Indemnización accidente de tráfico

La indemnización por accidente de tráfico es un derecho que tiene la familia y víctima de un suceso inesperado en la carretera por los perjuicios físicos y morales ocasionados.

La indemnización en un accidente de tráfico depende de distintos factores:

  1. La gravedad de las lesiones.
  2. El tipo de accidente.
  3. Y las circunstancias en que se produjo.

Tabla de contenido

¿Quieres hacer una reclamación por accidente de tráfico?

Si has sufrido un accidente de tráfico, lo más recomendable es que te pongas en contacto con un abogado accidente de tráfico Madrid para que te ayude a reclamar la indemnización que te corresponde.

Nosotros nos encargamos de hacer todos los trámites relacionados con la valoración y reclamación de la indemnización por los daños y perjuicios causados de forma dolosa a víctimas de accidentes de circulación.

Si tienes dudas sobre cómo calcular tu indemnización por accidente de tráfico ¡Llámanos!. Somos quienes mejor te van a aconsejar y vamos a reclamar a compañía aseguradora las lesiones y daño físico, psíquico y moral al responsable del accidente.

¿Qué es una indemnización por accidente de tráfico?

La indemnización por accidente de circulación consiste en una compensación económica que se abona a una persona que ha sufrido una o varias lesiones en un siniestro determinado.

La finalidad es la reparación íntegra de los daños y perjuicios causados a la víctima a una posición lo más similar posible a la que tenía antes del siniestro.

Ten en cuenta que las empresas aseguradoras van a intentar llegar a un mal acuerdo, ya que sólo miran por sus intereses y tratan de evitar largos y complicados procedimientos judiciales.

Siempre ofrecen menos dinero de lo que realmente te corresponde, por lo que tienes que estar bien asesorado.

La Ley 35/2015, de fecha 22 de septiembre

Cómo reclamar una indemnización por accidente de tráfico

La Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

El baremo de indemnización de accidente de tráfico.

El Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor establece el baremo que se utiliza como referencia para calcular las indemnizaciones por accidente de tráfico.

El objetivo de responsabilidad civil derivada del accidente es el siguiente:

  1. Aumentar la protección de las víctimas garantizando una indemnización justa.
  2. Valorar los daños personales y materiales ocasionados a las víctimas y familiares en un accidente de tráfico.
  3. Sobre todo, en especial, en casos de fallecimiento, hijos de víctimas fallecidas y de grandes lesionados.
  4. Indemnización por atropello.
  5. La indemnización accidente de moto
  6. La indemnización por cervicalgia.

Tablas de indemnización por accidente de trafico

Este baremo de accidentes de tráfico establece una serie de tablas que contienen las indemnizaciones mínimas y máximas para cada tipo de lesión, dependiendo de su gravedad y las secuelas que puedan dejar en la persona afectada

Está conformado por una serie de tablas que son las siguientes que contienen las indemnizaciones que correspondería abonar en los casos de muerte, de lesiones permanentes (llamadas secuelas) y de lesiones temporales derivadas de accidentes de circulación:

  • Las tablas 1.A, 2.A y 3.A son las utilizadas para realizar el cálculo del perjuicio personal básico.
  • Las tablas 1.B, 2.B y 3.B. se emplean para el cálculo del perjuicio personal particular.
  • Las tablas 1.C, 2.C y 3.C se utilizan para el cálculo del perjuicio patrimonial.
  • Las tablas 1.C.1, relativa a las indemnizaciones del cónyuge de la víctima por lucro cesante.
  • La tabla 1.C.2, referida a las indemnizaciones de los hijos.
  • La tabla 2 a las secuelas derivadas del accidente.
  • La tabla C del corresponde al daño patrimonial.

La aplicación de las diferentes tablas que conforman el baremo debe ser realizada de forma objetiva por peritos expertos en valoración de daños y secuelas especialmente capacitadas para realizar los cálculos de acuerdo dichas tablas.

¿Cómo calcular la indemnización por accidente de tráfico?

