Reclamar IRPH - Haz valer tus derechos bancarios

El IRPH Europa: La forma de reclamar IRPH será nuevamente revisado en Europa por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Para realizar la reclamación es necesario de una serie de documentos y un estudio previo para determinar la viabilidad de la misma.

El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios o como se le conoce IRPH, es un indicador utilizado por las diferentes entidades financieras para la aplicación del tipo de interés variable que tienen las hipotecas.

¿Qué es el IRPH de las hipotecas?

El IRPH es el nombre abreviado del Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios. Se trata de una clausula abusiva utilizada por algunas entidades bancarias y las Cajas de Ahorros con el propósito de determinar los intereses que un préstamo hipotecario genera en favor del banco.

Este por lo general era ofrecido como la oportunidad de obtener beneficios ante el Euríbor. Pero con el paso del tiempo la situación resulto ser distinta porque no se apreciaba ningún tipo de beneficio.

Lo que se estaba haciendo con el IRPH era pagando una cantidad de dinero mayor a cuando se adquirió la hipoteca. Esto se debió a que al cliente no se le explicó la forma de cálculo, que siempre estaba por encima del Euríbor.

La forma para efectuar el cálculo del el IRPH es con los datos económicos y la media de las hipotecas que se han concedido. Los datos económicos los publica todos los meses el Banco de España en el Boletín Oficial del Estado.

La mayoría de las entidades financieras ofrecen a los clientes que solicitan prestamos hipotecarios el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios. Pero existe un grupo de aproximadamente cinco entidades bancarias que tiene el mayor número de hipotecas referenciadas al IRPH.

¿Quieres reclamar el irph de la tu hipoteca?

Ponte ahora en contacto con el bufete y solicita presupuesto sin compromiso.

Tipos de IRPH

Los tipos de IRPH que existían hasta que fue publicada la Ley 14/2013, donde fueron unificados, son los siguientes:

1. El índice de Referencia de Préstamos de bancos

El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios de bancos, se calcula con la media de los diferentes tipos de interés de los préstamos hipotecarios, otorgados por los bancos en los últimos tres últimos meses y tienen un plazo de vencimiento mayor a tres años.

2. IRPH de cajas de ahorro

El IRPH de cajas de ahorro, es calculado con la media de los diversos tipos de interés de los préstamos otorgados por las cajas de ahorro en los últimos tres meses.

3. IRPH de entidades bancarias

El IRPH de entidades es calculado con una media del IRPH de cajas de ahorro y el IRPH de bancos.

¿Cómo saber si tengo IRPH en un préstamo hipotecario?

La forma de saber si se puede reclamar el irph y se tiene un Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) en un préstamo hipotecario, es la siguiente:

  • Debe hacerse una lectura detallada del préstamo hipotecario, en especial la cláusula Tercera bis, que tiene que ver con el tipo de interés variable. Esta cláusula debe leerse completa hasta localizar donde indica el tipo de interés que se ha establecido.
  • Es necesario analizar el recibo de préstamo hipotecario. Cuando el interés que se aplica es mayor al 2% lo más probable que se esté aplicando en la cuota de cada mes el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios.

Lo que se recomienda para estar seguro si se está aplicando el IRPH, es consultar con un experto que analice la hipoteca. Debido a que cada hipoteca tiene un contrato diferente, por lo que la reclamación de IRPH tiene que realizarse de forma personalizada y luego de un extenso estudio.

Cuándo se puede reclamar el IRPH

Los casos cuando se puede reclamar el IRPH, son los siguientes:

  • Cuando se ha suscrito un préstamo hipotecario de forma directa con una entidad financiera.
  • Cuando se ha subrogado en el préstamo hipotecario de un constructor o promotor.
  • En el caso de haberse subrogado en el préstamo hipotecario de otra persona.

Casos en los que no se puede reclamar el IRPH

Los siguientes casos son en los que no se puede reclamar el IRPH:

  • Cuando el préstamo hipotecario fue solicitado como profesional o autónomo, esto se debe a que sólo puede reclamarse el IRPH cuando se es un usuario o un consumidor. El caso que no procede una reclamación de IRPH es cuando se ha hecho una demanda judicial y se tiene una sentencia firme donde se le da la razón a la entidad financiera.
  • Las personas que quieren realizar este tipo de reclamación, desde Rodenas Abogados Bancarios le recomendamos ponerse en contacto con nuestros especialistas, que pueden asesorarle para iniciar el proceso de reclamación del IRPH.

Documentos necesarios para reclamar el IRPH

Para iniciar el proceso de reclamación del IRPH se requiere de una serie de documentos, que son muy importante. Estos permiten realizar los cálculos de las cantidades a reclamar.

