La gestión urbanística persigue como fin ulterior la aprobación y materialización de proyectos de ejecución de obra en suelo urbano a fin de cumplir con todos los requerimientos administrativos obligatorios.
Dicha gestión posee un carácter preponderante a la hora de la realización y canalización de toda previsión necesaria que deben realizar todos los sujetos de la gestión urbanística:
- La Administración Pública.
- Los propietarios.
- Promotores o constructores.
Tiene como objetivo que se lleven a cabo los procesos necesarios, para que toda tarea se realice en función de acrecentar los beneficios planes urbanísticos.
Por eso, nuestros abogados negocian con todos los actores con la finalidad de representarle en Juntas de Compensación, cooperación o expropiación y llevar a buen término los planes de la gestión urbanística conforme a la Ley Estatal del Suelo y Rehabilitación Urbana.
¿Te podemos ayudar? Somos un bufete de abogados en Madrid, Barcelona y Valencia, que presta servicios jurídicos en todas las provincias de España:
Tabla de contenido
Parámetros de la gestión Urbanística y las respuestas que aporta
Una buena gestión urbanística debe comprender una serie de parámetros de administración, organización y funcionamiento. En tal sentido se trata de todos los ámbitos que competen a una ejecución en lo jurídico y en la ejecución física o material de la planificación de la obra.
De esta manera se trata de consentir todo proceso implícito para lograr la urbanización de un espacio a través de procesos de:
- Planificación: este se refiere a la elaboración y aprobación de la planeación general conducente al desarrollo.
- Organización: implica la convocatoria a las licitaciones públicas para la obtención del proyecto a ejecutarse y consolidar la planificación que se encarga también de las cautelas necesarias
- Ejecución: persigue el fin último y se trata de consolidar los planteamientos de las etapas primarias haciendo control de los procesos urbanísticos y edificatorios en relación al uso comercial de los suelos.
De tal forma este conjunto de actividades desarrolladas por los poderes públicos sin exentar la iniciativa o en perjuicio del sector privado procura llevar a cabo los parámetros señalados. La observación de todas estas prácticas alcanza una gestión urbanística apropiada.
En este sentido se comprende los alcances que persigue una gestión urbana en contraparte a la ejecución urbanista, pues esta última forma parte intrínseca de la primera en este sentido.
Esto significa que la gestión urbanística abarca desde la aprobación de los instrumentos que planificar inteligentemente el uso y aprovechamiento del suelo a urbanizar bajo el diseño de planeamientos urbanísticos.
¿Cuáles sujetos o agentes actúan en el desarrollo de una gestión urbanística?
Como hemos mencionado, siendo la gestión urbana el compendio multidisciplinario de profesiones que coadyuvan a la realización de dichos planes existen de tal forma diferentes agentes que actúan en el desarrollo de una gestión urbanística.
En este sentido es necesario atender toda modalidad a gestionar para que se cumplan cabalmente las regulaciones prescritas que además varían según las consideraciones de cada región.
En tal forma siendo que la gestión urbana son las actividades que limitan las actividades comerciales en relación al suelo para ejecutar los planes desde el punto administrativo, jurídico, materialización y realización se denotan una cantidad amplia de actores.
La gestión urbanística es una actividad que sin ser estrictamente de los poderes públicos se inclina más a este sector sin perjuicio e incluso en conjunto a iniciativas privadas para lograr buenos desarrollos urbanísticos.
- Las Administraciones públicas y entidades dependientes de ellas, como también consorcios, mancomunidades, gerencias y sociedades mercantilistas dedicadas al sector urbanístico.
- Los propietarios de terrenos aquejados por actuaciones urbanísticas, bien de forma individual o por asociación en una entidad urbanística colaboradora.
- Promotores que son la cara física o jurídica y que reciben la responsabilidad del terreno donde se desarrolla la gestión urbanística.
- Constructores que representan la cara física o jurídica que ejercerá la carga empresarial y la ejecución de la gestión urbanística planificada.
¿Cómo funciona la Gestión Urbanística?
Siendo la gestión urbanística la conjunción de actuaciones orientadas a materializar de forma jurídica y física un proyecto urbano se orienta a velar cada paso del mismo. En este sentido se trata de la misma forma de nuevos registros, reparcelación, hasta la ejecución y transformación jurídica de un suelo urbanizable.
Esto significa que debe atenderse toda gestión hasta que tenga lugar la transformación de un terreno y se puedan delimitar aceras, calles, suministros de corriente eléctrica y agua, es decir la transformación física del suelo en cuestión.
Toda esta canalización que debe llevarse a cabo debe hacerse por consultores y asesores altamente cualificados en ejecución de obras y servicios. De tal forma, que ponemos a disposición nuestros profesionales con amplia experiencia y para gestionar todo tipo de trámites relacionados con el proceso de urbanización y las licitaciones necesarias.
Transformación Urbanística
Una transformación urbanística tiene lugar cuando por medio de la gestión urbana una situación rural de carácter básico pasa a un suelo urbanizable con las características antes descritas y en total concordancia a la legislación vigente.
También podemos denotar que de la misma forma existen suelos rurales no urbanizables o que no son objeto de recibir dicha urbanización. Esto porque el uso primario que presentan no los hace susceptibles a dicha transformación.
En relación al suelo para ser urbanizable dicha gestión cobra valor por medio de las reformas de interior. Esto por medio de planificación especial aprobada o de las conocidas actuaciones asistemáticas en las que se dificulta la unidad de ejecución.
Respecto al suelo propiamente urbano, la ejecución urbanística plantea materializar los usos y aprovechamientos urbanísticos tendentes a lograr:
- Sufragar los costes para la ejecución de la urbanización necesaria y transformación de los terrenos para que obtengan condición de solar. Inclusive la cesión de los terrenos exteriores a las alineaciones indicadas por la gestión urbanística.
- Edificación de los solares y la restitución de los edificios según los plazos establecidos.
- Otorgar los terrenos y concederlos a las constructoras.
- Hacer la supervisión en las zonas comunes en las distintas parcelas para ver que cumplen con las normativas exigidas.
- Respetar los plazos de edificación de los solares.
- Distribución equiparada de beneficios y cargas.
De esta manera se presenta la doble vertiente o dimensión conforme a la transformación urbanística. La parte jurídica que procura la implementación de los instrumentos que persiguen tales fines para encauzar los derechos y la propiedad o redistribución dominical, así como la concerniente a la implementación o ejecución de obra.