Garantía compraventa vehículo segunda mano

La garantía de venta vehículo segunda mano se obtendrá siempre que se adquiera en un negocio de ocasión o en un concesionario. La cual tiene su propia cobertura y unas determinadas condiciones, que no tiene ninguna relación con un vehículo nuevo.

Cuando se adquiere el vehículo de ocasión a un particular hay que negociar la garantía y puede ser máximo de seis meses según el artículo 1.490 del Código Civil.

La garantía al adquirir un vehículo de segunda mano es un derecho que tiene el comprador, el cual está estipulado en la ley.

¿Cuál es la garantía al adquirir un vehículo de segunda mano?

La garantía al adquirir un vehículo de segunda mano se encuentra establecida en el Real Decreto Legislativo 1/2007, con 16 de noviembre. Este decreto corresponde a la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios.

El objetivo de esta ley es evitar estafas y garantizar que el comprador adquiere un vehículo en buenas condiciones. Está ley protege al comprador por defectos ocultos que estuvieran presentes cuando se formalizó la negociación.

Sin importar que el coche de segunda mano proceda de un concesionario, un particular o un profesional.

El plazo establecido por la ley es máximo de dos años, pero mediante un acuerdo entre las partes se puede llevar a un año. Pero también existen las excepciones, por ejemplo cuando el vehículo está destinado a una actividad empresarial la garantía no es obligatoria.

Para estos casos las partes pueden llegar a un acuerdo donde no hay garantía, que la hay sólo por unos meses. La garantía también puede ser sólo sobre determinadas piezas o parte del vehículo.

Los negocios de compraventa de vehículos y concesionarios están obligados a ofrecer por ley una garantía mínima de doce meses. Pero la ley no obliga a los vendedores de vehículos particulares.

 La garantía es por una cobertura ante vicios ocultos y defectos que no se descubrieron antes de formalizar la compra.

¿Cuál es la garantía al adquirir un vehículo de segunda mano de un particular?

La compra de un vehículo entre particulares no cuenta con la regulación de Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Por lo que no están obligados a dar ninguna garantía de acuerdo con esta ley.

Pero el Código Civil tiene un apartado que regula las ventas de productos de cualquier tipo entre particulares. Específicamente en los artículos 1461 y 1484 del Código Civil, establecen los plazos mínimos de garantía que deben cumplir en caso de una venta entre particulares.

La garantía para un vehículo usado vendido entre particulares es mínimo seis meses contados desde la entrega del vehículo. Las partes también pueden llegar a un acuerdo en caso de que surja algún desperfecto en el vehículo.

Cuando se entrega un vehículo que desde un principio tiene una avería grave y no se le haya informado al comprador, la situación es otra. Este caso puede ser considerado como un incumplimiento de contrato, debido a que se entregó algo diferente a lo acordado.

Para estos casos el comprador tiene un plazo de cinco años para iniciar un proceso de reclamación. Los particulares para protegerse ante estas situaciones pueden contratar una garantía comercial.

¿Cuál es la garantía al adquirir un vehículo 0 Kilómetros?

Los vehículos 0 Kilómetros son aquellos vendidos en los concesionarios con muy poco kilómetros de recorrido, pero ya han tenido una primera matriculación. Por lo tanto son de segunda mano y para estos casos los concesionarios pueden otorgar la garantía de dos años.

Estos vehículos por lo general no han salido del concesionario, lo único es que cuentan con una primera matriculación. También algunas veces cuentan con la garantía otorgada por el fabricante que por lo general es mínima de dos años.

Esta puede ser extendida a cambio de financiar el vehículo con el fabricante o pagar un poco más.

Tipos de garantías para vehículos de segunda mano

Los vendedores de vehículos de segunda mano la garantía que deben respetar son las averías ocasionadas por vicios ocultos o desperfectos.

Existen dos tipos de garantías para vehículos de segunda mano, las cuales dependen si el vendedor es un particular o un profesional. También se establece un plazo para cumplirlas, ellas son las siguientes:

Vendedores particulares

Los vendedores particulares deben cubrir las averías por vicios ocultos, de acuerdo con lo establecido en el Código Civil español. El plazo de garantía establecido para estos casos es de seis meses.

Vendedores profesionales

Los concesionarios y las personas que se dedican a vender vehículos de manera profesional, deben cumplir lo que establece la ley. La cual los obliga a asumir las averías por vicios ocultos o defectos de material que tenga el vehículo.

Según la Ley General para la Defensa de los Consumidores y los Usuarios los compradores tendrán un plazo de un año contado a partir de la fecha de entrega del vehículo para hacer la reclamación.

Al pasar este tiempo no podrán exigir ninguna responsabilidad al vendedor.

¿Cuándo se aplica la garantía de un vehículo de segunda mano?

La garantía de un vehículo de segunda mano sólo se aplica cuando se trata de un defecto oculto. Para que la garantía se haga efectiva es necesario demostrar que la avería no es a causa de desgaste o del uso. Porque de ser ese el caso el vendedor no tendrá ningún tipo de responsabilidad.

La avería por desgaste o uso es la que se ocasiona por el uso diario del vehículo, entre ellas está: una bombilla que se funde, el desgaste de los neumáticos o de las pastillas de freno. Estos son daños que deben ser cubiertos por el comprador y el vendedor no tiene ningún tipo de responsabilidad.

La otra condición para reclamar la garantía de un vehículo usado es que el desperfecto no pudiese apreciarse antes de la compra. Esto significa que si el vehículo presenta un daño o defecto de funcionamiento que no se haya podido apreciar antes de cerrar la negociación. Después no será posible realizar ninguna reclamación.

Por esta razón se recomienda al comprador exigir las reparaciones necesarias antes de la compra del vehículo. Al comprador se le recomienda dar la información correcta y clara de todos los aspectos relacionados con el vehículo.

¿Cómo debe exigirse la garantía de un vehículo de segunda mano?

Al adquirir un vehículo de segunda mano en un concesionario o a un profesional la garantía debe estar establecida en el contrato. Esto se debe hacer de una forma clara y precisa, haciendo énfasis en las condiciones.

El establecimiento de la garantía en el contrato de compraventa permite tomar acciones legales. Esto en caso de negarse a asumir sus responsabilidades, siempre que la reclamación se encuentre dentro de los términos establecidos.

Cuando la compra del vehículo se hace a un particular, no es necesario indicar que tiene una garantía de seis meses. Por lo tanto, al exigir que se aplique la garantía no se puede acudir al contrato de compraventa.

Esto ocasiona que se interponga una denuncia en caso que el particular no reconozca su responsabilidad. Cuando se tenga dicha denuncia es que se puede exigir legalmente el cumplimiento de la responsabilidad que le corresponde.

Cuando se ha revisado personalmente el vehículo y se tiene conocimiento sobre estos aparatos no se puede exigir la aplicación de ningún tipo de garantía.

Recomendaciones para la compra de un vehículo de segunda mano

Para evitar complicaciones después de compra de un vehículo de segunda mano, presta atención a las siguientes recomendaciones:

Exija un certificado mecánico que acredite el buen estado del vehículo, así se minimizan las posibilidades de que algo salga mal.

Probar el funcionamiento del vehículo con un pequeño recorrido, además solicite un informe de la vida del mismo. También solicite que le permitan comprobar que las revisiones se encuentran al día.

El vendedor antes de la venta debe realizar una revisión detallada del vehículo en un taller mecánico de confianza. Solicitar un informe de ser posible por escrito para que lo presente al comprador, esto evita muchos problemas.

El comprador de un vehículo de segunda mano debe exigir los certificados de que se encuentra en magníficas condiciones. También debe revisarlo detalladamente para comprobar que no tiene defectos de funcionamiento o golpes.

El comprador de este tipo de vehículo tiene el derecho de exigir una compensación o la reparación ante una avería por daños ocultos.

El vendedor y el comprador se pueden plantear adquirir un seguro de garantías mecánicas por un año.

¿Qué es un seguro de garantías mecánicas?

El seguro de garantías mecánicas cubre cualquier avería que se presente durante el tiempo contratado. Esta es una excelente alternativa para los vehículos que no cuentan con garantía oficial. Esto es de gran ayuda cuando se presenta una avería a un vehículo de segunda mano después de la compra o venta.

El vendedor de estos vehículos al adquirir este tipo de seguro no tendrá que preocuparse por las averías ocultas. Tampoco tendrá que asumir reparaciones ni devolver el dinero que recibió por la venta del vehículo.

El comprador por su parte recibe de la compañía aseguradora la seguridad de que todo funciona perfectamente. En caso de que se presente una avería no tendrá que realizar ningún pago, todo será a cuenta del seguro.

¿Te ha gustado el artículo?

3.9/5 - (10 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio