Estafas por internet - Pasos a seguir para poner la denuncia

Las estafas por internet están consideradas como una actividad delictiva lo que conlleva un delito que puede ser castigado con pena de prisión.

Cada vez las estafas por internet son mayores debido a la difusión y crecimiento del comercio electrónico.

Los estafadores se aprovechan de los avances tecnológicos y de la popularidad de internet para su beneficio.

Para cometer las estafas emplean diferentes metodologías y la cometen de muchas formas con el objetivo de obtener un beneficio.

¿Cómo se castiga la estafa online?

El artículo 248 del Código Penal establece los actos que se consideran delito de estafa y las sanciones que se imponen de acuerdo al tipo.

Para que la estafa por internet sea considerada como un delito debe haber engaño y ánimo de lucro.

El delito de estafa del tipo básico se comete cuando la cantidad estafada es mayor a los 400 euros y menor de 50.000 euros. La sanción que se aplica es la pena de prisión.

Las personas que comenten un timo, fraude o una estafa al vender online que se encuentre entres estas cantidades, se enfrentan a las siguientes penas:

  1. Pena de seis meses a tres años, en caso de que la pena impuesta sea menor de 2 años y si cumple con algunos requisitos, la condena puede ser sustituida por el pago de una multa.
  2. Un delito leve de estafa cuando la cantidad estafada es inferior a los 400 Euros, la sanción que se aplica es una multa de entre uno y tres meses.

La estafa por internet es considerada como un delito grave cuando la cantidad estafada es mayor a 50.000 euros. Existen otras circunstancias agravantes como:

  • Haber sido condenado por tres o más años por el delito de estafa.
  • La estafa cuando afecte a muchas personas, a bienes patrimoniales, cuando hay lesiones en bienes de utilización social o de primera necesidad.
  • Se ocasiona un daño grave a la víctima o a su entorno.

Para estos casos el código Penal permite elevar la pena de prisión hasta los 6 años.

¿Cómo denunciar una estafa por internet en España?

La estafa por internet es un delito que puedes poner una denuncia, como se comete cualquier otro delito y para denúncialo existen diferentes mecanismos:

1. Poner una denuncia en la Guardia Civil

Este organismo pone a disposición de los ciudadanos un formulario en su página web para que informen de estos delitos de forma anónima.

En caso de querer interponer una denuncia formal, la víctima se debe presentar ante un juzgado o centro policial según lo establecido en los artículos 265 y 266 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

2. Denunciar en la Policía Nacional

La denuncia de los actos delictivos cometidos por internet pueden ser denunciados en la Policía Nacional, a través de su Brigada Central de Investigación Tecnológica. Entre los asuntos que se pueden denuncia son la piratería, amenazas, pornografía, los fraudes, las amenazas y mucho más.

3. Acudir al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)

Esta institución ha puesto a disposición de los ciudadanos una línea de teléfono gratuita, donde solo hay que marcar el 017.

En esta llamada es posible conseguir ayuda en asuntos relacionados con phishing, suplantación de identidad en redes sociales, estafas, ciberacoso y otros asuntos relacionados.

En este instituto se encuentran expertos que brindan ayuda al usuario a implementar las medidas necesarias para resolver el incidente.

Pero además proporcionan información en caso de que sea un delito denunciable, donde pueden conocer el procedimiento a seguir y el organismo en el que debe interponer la denuncia.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad también cuenta con un formulario para que el usuario realice la consulta.

Este formulario está destinado para menores, ciudadanos y empresas lo que ayuda a filtrar mejor la consulta.

4. Contactar con profesionales del derecho penal

Existen también abogados penalistas especializados en delitos informáticos, los cuales brindan asesoría. Estos también ayudan con los trámites para interponer una denuncia y se encargan de todo el proceso.

¿Cómo saber si te están estafando por internet?

Las formas más comunes de estafas por internet son:

1. Vishing o Smishing

Esta práctica consiste en engañar a las personas a través de un mensaje de voz enviado vía telefónica. Este mensaje al igual que el phishing, dice ser de empresas confiables, pero la verdadera intención es conseguir su información personal o detalles bancarios.

Los estafadores no pueden instalar en su teléfono un virus ni tampoco conseguir los datos a través de un mensaje o una llamada. Pero sí es posible conseguir sus intenciones si se les regresa la llamada.

El smishing consiste en el envío de mensajes por WhatsApp o SMS con la finalidad de conseguir los datos de forma como con el Vishing.

Estos dos métodos tienen dos modalidades, una consiste en la descarga de un malware, que permite acceder a los archivos y datos de los usuarios. La otra modalidad consiste en la redirección de las posibles víctimas a una página web que es controlada por los estafadores.

Cuando se accede a esas páginas es posible obtener información importante para cometer la estafa.

2. Phishing

Este phising consiste en el envío de mensajes de correo falsos de instituciones bancarias o empresas reconocidas. En los cuales solicitan por diferentes razones los datos personales, además de la introducción de las contraseñas de acceso a las cuentas bancarias electrónicas.

Estos mensajes tienen como objetivo conseguir la mayor cantidad de datos personales y bancarios para después ser utilizados de forma fraudulenta.

3. Tiendas online fraudulentas

Existen páginas web donde se ofertan productos por precios menores a los del mercado actual. En donde se comprometen al envío rápido y para ello solicitan los datos de filiación y después los productos no llegan nunca.

Estas páginas por lo general desaparecen cuando se ha logrado conseguir los fondos de las víctimas.

Por lo general los servidores de estas páginas web están en otros países, que suelen estar fuera del alcance de la justicia o de la persecución policial.

¿Qué hacer si te estafan en una compra por internet?

En caso de haber sido estafado al realizar compras por internet se debe hacer el siguiente proceso:

  1. Primero verificar que verdaderamente se trata de una estafa, para ello comprueba toda la información que tengas sobre los productos, precios y cualquier otra condición.
  2. Se debe tratar de contactar con el vendedor, para descartar la existencia de errores, para ello se puede solicitar al vendedor que confirme todo los aspectos relacionados con la venta.
  3. Cuando compruebes que se trata de una estafa, si la compra se ha hecho a través de intermediarios se debe contactar con ellos. Esto con la finalidad de obtener información sobre los sucedido y que den una solución.
  4. Es recomendable reunir pruebas, como fotos, conversaciones de WhatsApp o correos electrónicos, los cuales ayudan a comprobar la existencia de una estafa.
  5. Con toda la información recopilada se debe presentar una denuncia con lo cual queda constancia y se evita que otras personas pasen por lo mismo.

Para evitar las estafas de internet al realizar compras lo recomendable es investigar antes el dominio así se evitan riesgos.

Las compras a través de páginas web se deben hacer en sitios conocidos y a vendedores que tengan una buena reputación. Las compras no se deben hacer a personas que tengan una reputación negativa.

Antes de realizar la compra es bueno verificar los comentarios y opiniones de otros compradores y los resultados con la compra. Puedes realizar preguntas relacionadas con el vendedor y con el producto.

¿Cómo recuperar dinero estafado por internet?

Cuando se realiza todo el proceso establecido para estafas de compras por internet es posible recuperar dinero estafado por internet. Lo cual va a depender del método utilizado, los pasos a seguir son los siguientes:

A. Por Transferencia bancaria

En caso de haber realizado el pago a través de una transferencia, sólo se podrá recuperar dinero estafado por internet al interponer una demanda contra el vendedor.

B. Tarjeta

Cuando se ha cometido un fraude con tarjeta de crédito, la entidad bancaria está en la obligación de reembolsar la cantidad retirada de la cuenta.

C. PayPal

Esta forma de pago cuenta con un sistema de protección en caso de fraude, lo que significa que si te han estafado o no llegan los productos, devolverán el dinero.

¿Qué son las estafas sentimentales por internet?

Las estafas sentimentales por internet son cometidas por personas que crean perfiles falsos en sitios web y aplicaciones de citas. Se pueden comunicar a través de sitios de redes sociales muy conocidas como Instagram o Facebook.

La forma de operar de los estafadores es adoptando una identidad falsa en Internet para establecer una relación con la persona para conseguir su confianza.

Para lograrlo la mayoría de las veces hablan o chatean en varias oportunidades en el día y después inventan una historia para comenzar a pedir dinero o conseguir información personal.

La mejor forma de evitar una estafa sentimental por internet es verificar que se trata de un portal web de citas legal y reconocido.

Se le debe solicitar a la persona la activación de su función de ubicación y que envíe una imagen de la ubicación actual en movimiento a través del WhatsApp.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4.6/5 - (11 votos)
Scroll al inicio