Incapacidad permanente total - ¿Qué derechos tienes?

La incapacidad permanente total (IPT) anula o reduce la capacidad laboral de las personas y esto le da derecho a solicitar una pensión. Este es un beneficio económico que tiene como objetivo tratar de cubrir la pérdida de ingresos a que se ve expuesto el trabajador.

La cantidad a percibir por esta pensión la establece el Gobierno Español y la recibe los doce meses del año y dos pagos extraordinarios.

El trabajador puede hacer la solicitud mientras está de baja médica o la Mutua de Accidentes de Trabajo y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Definición y características de incapacidad permanente total

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) define a la Incapacidad Permanente Total como: la inhabilitación del trabajador para efectuar todas o las principales tareas correspondientes a su profesión habitual, pero puede ejercer una profesión diferente.

La incapacidad permanente total se le reconoce a un trabajador debido a sus dolencias o padecimientos. Estos lo inhabilitan para el desempeño de las actividades de su trabajo actual, bien sean todas las funciones o sólo las más importantes para el correcto desarrollo de la actividad laboral.

Cuando a una persona se le reconoce incapacidad permanente total es porque presenta un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Para el reconocimiento, se requiere saber cuál es su actividad laboral o profesión habitual.

La profesión habitual es aquella que el trabajador ha estado desempeñando en los últimos doce meses. La incapacidad laboral se origina por enfermedad profesional o común y cuando se origina por un accidente laboral o por cualquier otro tipo de accidente, se considerará profesión habitual.

Cuando se le reconoce, la persona recibe una pensión que se calcula aplicando a la base reguladora de su salario un porcentaje del 55%. Sin embargo, el porcentaje aumenta en un 20 % al cumplir 55 años la persona afectada y no tiene ninguna relación laboral.

Requisitos legales para reconocer la incapacidad permanente total

El primer requisito que debe presentar el trabajador es hacer el modelo de solicitud de incapacidad permanente. Esta debe ir acompañada de los documentos que certifiquen la incapacidad, estos documentos pueden ser:

  1. El historial médico de la sanidad pública.
  2. Los informes médicos privados.
  3. Cualquier otro documento que certifique la gravedad de las lesiones o enfermedades.

La solicitud y los documentos deben ser presentados en cualquiera de los centros de atención e información pertenecientes al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Estos documentos son evaluados por el tribunal médico el cual emitirá un informe valorativo donde haga constar la patología o dolencia. Para esto el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) tiene un plazo de 135 días al finalizar el mismo debe dar una respuesta.

La institución suele realizar una resolución donde otorga o niega la solicitud, si pasan los 135 días sin respuesta se debe entender que la solicitud fue desestimada.

¿Qué es la incapacidad permanente total cualificada?

El trabajador puede entrar en la categoría de incapacidad permanente total cualificada cuando cuenta con las siguientes condiciones:

  1. Tener más de 55 años.
  2. Existe la presunción de que por la edad tendrá dificultad para acceder a un trabajo diferente al que desarrollaba.
  3. No tener la preparación general y especialización para acceder a un puesto de trabajo diferente.
  4. La presencia de otras circunstancias sociales y laborales en su lugar de residencia.

Cuando el trabajador entra en la categoría de incapacidad permanente total cualificada tiene un aumento del 20% en porcentaje de la pensión.

Para solicitar esta categoría no puede estar trabajando por cuenta propia o ajena.  Esto se debe a que la pensión de incapacidad permanente total cualificada no es compatible con un empleo.

¿Cuáles son los beneficios por incapacidad permanente total?

Además de la pensión tienen los siguientes beneficios:

De carácter personal        

La principal ventaja y una de las más importantes que se origina de la incapacidad permanente total es cobrar una pensión. Además, se tiene la oportunidad de continuar trabajando en puestos adecuados al estado de salud que certificó la prestación.

El trabajo se puede desempeñar en la misma empresa en la que estaba trabajando o en cualquier otra, o puede trabajar como autónomo. Esto le permitirá al trabajador tener un ingreso alternativo que le permite complementar la cantidad percibida por la pensión.

Reducción en el Impuesto sobre la Renta Personas Físicas

La persona con incapacidad permanente total, su mínimo familiar y personal aumenta en 3.000 euros más.

