El holding empresarial es una agrupación de empresas donde una de ellas tiene el control de todas las que cumplen con las normativas vigentes. Esta es una forma de sociedad llamada matriz donde varias sociedades dependen de la matriz que son conocidas como filiales.
El holding es un tipo de empresa que no tiene una determinada forma jurídica, pero es una estructura empresarial y un modelo de gestión muy utilizado en la actualidad. Estas sociedades deben cumplir con una serie de requisitos de acuerdo con la legislación de cada país.
Tabla de contenido
¿Qué es un holding empresarial?
El holding es una organización económica conformada por un grupo de empresas con una matriz o sociedad principal. La cual es la encargada de administrar la propiedad de las acciones de todas las demás empresas lo integran.
En el holding existe una empresa dominante y el resto son empresas subordinadas. Las empresas que conforman un holding tienen personalidad jurídica propia y pueden realizar diferentes actividades, lo único es que no tienen, pero no tienen poder de decisión.
El artículo 42 del Código de Comercio español establece las condiciones que deben existir entre la sociedad matriz y sus filiales para que pueda existir un holding. Estas condiciones van a depender de las leyes de cada país, pero por lo general son las siguientes:
La mayoría de los derechos de voto los tiene la sociedad matriz.
La matriz tiene la facultad de poder destituir y nombrar a la mayoría de los miembros del Órgano de Administración.
El control efectivo sobre las sociedades que integran el grupo lo debe tener la sociedad matriz.
Características de los Holdings
El objetivo que persigue el holding empresarial es tener el control del resto de las empresas que lo conforman. Con este modelo de negocio se obtiene una expansión empresarial debido a que se obtienen acciones en diferentes sociedades.
Con el holding empresarial es posible controlar una empresa sin ser el propietario de la totalidad de las acciones. La responsabilidad se diversifica porque se atienden diferentes tipos de negocio, se reduce el nivel de riesgo de inversión y se eliminan problemas económicos y legales que se presentan en otros contratos empresariales.
Tipos de Holding empresarial
Existen dos tipos de holding que se determinan de acuerdo con la función que realizan, ellos son:
1. Holding empresarial puro
Este tipo de grupo empresarial se dedica exclusivamente a tener y gestionar las participaciones sociales o acciones de las demás empresas que integran el grupo. Esta es la única actividad a la que se dedican cuando en estos casos el IVA soportado no se puede deducir.
2. Holdings mixtos o impuros
Los holdings de empresas de este tipo no se dedican solamente a tener y administrar las acciones o participaciones de las demás sociedades que la conforman. Estas tienen otro objetivo industrial o comercial, debido a que son empresas productivas.
Los holdings mixtos pueden someterse a la norma de la prorrata y tienen la posibilidad de deducir el IVA soportado por los servicios que reciban y las compras que realicen.
3. Holding orientado
Este tipo de holding empresarial se encuentra integrado por un grupo de empresas que pertenecen a un mismo sector económico.
4. Holding financiero
El holding empresarial financiero está conformado por instituciones bancarias y agrupa a diferentes entidades financieras.
Creación e implantación de una estructura holding empresarial
La creación e implantación de una estructura holding lleva el mismo proceso que la constitución de una sociedad. La única diferencia es que un holding se puede formar a partir de una que se encuentre funcionando o de una empresa nueva.
A. Crear un holding de una sociedad que se encuentre funcionando
Lo que se requiere para crear e implementar una estructura holding a partir de una empresa que se encuentre funcionando es ampliar el capital. Este puede ser con cargo a aportación no necesaria al igual que se deben crear nuevas acciones.
Cuando esto esté listo se debe hacer pública la escritura presentándola en la notaría, para después ser inscrita en el Registro Mercantil. Para ello es necesario anexar el modelo 600.
Lo siguiente es presentar un escrito en la Agencia Tributaria donde se notifica el cumplimiento de los requisitos legales establecidos. Para ello se tiene un plazo máximo de tres meses contados desde el momento de la inscripción en el Registro Mercantil. Con ello la transacción es aceptada en el régimen de neutralidad fiscal.
B. Crear una empresa nueva
Para crear e implementar una estructura holding a partir de una empresa nueva es necesario que cada una aporte sus participaciones al capital social. Pero deben renunciar al derecho de adquisición preferente.
Lo siguiente es realizar el canje de valores lo que permitirá determinar cuál es el valor del capital aportado y hacer el cálculo del porcentaje que le corresponde a cada socio. Con esta información se crea el balance resultante del holding.
Cuando se cuenta con el balance se otorga la escritura pública en la notaría, para ser inscrita en el Registro Mercantil y se le adjunta el modelo 600.
Lo siguiente es presentar un escrito en la Agencia Tributaria donde se informa del cumplimiento de los requisitos legales establecidos. Para lo cual existe un plazo máximo de tres meses contados a partir del momento de la inscripción en el Registro Mercantil. Con ello la transacción es aceptada en el régimen de neutralidad fiscal.
Ventajas e inconvenientes de un holding
La estructura holding debido a que introduce métodos y sistemas centralizados puede aportar grandes beneficios para la administración de una empresa. Pero a la vez genera inconvenientes relacionados con las diferentes opiniones de los integrantes.
1. Las ventajas de constituir un holding empresarial
La coordinación de las actividades del grupo empresarial son más sencillas y se muestra una imagen de profesional y de estabilidad.
Las empresas ya no tributan de manera individual, el tributo lo hace el grupo de manera conjunta, como si se tratará de una sola sociedad. Lo que representa un ahorro de impuestos para las empresas.
La toma de decisiones es más sencilla en una estructura holding debido a que es la sociedad matriz la que tiene el control de las demás empresas que integran el grupo.
Los riesgos económicos que se originan por las diferentes actividades mercantiles realizadas disminuyen. Esto se debe a que las estructuras holding contribuyen con las empresas para que tengan estabilidad en sus actividades sin dejar a un lado su objetivo principal por causas financieras.
Es posible compensar las pérdidas de una empresa con las ganancias que obtengan otras en el mismo ejercicio fiscal, con sólo aplazar los pagos. Esto ayuda a la empresa que tiene malos resultados a que aumente su liquidez.
2. Inconvenientes de un holding
Cuando se crea una estructura organizacional holding no sólo se obtienen beneficios para las empresas. Porque en muchas ocasiones surgen una serie de problemas relacionados con la asociación de los grupos empresariales.
Estos problemas por lo general se deben a la diferencia de opiniones entre los miembros del grupo. Los inconvenientes más frecuentes son los siguientes:
- Es posible que no haya una buena comunicación en las empresas al momento de organizarse.
- Puede existir una rivalidad entre las diferentes sociedades que integran el grupo.
- La esencia corporativa de las diferentes empresas que conforman el grupo se pueden ver afectada por la existencia de una sociedad matriz. Esto debido a que resulta complicado establecer una identidad común.
- La acción dominante de la sociedad matriz sobre las demás puede ocasionar que el grupo controle un determinado mercado. Con ello está presente la posibilidad de que se cree un monopolio.
Ejemplos de empresas con estructura holding
A continuación se encuentra un listado de ejemplos de empresas con estructura holding:
1. Nestlé
Este es uno de los holdings empresariales que mayores rentas genera en el sector de la alimentación, además tiene presencia en más de 180 países. La Nestlé está formada por un grupo de empresas de origen suizo, que lo integran más de 2000 marcas pertenecientes a diferentes industrias.
Entre ellas están Solis, Proplan, Eko, Friskies, Nescafé, Maggi, KitKat, Buitoni, Aquarel.
2. The Coca Cola Company
Este es uno de los holdings empresariales más famosos en el mundo, cuentan con una gran cantidad de marcas de bebidas. Las cuales son reconocidas en todo el mundo, entre ellas están: Nestea, Fanta, Coca-Cola, Aquarius.
3. Grupo Catalana Occidente
Este es un holding empresarial muy conocido en el territorio español que está integrado por: Plus Ultra Seguros, NorteHispana, Seguros Catalana Occidente y Crédito y Caución Atradius.
4. PepsiCo
Este es otro de los holdings empresariales que goza de un reconocimiento a nivel mundial, el cual es un ejemplo estructura holding. Este grupo está integrado por una gran cantidad de marcas reconocidas mundialmente, como Doritos, 7Up, Pepsi, Ruffles, Quacker, Matutano, Tropicana, entre otras.
5. Inditex
Este es un holding empresarial textil muy importante a nivel mundial, está conformado por una gran variedad de marcas reconocidas. Entre ellas Pull & Bear, Bershka, Zara, Oysho, Stradivarius, Zara Home, Massimo Dutti.
6. Electrolux
Es el holding empresarial más grande de electrodomésticos, el cual está conformado por otras marcas también muy conocidas a nivel mundial. Ellas son AEG, Zanuzzi, Electrolux y Eureka.