Los grados de consanguinidad y afinidad son las relaciones o parentesco que existe entre las diferentes miembros de familia y la distancia que hay entre un familiar directo y otro.
El grado de consagunidad viene determinado por el vínculo genealógico natural, es decir, el parentesco de sangre entre personas el cual se divide en grados.
La consanguinidad es un parentesco natural, los cuales dan una serie de deberes y derechos. El nombre de este parentesco se debe a que es un vínculo de sangre entre los ascendientes y los descendientes.
Tabla de contenido
¿Qué es el parentesco?
El parentesco es una figura legal que se encuentra regulada a partir del artículo 915 hasta el 923 del Código Civil Español. Esta figura constituye el vínculo que existe entre las personas de una misma familia.
En el parentesco se encuentran los grados de consanguinidad, los grados de adopción y los grados de afinidad. Para la justicia y la ley es importante establecer la diferencia de estos grados, porque los que están relacionados con los vínculos familiares conllevan una serie de derechos y deberes
Entre los derechos están los derechos de familia, los relacionados con las herencias, las licencias y los permisos de trabajo, la patria potestad, las leyes relacionadas con las separaciones y los divorcios.
¿Qué es el parentesco por adopción?
Este es parentesco civil que surge cuando un niño es adoptado y se adquieren una gran cantidad de efectos legales. La adopción es definida por el Consejo General del Poder Judicial como un acto jurídico a través del cual se crea un vínculo entre adoptante y adoptado.
Esto hace que se establezca una relación de paternidad y maternidad con los mismos efectos legales. Esto significa que los hijos adoptados adquieren los mismos grados de parentesco que tiene un hijo biológico.
La adopción es concebida también como una forma de brindar protección a los menores y su aplicación está regulada por el principio interés del niño, Porque se busca la plena integración del niño a la familia y además es irrevocable.
Diferencia entre grados de consanguinidad y afinidad
La consanguinidad es la conexión o relación que existe entre las personas que están unidas por los vínculos de la sangre. Es el parentesco natural entre las personas que comparten los mismos antepasados.
La consanguinidad es un parentesco de sangre y la forma de medirlo es en grados según la generación a la que pertenezca. Pero también se refiere al vínculo que se origina de la adopción, a pesar de que no es un vínculo de sangre en el sentido literal.
En el caso de la adopción se hace referencia a los vínculos que hay entre los padres adoptivos y el adoptado y con los demás parientes consanguíneos.
¿Qué es la afinidad?
En la afinidad la relación que se establece entre las personas se desarrolla a través de un vínculo legal y no sanguíneo, como es el matrimonio. En el parentesco por afinidad existe una distancia que se establece debido a lazos que no son de sangre.
Los grados de consanguinidad
El grado de consanguinidad se refiere al parentesco que existe entre personas que pertenecen a la misma familia. Las cuales están unidas por un vínculo genealógico natural, que es una relación determinada por la línea de sangre que hay entre ellas.
Los grados de consanguinidad que existen entre dos personas se cuentan por el número de generaciones. Estos además determinan las diferentes generaciones que forman una familia, la distancia entre un familiar y otro, de acuerdo a qué generación pertenece.
La consanguinidad puede ser también colateral, lo que significa que está formada por personas que proceden de la misma rama familiar de sangre. Pero no descienden unas de otras, como es el caso de los tíos en relación con los sobrinos, las nueras o los cuñados y los primos entre sí.
El artículo 916 del Código Civil establece que los diferentes grados forman la línea, la cual puede ser colateral o directa. La línea colateral está formada por la serie de grados de personas que no descienden las unas de las otras, pero su origen es de un tronco común.
La línea directa está formada por la serie de grados de personas que descienden las una de las otras, como son primos, tíos y cuñados.
El artículo 915 del Código Civil establece que el número de generaciones es la que la proximidad del parentesco y cada generación conforma un grado.
1º. El primer grado de consanguinidad
Las personas que conforman el primer grado de consanguinidad tienen en común casi la mitad de su información genética con determinadas personas de su familia.
Entre los parientes que conforman el primer grado de consanguinidad se encuentran los progenitores de una persona, sus hermanas y hermanos y sus hijos.
2º. El segundo grado de consanguinidad
El segundo grado de consanguinidad está formado por la relación que existe entre nietos y abuelos, y entre hermanos.
3º. El tercer grado de consanguinidad
En el tercer grado de consanguinidad se encuentran los tíos y sobrinos, además se encuentran los bisnietos y los bisabuelos.
4º. El cuarto grado de consanguinidad
A medida que se aleja la rama familiar el número de familiares pertenecientes a un grado aumenta y se ubican en el cuarto grado de consanguinidad.
Esto debido a que existen tíos en segundo grado, primos en segundo grado, pero los más comunes son los primos, tatarabuelos y los tataranietos.
Los grados de afinidad
El grado de afinidad hace referencia a la relación que hay entre personas de una misma familia, pero que no comparten vínculos directos de sangre. La relación no se ha establecido de forma natural si no legal. Este tipo de relación son los lazos conocidos como familia política.
El primer grado de afinidad está conformado por la pareja, suegros, nueras y yernos; el segundo grado de afinidad está formado por abuelos del cónyuge, cuñados y cónyuges de los hermanos.
El Tercer grado de afinidad está conformado por las parejas de los sobrinos, parejas de los tíos, parejas y tíos del cónyuge. Las parejas y sobrinos de los sobrinos del cónyuge.