Indemnización por accidente laboral

Si has sufrido o tienes algún conocido que haya sufrido un accidente en su lugar de trabajo, sabrás que la indemnización es clave para asegurar un apoyo económico para superar las lesiones producidas. 

Sobre todo, las psicológicas en caso de accidente grave. 

Y la cuestión, no es solo la indemnización. Que se considere el accidente como laboral o no, puede dar lugar al pago de pensiones y subsidios por parte de la Mutua o del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), que de otra manera no percibirías.

Así que, todo no es evaluar la gravedad de las lesiones y a ver cuánto me dan. No todo es establecer la cuantía de indemnización. 

También que tu accidente sea reconocido como laboral porque después, al cabo de los años, esa lesión se podría agravar, y la pensión que te paga la Seguridad Social podría aumentar.

De todas formas, en este artículo te vamos a mostrar cómo se calcula la indemnización por accidente laboral. 

Como introducción te podemos decir que su cálculo se basa en elementos como la base reguladora, el grado de incapacidad y diversos factores correctores. Más adelante vemos que es cada uno de ellos. 

¿Qué es una indemnización por accidente laboral?

Una primera definición es, aquella cuantía económica (dinero) con la cual se compensa a un trabajador por las lesiones y daños que ha sufrido como consecuencia de un accidente ocurrido en su lugar de trabajo. 

Hablando en términos mundanos, si tienes una caída, una enfermedad, un golpe o cualquier tipo de accidente mientras trabajas, alguien te va a tener que pagar por las lesiones y daños que te produzca este accidente. Ese alguien ya veremos quién va a ser.

El objeto de esta indemnización es proporcionar apoyo financiero al trabajador afectado y ayudarle a hacer frente a los gastos médicos, la pérdida de ingresos y otras consecuencias derivadas del accidente laboral, como pueden ser psicológicas.

Las lesiones que puede producir dicho accidente o la enfermedad profesional, como imaginarás, son de muchos tipos, pero pueden variar en su gravedad, y esta gravedad sí que está regulada: desde incapacidades parciales, totales o permanentes hasta casos de gran invalidez. 

Elementos que influyen en el cálculo de la indemnización

  • Base reguladora: La indemnización se calcula con base en el salario que el trabajador percibía en el momento del accidente. Esta base es utilizada como referencia para determinar la cantidad a recibir.
  • Grado de incapacidad: El grado de incapacidad resultante del accidente es otro factor determinante en el cálculo de la indemnización. Se evalúa cómo afectan las lesiones a la capacidad de trabajar y se establece un porcentaje de incapacidad.
  • Porcentajes de indemnización: Existen tablas o baremos establecidos que asignan porcentajes de indemnización a cada grado de incapacidad. Estos porcentajes varían dependiendo de la legislación vigente y la jurisdicción correspondiente.

Factores correctores aplicables

Además de los elementos mencionados anteriormente, se pueden aplicar factores correctores a la indemnización por accidente laboral. 

Estos factores tienen en cuenta circunstancias específicas del trabajador y su entorno, y pueden aumentar o disminuir la cantidad total de indemnización a recibir. 

  • Edad: La edad del trabajador puede influir en el cálculo de la indemnización. En algunos casos, se considera que una persona joven tiene más capacidad de reubicarse laboralmente, lo que puede afectar la cuantía de la indemnización.
  • Cargas familiares: Si el trabajador tiene personas dependientes económicamente a su cargo, como hijos o cónyuge, esto también se debe tener en cuenta a la hora de calcular la indemnización. En estos casos, se puede aumentar la cantidad a recibir para garantizar el sustento de la familia.

Con todo ello se calculará la indemnización por accidente laboral. En muchos casos, quien debe pagar, la Seguridad Social, la mutua o el empleador no estarán de acuerdo, así que probablemente o negocias o acabarás en un Juzgado para que decida un Juez.

Es muy recomendable en estos casos contar con un asesoramiento jurídico especializado. Es la única forma de obtener información precisa y actualizada para realizar el cálculo de la compensación económica que deberías conseguir.

Qué derechos tienes como trabajador en caso de sufrir un accidente laboral

Es igual de importante, que como trabajador conozcas tus derechos y sepas que puedes y debes reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos

¿Te imaginas tener la gripe y no tomar ningún medicamento para curarte? Pues esto es parecido. 

Si no reclamas te quedas con la lesión y no puedes ni pagarte la rehabilitación porque no tienes cómo generar el dinero que te va a costar.

Así que vamos a explicarte los pasos que debes seguir para reclamar tu indemnización y cómo se valoran los daños y lesiones para calcular el dinero que deberías recibir.

Ve al médico de forma inmediata

Lo primero de todo es buscar atención médica de forma inmediata.

Lógicamente tu salud está muy por encima de cualquier reclamación. Para reclamar tienes tiempo, pero para hacer lo posible por curarte no tanto. Así que vete al médico.

Igualmente necesitarás los informes médicos para reclamar, con lo que no te queda otra. Es la prueba de que has sufrido un accidente, de cuáles son tus lesiones y de cuánto te va a costar recuperarte (sobre todo cuánto tiempo).

Para que veas lo importante que es el informe médico, te ponemos un ejemplo:

Juan le da un puñetazo en la cara a Manuel y le hace un corte en la ceja. Manuel no va al médico de urgencias,  pero si pone una denuncia en la Policía. 

Cuando el juzgado inicia el procedimiento al cabo de 3 meses, Manuel no tiene manera de probar que tuvo lesiones por el puñetazo porque ha pasado demasiado tiempo, ya tiene el corte en la ceja curado y el forense no es adivino.

Pues para solicitar una indemnización pasa lo mismo. 

Asegúrate de que al médico le queda bien claro que la lesión está relacionada con tu trabajo.

Ve al médico, y si puede ser de urgencias.

Reclamar una indemnización por accidente laboral

Después debes informar a tu empresa, a tu jefe o a tu empleador lo antes posible sobre el accidente. 

Es muy importante que le informes por escrito y que describas de forma lo más detallada posible tanto el accidente como las lesiones que has sufrido.

Recuerda, que tanto el médico que te atendió la primera vez como el resto de médicos que te sigan atendiendo, deben tener claro que es un accidente que se ha producido en tu lugar de trabajo. 

Esto ayudará a fortalecer tu reclamación para obtener una indemnización adecuada.

Ponte en contacto con un abogado especializado en accidentes laborales

El tercer paso es ponerte en contacto con un abogado especializado para reclamar tu indemnización

¿Puedes hacerlo tú solo? Sí, claro. 

Reclamar lo puedes hacer tú solo, pero ¿qué pasa si la mutua de la empresa, o en su caso la Seguridad Social se niega a pagar?

Pues que pueden pasar dos cosas:

  • Que tengas que volver a empezar con tu reclamación.
  • Que no puedas ni reclamar porque se te ha pasado el plazo.

No te arriesgues. En Ródenas Abogados tenemos abogados especializados en indemnización por accidente laboral

Pídenos cita que te ayudaremos a reclamar sin que tengas que perder tu valioso tiempo, y sobre todo porque podrás dedicar ese tiempo a recuperarte.

Reúne todas las pruebas posibles

Recopila todas las pruebas que puedas. 

Informes médicos, informes del accidente (sobre todo si es en el camino de ida o vuelta a trabajar, debes pedir el atestado policial), datos de testigos que puedan declarar a tu favor, fotografías, etc.

Cómo es probable que no sepas cómo pedir tu historial médico y los informes correspondientes, en este enlace puedes ver cómo solicitarlos:

Reclamar informes médicos (PONER ENLACE AL POST “DEMANDA POR NEGLIGENCIA MÉDICA”)

Valoración de los daños y perjuicios sufridos

Ahora toda valorar las lesiones, daños y perjuicios sufridos. Como ya has leído más arriba hay que tener en cuenta una serie de factores ya establecidos. 

Tu abogado y tú iréis adelantando trabajo al entrar a valorar en dinero las lesiones, los gastos médicos, el dinero que has dejado de percibir por no poder trabajar, el daño emocional (ya te adelantamos que esto es muy complicado de calcular), y cualquier otro gasto que pueda tener relación con el accidente. 

En esta valoración se mete todo, sin dudarlo, para quitar siempre hay tiempo, pero para añadir luego algún coste relacionado… es posible que no puedas.

Ahora hay que evaluar el grado de incapacidad que tienes como resultado del accidente: incapacidad parcial permanente, total permanente, absoluta o gran invalidez. 

Cada grado de incapacidad tiene asignados unos porcentajes de indemnización que serán tenidos en cuenta para calcular la cantidad total de la indemnización que deberás recibir.

Recuerda que la indemnización que recibas en muchos de los casos de incapacidad, sobre todo permanente o de mayor gravedad, será en forma de pensión. 

Es decir, la Seguridad Social ingresará en tu cuenta bancaria todos los meses un dinero hasta tu total recuperación o para el resto de tu vida.

Para realizar el cálculo total de esta compensación económica por accidente o enfermedad profesional, hay que sumar a la cantidad a percibir por el grado de incapacidad, los factores que hemos visto anteriormente: base reguladora, la edad y las cargas familiares. 

Muy importante también solicitar una indemnización adicional a la empresa si esta es responsable directo del accidente. 

Esta reclamación deberás hacerla casi seguro a través del Juzgado de lo Social. 

Pero igual de seguro será que tu abogado te informe y asesore de si debes meterte en una causa judicial o no.

Solicita una consulta con uno de nuestros abogados especializados en indemnización por accidente laboral.

Te vamos a ayudar

¿Te ha gustado el artículo?

Puntúa este post

Sobre el autor

Scroll al inicio