estafa inmobiliaria - ventas ilícitas

El mercado del sector inmobiliario es otra área que no se escapa de las estafas. Por ello, la estafa inmobiliaria se encuentra regulada como un acto delictivo en el artículo 251 del Código Penal.

Debido a que la compra de una vivienda es una acción muy relevante y una inversión monetaria importante, es indispensable estar preparados ante este tipo de timo (que es más habitual de lo que pensamos).

Si eres víctima de una estafa inmobiliaria, puedes consultarnos sin compromiso, llamando al teléfono 665 49 23 96 o enviando un formulario comentando tu caso.

¿Qué es una estafa inmobiliaria?

Cuando se habla de este tipo de delito de estafa se refiere al alquiler o la venta ilícita de una casa o vivienda. También puede darse el caso en venta de locales y naves industriales.

Lo más común es que se lleva a cabo mediante una venta en la cual la víctima tiene que cancelar la operación inmobiliaria, ya que jamás recibe ni las escrituras ni la entrega de las llaves de la residencia.

Habitualmente, el estafador después de haber recibido el pago establecido con el comprador, desaparece del mapa sin dejar rastro alguno.

También nos encontramos ante estafa inmobiliaria cuando se adquiere una casa o local comercial con vicios ocultos o alguna carga adicional. Normalmente, estos “adicionales” no son de conocimiento del comprador.

Si tienes un conflicto de intereses en la compraventa de una vivienda y no sabes cómo proceder, puedes consultarnos sin compromiso, por whatsapp al teléfono 665 49 23 96 o enviándonos un formulario.

La estafa inmobiliaria se considera un delito grave

Si bien es cierto que, en España, no existe ninguna ley de amparo contra la estafa inmobiliaria, sí se encuentra registrada en el Código Civil y Penal. Razón por la cual, si una persona es víctima de estafa por adquisición un inmueble, lo aconsejable es reclamar ante la autoridad judicial de forma inmediata.

Este fraude tiene como recargo entre uno a cuatro años de cárcel.

Tipificación en el Código Penal

En preciso, el delito de estafa inmobiliaria se ubica en el número 251 del Código Penal y dice:

Será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años:

1.º Quien, atribuyéndose falsamente sobre una cosa mueble o inmueble facultad de disposición de la que carece, bien por no haberla tenido nunca, bien por haberla ya ejercitado, la enajenare, gravare o arrendare a otro, en perjuicio de éste o de tercero.

2.º El que dispusiere de una cosa mueble o inmueble ocultando la existencia de cualquier carga sobre la misma, o el que, habiéndola enajenado como libre, la gravare o enajenare nuevamente antes de la definitiva transmisión al adquirente, en perjuicio de éste, o de un tercero.

3.º El que otorgare en perjuicio de otro un contrato simulado.

Artículo 251 del Código Penal

En líneas generales, se menciona que se define como delito de estafa inmobiliaria el hecho de poner en venta en dos o más ocasiones el mismo inmueble, aun cuando ya no es dueño del inmueble.

Cuando no se informan de las cargas que recaen sobre el inmueble al comprador. Y también, cuando el contrato que se utiliza para llevar a cabo la acción de compra-venta es falso.

Timos y fraudes inmobiliarios más comunes

A continuación, mostraremos algunas de las modalidades de estafa inmobiliaria que se desarrollan de manera más constante:

1. La doble venta inmobiliaria

La estafa de la doble venta inmobiliaria es uno de los tipos de delitos que se exponen en el Código Penal y en el Código Civil. Se genera al momento en que una persona realiza la venta de una casa dos o más veces, cuando ya no es el dueño.

En palabras más simples, el estafador vende una residencia a un cliente y luego ejecuta la venta nuevamente a otro comprador diferente, a pesar de que ya no cuenta con la propiedad del inmueble.

2. Agencias inmobiliarias falsas

Ya se ha mencionado antes que adquirir una casa es una de las acciones más importantes que un individuo puede hacer a lo largo de toda su vida. Esto se debe a que al comprar un inmueble se habla de una cantidad de dinero considerable.

En tal sentido, es indispensable tener mucha precaución en quien se confía para buscar o comprar una vivienda.

Otra de las formas de estafa inmobiliaria más habituales es la de agencias inmobiliarias falsas. Es muy normal que este tipo de casos se den mayormente en agencias que operan vía web, sin embargo, no son los únicos.

Estas «agencias” se hacen pasar por empresas reales y ofrecen a los clientes viviendas en alquiler o en venta que no poseen o simplemente no existen.

Las agencias falsas son las principales en llevar a cabo el delito en cuanto a alquiler de casas y pisos. Recurren al uso de fotos y direcciones de casas que luego hacen creer al cliente, son suyos.

Mayormente, suelen hacerlo con aquellos inmuebles construidos con fines turísticos y vacacionales. Esto se debe a que la mayoría de estas casas se alquilan con varios meses de anticipación.

3. Servicios añadidos y cargas ocultas

Este tipo de fraude está tipificado también como delito en el Código Penal específicamente en el punto número tres del artículo 251. El timo se genera en este caso cuando el individuo que vende la vivienda no informa al nuevo propietario acerca de las cargas que recaen sobre la casa.

También puede darse el caso en el que el vendedor cree una hipoteca después de realizar la venta con el objetivo de obtener algún beneficio.

Las obligaciones inmuebles que suelen ser ocultadas a los clientes en este tipo de estafas son embargos, hipotecas, servidumbres o también la existencia de algún usufructuario de la casa.

Una vez que se genera la venta de un inmueble y se transfiere la titularidad, con ello se derivan también todas las cargas que pueda haber en la vivienda al nuevo dueño.

En otro escenario que también abarca este tipo de estafa, se encuentra la venta de casas en mal estado. Por ejemplo, casas en condiciones que no se asemejan en lo absoluto con el anuncio publicado.

Muchos de estos pisos tienen daños e imperfectos que el nuevo dueño deberá arreglar y que, por consiguiente, aumentarán el importe que se paga por la compra.

 Esta modalidad de estafa, se puede evitar de modo más sencillo que las anteriores con el simple hecho de visitar la vivienda previamente al cierre del negocio de compra venta.

4. Adelantar dinero en la adquisición sobre plano

Vender una casa sobre plano no representa una estafa en todos los casos. Esto ocurre ya que muchas veces este tipo de venta representa un modo más económico de venta de una vivienda. Comúnmente, con esta modalidad es muy probable poder ahorrar alrededor del 10% del coste final de venta.

No obstante, en algunas circunstancias podría acarrear riesgos. La compra sobre plano requiere del adelanto de un importe del dinero por parte de los interesados en comprar al constructor, dueño del terreno o la casa inmobiliaria.

Normalmente, este tipo de estafa se basa en la recolección de dinero adelantado por clientes potenciales y luego huir con él. En algunos escenarios, los hechos no comienzan propiamente como una estafa, pero con el transcurrir de los días, si las obras se hacen muy largas o se presentan inconvenientes, podría terminar en la desaparición de la inmobiliaria.

 5. Simulación de contrato

Tipificado también en el inciso 3 del artículo 251 del Código Penal. Se define como el contrato falso en el cual existe una diferencia intencionada y consciente entre la voluntad real del vendedor y su intención expresada.

Esto, evidentemente perjudica al cliente, puesto que, se le está timando premeditadamente.

6. Delito llevado a cabo por persona jurídica

En el sector de inmuebles, es bastante común que quien figure como responsable de una estafa sea una sociedad o persona jurídica.

¿Cómo evitar ser víctima de una estafa inmobiliaria?

 La mejor manera de evitar convertirse en víctima de una estafa inmobiliaria es informarse. En otras palabras, es fundamental tener la seguridad de que la empresa inmobiliaria con la que se trata de cerrar el negocio de compra venta es legal.

Para poder validar esta información, lo más idóneo es buscar recomendaciones de familiares o amigos que hayan adquirido una vivienda antes.

Acudir al Registro de Propiedad es crucial. En esta entidad es posible ubicar la información acerca de la vivienda en la cual se está interesado. Quizás costará un poco de dinero, pero seña posible conocer si sobre la casa recae algún tipo de deuda o carga.

Es imprescindible también, evitar ante cualquier circunstancia firmar documentos o dar dinero por adelantado antes de verificar en qué estado se encuentra el inmueble o verificar que exista realmente.

Si se pretende comprar sobre plano, lo ideal es contar con la asesoría de profesionales capacitados para comprobar la factibilidad del proyecto.

Por último, hay que tener en consideración el precio del inmueble. Si el valor es raramente barato para el tipo de casa que se desea comprar, es muy posible que se pueda tratar de una estafa. Particularmente si el vendedor intenta apresurar la venta.

¿Dónde denunciar si se es víctima de estafa inmobiliaria?

Como se ha mencionado antes, la estafa inmobiliaria es un delito contemplado en el Código Civil y Penal, por ende, en el caso de ser víctima, se debe acudir con las autoridades. Se puede interponer la denuncia en la policía o juzgado correspondiente a la zona.

Es aconsejable contar con la asesoría de un abogado para que pueda contribuir en la recolección de pruebas y evidencias necesarias para exponer el caso.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4.6/5 - (17 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio