La falta de liquidez en una empresa significa que la empresa no está en la capacidad de asumir sus deudas y otras obligaciones.
La cancelación de estas deudas y obligaciones tiene que cancelarla en corto tiempo y lo que originará un colapso del negocio.
La liquidez es un indicador que muestra la situación financiera en que se encuentra la empresa para cumplir con los compromisos adquiridos.
Las causas de una empresa sin liquidez pueden ser muchas, pero todas ellas se pueden evitar con una buena planificación financiera.
Tabla de contenido
¿Qué es la falta de liquidez?
La situación de insolvencia se da cuando no se tiene la capacidad de cumplir con los pagos y obligaciones adquiridas de inmediato.
Tampoco se tiene la posibilidad de convertir de convertir activos en dinero efectivo de forma inmediata sin ocasionar una pérdida de valor significativa.
Esto ocurre cuando una empresa no cuenta con los fondos necesarios para cumplir con sus obligaciones financieras ni otros gastos que ya había adquirido.
Las empresas cuando se encuentran en esta situación deben buscar de inmediato una solución porque el impago de las deudas la puede llevar a la quiebra de la empresa.
La empresa se encuentra en una situación de iliquidez cuando se comienzan a presentar estos indicadores:
1. Menor rentabilidad de la empresa
Las empresas cuando no son rentables pierden dinero con el tiempo, lo cual reduce la liquidez y las reservas de efectivo. Las empresas para tener éxito necesitan obtener beneficios a largo plazo.
Cuando una empresa no es rentable después de su fase inicial de haber comenzado a funcionar es una señal que en el futuro puede enfrentar problemas de liquidez.
2. Atraso en pagos a acreedores
Cuando la empresa comienza a incumplir con los préstamos o a retrasarse en el pago de facturas, es una señal de que existen problemas de liquidez.
El pago de facturas atrasado puede ocurrir cuando una empresa tiene la liquidez por un error o negligencia.
En estos casos los acreedores podrán iniciar un procedimiento monitorio para conseguir el reconocimiento de la deuda por parte del deudor, para poder iniciar un proceso de ejecución y obtener el pago de la misma.
En caso de que la empresa no tenga capacidad financiera para hacer frente a todas sus obligaciones, se procederá a la liquidación de sus activos para pagar a los acreedores en función del orden de prelación establecido por la ley.
En este caso, los acreedores podrán participar en el proceso de liquidación y solicitar el pago de sus deudas
Pero las empresas hacen todo lo posible para evitar que estas situaciones se presenten, porque pueden generar intereses y dificulta que la empresa pueda pedir prestado en el futuro.
Tipos de falta de liquidez
La falta de liquidez puede ser de dos tipos:
A. Liquidez de fondos
Este tipo de liquidez se origina cuando la empresa no puede hacer frente al pago de sus obligaciones.
Esto es causado por la reducción de fondos por una mala gestión por parte de la empresa o por la crisis financiera.
B. Liquidez de mercados
La liquidez de este tipo está relacionada con situaciones en las que no se puede vender o comprar un activo al precio deseado.
Lo que lleva a un incremento en el tiempo de espera para poder realizar su venta o compra.
También puede ser a la venta o compra de los activos a un precio inadecuado.
¿Cuáles son las causas de falta de liquidez en una empresa?
Las causas de falta de liquidez en una empresa se generan por muchas razones, pero por lo general se evitan con una buena planificación.
Saber prever qué depara el futuro puede contribuir a tener el dinero necesario como para hacer frente a los pagos que deban realizarse en un momento determinado.
Entre las causas de falta de liquidez en una empresa están las siguientes:
1. Falta de una buena planificación
La falta de una buena planificación puede generar problemas de liquidez, lo cual ocurre cuando se gasta más de lo que ingresa.
También cuando se gasta en un momento en el que todavía no hay ingresos suficientes para cubrir ese coste.
Esto hará que la empresa comience a sufrir los efectos de la falta de liquidez.
Los ingresos de una empresa se generan por la actividad que desempeña, los cuales se convierten en beneficios después de hacer frente a los gastos.
Cuando el beneficio es mayor a los costes permite a la empresa acumular esos beneficios como un soporte para el futuro.
2. Incumplir con los pagos
La empresa cuando sus ingresos no los convierte en beneficios su nivel de debilidad aumenta.
Esto genera cuentas negativas, lo que ocasiona que la empresa tenga que retrasar los plazos de pago a entidades financieras y proveedores lo que ocasiona intereses.
En caso de que la falta de liquidez no se solucione pronto, la empresa incurrirá en impagos al no poder cumplir todos sus compromisos.
Entre las soluciones está dar prioridad a las obligaciones más urgentes, aunque existe la probabilidad de que la empresa enfrente embargos.
3. Crecimiento mal gestionado
Los problemas de liquidez en las nuevas empresas por lo general se generan porque el dinero se destina, en su mayoría, a realizar grandes inversiones insostenibles.
Lo cual hacen para crecer y competir con la demanda, lo cual puede disminuir los ingresos y aumentar la fragilidad. Es posible que la empresa no pueda obtener dinero en el corto plazo.
Esto hará que la liquidez que dispongan sea nula o escasa y estarán en problemas en cualquier circunstancia.
Cualquiera sea la causa de la falta de liquidez, lo importante es actuar de forma rápida para tener la situación controlada.
Es verdad que la iliquidez puede ser un problema temporal que no tiene un gran impacto en la rentabilidad, pero también puede ser un problema grave que, si no se soluciona rápido puede ocasionar el cierre.
¿Cuáles son las consecuencias de la falta de liquidez en una empresa?
La falta de liquidez constante puede derivar en consecuencias fatales para la empresa y para la persona física. Entre las consecuencias que se generan están las siguientes:
- Cuando la empresa no cumple con los pagos aumentan los intereses por los préstamos u obligaciones financieras que debe hacer frente a corto plazo.
- La falta de liquidez también puede generar conflictos entre los trabajadores y perder talento por no tener la capacidad de realizar el pago de las nóminas.
- También ocasiona la pérdida de privilegios o facilidades que proporcionan los proveedores a sus clientes, debido a que los pagos no se harán en plazo acordado.
- Las empresas con falta de liquidez pueden observar cómo su competitividad va disminuyendo.
- Debido a no poder realizar determinadas inversiones que son necesarias para mantenerse activa en el mercado o desarrollar nuevos productos, lo que hace que quede rezagada ante sus competidores.
- La consecuencia más grave que puede generar la falta de liquidez es la insolvencia y cuando una empresa se declara insolvente.
La solución es someterse al concurso de acreedores y asumir todas las consecuencias que ello origina.
Soluciones a la falta de liquidez
La solución ante la falta de liquidez es diseñar una estrategia de reestructuración empresarial de las finanzas personales y empresariales.
Los pasos que deben cumplirse para lograr la solución son los siguientes pasos:
- Solicitar financiación a largo plazo que ayude a solucionar los problemas de liquidez del presente.
- Las empresas, deben tratar de cobrar todas las facturas de los clientes que se encuentren como impagadas. En el caso de los proveedores, deben tratar de negociar unas condiciones de pago con mayor flexibilidad.
- Efectuar una optimización de costes con la finalidad de eliminar todos los gastos innecesarios que no proporcionan ningún beneficio.
- La empresa debe tratar de vender los activos que no proporcionen ninguna rentabilidad.
¿Cómo hacer el cierre de empresa por falta de liquidez?
Lo ideal para estos casos de falta de liquidez es elaborar un plan de viabilidad en el que se pueda analizar la situación por la que atraviesa la empresa.
También se analiza el fondo de maniobra del que dispone y la solvencia.
Lo siguiente es determinar si existe una solución posible ante la falta de liquidez empresa.
Cuando se han agotado las posibles soluciones para salir de la situación entonces hay que plantearse el despido por cierre de empresa por falta de liquidez, para ello se debe hacer lo siguiente:
1. Liquidación ordenada de los activos
La liquidación ordenada es la solución más sencilla para el cierre de empresa por falta de liquidez.
Lo que significa que aunque la empresa tenga cantidades impagadas, el responsable de la misma procede a realizar su pago y, después de presentar sus cuentas en cero se disuelve la sociedad.
Cuando el cierre de empresa por falta de liquidez se hace de este modo no existe ningún tipo de intervención judicial.
Lo único que se requiere es que el empresario disponga del dinero suficiente para pagar las deudas del negocio.
Para estos casos lo recomendable es acudir a solicitar un préstamo personal o con algún familiar que permita liquidar y cerrar la empresa.
2. Preconcurso de acreedores
El preconcurso de acreedores permite al deudor informar al Juzgado de lo Mercantil la situación de insolvencia y que ha iniciado negociaciones con sus acreedores.
Esto según lo establecido en el artículo 5 bis de la Ley Concursal. Para la ley Concursal la insolvencia es la imposibilidad del deudor de cumplir de forma regular sus obligaciones.
El objetivo del preconcurso es tratar de que la empresa a través de sus Administradores comience a negociar con sus acreedores.
Para lograr un acuerdo de refinanciación de su pasivo o para lograr de sus acreedores la adhesión a una Propuesta anticipada del Convenio concursal.
La propuesta anticipada de Convenio consiste en iniciar, judicialmente el concurso de acreedores. Esta propuesta es aprobada previamente por una parte de los acreedores.
Hola, obtuve un préstamo de € 25,000,00 de la Sra. Gabriela Valeria. Fui estafado dos veces pero gracias a Gabriela Valeria me ha prestado un préstamo. Estoy muy feliz, puedes contactarla directamente en el correo electrónico: quick_credits@hotmail.com