El cálculo de la indemnización accidente de tráfico, se realiza aplicando la siguiente fórmula:

Perjuicio Personal BásicoPerjuicio Personal ParticularPerjuicio Patrimonial
Daños corporales sufridos hasta su curación o estabilización. Daño emocional y psicológico. Gastos originados a partir del accidente o cese de ingresos.
El resultado que se obtiene es el importe que corresponde es el total de la indemnización.

Para corroborar el correcto cálculo de la indemnización se requiere la presentación de informes médicos e informes periciales médicos.

Esto ayuda a los especialistas conformados por médicos, peritos y abogados especialistas en accidentes de tráfico a aplicar la Ley 35/2015.

¿Cuál es el plazo para solicitar una indemnización por accidente de tráfico?

El plazo para reclamar una indemnización accidente de tráfico va a depender de la vía que se utilice para hacer la solicitud. El artículo 1968 del Código Civil establece un plazo de un año para la reclamación por responsabilidad extracontractual.

Este plazo es para hacer la reclamación al conductor del vehículo causante del siniestro y a tu compañía de seguros.

El plazo comienza a contarse a partir de la fecha en que se han curado de forma definitiva las lesiones o desde que se comprobaron la existencia de secuelas.

Ejempos de indemnización por accidente de tráfico

Los tipos de indemnización accidente en vehículo son los daños personales y por daños patrimoniales.

Seguidamente se explican cada una de ellas:

A. La indemnización de los daños personales:

Las indemnizaciones por lesiones de accidente de tráfico incluyen lo siguiente:

Indemnización por fallecimiento

La indemnización por fallecimiento será recibida por las personas que tengan un parentesco con la víctima o algún tipo de dependencia económica.

Para el cálculo, el baremo establece las indemnizaciones que le corresponden a cada persona de acuerdo con unos factores, que son la relación con el fallecido, los años de convivencia y la edad.

La indemnización por fallecimiento se divide en:

  • Perjuicio patrimonial básico: que está conformada por los gastos razonables que se originaron por el fallecimiento. La cantidad mínima de indemnización son de 400 euros.
  • Gastos específicos: aquí se incluyen los gastos relacionados con el traslado del fallecido, entierro, repatriación y funeral.

Indemnización por lesiones permanentes o secuelas

La indemnización por lesiones permanentes o secuelas tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la víctima, que quede con discapacidad.

Para este cálculo se toma lo que tenga que usar el afectado para su autonomía personal.

Para el cálculo de la indemnización también se toma los daños y perjuicios emergentes relacionados con los futuros gastos asistenciales.

Indemnización por lesiones temporales

El cálculo de la indemnización en el caso de lesiones temporales se hará de acuerdo con los días que la lesión tarde en sanar.

Aquí se incluyen los gastos de las actividades esenciales de la vida ordinaria del lesionado y entre los que se destaca, por ejemplo, «el incremento de los costes de movilidad del lesionado».

Para ello se divide en dos formas, que son las siguientes:

  1. Básico: que es el tiempo que tarda en sanar la lesión.
  2. Particular: aquí se incluye la pérdida de la calidad de vida en el tiempo que tardó en sanar la lesión. Este se divide en tres grados que son los siguientes:
    • Personal particular muy grave: corresponde a los días que la víctima pasó en la Unidad de Cuidados Intensivos, por ello se pagará por día 100 euros.
    • El personal particular grave: son los días que la persona afectada ha estado hospitalizada, para ello se pagará por día 75 euros.
    • Personal particular moderado: son los días en la víctima no ha estado hospitalizado, pero aún no ha sido dado de alta, el pago por día para este caso será de 52 euros.

Calculamos por ti la indemnización accidente de tráfico por latigazo cervical en euros. El cálculo de la indemnización también toma otros gastos que son por asistencia sanitaria y los resarcibles.

Estos son gastos que se han generados a causa de la lesión y necesarios para el desarrollo de la vida diaria.

B. La indemnización de los daños patrimoniales

Los daños patrimoniales o perjuicios económicos son todo lo que el lesionado ha perdido a consecuencia del accidente. Entre ellos se encuentran los siguientes:

Lucro cesante por accidente de tráfico

La indemnización por lucro cesante está conformado por las pérdidas que han originado las lesiones a la víctima, como el no poder trabajar por un determinado tiempo.

Para el cálculo de la indemnización por este aspecto introducen coeficientes específicos.

Los factores que se toman para el cálculo es el riesgo de fallecimiento, la duración del perjuicio, deducción de pensiones públicas.

De acuerdo con las normativas deben tenerse presente los ingresos netos de la víctima, el trabajo no remunerado y la pérdida de capacidad de trabajo.

Perjuicios morales o extrapatrimoniales:

Los perjuicios morales o extrapatrimoniales, incluye la reestructuración del perjuicio personal básico cuando son indemnizaciones por causa de fallecimiento, el mismo se determina la relación con los perjuicios particulares.

¿Quién puede reclamar una indemnización por accidente de tráfico?

El perjudicado de los daños sufridos en su persona y en sus bienes puede iniciar la reclamación a través de su compañía de seguros, o a través de los servicios de un abogado especialista.

Dicha reclamación de la indemnización se hace al conductor del vehículo a motor responsable del accidente y al seguro obligatorio civil.

Excepto si se trata de la culpa exclusiva del perjudicado o por fuerza mayor extraña a la conducción o al funcionamiento del vehículo.

La víctima puede hacer una reclamación de forma amistosa o por la vía judicial, lo que requiere es probar el origen del accidente, la causa que debe ser de un tercero y las lesiones que debe ser causada por el accidente.

La indemnización se puede reclamar por daños personales y por los gastos ocasionados por el accidente.

¿Cómo pedir una indemnización por accidente de tráfico?

La forma de solicitar la indemnización por accidente de circulación es la siguiente:

  1. Lo primero es llamar a la aseguradora del conductor del vehículo que originó el accidente, entregar todos los informes médicos y esperar a recibir una oferta óptima.
  2. La compañía aseguradora asignará a sus médicos la revisión de las lesiones, este es un procedimiento obligatorio, por lo que debe permitirse.
  3. Después de tres meses la aseguradora hará una oferta detallada y motivada. También entregará un informe médico de la evaluación realizada.

Cuando no se está de acuerdo con la propuesta realizada por la compañía aseguradora debe iniciarse la reclamación a través de un proceso de mediación que consiste en lo siguiente:

  1. El proceso comienza con una valoración de forma imparcial de las lesiones en el Instituto de Medicina Legal. Este organismo emitirá un informe para la compañía aseguradora y para la víctima, esté lo pagará la empresa de seguros.
  2. Cuando el informe de las lesiones le dé más importancia, entonces hay que renegociar con la compañía aseguradora con el propósito de buscar una mayor indemnización. En caso de que no resulte la negociación se debe acudir a la vía judicial.
  3. La reclamación de la indemnización accidente de tráfico por la vía penal o civil requiere de una evaluación de las lesiones por parte de un médico perteneciente al juzgado. Esto garantiza una indemnización justa.

La indemnización por secuelas derivadas de un accidente de tráfico

Como expertos en reclamación de indemnización por secuelas te ayudamos en todos los trámites. Lo primero que requerimos para iniciar las oportunas acciones judiciales son los documento desde que ocurrió la lesión y del proceso curativo.

Contamos con abogados reclamación de secuelas para efectuar la valoración de las secuelas. Esta valoración se hace de acuerdo con lo que establece el Baremo de indemnizaciones por accidentes de tráfico.

Las secuelas son lesiones que se han originado por un accidente de tránsito:

Estas pueden ser orgánicas, físicas, estéticas, psicofísicas y sensoriales.

1. ¿Cómo reclamar una indemnización por secuelas?

Para reclamar las secuelas es necesario demostrar que han sido causadas por un accidente de tráfico. La persona lesionada debe tener los documentos médicos que confirmen que la existencia de la dolencia y que la misma es consecuencia del accidente.

El documento debe contener la información desde el momento que ocurrieron las lesiones hasta que se estabilizaron.

La reclamación de una compensación por secuelas, se hace cuando el lesionado alcance la estabilización lesional.

Es necesario esperar hasta este momento, porque es cuando ha finalizado el proceso de curación y es cuando puede definirse que ha quedado secuelas.

El inicio de un proceso de reclamación por secuelas requiere de una valoración, la cual debe ser realizada por peritos y médicos especializados en valoración corporal.

El abogado especialista en reclamación de secuelas será el encargado de realizar la solicitud de indemnización ante la empresa de seguros. Esta tiene tres meses para hacer una oferta a la persona afectada.

La oferta de la empresa de seguros hace a la persona afectada, por lo general, no es el cálculo presentado previamente por el abogado reclamación secuelas.

Esto conlleva a un proceso de negociación, el cual puede concluir con un acuerdo amistoso.

Cuando no se logra un acuerdo es necesario iniciar un procedimiento judicial civil contra la empresa de seguros.

2. Tipos de secuelas que se pueden reclamar

Los tipos de secuelas se encuentran establecido en el baremo de tránsito son físicas, estéticas y psicológicas, que consisten en lo siguiente:

2.1. Las secuelas físicas

Las secuelas físicas las valora el baremo de acuerdo con el daño causado en la víctima, este tipo de lesiones pueden ser:

  • Traumatismo torácicos, cadera, la cabeza, cara, extremidades inferiores, médula espinal.
  • Pares craneales, cintura escapular.
  • Aparato cardiovascular.
  • Extremidades superiores.

Este tipo de lesiones también incluye los trastornos endocrinos y del sistema nervioso periférico.

2.2. Secuelas estéticas

Los perjuicios o las secuelas estéticas son los daños que afectan la imagen de la persona a causa de un accidente de tráfico. La valoración se realiza de acuerdo con lo establecido en el baremo y lleva un puntaje que va desde 1 hasta el 50.

Cuando una persona por un accidente de tráfico resulta con cicatrices, quemaduras o amputaciones tiene el derecho a solicitar una indemnización por secuelas.

2.3. Secuelas psicológicas

Las secuelas psicológicas son los trastornos orgánicos de la personalidad, trastornos de humor, trastorno de la personalidad y trastornos neuróticos. Los cuales se presentan luego de un accidente de tráfico.

3. Requisitos para reclamar las secuelas

Los requisitos para reclamar secuelas son los siguientes:

  1. La documentación de las lesiones desde que se originó hasta alcanzar la estabilización.
  2. Los informes finales que emitan los médicos especialistas: deben ser muy específicos para demostrar la existencia de las secuelas.
  3. El informe pericial que sirve para demostrar la magnitud de la secuela. Este debe ser realizado por un perito especializado en valoración corporal.
  4. La documentación médica y el informe del perito permiten realizar la valoración de las secuelas, utilizando para ello un criterio médico objetivo. Esto será lo que permita dar la correspondiente puntuación a la secuela.

4. ¿Cómo calcular la indemnización por accidente de tráfico por secuelas?

Las indemnizaciones por causa de muerte, por secuelas y por lesiones temporales, que se plasman, respectivamente, en las tablas 1, 2 y 3.

En cuanto a la valoración de las secuelas se hace de acuerdo con lo que establece la Tabla 2 del Baremo de Tránsito. Este establece la cantidad de puntos que le corresponde a cada secuela y se organizan de acuerdo a la ubicación en el cuerpo humano.

Cuando hay más de dos secuelas debe aplicarse la fórmula Balthazard, para obtener la puntuación por las secuelas. Con la puntuación debe pasarse al baremo económico que es la Tabla 2.A.2 donde aparece la cuantificación de la indemnización por las lesiones.

La tabla del baremo de tránsito se divide en tres partes que son las siguientes:

Tabla 2.A

La tabla 2.A establece la valoración económica del perjuicio personal básico por secuelas.

También establece el procedimiento que debe utilizarse para determinar la intensidad y gravedad de la secuela y la indemnización que le corresponde.

La tabla 2.A reúne casi todas de secuelas físicas y estéticas que una persona pueda tener a causa de un accidente de tráfico. Las secuelas se encuentran organizadas por su ubicación en el cuerpo humano y para diferenciarlas se les ha asignado un código.

Las diferentes secuelas tienen asignada una cantidad de puntos, los cuales van de acuerdo con la importancia y la intensidad de la misma.

La conversión en dinero de la suma final de los puntos obtenidos por la secuela se hace con la tabla 2.A.2. Esta otorga un valor a cada punto de acuerdo con la edad de la víctima y la cantidad de puntos de secuela.

La realización de estos cálculos exige la presentación de un informe pericial, el cual debe ser elaborado por un médico privado o público, y debe contener lo siguiente:

La comprobación de la existencia de las secuelas, la relación que existe entre la secuela y el accidente de tráfico. Es necesario comprobar que el accidente ocasionó la secuela o que agravó una secuela preexistente.

La secuela debe estar identificada con el código que le corresponde en la tabla 2.a.1.

El informe también debe indicar la intensidad de la secuela, lo que permite determinar qué puntos le corresponden de acuerdo con la tabla.

Tabla 2.B

La tabla 2.B establece la cantidad que corresponde por los perjuicios personales excepcionales y particulares.

Perjuicio excepcional.

El perjuicio excepcional tiene como límite máximo el 25% por el monto de la indemnización por perjuicio personal básico.

Perjuicios particulares

Los perjuicios particulares son los daños morales, el daño moral ocasionado por la pérdida de la calidad de vida de los familiares de los lesionados. El perjuicio moral debido a la pérdida de la calidad de vida causada por las secuelas.

Este apartado también incluye la pérdida de feto como consecuencia del accidente.

Tabla 2.C

La tabla 2.C establece la cantidad que corresponde por los perjuicios patrimoniales, estos se dividen en lucro cesante y daño emergente.

Lucro cesante

El lucro cesante está conformado por los ingresos que se han dejado de obtener a causa de las secuelas producidas en el accidente de tráfico. Esta se divide en tres tipos, que son los siguientes:

Pierden los de ingresos que obtiene por su trabajo personal.

Que son menores de 30 años, que están pendientes de acceder al mercado laboral y que por causa de las lesiones no lo pueden hacer.

Las personas lesionadas que se dedican exclusivamente a las tareas del hogar.

Daño emergente

El daño emergente son los gastos originados por las secuelas del accidente de tráfico y por esta razón deben ser indemnizados. Estos gastos son los siguientes:

Por asistencia sanitaria futura que sean predecibles en relación con las secuelas, se refiere a la atención médica que requiera el afectado de por vida, luego de la estabilización de las lesiones.

Los gastos que se realicen por la necesidad de órtesis y prótesis, refieren al costo que estos tienen y que el lesionados necesita a lo largo de su vida. Este gasto es valorado tomado en cuenta el costo de la órtesis y prótesis, la prioridad de renovación, la edad y el tipo de secuela.

Los gastos de rehabilitación futura ambulatoria y domiciliaria se cancelan al lesionado, pero deben estar acreditados a través del informe médico.

Los gastos por pérdida de autonomía personal incluyen los gastos ocasionados por la ayuda de una tercera persona. Este tipo de gastos también incluye la necesidad de ayudas técnicas, adecuación de la vivienda y los gastos de movilidad.

Contacta con nuestros expertos en indemnizaciones por accidente de tráfico

Ponemos a disposición de las víctimas y sus familiares nuestros conocimientos y experiencia para conseguir la máxima indemnización adecuada a las secuelas.

Te ofrecemos asesoría, defensa durante el proceso y la realización de todos los trámites para reclamar la indemnización correspondiente por las secuelas.

Además, te mantendremos informado a diario del desarrollo del procedimiento.

Las lesiones más comunes en un accidente de tráfico

Nuestros abogados especialistas en indemnización de lesiones accidente tráfico cuentan con la capacitación, la experiencia y los conocimientos, para brindar asesoría a los lesionados por un accidente de tráfico.

Nos encargamos de todos los trámites para reclamar la indemnización que corresponde por Ley.

La asesoría que ofrecemos los abogados accidentes tráfico Madrid es por el tiempo que dure el proceso y le garantizamos la indemnización que le corresponde.

Los honorarios por nuestros servicios son bastante bajos y los debe pagar una vez haya finalizado el proceso. Para más información llama ahora a abogados penalistas en Madrid.

¿Cuáles son las lesiones más frecuentes en un accidente de tráfico?

Los accidentes de tráfico causan graves lesiones en las personas, que muchas veces los incapacita por mucho tiempo y les cambia la vida. Entre las lesiones más frecuentes de accidentes de tráfico se encuentran las siguientes:

1. La lesión cerebral

La lesión cerebral es llamada traumatismos craneoencefálicos, en ocasiones son de extrema gravedad. Existen víctimas que quedan en coma o no logran nunca una recuperación.

Este tipo de lesiones se les llama daños cerebrales adquiridos, debido a que afectan la calidad de vida y la autonomía de las víctimas de accidentes de tráfico.

2. Lesiones en las extremidades

Las lesiones en las extremidades se clasifican en menos graves, donde se encuentran los esguince o fisuras.

Las más graves que son las amputaciones o las fracturas abiertas. Los que más sufren este tipo de lesiones son los motociclistas, la recuperación es bastante larga.

3. Lesiones en el cuello, la cabeza y la cara

Las lesiones a nivel del cuello o cervicalgia, la cabeza y la cara se ocasionan por el impacto con la parte frontal del coche, estas pueden ser de menor o mayor gravedad.

Estas lesiones deben ser tratadas con mucho cuidado debido a que es una zona de alto riesgo.

La forma de evitar estas lesiones es sentándose correctamente contra el respaldo y colocando el reposacabezas de la manera adecuada.

También debe colocarse el cinturón de seguridad, estas son previsiones que minimizan los riesgos, evitando ser lanzado hacia fuera del coche.

4. Lesión medular

La lesión medular suele ser bastante graves, ocasionando tetraplejia, paraplejia o hemiplejia, estas son lesiones en el tejido nervioso. Para la recuperación se requiere obligatoriamente de rehabilitación y fisioterapia.

El tratamiento con fisioterapia y rehabilitación intenta revertir una parálisis, que por lo general, es irreversible. También se puede hacer para evitar problemas respiratorios o deformidades.

5. Traumatismo torácico

Los traumatismos torácicos son muy delicados porque afectan la capacidad respiratoria y pueden dañar de los órganos internos. Para disminuir los riesgos por este tipo de lesiones se recomienda usar correctamente el cinturón de seguridad.

6. Lesiones en la columna

Las lesiones en la columna originan el latigazo cervical o el esguince cervical, esta es muy frecuentes y se produce a la altura del cuello. Esta lesión es ocasionada en accidentes por alcance con otro automóvil.

La recuperación para este tipo de lesiones suele tardar bastante tiempo y por lo general se requiere de inmovilización y usar un collarín. Los síntomas de estas lesiones son dolores de cabeza, mareos y dolores cervicales.

Las personas que padecen de alguna de estas lesiones pueden buscar el asesoramiento de abogados lesiones tráfico.

Estos te ayudarán a realizar una reclamación para una indemnización que le ayude a cubrir los gastos ocasionados por las lesiones.

Documentación para solicitar una indemnización por lesiones de accidente de tráfico

Los abogados lesiones tráfico accidente queriendo ayudar siempre a los lesionados de un siniestro, quieren informarle la documentación que requiere para la reclamación de la indemnización por lesiones.

Esto es muy importante porque ayuda a evitar demoras en los trámites.

Entre los documentos que se requieren para iniciar el proceso de reclamación por las lesiones sufridas están los siguientes:

  • El atestado judicial es un documento que elabora la policía al momento del accidente, también pueden solicitarle el parte amistoso firmado, el cual debe estar firmado por las partes.
  • El informe del médico que determinó las lesiones, esta es la razón por lo que debe acudir al médico antes de que finalicen las 72 horas de ocurrido el accidente. Cuando se recibe atención de urgencias en el lugar del accidente también debe solicitar el informe.

Los informes médicos son documentos esenciales para el proceso de reclamación por las lesiones sufridas en un accidente de tráfico.

Cuando a causa del accidente se ha tenido que solicitar la baja laboral, también necesita este informe. También necesitas el parte de alta laboral que debe solicitar cuando pueda incorporarse de nuevo a su trabajo.

Los lesionados que han tenido que consultar a varios médicos, deben solicitar a cada uno de ellos un informe médico. El cual debe indicar el diagnóstico y el tratamiento para las lesiones derivado del accidente.

Las lesiones que padezca deben estar certificadas, para que sean reconocidas.

Las personas con lesiones por accidente de tráfico que haya tenido que recibir tratamiento de rehabilitación o fisioterapia deben contar con este informe.

En definitiva, se trata mucha importancia, porque permite determinar la gravedad de las lesiones sufridas.

Cuando se tienen todos los documentos y se ha contratado los servicios de un abogado de lesiones tráfico accidente, se pueden iniciar los trámites para iniciar la reclamación por lesiones y conseguir la mayor indemnización.

¿Quieres reclamar una indemnización de lesiones por accidente de tráfico?

Cuando se tienen lesiones por un accidente de tráfico lo mejor es contratar un abogado especialista. Para que se encargue de realizar los trámites y reclamaciones correspondientes.

Las personas que tienen lesiones por un accidente de tráfico donde no es culpable, se tiene derecho a solicitar una indemnización.

Para ello es necesario contratar un abogado especialista en indemnización de lesiones accidente tráfico.

La mayoría de las personas que un accidente de tráfico le ocasionó algunas lesiones saben que tienen derecho a reclamar una indemnización. Pero desconocen la normativa, el proceso, los plazos y los documentos que se requiere.

Estas son algunas de los motivos por las que debe contratar un abogado si tiene lesiones por accidentes de tráfico. Por lo general, son profesionales que tienen un amplio conocimiento de las normativas que regulan la circulación de cualquier tipo de vehículos.

Nuestros abogados lesiones accidente de tráfico ponemos a disposición de las víctimas de este tipo de lesiones un equipo de profesionales capacitados y una amplia experiencia en este tipo de procedimientos.

Los abogados lesiones tráfico accidente le indicarán cual es el proceso para la reclamación, los que documentos que se necesitan y a donde debe acudir. Te brindamos una atención personalizada.

Ventajas de solicitar una indemnización de lesiones por accidente tráfico

Las ventajas de contratar un abogado lesiones tráfico, son múltiples ya que son personas con una gran calidad humana dispuesto siempre a ayuda a las víctimas y sus familiares.

Entre las ventajas están las siguientes:

  • Además de servir de mediadores en la negociación con las aseguradoras para solicitar la máxima indemnización, acompañamos a los lesionados el tiempo que dura el proceso.
  • También contamos con los peritos especialistas en lesiones por accidente de tráfico, elaboran un informe para cuantificar la indemnización y tener una referencia para iniciar la reclamación.

Esto ayuda a decidir cuando la empresa de seguros presenta la oferta motivada, si no es lo que corresponde se inicia un proceso de negociación.

¡Defendemos los derechos de los lesionados!

Realizamos todos los trámites para hacer la demanda judicial en contra de la compañía de seguros cuando no se llega a un acuerdo. Estos defienden los intereses de los lesionados en el juicio.

Con esta indemnización los perjudicados podrán recuperarse de sus lesiones o mejorar tu calidad de vida.

Recomendaciones para los lesionados por accidente de tráfico

Estamos pendientes siempre de las personas que sufren por una lesión a causa de un siniestro, le hacemos las siguientes recomendaciones:

  • Lo primero que debe hacer es solicitar los servicios de un abogado especialista en accidentes de tráfico, estos son profesionales que defienden sus derechos es intereses hasta conseguir una indemnización justa.
  • Lo mejor es no contratar los servicios del abogado que asigna la compañía aseguradora, porque siempre tratan de favorecer a la aseguradora.
  • Establezca acuerdos con el abogado que seleccione, entre ello está que le mantenga informado de los avances del procedimiento.

Cuando ocurre un accidente de tráfico lo primero que debe hacer es recabar todos los documentos como:

  • El atestado policial.
  • Los informes médicos que te atendieron.
  • El informe de la ambulancia que acudió al lugar del accidente.
  • Y las facturas de todos los gastos ocasionados por las lesiones.

La forma de contactar con el despacho es muy sencilla, simplemente contactándonos a través de la página web.

Aquí encontrarás toda la información relacionada con sus servicios y solo debes enviar un mensaje y de inmediato un especialista te atenderá.

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (9 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio