Las causas impugnación de pliegos de concursos públicos por lo general son todos los asuntos que están relacionados con los criterios de adjudicación. Estos criterios los establece el órgano de contratación y debe cumplir con determinadas características como:
En los concursos públicos existen dos tipos de documentos muy importantes que son el Pliego de Cláusulas Administrativas y el Pliego de Prescripciones Técnicas. De estos dos documentos el que por lo general se impugna es el Pliego de Cláusulas Administrativas.
El pliego debe estar vinculado con el objeto del contrato y se debe justificar.
La formulación de los criterios de adjudicación debe ser de forma objetiva, respetando los principios de igualdad, proporcionalidad, no discriminación y transparencia. Pero además deben garantizar la evaluación en condiciones de competencia segura.
Cuando estas características no se cumplen en un Pliego de Cláusulas Administrativas o existen criterios de adjudicación confusos existen posibilidades de impugnación.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es un concurso público?
- 2 ¿Qué son los pliegos de concursos públicos?
- 3 Procedimiento para la impugnación de pliegos de contratación pública
- 4 Normas para la impugnación de pliegos de concursos públicos
- 5 Requisitos para la impugnación de pliegos de concursos públicos
- 6 ¿Quién puede presentar la impugnación de pliegos de concursos públicos?
Requisitos de solvencia
Esta es otra de las causas impugnación pliego, los requisitos de solvencia se deben cumplir para poder obtener la adjudicación del contrato. Cuando no es posible acreditar los requisitos de solvencia no se puede acceder a la licitación.
La Ley de Contratos del Sector Público establece que los requisitos de solvencia deben ser proporcionales y estar vinculados al objeto del contrato. En caso de que los requisitos de solvencia sean proporcionales limiten la competencia, sean desproporcionados o no estén vinculados con el objeto del contrato será impugnable.
La impugnación de Pliegos se puede ser efectiva cuando no contiene de forma detallada un desglose del presupuesto base de licitación. Es impugnable también cuando no está suficientemente razonada la justificación de la no división en lotes del contrato.
¿Qué es un concurso público?
El concurso público es un procedimiento utilizado por la Administración Pública para la contratación de empresas privadas. Las cuales se encargan de satisfacer las necesidades, proveer o prestar servicios que la Administración no puede hacer por sus propios medios.
Los pliegos de concursos públicos son documentos que contienen todas las cláusulas que regulan la contratación administrativa. La impugnación de pliegos se debe hacer ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.
¿Qué son los pliegos de concursos públicos?

Los pliegos de concursos públicos son documentos que se caracterizan por contener los derechos y las obligaciones que tienen cada una de las partes. Estos documentos se llevan a cabo entre un particular o empresa y la Administración Pública.
En estos documentos se plasman las cláusulas que regulan el procedimiento de adjudicación y el desarrollo del contrato por parte del contratista que resulte con la adjudicación. Cuando en un procedimiento de contratación se presenta una oferta se está aceptando el contenido de los pliegos.
Esto de acuerdo a lo establecido en el artículo 139.1 de la Ley de Contratos del Sector Público donde indica: que la presentación de la oferta significa que el empresario acepta sin condiciones el contenido total de las cláusulas sin reserva o salvedad alguna.
El contenido de estos documentos con el tiempo ha ido adquiriendo mucha importancia, es tanta su importancia que, la jurisprudencia ha dispuesto que el pliego es ley del contrato. Esto quiere decir que los contenidos de los pliegos de concursos públicos son de carácter obligatorio y totalmente vinculante para cada una de las partes.
Los pliegos por ser contratos recíprocos de obligaciones y derechos, pueden ocasionar desacuerdos entre las partes y pueden ser sometidos a reclamación. La impugnación de los pliegos la hace una entidad en representación de un colectivo con la intención de defender los intereses de sus representados.
Procedimiento para la impugnación de pliegos de contratación pública
La impugnación de pliegos de una licitación se debe presentar ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.
Para ello se presenta un recurso especial en asuntos de contratación, que está regulado en la normativa de carácter especial, por tratarse de temas específicos.
La interposición del recurso se hace ante el Tribunal Administrativo Central, porque estan formado por órganos especializados. El recurso sólo se puede interponer en caso de que se cumpla una serie de condiciones como:
- En caso de servicios y suministros el importe debe ser mayor a 100.000 euros.
- Cuando se trata de obras superiores a tres millones de euros, pero cuando queda excluido del importe el impuesto sobre el valor añadido.
- Estos límites se establecen con la finalidad de analizar si es viable o no un recurso.
- El recurso especial en asuntos de contratación únicamente será admitido cuando estén presentes los siguientes requisitos:
- La capacidad para conocer el recurso.
- El recurso debe hacer referencia a uno de los siguientes contratos:
- Concesiones de servicios u obras que tengan un importe estimado mayor a los tres millones de euros.
- Contratos de obras que tengan un importe estimado mayor a tres millones de euros y en caso de contrato de suministro y servicios, el importe estimado debe ser mayor a cien mil euros.
- Cuando el recurso se interpone en contra alguno de los siguientes actos:
- La interposición se debe hacer en los plazos establecidos.
- El escrito de interposición debe estar acompañado por los requisitos y los documentos establecidos en la ley.
- Poder notarial en caso de que la persona que interponga el recurso sea un representante no acreditado o legitimado.
Plazo para solicitar la impugnación de pliegos de concursos públicos
En relación con el plazo para interponer un recurso especial en asuntos de contratación, es de 15 días hábiles. Los cuales se comienzan a contar a partir del día siguiente de haberse publicado en el perfil del contratante el pliego de concurso público.
El recurso no será admitido si el pliego ha sido presentado a oferta pública.
Pero existen supuestos en los que, a pesar de que el plazo haya vencido es posible interponer un recurso indirecto contra los pliegos del contrato. Así esto haya resultado firme después de vencido el plazo.
La interposición de este recurso únicamente es posible en los casos en que exista una infracción que los interesados sólo podían conocer a posteriori. Esto se debe a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El cual ha defendido que el término del plazo establecido en el derecho nacional para impugnar las condiciones del concurso público no impide que se pueda debatir algunas de estas condiciones cuando se impugna la adjudicación del contrato.
La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea establece que en caso de comprobarse que las condiciones del contrato eran incomprensibles y que no se pudo interponer el recurso en el plazo de 15 días que dispone la ley.
Se pueden impugnar las condiciones antes de que venza el plazo establecido para recurrir por actos de adjudicación del contrato.
Normas para la impugnación de pliegos de concursos públicos
La primera norma establece que únicamente puede impugnar una adjudicación, la persona haya participado de la licitación.
La segunda norma establece que no puede ser impugnada la adjudicación de un contrato fundamentado en omisiones o errores del Pliego de Cláusulas Administrativas.
Debido a que tuvieron que ser impugnadas con anterioridad, excepto que sea una causa de nulidad de pleno derecho. La impugnación de un pliego en la fase de adjudicación no es posible y se considera como nula.
La impugnación de los pliegos de concursos públicos se debe hacer antes de que se presente la oferta.
Los interesados en la impugnación tienen la posibilidad de interponer un recurso indirecto contra los pliegos de concursos públicos. Así estos hayan sobrevenido firmes después de haber finalizado el plazo establecido para la impugnación.
Requisitos para la impugnación de pliegos de concursos públicos
El principal requisito que debe cumplirse para la impugnación del pliego de cláusulas administrativas particulares es: ser uno de los licitadores en la oferta de contratación a la cual corresponde el pliego o haber sido excluido para participar en la oferta porque existían cláusulas arbitrarias que no permitían su participación.
El otro requisito que se exige para impugnar un pliego de concurso público es que corresponda a una oferta de servicios y suministros. La cual debe ser mayor a los 100.000 euros, o que se trate de un contrato de obras que sea mayor a los 3 millones de euros, sin que esté incluido el Impuesto sobre el Valor Agregado.
¿Quién puede presentar la impugnación de pliegos de concursos públicos?
La impugnación del pliego de cláusulas administrativas particulares sólo puede ser presentada por las personas que hayan participado como licitadores. Esto significa que únicamente pueden impugnar las cláusulas los operadores económicos que pueden ganar el contrato.
Pero existen algunas excepciones como es el caso de operadores que han quedado excluidos de la licitación por la forma como han sido establecidas algunas cláusulas administrativas. Cuando ocurre esto es posible presentar la impugnación sin haber participado en las ofertas.
La impugnación del pliego de cláusulas administrativas particulares para la contratación de una obra pública o de un servicio es posible. Pero solo cuando existen cláusulas que no permiten que los licitantes se presenten con las mismas condiciones.
La impugnación del pliego de cláusulas administrativas particulares la pueden hacer también los operadores que hayan ganado la licitación. Pero que después se encuentra que las cláusulas han sido modificadas o las cantidad establecidas en la licitación han sido cambiadas.