Las cargas anteriores y posteriores en subastas
Las interpretación de las cargas anteriores y posteriores en las subastas son de vital importancia. Las cargas anteriores subasta son obligaciones que tiene un bien …
Las interpretación de las cargas anteriores y posteriores en las subastas son de vital importancia. Las cargas anteriores subasta son obligaciones que tiene un bien …
El decreto de aprobación del remate es la aceptación de la mejor postura presentada en un proceso de subasta. Lo cual hace el Letrado de …
El Decreto de aprobación del remate: los primeros pasos en una subasta Leer más »
El mandamiento de cancelación de cargas es un documento que certifica la cancelación de la deuda que originó la adjudicación. Este documento también certifica la …
El mandamiento de cancelación de cargas en las subastas Leer más »
El valor de subasta es el valor asignado a un bien y que sirve de referencia en un proceso de subasta. A partir de este …
El edicto de subasta es el documento que contiene la información más importante sobre el bien que se saca a subasta. Esta resolución es emitido …
El tercer poseedor es toda aquella persona que no está obligada personalmente a realizar el pago de una deuda y posee en la actualidad el …
La puja con reserva de postura es aquella en la que se retiene el deposito de la subasta hasta que finalice el periodo de pujas. …
Las cargas preferentes en una subasta judicial son las deudas que tiene el inmueble que debido a su carácter legal persisten después de la subasta. …
El depósito de la subasta es obligatorio para poder pujar y sin él no se puede participar, este depósito es una fianza. La persona interesada …
El decreto de adjudicación es una resolución judicial dictada por el Juzgado encargado de la ejecución del procedimiento. El cual es emitido cuando se verifica …
La subasta desierta es cuando no se presentan postores ocasionando diferentes situaciones de acuerdo al tipo de procedimiento o del bien subastado. Pero lo que …
La tercería de mejor derecho ocurre cuando un acreedor se presenta en un proceso de ejecución para confirmar que él tiene mejor derecho a cobrar …
El certificado libre de cargas de una vivienda es un documento oficial que acredita que un inmueble tiene cargas o está libre de ellas. Este …
El CRU o IDUFIR son códigos que identifican a una vivienda, como el DNI identifica a los ciudadanos. Estos códigos se caracterizan por no variar …
La tercería de dominio es un acontecimiento que suele ocurrir en un procedimiento de ejecución provisional o forzosa. Para que este acontecimiento exista es necesario …
La puja mínima en una subasta es la cantidad menor con la que se puede participar para adjudicarse un bien en una licitación pública. El …
La hipoteca es uno de los grandes dolores de cabeza a los que se enfrentan constantemente los españoles. A pesar de que ninguna persona suele …
La cesión de remate es un contrato a través del cual una institución financiera, que se adjudica un inmueble en una ejecución hipotecaria, lo cede …
La forma de participar en una subasta judicial es a través del sistema de subastas electrónicas. Para acceder a la subasta se tiene que hacer …
La extinción de condominio o disolución proindiviso es cuando desaparece la propiedad en común de un bien de parte de varias personas. Esto por lo …
El tercero hipotecario se le conoce también como tercero registral o tercero civil y es quien tiene la titularidad jurídica real en la compraventa de …
Solicitar una nota simple o nota simple registral es indispensable en todos los trámites relacionados con inmuebles y fincas. Este documento público ayuda a entender …
¿Cómo solicitar una nota simple del Registro de la Propiedad? Leer más »
La demanda ejecutiva es un proceso que se realiza ante un juez y tiene como objetivo cobrar por la vía judicial una obligación. Para ello, …
El embargo preventivo también se le conoce como anotación preventiva de embargo. Se trata de una retención preventiva producto de una acción de carácter judicial …