Entre los documentos para reclamar el IRPH están los siguientes:

  • Escritura completa donde se suscribió la hipoteca del préstamo hipotecario.
  • En caso de haber realizado novaciones o ampliaciones posteriores al préstamo hipotecario debe presentar las escrituras.
  • En los casos donde se sigue pagando la hipoteca debe presentarse el último recibo de préstamo hipotecario.
  • Cuando la hipoteca ha sido cancelada debe presentarse la escritura de cancelación del préstamo hipotecario.

Abogados especialistas en reclamar el IRPH

Cuando se cuenta con los documentos que se requieren para reclamar el IRPH, deben hacerse los siguientes pasos:

Primer Paso

El primer paso es la reclamación extrajudicial con la entidad financiera, la cual es obligatoria según lo establecido en la ley y debe ser presentadas por escrito. Este trámite se hace en cualquier oficina de la entidad financiera en Atención al Cliente.

La presentación del escrito debe ir con dos copias, para que una sea sellada por la entidad bancaria. Este puede ser presentado por el propio afectado, pero lo más recomendable es que lo haga un abogado especializado.

El escrito para la reclamación extrajudicial del IRPH debe reunir una serie de características para que la reclamación judicial sea viable. Los especialistas de Rodenas Abogados le recomendamos que este sea redactado por un abogado ya que este debe ser personalizado.

Segundo paso

El segundo paso es esperar la respuesta a la reclamación del IRPH. Para la cual la entidad bancaria, después tendrá un plazo de dos meses, contados a partir de la fecha de entrega, para contestar a la reclamación extrajudicial.

Cuando se ha presentado la reclamación extrajudicial al banco, donde se solicita la eliminación del IRPH del préstamo hipotecario y la devolución de las cantidades que durante años fueron abonadas demás. Pueden presentarse las siguientes situaciones:

  1. La eliminación del IRPH sustituirlo por Euribor y el reembolso de las cantidades de dinero que se abonaron de más.
  2. La respuesta a la reclamación de IRPH es negativa. La entidad bancaria rechaza la reclamación extrajudicial, alegando que la cláusula es transparente y que fue firmada ante un notario.
  3. La entidad bancaria no contesta la reclamación de IRPH, aunque está en la obligación de responder. En caso de no hacerlo se entiende que es negativa, por lo que debe iniciarse la demanda contra la entidad bancaria.

La demanda debe presentarse ante el juzgado competente.

Tercer paso

El tercer paso consiste en el procedimiento para demandar a la entidad bancaria para reclamar el IRPH. Este se hace cuando la reclamación extrajudicial del IRPH ha sido negativa.

Para iniciar este procedimiento es muy importante contar con el asesoramiento de abogados expertos en reclamaciones bancarias y en IRPH. Esto es porque las reclamaciones bancarias son muy específicas, por esta razón es necesario un equipo de abogados especializados.

Los mejores abogados expertos en reclamaciones bancarias y en IRPH, están en Rodenas Abogados. Le recomendamos que nos consulte y evaluaremos su caso, además le garantizamos excelentes resultados.

Cuarto paso

El cuarto paso consiste en establecer los aspectos en que se fundamentará la demanda. Estos deben ser los siguientes:

  • Acudir a un tribunal a exponer los hechos, donde se explicaran cuáles fueron las condiciones y la oferta que ofrecieron, debe indicarse la cantidad pagada hasta el momento de presentar la demanda.
  • La reclamación debe tener un basamento jurídico, para ello debe alegarse el desconocimiento sobre los efectos que tiene la cláusula IRPH en el préstamo.
  • Debe solicitarse la anulación de la cláusula, un nuevo cálculo del cuadro de amortización y la devolución la cantidad que se haya pagado hasta el momento y agregar los intereses

Cuando la demanda para reclamar el IRPH es interpuesta, se pueden presentar las siguientes situaciones:

  • La entidad bancaria puede reconocer que la cláusula es abusiva, lo cual llevaría a la eliminación del IRPH del préstamo hipotecario, se refiere al Euribor y se hace la devolución de las cantidades que se han pagado de más.
  • La entidad bancaria se niega a la demanda y para ello contesta que el IRPH no es abusivo. Cuando esto ocurres deberá celebrar juicio, esto debe ser realizado por profesionales capacitados y experimentados para que la entidad bancaria no evite la condena.

Lo más importante en una reclamación es realizar un buen análisis antes de presentarla, realizado por expertos. Para estos están los profesionales de Rodenas Abogados especialista en reclamaciones bancarias.

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (5 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio