debe sumar para obtener la cantidad total que le corresponde de indemnización al trabajador por un despido improcedente.

¿Cuáles son las variables que intervienen en el cálculo de la indemnización por despido?

Para el cálculo de la indemnización por despido deben tomarse en cuenta tres variables muy importantes, ellas son:

Salario bruto anual

El salario bruto anual, es la cantidad de dinero que percibe el trabajador al momento de que la empresa lo despide.

En este salario se incluyen las pagas extraordinarias, los pluses, salario bruto anual, las comisiones, el promedio del año de horas extras, los bonos, salarios en especie y cualquier otro complemento.

En esto no se incluyen las propinas, las dietas o las aportaciones que se realicen a la Seguridad Social.

Antigüedad del trabajador en la empresa

Para el cálculo de la antigüedad del trabajador en la empresa se cuentan los días que ha trabajado desde su contratación.

Pero para el cálculo de la indemnización es mejor contar los meses que lleva trabajando en la empresa.

Tipo de despido

El tipo de despido corresponde a que si fue despido disciplinario declarado improcedente o despido objetivo.

En caso de que el despido sea procedente el trabajador no tiene derecho a una indemnización, pero sí que tiene derecho a cobrar el finiquito.

Cuando el despido es declarado improcedente el trabajador tiene derecho a una indemnización de acuerdo a lo que establece la ley.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (6 votos)
Scroll al inicio