Este mínimo es la cantidad total que no se somete al impuesto, el contribuyente en 2023 sólo tiene que pagar 5.550 euros. Sin embargo, el pensionista por incapacidad tiene un mínimo familiar y personal de 8.550 euros.

Tratamiento farmacéutico

Las personas declaradas con incapacidad permanente total al igual que otras de pensiones contributivas de la Seguridad Social pueden obtener de forma gratuita los medicamentos cuando sus rentas son menores a 5.635 euros anuales.

Este beneficio también es aplicado a los pensionistas que tienen rentas menores a los 11.200 euros y no tienen que presentar la declaración anual de la renta. Esta es una ventaja muy importante porque se puede estar sometido a un tratamiento de larga duración.

Inclusión laboral

Las personas declaradas con una incapacidad permanente total tienen la oportunidad de ser contratadas en centros especiales de empleo. Cuentan con un número determinado de plazas destinadas al empleo público, las empresas privadas también ofrecen esta oportunidad. 

La ley establece que como mínimo, el 7% de la oferta de empleo en el sector público debe estar destinada a personas con alguna discapacidad. Las empresas del sector privado con más de 50 trabajadores, como mínimo el 2% de trabajadores deben tener una discapacidad.

Requisitos para solicitar la incapacidad permanente total

El primer requisito es que el trabajador esté dado de alta en la Seguridad Social o situación parecida. Como estar de baja médica y tener en el sistema de Seguridad Social un tiempo mínimo de cotizaciones establecido previamente.

Aunque este último requisito no es obligatorio cuando la incapacidad se ha originado por una enfermedad profesional o cualquier tipo de accidente.

El solicitante no puede haber cumplido la edad ordinaria de jubilación, excepto si la persona ha cumplido la edad de jubilación. Sin embargo, no cumple con los requisitos requeridos para acceder a la pensión de jubilación.

El trabajador debe haber cotizado un determinado mínimo de años que va a depender de la edad del individuo que solicita la incapacidad permanente total.

Los menores de 31 años

El período de cotización que se exige cuando el trabajador es menor de 31 años es la tercera parte del tiempo transcurrido. Este tiempo se encuentra entre la fecha en la que cumplió la edad de 16 años y la fecha en que se haya originado la incapacidad.

Los mayores de 31 años

Cuando el trabajador es mayor de 31 años, el período de cotización que se exige es la cuarta parte del tiempo transcurrido.  Este tiempo se encuentra entre la fecha en la que cumplió la edad de 20 años y la fecha en que se originó la incapacidad, se exige un mínimo de cinco años cotizados.

¿Cuál es el grado asignado a una discapacidad de una incapacidad permanente total?

El grado de discapacidad de una incapacidad permanente total que se le reconoce a la personas es del 33%. El cual sólo es válido para acceder al mercado laboral de personas con discapacidad y para el mínimo personal y familiar cuando se hace la declaración de la renta.

¿Cómo solicitar la incapacidad permanente total?

La solicitud la tiene que realizar la persona interesada a través de la vía administrativa en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Para hacer la solicitud de forma presencial, es necesario pedir previamente una cita.

El proceso también se puede hacer a través de la sede electrónica de la institución y seguir las instrucciones que irá dando el sistema.

¿Cómo otorgan el grado de incapacidad permanente total?

El grado es otorgado después que el tribunal médico comprueba que se cumplen los requisitos que exige el grado de incapacidad solicitado.

¿Cuáles son los derechos y beneficios por incapacidad permanente total?

Las personas con incapacidad permanente total tienen derecho a recibir una prestación económica, atención médica y farmacéutica gratuita. Todo en relación con los beneficios van a depender del porcentaje de discapacidad, estos pueden ser más o menos.

Entre los beneficios se encuentran los sociales, fiscales, la inserción laboral, deducciones en la renta, ayuda para la compra de viviendas, entre otros.

Recomendación

Para solicitar una incapacidad permanente total, lo mejor es contar con la experiencia y los conocimientos de un abogado. Preferiblemente que este profesional sea especialista en incapacidades laborales y Seguridad Social.

Estos profesionales son expertos en los trámites a realizar y cuentan con los conocimientos para actuar en caso que sea denegada la solicitud. Los abogados especialistas en esta área también saben cómo actuar cuando el grado otorgado no es el que corresponde.

Las posibilidades aumentan cuando se cuenta con la experiencia de profesionales expertos en el área laboral.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (4 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio