La escritura de préstamo hipotecario es un documento que se firma ante un Notario para poder obtener un préstamo hipotecario en España. En este documento constan las condiciones y cláusulas que se han acordado entre el deudor y acreedor de un crédito o préstamo hipotecario.
Este es un documento oficial y para que sea reconocido por terceros debe inscribirse en el Registro de la Propiedad. Esta escritura la firman el solicitante y la institución financiera que la otorga, para los casos cuando el préstamo es a garantía.
Tabla de contenido
¿Qué es la escritura de un préstamo hipotecario?
Este es un documento que contiene los datos del solicitante del préstamo hipotecario, las condiciones y las responsabilidades. La firma se hace ante un notario, el solicitante y el representante de la entidad financiera.
La escritura del préstamo debe contener los datos del inmueble que se entrega en garantía:
- Descripción de la finca.
- Si se trata de una vivienda habitual, local comercial, etc.
- Responsabilidades del solicitante.
- Datos del solicitante: apellido y nombre completo y número del Documento Nacional de Identidad (DNI).
- El importe del préstamo.
- La tasa de interés aplicable y las condiciones para la devolución.
Lo último es la firma de la escritura del préstamo la cual se realiza ante un notario para garantizar la legalidad del trámite.
¿Cómo obtener una copia de la escritura del préstamo hipotecario?
Cuando la solicitud de un préstamo hipotecario se realiza en una institución financiera en España al momento de la firma se entrega una copia. El original de la escritura quedará en la Notaría donde se realizó el trámite y al solicitante del préstamo como la institución financiera se les entregará una copia de la escritura.
Para solicitar otra copia por cualquier circunstancia, se debe hacer ante la Notaría donde se realizó el trámite, lo cual tendrá un coste extra. Sin embargo, la forma más sencilla y rápida de obtener una copia simple es a través de la institución bancaria donde solicitó el préstamo.
La otra alternativa para solicitar una copia de escritura es a través del portal web del Consejo General del Notariado o por el Colegio Notarial. En cualquiera de estos organismos le darán la información que requiere y para encontrar la notaría donde se encuentra el documento.
Procedimiento para la firma de la escritura de préstamo hipotecario
Cuando se presenta ante el notario una escritura de préstamo hipotecario, este antes de la firma, consulta el Catastro y el Registro de la Propiedad. Esto con el propósito de comprobar que no hay ningún tipo de limitación o carga e informará sobre ello.
Este es el momento que se tiene para aclarar todas las dudas, debido a que, al firmar la escritura, ya no se podrá hacer nada. Después de aclaradas las dudas y el notario comprueba que todo el procedimiento es legal procede a la firma.
La firma la hace el prestamista que puede ser un representante o apoderado de la institución financiera. Los prestatarios que son las personas que reciben el préstamo que por lo general son los propietarios del inmueble que se hipoteca.
Existe también la posibilidad de que una persona reciba el préstamo y otra sea la que dé en garantía un inmueble del cual es propietario. Esta persona recibe el nombre de garante hipotecario, debido a que da su inmueble en garantía del pago del préstamo por parte del prestatario.
El garante constituye la hipoteca sobre su inmueble, el cual puede perder en caso de que el prestatario no devuelva el préstamo.
Solicitud de fianza
La institución financiera en algunos casos puede exigir además de la garantía del inmueble una fianza. La fianza es prestada por una persona diferente a la que recibe el préstamo. Esta persona en caso de que el prestatario no devuelva el préstamo tendrá que asumir la devolución total y de inmediato de la cantidad adeudada.
Las personas que prestan la fianza deben tener mucho cuidado porque tendrán que devolver todo lo adeudado por el prestatario. Estos no tendrán la oportunidad de demostrar que el prestatario no cuenta con los bienes necesarios para asumir la deuda.
Firma de la escritura de préstamo hipotecario
Cuando se firma la escritura de préstamo hipotecario lo recomendable es guardar la copia simple firmada ante el notario. Al igual que los documentos de pago de cuotas, los cuales serán de utilidad para demostrar que se adaptan a lo acordado.
La copia simple será entregada al prestatario el día de la firma o será remitida por la vía telemáticamente. Este trámite no tendrá ningún coste, para ello es necesario que en la escritura se encuentre el correo electrónico del prestatario.
Inscripción de la escritura de préstamo hipotecario
La escritura del préstamo hipotecario para que tenga validez ante terceros es necesario realizar la inscripción en el registro de la propiedad. Esto lo hará el Notario inmediatamente después de la firma, para ello enviará vía online al registro la copia electrónica autorizada notarial.
La copia electrónica autorizada notarial es un documento público, el cual tiene el mismo valor que una copia en papel. Cuando el registro de la propiedad realice la inscripción emitirá una nota simple literal de la inscripción, la nota de despacho y la calificación.
En caso de que se emita las cláusulas no inscritas el registro de la propiedad indicará el motivo de la denegación o suspensión. Para ambos casos el registro de la propiedad le remitirá al prestatario una nota simple literal de la inscripción gratuita a través del correo electrónico.
¿Qué es un préstamo hipotecario?
El préstamo hipotecario es un instrumento financiero utilizado por las instituciones bancarias para prestar dinero. Para ello exigen una garantía real de un inmueble que en caso de impago y después de un procedimiento judicial se puede quedar con el inmueble. Lo cual servirá como forma de pago del préstamo bien sea total o parcial.
Este producto financiero otorga un dinero a cambio de nuestro compromiso personal de devolver la cantidad prestada. La cual se tiene que devolver mediante pagos periódicos, con los intereses correspondientes y debe ponerse como garantía un inmueble.
Estos instrumentos financieros son la solución para cuando las personas se encuentran en una situación financiera difícil. Esta es una alternativa sencilla y rápida de acceder al dinero que necesitas y solo se requiere tener un inmueble a tu nombre.
El préstamo de garantía hipotecaria permite que tu piso, local, casa o cualquier otro tipo de inmueble se convierta en dinero. Para solicitar un préstamo hipotecario, se requiere cumplir con una serie de requisitos, presentar una variedad de documentos y cumplir con el procedimiento.
Cuando el préstamo es solicitado con garantía hipotecaria, se firma una escritura ante el notario, que debe ser inscrita en el Registro de la Propiedad. Existen varios tipos de préstamos hipotecarios, ellos son:
Normal o en divisa
Este tipo de préstamo hipotecario depende del tipo de moneda con la que se pague o del tipo de cuota.
Fijo, mixto o variable
El préstamo hipotecario de este tipo depende de la clase de interés que tenga.
El préstamo hipotecario cuando tiene un tipo de interés fijo, se paga una cuota establecida por el banco. Esta cuota siempre será la misma.
El préstamo hipotecario con un interés mixto, durante los primeros años tendrá un interés de tipo fijo. Transcurrido este lapso de tiempo se le aplicará un interés variable tomando como referencia el euríbor.
Los préstamos hipotecarios con un interés variable índice de referencia que se toma es el euríbor. Este varía a diario, aunque por lo general el tipo de interés del préstamo se actualiza cada 6 meses y se toma el valor que tenga el euríbor para ese momento.
Requisitos para solicitar el préstamo hipotecario
Las instituciones financieras establecen cada una los requisitos necesarios para solicitar un préstamo hipotecario. Por lo general exigen que el solicitante tenga una edad entre 18 y 75 años.
Otro aspecto que tendrán en cuenta las instituciones son los ingresos o el tipo de contrato laboral que tenga el solicitante.
Además, tienen que comprobar que el prestatario no se encuentra en una lista de morosos oficial. Las instituciones bancarias pueden rechazar la solicitud si estás en una de esas listas por considerar que tienes un perfil de riesgo.
Los documentos que debes presentar son todos aquellos que exija la institución para ellos analizar dicha información. Entre los documentos que normalmente se exigen están:
- El Documento Nacional de Identidad.
- El Número de Identificación Fiscal (NIF).
- Los pagos periódicos y anuales del IVA, en caso de ser autónomo.
- Los últimos pagos de nómina.
- La hoja de vida laboral.
- La última declaración de patrimonio y de la renta.
- Recibos de pagos de otros préstamos, en caso de tenerlos.
- Constancias que justifiquen el nivel de ingresos, los bonos anuales y las pagas extra.
- Justificación de los periodos en los que se ha estado sin trabajar o cuando se ha cambiado de empresa.
Con esta información la institución bancaria decidirá si eres o no un perfil de riesgo y cuáles serán las condiciones que tendrá tu préstamo.