impugnar testamento

Impugnar un testamento es un proceso legal que permite a los herederos cambiar las disposiciones de un testamento ante un tribunal, ya que no están de acuerdo con el contenido del testamento otorgado por el fallecido.

Este proceso consiste en hacer valer tales derechos sucesorios ante un testamento en caso de no estar de acuerdo con las disposiciones testamentarias o deseas impugnar un testamento por desheredación.

Conoce más sobre las consecuencias de modificar del testamento, ya que puede causar tensión y conflictos entre los miembros de la familia y otros interesados.

¿Se puede impugnar un testamento?

Un testamento es un documento jurídico donde se establecen las reparticiones de bienes y propiedades de alguien que ha fallecido.

Sí es posible la impugnación cuando el testamento es inválido en parte o en su totalidad o no se respeta la legítima estricta que pertenece a los herederos.

En estos casos, si el Juez nos da la razón tendrá que hacer una nueva redistribución de los bienes del fallecido.

Los afectados por la impugnación del testamento por regla general son los familiares: hijos o descendientes, ascedientes, cónyuge viudo u otros miembros cercanos del fallecido.

También hay ocasiones donde los amigos cercanos reciben algún legado por la relación que tuvieron con la persona que redactó sus últimas voluntades.

Por ello, es importante considerar cuidadosamente las implicaciones antes de tomar medidas legales y consultar un abogado especializado en sucesiones.

Motivos para impugnar un testamento

Las causas o motivos que pueden llevar a la impugnación de un testamento pueden ser varias, pero generalmente incluyen:

Falta de capacidad mental del testador

Esto puede suceder si el testador no estaba en su sano juicio en el momento de la firma del testamento debido a una enfermedad mental o demencia.

Dolo, coacción o manipulación

Si el testador fue presionado o manipulado con palabras o estrategias insidiosas por parte de otra persona para cambiar la voluntad del testador, puede ser motivo de impugnación.

Fraude

Si se sospecha que el testamento fue falsificado o alterado de alguna manera, puede ser motivo de impugnación.

Incapacidad física

Si el testador no estaba físicamente capaz de firmar el testamento debido a una enfermedad o lesión, el testamento puede ser impugnado.

Errores en la redacción del testamento

Si se comete un error en el testamento, como una mala identificación del beneficiario o un error en la distribución de los bienes, puede ser motivo de impugnación.

El proceso de impugnación de un testamento

Si crees que hay vicios en el consentimiento porque el testado no otorgó su consentimiento de manera libre y consciente es obligatoria la asistencia de un abogado y un procurador, profesionales expertos en dolo testamentario.

La acción de impugnación de testamento injusto debe comenzar con una demanda presentada ante un Juzgado de Primera Instancia del lugar de fallecimiento del testador y los herederos tienen un máximo de 20 días para contestar.

También es importante informar a todos los demás herederos el proceso jurídico en caso de conflictos con sus partes.

En caso de que el Juez declare nulo el testamento, se hará un reparto de la herencia conforme a lo estipulado en el artículo 673 del Código Civil.

Quien hace el testamento no puede prohibir la impugnación del mismo, sólo establecer ciertas regulaciones importantes al momento de redactarlo.

Entre ellas está que el heredero que quiera impugnar sólo reciba una parte específica que corresponde de la herencia total.

Sabiendo esto, hay que tener bien claros y fundamentados los motivos que se van a alegar.

Plazo para impugnar un testamento

El tiempo máximo para realizar la impugnación es de 15 años desde la muerte del testador o desde el momento en que recibes una copia del documento

En caso de que el heredero se encuentre muy lejos para estar presente en la lectura, se envía una copia.

Dicha información se realiza hacia todos los herederos involucrados en el testamento, sin ninguna excepción o distinción entre los mismos.

El proceso puede ser bastante rápido si se cuenta con la ayuda de los profesionales con altos conocimientos de derecho sucesorio.

Por lo tanto, es un proceso que tiene un horizonte temporal bastante alto, siendo un buen beneficio para muchos herederos. Sin embargo, por los costes antes mencionados, podemos señalar que se necesita tiempo para ahorrarlos completamente sin ningún problema económico.

Mientras que se cumpla este plazo, es posible realizar la impugnación de un testamento exitosamente.

Un consejo es que, en caso de no estar de acuerdo con una herencia, sea por cuestiones de desheredación injusta, es necesario obtener una copia del testamento recopilar pruebas sólidas que demuestren que la desheredación fue injusta o ilegal.

Los casos de repartición de bienes de forma desproporcionada suelen ser muy difíciles, ya que generan conflictos entre los herederos.

Por lo tanto, es recomendable buscar asesoramiento legal lo antes posible si tienes la intención de impugnar un testamento.

¿Cuándo se puede impugnar un testamento?

Existen muchas razones por las que se puede impugnar un testamento después de la muerte del testador, empezando por la preterición hereditaria, un término jurídico muy utilizado en derecho de sucesiones.

Es decir, cuando quien hizo el testamento omite a algún heredero legítimo de forma accidental o incluso intencional, siendo posible impugnarlo.

Es importante impugnar el testamento antes de que se distribuyan los bienes o se inicien los procedimientos de administración de la sucesión.

Con respecto a la herencia legítima donde se apartan bienes exclusivos, se puede impugnar por no pagar las cuotas respectivas. Puede ser también que el testador no se encuentra en total capacidad por ser menor de edad o esté incapacitado.

Ten en cuenta que hay testadores que han sufrido actos de violencia, fraude o coacción, por lo que el testamento pierde toda su validez. También se puede impugnar cuando se deshereda a alguien por alguna causa injusta que no está comprendida en la ley.

Con esto ya se conocen los escenarios para poder impugnar un testamento siendo un heredero.

¿Quién puede impugnar un testamento?

Los herederos están bajo protegidos en el derecho de sucesiones y pueden solicitar una impugnación de algún testamento por ley.

Es decir, a los herederos forzosos no se les puede privar su derecho a recibir la herencia estipulada.

Solamente pueden reclamar sus derechos hereditarios aquellas personas afectadas directamente por el testamento como:

  1. Los herederos legales del testador.
  2. Los beneficiarios nombrados en el testamento.
  3. Y los acreedores del patrimonio del fallecido

personas que se ven afectadas directamente por el testamento quienes tienen el derecho de impugnarlo, como los herederos legales del testador, los beneficiarios nombrados en el testamento y los acreedores del patrimonio del fallecido.

Sin embargo, dentro del Código Civil existen regulaciones que pueden suprimir dicho derecho por circunstancias específicas referentes a los mismos.

En caso de no ser así, la impugnación es completamente legal y se puede solicitar bajo todos los procedimientos correspondientes.

Personas ajenas que no sean herederos forzosos, no pueden tener acceso a este derecho legal.

¿Se puede impugnar un testamento hecho ante Notario?

Sí es posible impugnar un testamento hecho ante un notario, aunque requiere de procedimientos adicionales a los testamentos sin notario.

Esto se puede realizar mientras se cumplan con los deseos del fallecido como principal requisito para realizar la impugnación correspondiente.

Como dijimos anteriormente, es necesario cumplir ciertas características y condiciones para impugnar un testamento que está hecho ante un notario.

Las mismas tienen que ser por fuerza mayor, donde ninguno de los involucrados pueda tener el control de la situación.

La principal razón es por la incapacidad mental del testador o por padecer alzhéimer, ya que el mismo no estaba en las condiciones mentales correctas.

De igual forma puede ser por coacción, donde se intimidó al testador para que realizara el testamento bajo las amenazas.

Por último, puede ser porque no se cumple la ley del testamento que está estipulado.

La impugnación de un testamento notarial

El procedimiento para impugnar un testamento ante un notario es el mismo para los casos en que estuvo uno presente.

La única diferencia es en que las razones deben ser las que hemos mencionado anteriormente para que se pueda aplicar.

Los notarios pueden resguardar la legalidad de los testamentos y otros documentos por cuestión de protocolo de sus funciones legales.

Por ello, hacer este tipo de impugnaciones es un proceso más difícil donde se requiere más tiempo y esfuerzo necesario.

Sin embargo, a diferencia de los abogados, los notarios no poseen la obligación de defender alguna de las partes involucradas.

Sólo deben defender la legalidad del documento hasta que una autoridad judicial establezca la orden para su anulación e invalidez.

Mientras se cumplan estas condiciones, sí es posible impugnar los testamentos hechos ante los notarios.

Precio de la impugnación de un testamento

Es importante buscar la ayuda más económica posible, pero que esté acorde a la calidad del servicio a solicitar.

Los costes asociados con la impugnación de un testamento pueden ser significativos:

  1. Hay que abonar los honorarios de los abogados y otros gastos relacionados con el litigio.
  2. El impugnante podría verse obligado a pagar los costas legales y perder el derecho a cualquier parte de la herencia.

Como honorarios es habitual cobrar un porcentaje de la herencia o de la parte del heredero que quiere impugnar. El precio puede alcanzar hasta un 21% de IVA, lo que se considera bastante alto, pero este también puede variar.

El procurador también debe cobrar sus honorarios, por lo tanto, es otro gasto que se suma al total del procedimiento. Incluso en caso de pleitos, puede ser necesario pagar el poder para pleitos, por lo que es algo importante a considerar, así como las posibles costas en caso de que no te den la razón.

Se requiere un análisis de costes para saber si vale la pena realizar la impugnación.

Recomendamos que consulteis a nuestros expertos, ya que tenemos la mejor opción calidad-precio que se puede obtener en España.

Tenemos un amplio registro de clientes satisfechos con nuestros servicios y que son capaces de atender las necesidades que posean.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

3.5/5 - (11 votos)
Scroll al inicio