Herencias abandonadas - cómo localizarlas

La herencia abandonada es aquella que no tiene testamento ni herederos conocidos y los bienes del fallecido no son reclamados. Esto suele pasar cuando la persona fallecida no tiene hijos y tampoco descendencia conocida.

Cuando hay una herencia abandonada el heredero legítimo de esos bienes pasa a ser la Administración pública.

Es decir, está representada por el Gobierno autonómico o el propio Estado y la gestión corresponde a la Dirección General de Patrimonio del Estado.

¿Cómo localizar a los herederos de una herencia abandonada?

Lo más frecuente de una herencia abandonada son las viviendas y es lo que ocasiona mayores problemas en las comunidades.

Para hacer frente a estos problemas existen empresas que se dedican a ubicar personas que no saben que tienen legados de fallecidos.

Estas empresas tienen como clientes a los conserjes, administradores de fincas, porteros, vecinos, residentes de las comunidades de vecinos.

Po tanto, son quienes suministran información de la existencia de viviendas abandonadas porque sus propietarios han fallecido.

Las personas que se encargan de buscar a esos herederos son profesionales especializados en derecho sucesorio.

Estos además tienen una especialización en genealogistas sucesorios, que son personas que se dedican a investigar y buscar a familiares de fallecidos propietarios de una herencia.

Esto lo hacen con el propósito de que la herencia no se quede abandonada y pueda ser recibida por la persona que le corresponde de acuerdo con la Ley. Para conseguir a los herederos los investigadores parten de la casa abandonada.

El proceso de búsqueda de la herencia desconocida comienza con el nombre del propietario de la vivienda, lo cual se consigue por medio de una nota simple.

Se obtiene en el Registro de la propiedad y a partir de allí comienza la investigación sucesoria, a construir el árbol genealógico para localizar a los herederos.

Las entidades gubernamentales por su parte para dar con los herederos en el Boletín Oficial del Estado (BOE) publican avisos.

En estos avisos colocan las viviendas que no tienen testamento, pero la mayoría de las veces no se obtienen resultados.

¿Quién es el heredero en una herencia sin testamento?

El llamado a heredar cuando existe una herencia sin testamento donde no hay ni siquiera parientes dentro de ese cuarto grado de consanguinidad, es el Estado.

La herencia se repartirá de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 956 de Código Civil, que es de la siguiente manera:

  1. Una tercera parte de la herencia será destinada a instituciones que se encuentren en el municipio donde residía el difunto. Las cuales se dediquen a actividades sociales, de beneficencia, entre otras.
  2. Otra tercera parte de la herencia será destinada a instituciones del mismo tipo, pero que pertenezcan al ámbito provincial.
  3. La otra parte de la herencia se destinará para amortizar deuda del Estado, excepto que debido a la naturaleza del bien se le pueda dar un uso mejor. Para este reparto es necesario realizar una declaración judicial creando la figura de heredero.

El procedimiento se realiza en la delegación de Hacienda donde la persona fallecida haya tenido su último domicilio. Lo cual se hace por denuncia de particulares o por iniciativa propia de Hacienda.

¿Quiénes deben informar sobre una herencia abandonada?

La información de una herencia perdida puede ser suministrada por cualquier persona que tenga conocimiento del hecho.

Sin embargo, los funcionarios públicos que tengan conocimiento de un fallecimiento donde no hay herederos, pero existe un patrimonio está en la obligación de notificarlo.

Esta obligación también la tienen los arrendatarios o dueños de la vivienda donde haya ocurrido el fallecimiento. También las personas que hayan vivido con el fallecido y tengan conocimiento de su patrimonio.

Los apoderados y administradores están obligados también de informar el fallecimiento de una persona con patrimonio y sin herederos.

Los que no están obligados a dar esta información son particulares, pero en caso de que lo hagan, es posible que obtengan el 10% de la parte de herencia que le corresponde al Estado.

Esto es de acuerdo con lo establecido en un Decreto ley de 1971, que para muchos es desconocido.

Procedimiento para informar sobre una herencia abandonada

Cuando se tiene conocimiento sobre el fallecimiento de una persona con patrimonio y sin herederos se debe hacer la notificación. La cual se debe dirigir por escrito a la Delegación de Hacienda de la provincia donde ocurrieron los hechos.

El contenido de la notificación es una explicación sobre la persona fallecida, el domicilio y de ser posible una relación del patrimonio. Esta relación debe contener la situación y los datos de los bienes.

Este procedimiento no es muy conocido, pero últimamente se ha puesto de moda debido a que existe una compensación económica para quien informa.

Existen en España muchas personas que en los últimos años han recibido premios millonarios por suministrar información de que ha fallecido una persona sin herederos y no dejó testamento.

La delegación de Hacienda, cuando recibe la notificación de que una persona ha fallecido sin herederos, inicia un procedimiento.

Este tiene como objetivo buscar las pruebas de los derechos a la sucesión que pueda tener el Estado.

Durante este tiempo la delegación de Hacienda está en la obligación de conservar en buenas condiciones los bienes. También deberá inscribir en el Registro de la Propiedad los inmuebles y el dinero, las acciones y los títulos depositarlo en la Caja General de Depósitos.

Los bienes de ciudadanos españoles con domicilio en España que mueren en el extranjero también le corresponden al Estado. Las instituciones bancarias no tienen la obligación de buscar a los herederos de las cuentas abandonadas.

Pero si los depósitos, las acciones o el dinero no lo reclaman después de diez años se deben entregar al Estado.

¿Qué pasa con las viviendas abandonadas por el fallecimiento de su propietario?

Las viviendas abandonadas por el fallecimiento de su propietario sin dejar testamento y sin tener herederos conocidos se vuelven un problema.

Esta situación afecta a los propietarios de forma individual y a la comunidad de vecinos, porque al quedar la vivienda por tiempo indefinido produce muchos perjuicios.

Los problemas que puede ocasionar una vivienda por el fallecimiento de su propietario son los siguientes:

Problemas de mantenimiento

Las viviendas abandonadas no son sometidas a mantenimiento, por lo que se pueden presentar fugas de agua o cualquier otro daño.

También pueden aparecer manchas, moho, humedades, lo cual afecta a la propia vivienda abandonada como a las viviendas cercanas.

Los daños causados a otras viviendas no se pueden reclamar porque es una vivienda vacía y sin seguro. Cuando esto ocurre cualquier reparación debe ser asumida por los vecinos de forma individual o si el daño es a un área común los gastos deben ser asumidos por la comunidad de vecinos.

La mayoría de las veces los vecinos afectados acuden al administrador para que busque una rápida solución al problema y evitar daños ocasionen mayores problemas a la infraestructura.

Problemas económicos y deudas

En la comunidad de vecinos todos los vecinos realizan su aporte económico para contribuir con los gastos. Pero cuando fallece un propietario sin testamento ni herederos conocidos, se acumulan los pagos en forma de deudas. Debido a que no hay nadie que asuma los pagos, se convierten en una carga para la comunidad de vecinos.

Los vecinos no están en la obligación de soportar esta carga por lo que pueden y deben exigir al administrador que busque una solución al problema.

Vender la vivienda

La venta de una vivienda abandonada por el fallecimiento de su propietario no es una opción, debido a que solo la pueden vender los herederos legítimos.

Mientras pasa el tiempo, las deudas hacia la comunidad de vecinos y los daños por la falta de mantenimiento se siguen acumulando.

Ocupación indebida

Las viviendas abandonadas se han convertido en una opción para un determinado sector de la población que hace una ocupación indebida de ellas.

Estas ocupaciones en las viviendas abandonadas se generan perjuicios a los vecinos, se originan problemas de convivencia, ruidos y hasta insalubridad.

Para todos estos problemas que se originan por una vivienda abandonada por el fallecimiento de su propietario se debe buscar ayuda.

Lo mejor es solicitar los servicios de empresas que se dedican a buscar herederos, los cuales son especialistas en herencias.

Estas son empresas especializadas en buscar herederos a través de la genealogía sucesoria y entregarles la herencia que les corresponde de la cual no tenían conocimiento.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (5 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio